El tripartito aprueba en solitario la subida de tasas, en Pontecesures.

El gobierno justifica la medida y explica que se trata de ajustar las tarifas para paliar el déficit

El Gobierno tripartito de Pontecesures, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega, aprobó en solitario la subida de tasas propuesta. La oposición, en la que se encuentran PP, Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) e Independentes de Pontecesures (IP) votó en contra, pero no sirvió de nada.

Así pues, la mayoría de que goza el gobierno que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira fue suficiente para aplicar “una subida a la que nos obliga la ley de estabilidad presupuestaria, ya que los costes de las tasas deben adaptarse a los gastos de los servicios”.

En el ejecutivo argumentan que “con esta subida se cubre el 66% de los costes que suponen a este Concello los servicios de abastecimiento de agua, cementerio municipal y alcantarillado”.

Además se trata de “tasas que estaban sin actualizar desde 1998”, y en todo este tiempo “ni siquiera se aplicó la subida del IPC anual”. A esto se suma que “los grandes recortes que está sufriendo este Concello a causa de la Administración central y autonómica nos obligan a hacer esto, y para nosotros fue muy difícil tomar este tipo de decisiones porque somos conscientes de que son tiempos difíciles para todos”.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, quien lamentó que se celebrara el pleno a las diez de la mañana -dificultando así una mayor presencia vecinal-, espeta que “por mucho que quieran disfrazar la subida de tasas diciendo que llevan años sin tocarse lo cierto es que en estos momentos de dificultades esta medida no es de recibo”. Aunque reconoce que “hay servicios deficitarios”, Sabariz declara que “no se puede acusar a las demás administraciones de los recortes y de adoptar medidas contrarias a su programa electoral, y que después BNG, PSOE y TeGa hagan lo mismo”.

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP, indica que aún existiendo servicios sin actualizar “este no es el momento de hacerlo”, y reprocha a los integrantes del tripartito que no lo plantearan en su programa electoral”. El conservador alega que una subida paulatina de tasas en años anteriores hubiera sido más efectiva que “una subida de golpe en el peor momento”, a lo que añade que “sorprende que el mismo tripartito diga estudiar una vía alternativa para pagar la extra de Navidad a los funcionarios”.

FARO DE VIGO, 20/11/12

Sabariz critica la subida de las tasas del agua, alcantarillado y cementerio en Pontecesures.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) se muestra muy crítico con la subida de tasas que quiere aprobar el grupo de gobierno. Luis Ángel Sabariz Rolán se queja en primer lugar de que el asunto se aborde en un pleno extraordinario convocado para mañana lunes a las 10 horas. “Además de perjudicar a los concejales sin dedicación, se pretende pasar “de tapadillo” sin presencia de público para que los vecinos tengan la menor información posible”, cree el edil de ACP.

Sabariz también se muestra contrariado por el hecho de que el grupo de gobierno intente subir tres tasas básicas (abastecimiento de agua, alcantarillado y uso del cementerio de Condide) “en estos momentos de crisis”. “Resulta curioso que unas fuerzas políticas como el BNG y el PSOE que tanto critican la subida de impuestos y los recortes que afectan sobre todo a los colectivos más necesitados, propongan ahora una subida sustancial de tasas en servicios de primera necesidad”, añade Luis Ángel Sabariz.

Las tasas que plantea el gobierno que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira entraría en vigor de enero de 2013. En el caso del abastecimiento del agua, los hogares pagan ahora mismo el metro cúbico a 0,174 euros, mientras que la propuesta a partir de enero es una cuota fija mensual de 2,15 euros.

En lo que se refiere al alcantarillado, las viviendas pagan actualmente 9,62 euros al año, pero la nueva tasa será de 20 euros. Finalmente, la cuota anual por el cementerio municipal es ahora de seis euros, pero el gobierno local quiere subirla a 10.

