Valga, Pontecesures y Catoira fraguan un frente común por el servicio de emergencias.

Creen que la nueva zonificación de las urgencias deja desatendido al Baixo Ulla

La Xunta ha vuelto a pintar el mapa de Galicia para reacomodar los servicios de emergencias. Y en el Baixo Ulla, los planes de la Administración autonómica parecen no haber gustado nada a nadie. Ayer, a última hora de la tarde, los responsables de Protección Civil de los ayuntamientos de Valga, Catoira y Pontecesures mantuvieron una reunión de trabajo en la que iban a poner sobre la mesa su malestar, que arrastran desde que descubrieron que estos tres municipios quedarán bajo el área de influencia del grupo de emergencias que tendrá su base en Padrón.

En estas localidades del Baixo Ulla funciona, desde hace unos meses, una alianza entre las tres personas contratadas por los ayuntamientos para hacer frente a las situaciones de emergencia. Ese sistema, en el que los voluntarios han jugado un papel clave, que está funcionando de forma satisfactoria, pretendía dar ciertas garantías a una zona que se queda descolgada geográficamente de los principales parques de bomberos existentes en el entorno.

Sin embargo, esta circunstancia no parece haber sido tenida en cuenta por la Xunta de Galicia, y eso ha generado un sentimiento generalizado de enfado del que ya se ha hecho eco el alcalde de Valga. José María Bello Maneiro (PP) instó ya la pasada semana a la Xunta a que revise sus planes en lo que respecta a esta localidad. Sabedor de que en estos tiempos que corren los gastos extra no son bien mirados, se conforma el regidor valgués con que se divida la base prevista en Padrón y que la mitad de los efectivos allí destinados se ubiquen en Valga.

El alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE), fue contundente a la hora de evaluar el nuevo plan de emergencias de la Xunta. «Este novo reparto desbarata todo o que había. A nosa zona volve quedar descolgada», sentenció ayer el regidor de un municipio que, en caso de necesidad, puede echar mano de los bomberos de O Salnés, pero que sigue quedando demasiado lejos de los centros en los que se concentran los medios y el personal de emergencias.

También el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (BNG), se ha dirigido a la Xunta. En concreto, a la consellería de Presidencia, con cuyo titular, Rueda Crespo, pretende reunirse para «coñecer de primeira man» sus proyectos para la zona. «Dende logo, o que nós queremos e polo que imos pelexar é por que Pontecesures quede ben cuberta no que a atención de emerxencias se refire».

Los concellos del Baixo Ulla no son los únicos que no parecen esar conformes con el nuevo reparto geográfico de los grupos de emergencias. En el extremo sur de la ría de Arousa, el Concello de O Grove ya anunció que dará la batalla para lograr que se elija ese municipio como base de una unidad propia a fin de no tener que depender de la que está previsto instalar en el ayuntamiento vecino de Sanxenxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13

La corporación de Pontecesures aprueba la subida de tasas con los votos del tripartito.

acpip

BNG, PSOE y Terra Galega incrementan las tarifas para alcantarillado, abastecimiento de agua y cementerio – La oposición votó en contra alegando que no es el momento

La corporación municipal de Pontecesures aprobó en pleno la subida de tasas, y lo hizo con los votos del gobierno tripartito, formado por BNG, PSOE y Terra Galega, que gozan de mayoría absoluta.

Esos seis votos del ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira fueron suficientes frente a los cinco emitidos en contra de la subida desde las filas de la oposición, integrada por el PP, Independientes de Pontecesures (IP) y la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), que lidera Luis Ángel Sabariz Rolán.

Dedicaciones exclusivas

Este edil se empleó con contundencia en contra de la subida aplicada a las tasas de agua, alcantarillado y cementerio municipal. Y lo hizo porque “no se entiende que se apliquen subidas de tasas que afectan a los bolsillos de tanta gente que lo está pasando mal, mientras hay tres concejales de la corporación que cobran una dedicación exclusiva en nuestro pequeño Concello, que no da para esos desembolsos”.

