El arreglo de A Ponte en Padrón costará 500.000 euros al Gobierno.

ppadron

Los operarios iniciaron ayer los trabajos de demolición de 16 edificaciones en estado ruinoso en la zona de A Ponte, en Padrón, después de que el mes pasado, ante el peligro al que se enfrentaban cada día los peatones y vehículos que circulaban por la N-550, el Gobierno declarase las obras que comenzaron ayer mismo de emergencia.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, quiso agradecer la iniciativa del Ministerio de Fomento en la puesta en marcha de unos trabajos que supondrán una inversión de 500.000 euros en cuatro meses, que además de para la demolición de las edificaciones servirán para la gestión de los residuos de demolición, la explanación y acondicionamiento de las parcelas en las que se actuará y el acondicionamiento de las sendas peatonales, mejorando la seguridad vial.

El agradecimiento de Fernández Angueira por el comienzo de unas obras que permitirán «dignificar e embelecer a entrada sur do municipio» coincide con la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la importancia del reciclaje tras constatar el Concello que desde el 2007 ha aumentado en 19 puntos porcentuales hasta alcanzar el 38 % los residuos depositados erróneamente en los contenedores. El domingo, la plaza de Macías acogerá una jornada sobre la importancia de la recogida selectiva y en una carpa se informará sobre los errores más comunes en la separación de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/13

La Estación de O Con controla más de 1.000 lampreas para estudiar su vida en el mar.

Lamprea rio Ulla /

Alejandro y Ángel Pesado fueron los dos marineros que capturaron la lamprea marcada por el estudio de la Estación de O Con m. angueira En las nasas de los valeiros Alejandro y Ángel Pesado apareció durante la campaña de pesca de 2012 una lamprea especial. No era un ejemplar cualquiera, sino diferenciado por una marca que le colocó Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con ??perteneciente a la Universidad de Santiago?? dentro de un estudio sobre el ciclo vital de este pez milenario. Pesaba 1,3 kilos y permaneció en el mar durante más de un año. El tiempo que las lampreas están en aguas marinas antes de regresar al río a desovar era una incógnita hasta que la Estación de Hidrobioloxía puso en marcha esta investigación hace unos tres años. En el río de O Con, en Catoira y en el capturadero de Ximonde marcaron entre 1.000 y 2.000 ejemplares en el momento en el que iniciaban su bajada hacia el mar. ??Marcámolas, medímolas e pesámolas? antes de volver a soltarlas, explica Cobo.

De todas ellas solo se ha conseguido recuperar una, la que el año pasado capturaron Alejandro y Ángel Pesado. ??Estivo uns quince meses no mar?, calcula Fernando Cobo. En ese período pasó de medir 20 centímetros a más de un metro y de pesar menos de 200 gramos a superar el kilo. Gracias a estos datos se han podido extraer las primeras conclusiones del estudio, que ya fueron presentadas por la Estación de Hidrobioloxía en congresos internacionales y publicadas en revistas científicas. Se ha constatado que las lampreas ??emigran? al mar durante un tiempo superior a un año . Después regresan a su lugar de origen, el río en el que habían nacido y pasado los primeros cuatro años de su ciclo vital. Otro de los descubrimientos de la Estación de O Con se refiere a la alimentación de esta especie. ??Antes pensábase que, ata que baixaban ao mar, as lampreas non comezaban a alimentarse con sangue?, sino que lo hacían solo de algas microscópicas, haciendo una labor ??filtradora?. Sin embargo, ??detectamos que no río (después de sufrir una metamorfosis y dejar atrás su estado larvario para convertirse en adultos) tamén se alimentan de escalos, troitas ou salmóns?, fijándose a ellos para sorberles la sangre.

Este proyecto fue subvencionado por el Ministerio de Educación y Fernando Cobo Gradín espera poder darle continuidad. ??No mes de febreiro empezaremos a marcar de novo lampreas?, siempre y cuando ??teñamos axudas? económicas ya que los convenios que vinculaban a la Estación de Hidrobioloxía con la Xunta de Galicia ??perdéronse todos?, lamenta.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/13

El reparto de ayudas a asociaciones crispa el debate de los presupuestos

El debate de los presupuestos de 2012 tuvo en las ayudas a asociaciones y entidades deportivas el principal caballo de batalla entre la oposición y el gobierno local, que en las horas previas al Pleno modificó el reparto de las subvenciones. Incrementó a 11.500 la del Club Náutico y a 2.100 la del club de baloncesto, reduciendo a la mitad (500 euros) la de O Faiado da Memoria y bajando en 1.000 euros (se queda en 9.000) la de Mirándolle os Dentes, colectivo organizador de la Feira do Automóbil. El Ulla Club de Fútbol recibe 1.600 euros; Protección Civil y Club TX Race, 300 euros; y a la ANPA, Xarandeira, A Barcarola, Algueirada y Asociación Cultural Pontecesures les tocan 500 euros a cada una.

La oposición acusa al tripartito de no ser equitativo en la distribución de fondos

Los grupos de la oposición criticaron la distribución de los fondos (en total 27.800 euros) al considerar que no se hizo de forma equitativa, lo que ??cabreou a todos os colectivos: á ANPA, ao ciclismo, ao fútbol, ao baloncesto…?, afirmó Luis Sabariz, portavoz de ACP. Preguntado por la independiente Maribel Castro sobre el cambio realizado a última hora, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, argumentó que ??os datos non eran correctos?, algo que Sabariz dijo que ??non me creo. Cambiaron a subvencións porque houbo chamadas e presións. Por iso onte tiveron unha reunión de emerxencia e agora están a favorecer aos grupos afíns?. Angueira acusó al edil de ACP de ejercer de policía y su compañera de gobierno Cecilia Tarela de ??non ter nada mellor que facer máis que vixiarnos?.

Se criticó, durante el debate, que el club de ciclismo esté ausente el listado subvenciones y Maribel Castro censuró que se otorguen 500 euros al Faiado da Memoria, ??unha asociación que non é da vila. Se fixo traballos en Pontecesures que pase unha factura ao Concello?, dijo. Los 9.000 euros que recibe Mirándolle os Dentes fueron también muy criticados, al considerala la oposición una cantidad demasiado elevada. ??Non son só eses 9.000 euros, porque se pagan tamén as vallas? para la feria, ??as horas extras da Policía Local, os barrendeiros…?, advirtió Maribel Castro. Sabariz, pidió al gobierno un listado de todas las facturas relacionadas con la feria automovilística que tuvo que pagar el Concello. Para el concejal de ACP ??parece que as subvencións son unha lotería? e instó al Ejecutivo a escatimar gastos en otros asuntos. Así, insistió en que Pontecesures ??non pode soportar tres tenentes de alcalde cobrando dedicacións? que suponen unos 75.000 euros anuales a las arcas municipales.

Juan Manuel Vidal Seage, en representación del PP, coincidió con sus compañeros de oposición en que el reparto de las ayudas ??é discrecional? e incidió en que el informe de la secretaria municipal abogaba por reducir el importe de las subvenciones en aras de la estabilidad presupuestaria y teniendo en cuenta la situación de crisis. Sin embargo, la cuantía global aumenta en 6.000 euros con respecto a 2011. Seage preguntó ??que criterios obxectivos? se tuvieron en cuenta a la hora de distribuir las subvenciones porque ??eu, por máis que o intento, non o entendo?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/12

Las subvenciones a clubes y asociaciones centran la polémica en Pontecesures.

Los seis votos del tripartito fueron suficientes para aprobar el Presupuesto de 2012 de Pontecesures, que asciende a 1.829.176,97 euros, de los que apenas 39.800 se destinan a inversiones. De la cantidad global, el 87% se va directamente a gastos de personal (754.755,19 euros) y a bienes corrientes y servicios (884.082,06 euros).
No obstante, no fueron estas las cifras que centraon el debate, ya que como apuntó el portavoz de ACP, Luis Sabariz, “o documento é practicamente unha mera liquidación, pois xa estamos en decembro”. Fueron las cantidades destinadas a subvenciones para clubes y asociaciones culturales las que agitaron a los grupos de la oposición. “Cambiáronas grazas a que decidín pulicar os datos das subvencións en www.pontecesures.net e houbo chamadas de presión e mesmo tiveron unha reunión de emerxencia favorecendo a grupos afíns e cabrearon a todo o mundo”.
La portavoz de IP, Maribel Castro, también preguntó por estas modificaciones justo antes del pleno, que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, achacó a “erros de transcripción”. Su homólogo del PP, Juan Manuel Vidal Seage, aludió al “reparto discrecional das subvencións” y apuntó que la cifra total aumenta 6.000 euros a pesar de la necesidad de lograr la estabilidad presupuestaria. “Sen entrar a valorar se hai pleitesía, deberían pensar con que criterios ponderan as subvencións”.
“Os mesmos que o goberno anterior, criterios de continuidade (respondió Angueira). Hai tres asociacións que moven o deporte e son piares básicos por número de fichas”. Se trata del Club Náutico, que recibe 11.500 euros (en principio eran 11.000); el Club Baloncesto Río Ulla, que pasa de 1.600 a 2.100 euros tras la modificación de última hora, y el Ulla CF que se queda con 1.60o. euros. A estos club se suman los 9.000 euros destinados a la Asociación Mirándolle os Dentes (en principio eran 10.000).
En este caso Angueira justificó la ayuda en un compormiso adquirido con el colectivo antes de la celebración de la pasad edición de Fegaclasic y puntualizó que era un “feito puntual” y que no quedaría establecido para el próximo año. “Non sabemos se a seguirán organizando nin tampouco se poderemos seguir repartindo subvencións. Posiblemente haxa que recortalas ou eliminalas”.
Asimismo, se defendió recordando los 40.000 euros destinados por el anterior gobierno local a una empresa que organizó un evento similar en años anteriores “mentres unha asociación de aquí o fai mellor”.
Otras ayudas van para la asociación O Faiado da Memoria (pasó de 1.000 a 500 euros) y esta misma cantidad se destina a la AC Pontecesures que antes se iba de vacío, Xarandeira (500 euros), Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).
Angueira admitió que no es normal aprobar el presupuesto a estas alturas y cofía en “definir o perfil económico” de las cuentas 2013 en “xaneiro ou febreiro”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/12/12