A esto añade Sabariz buena parte de los argumentos que presentaron a modo de alegaciones los tres grupos de la oposición y alrededor de 320 vecinos. “Pero a pesar de que en esas reclamaciones se hacía referencia a las dificultades que tienen las familias y los comerciantes para asumir la subida de tasas en estos momentos de crisis con tantas necesidades, el gobierno hizo caso omiso, ignorando la petición de tantos vecinos para que las subidas quedaran sin efecto”, alega Sabariz.

Del mismo modo, explica que “la mayor recaudación del IBI de naturaleza urbana en 2012 y 2013, a causa de la subida impuesta por el Gobierno central, ya es suficiente”, por lo que pidió que no se incrementaran las tasas municipales.

La oposición no pudo evitarlo, “pero al menos nos queda el consuelo de que las reclamaciones sirvieron de algo (relata el propio Sabariz), pues las nuevas tarifas de la tasa trimestral de agua entrarán en vigor no ahora, sino en el segundo trimestre, mientras que las nuevas tasas anuales de alcantarillado y cementerio se aplicarán desde el 1 de enero de 2014”.

En relación con esto, el concejal independiente sostiene que “el tripartito quería aplicar las tres subidas con efectos del 1 de enero de este 2013, pero desistieron en su empeño, sobre todo por el ridículo espantoso que hicieron al tomar el acuerdo inicial de la subida tan tarde, y porque los 30 días hábiles de exposición pública antes de finalizar 2012 eran muy justos, y con las reclamaciones ya fue imposible que entraran en vigor a fecha de 1 de enero pasado”.

Para terminar, Luis Sabariz reclama al alcalde “que tenga la valentía de informar por escrito a cada abonado sobre los nuevos precios del agua de Pontecesures”.

FARO DE VIGO, 30/01/13

La Xunta pretende centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga.

Luis Álvarez Angueira dio a conocer en el Pleno la reunión que mantuvo la pasada semana con el director xeral de emerxencias de la Xunta en la que se abordó la intención del gobierno autonómico de centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga. Se trataría de un equipo dedoce personas (podrían ser cuatro de cada municipio) con un coste estimado de unos 250.000 euros. La Xunta aportaría el 80%, la Diputación el 20% y los tres concellos se repartirían el 20% restante. La sede del servicio, que “queren poñer en funcionamento entre os meses de abril e maio”, estaría en Padrón.
Esta pretensión de la Xunta de crear un grupo supramunicipal para dar respuesta a las incidencias que se produzcan en las tres localidades forma parte del nuevo mapa de emeregencias diseñado por la administración autonómica para “racionalizar” los recursos. El proyecto presenta algunas “lagunas” y suscita “certas dúbidas” al alcalde cesureño, sobre todo las relacionadas con el futuro de la agrupación de Protección Civil, no estando claro si sobreviviría o cesaría su actividad. La iniciativa, concluye Angueira, “pode ser interessante, pero necesitamos máis datos” para valorarla mejor.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Angueira afirma que el Concello ??non ten capacidade? para frenar el botellón.

Botellon /

Botellas de bebidas alcohólicas en una papelera de la estación de tren de Pontecesures.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, sostiene que su Concello carece de medios y de ??capacidade de acción? para evitar los botellones que en las noches de los sábados reúnen a decenas de jóvenes en la estación de tren y, ocasionalmente, también en otros espacios públicos de la zona portuaria. Tras un período de bastante tranquilidad, en lo que a la ??movida? se refiere, esta práctica de beber alcohol en la calle ha resurgido en los últimos meses. El pasado fin de semana el botellón celebrado en la estación derivó en actos vandálicos, dañando algunos jóvenes los canalones y el portal del garaje de un edificio.

Esto ha suscitado quejas vecinales, tanto por el gamberrismo como por los ruidos nocturnos y suciedad que generan estas reuniones para beber alcohol. El alcalde condena el vandalismo aseverando que ??son actos que non se poden consentir?, pero añade que el Ejecutivo no tiene capacidad de maniobra ni medios para intentar acabar con el botellón. ??Non temos ordenanza? que lo regule y los auxiliares de la Policía Local solo prestan servicio durante el día, por lo que cree que corresponde a la Guardia Civil velar por la seguridad y el orden público en las noches del fin de semana?. El regidor avanzó que ??faremos xestións coa Subdelegación do Goberno? para solicitarle una mayor vigilancia por parte de las fuerzas del orden y también tenía intención de ponerse en contacto con ADIF, titular de la estación, para que ??tome algunha medida?.