Sabariz acusa al alcalde de ??confundir? a los vecinos sobre la subida del agua.

El alcalde de Pontecesure ha hecho llegar a los domicilios del municipio un escrito informativo sobre el nuevo canon del agua ??imposto? por la Xunta y que, desde julio, se factura conjuntamente con el recibo del abastecimiento municipal. En esta carta, Luis Álvarez Angueira afirma que ??a variación que experimenta o recibo non é consecuencia de ningún incremento nin nova taxa aplicada polo Concello de Pontecesures?, cuando el gobierno local aprobó el pasado día 19 un incremento de la tasa municipal del agua.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, acusa a Angueira de intentar ??confundir? a los vecinos ??botándolle a culapa aos demai, dicindo que os que suben as cotas son as outras administracións? y manteniéndose ??caladiño? sobre la subida que prevé aplicar el Concello a partir de enero de 2013. En opinión de Sabariz, el alcalde pretende que ??a culpa a leve unicamente a Xunta?. Además, critica que el franqueo de las cartas enviadas por correo a los vecinos se financie ??con cartos do Concello, que pagamos todos?.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/12

PP y ACP alegan contra la subida de tasas del tripartito de Pontecesures.

Tratan de frenar los incrementos propuestos y aprobados en pleno por el ejecutivo local

Los grupos del PP y Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) presentan alegaciones al incremento de tasas propuesto por el ejecutivo local y aprobado en pleno hace días. En ambos casos consideran que “no es el momento” de aplicar incrementos tributarios, por eso proponen que se dejen sin efecto.

En el caso de ACP, su portavoz municipal, Luis Ángel Sabariz Rolán, alega que “en estos momentos de crisis resulta muy perjudicial para las familias y los titulares de establecimientos comerciales asumir las subidas propuestas”.

Argumenta el independiente que en el presente ejercicio, como se explicó el domingo pasado en FARO, se registró un sensible incremento de la recaudación por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza Urbana, lo cual, en la práctica, representa “un incremento impositivo de 40.105 euros respecto a 2011, y a pesar de la subida ahora se pretende incrementar también las tasas de suministro de agua, alcantarillado y cementerio municipal”.

En este sentido, Sabariz está convencido de que en 2013 la recaudación por IBI será semejante a la del presente ejercicio, “lo cual supone que no es necesaria la subida de tasas de agua, saneamiento y cementerio, e incluso sería mucho más razonable disminuir algún tipo de gasto, como puede ser eliminar alguna de las tres dedicaciones exclusivas que perciben los tres tenientes de alcalde de este gobierno”.

En cuanto al PP de Juan Manuel Vidal Seage, advierte de que la subida de tasas “afecta a dos servicios básicos y de primera necesidad, como son el de distribución de agua y el de alcantarillado, por lo que consideramos que el argumento del gobierno en el sentido de que los precios de estas tasas llevan tiempo sin revisar no es oportuno en estos momentos en los cuales las familias ven mermamos sus recursos económicos por el desempleo y los recortes en las prestaciones”.

Los conservadores advierten de que “esta subida repercute en sectores como el industrial o el hostelero, para los que se propone un incremento muy importante que no consideramos necesario, y menos en estos momentos”.

Y Vidal Seage concluye que los argumentos manejados por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira quedaron en evidencia.

FARO DE VIGO, 27/11/12