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias confirmaron ayer su intención de reforzar ??la vigilancia en el entorno de la estación en coordinación con la Guardia Civil?. Además, el organismo público ??trabajará por mantener en condiciones de limpieza los espacios de su titularidad?. En concreto, en la estación cesureña no es extraño ver cristales rotos, botellas y vasos desperdigados por la zona ajardinada, tirados en las vías o llenando las papeleras.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

El gobierno pontecesureño pretende dar ayudas para alquiler o hipoteca a los afectados por desahucios.

TRIP

Desde la izquierda, los miembros del tripartito Ángel Manuel Souto Cordo (Terra Galega), Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), Roque Luis Araújo Rey (PSOE) y Cecilia Tarela Barreiro (BNG)-

Se trata de un reglamento que llevará a pleno – La cuantía máxima sería de 175 euros al mes

El equipo de gobierno de Pontecesures ha aprobado en la comisión de Asuntos Xerais llevar a pleno un reglamento de prestaciones económicas específicas del programa básico de inserción social del Concello. En esta nueva normativa destaca el apartado dedicado a las ayudas para pagar la vivienda, que servirán para financiar al alquiler o un crédito hipotecario de la residencia destinada a domicilio cuando los ingresos de la unidad familiar se vean reducidos en más de un 50% y los solicitantes cumplan una serie de requisitos.

La cuantía máxima será de 175 euros al mes, que se prolongará durante un máximo de cinco meses. Desde el Ejecutivo pontecesureño (formado por el BNG, PSOE y Terra Galega) destacan que estas subvenciones “plasman el apoyo a las familias afectadas por los desahucios”.

Otras novedades

El nuevo reglamento también articula ayudas referentes a casos de emergencia social, gasto farmacéutico, transporte para tratamientos en unidades asistenciales y becas de apoyo a la escolarización. Además, presenta como novedades la beca de apoyo a la participación en actividades destinadas a menores, como los campamentos de verano, por ejemplo, o la reducción en los precios públicos de servicios y actividades municipales, como la piscina.

El Concello de Pontecesures espera contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas de la Corporación para sacar adelante en la próxima sesión plenaria y por unanimidad, este reglamento, puesto que entiende que es una forma de “solucionar los problemas de urgencia que tiene mucha gente que se vio en situaciones de desahucio y porque las administraciones públicas, y en especial los ayuntamientos, tenemos que implicarlos en la resolución de estos problemas”.

FARO DE VIGO, 25/01/13

Buscan ??emprendedores? para cuatro puestos vacíos de la plaza.

El Concello de Pontecesures pretende poner en marcha una campaña para divulgar la existencia de cuatro puestos vacantes en la plaza de abastos, en un intento de que ??algún emprendedor particular? se anime a ocuparlos y dotarlos de actividad comercial. Así lo anunciaron los concejales Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo en la última reunión de la Mesa Local do Comercio, celebrada el pasado 19 de diciembre y cuya acta ha dado a conocer el gobierno local tras haber denunciado el PP un supuesto incumplimiento de la ley. Afirmaba esta misma semana el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, que la Mesa llevaba más de un año sin reunirse y exigía que se convocara cuanto antes. El tripartito cree que el PP ha quedado ??no máis absoluto dos ridículos? pues la Mesa do Comercio sí se reunió, acusando a Seage de ??enganar á cidadanía?.

En ese encuentro del 19 de diciembre los representantes del sector comercial alertaron sobre el incremento de la venta ambulante de productos de alimentación, incluso en las inmediaciones de la propia plaza de abastos. Los ediles del tripartito afirmaron que se ??intentará regular para ter máis control?. Por otra parte, quedó claro a través de las palabras de los comerciantes, que estos ??non teñen claras as funcións da Mesa Local de Comercio?. Se acordó convocar una nueva reunión para el mes de febrero para clarificar estas funciones, ??entre as cales non está en ningún caso a de ser asociación de comerciantes?, se recalca en el acta.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/13