Luis Ángel Sabariz Rolán presenta una moción para que el Ayuntamiento desarrolle un reglamento de participación ciudadana, como ya tienen municipios como Vilagarcía y O Grove. Gracias a ese reglamento, los vecinos pueden plantear ruegos o preguntas al finalizar los plenos. El edil de ACP opina que “es una medida importante para fomentar la participación ciudadana, para dinamizar la vida municipal y para dar imagen de claridad”.

FARO DE VIGO, 18/11/12

A comisión que tratará a suba das taxas da auga o saneamento e do cemiterio será hoxe ás 13:30 horas.

A orde do día da Comisión Especial de Contas, Facenda, Patrimonio e Contratación leva como primeiro punto a aprobación do anterior e como segundo, terceiro e cuarto a aporbación das ordenanzas fiscais da taxa da auga, do cemiterio municipal e dos sumidoiros, respectivamente. Pretende así o equipo de goberno subir estas tres taxas para 2013.
Preside esta comisión informativa, Arturo Ferro (BNG) e forman tamén parte dela, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), Roque Araújo (PSOE), Juan Manuel Vidal (PP) e Maribel Castro (IP).
Lémbrase que esta comisión só emite un ditame. A decisión da elevación ou non das taxas correspóndelle ao pleno que se celebrará, ao parecer, nos vindeiros días.

A Illa, Cesures y Meaño estudian compensar la extra a su plantilla.

El Concello de A Illa será el primero en la comarca en debatir esta medida para compensar la pérdida de la paga extraordinaria de us plantilla, que deberá eliminar en cumplimiento de la legislación aprobada por el Gobierno central. mañana jueves, el pleno isleño abordará la creación de un complemento de productividad para los 30 trabajadores que tiene en nómina (a excepción del alcalde, que no percibirá la extra ni la compensación).
Dado que por ley no se puede abonar la extraordinaria de diciembre a los funcionarios, el Concello de A Illa ha pensado en crear un plus de productividad que hasta ahora no tenían para tratar de “aminorar a influencia da perda da paga extra”, explicaba ayer el alcalde socialista, Manuel Vázquez. El resultado de la aplicación de esta medida será que los trabajadores recibirán una cantidad que supondrá alrededor del 85% de la paga extra. Percibirán ese dinero en una paga única y será una medida que se habilita exclusivamente para este año. Esta paga de productividad supondrá un desembolso para las arcas municipales de 28.840 euros.
Pero el insular no es el único municipio que baraja la puesta en marcha de iniciativas compensatorias para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los funcionarios. Es el caso de Pontecesures, donde elñ gobierno local que dirige el nacionalista Luis Álvarez Angueira está estudiando la aplicación de una medida similar a la que A Illa debate mañana, la creación de una paga de productividad, cuya aplicación está pendiente del estudio económico y, por tanto, de las posibilidades presupuestarias del concello cesureño.
También el alcalde popular de Meaño, Jorge Domínguez, se había mostrado partidario de mantener la paga extra de sus funcionarios, personal que a su juicio se merecía ese dinero. Sin embargo, sobre la mesa tiene un informe de la secretaria que sería ilegal mantener la extraordinaria a la plantilla. Así que también se ha puesto a buscar fórmulas alternativas. Domínguez explicaba ayer que su idea es “firmar un convenio para o recoñecemento dos trienios e incrementar ao máximo o complemento de productividade”. Cerca de 40 personas se beneficiarían de estas medidas en caso de aplicarse.
Distinta es la intención dela alcalde socialista de Catoira, Alberto García, quien opina que la ley está para cumplirla y que, por tanto, si el gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado la supresión de la paga extra a los funcionarios, así debe hacerse.

LA VOZ E GALICIA, 07/11/12

Sabariz culpa al tripartito del “mal funcionamiento” y “abandono” en la depuradora de Grobas y Fenteira.

El independiente pontecesureño lamenta la “dejadez” en las instalaciones de depuración.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), culpa al gobierno tripartito de la localidad por la situación de abandono que, a su juicio, padece la depuradora de Grobas y Fenteira.

“Da la impresión de que nadie del gobierno local se acercó por allí tras más de un año en el poder, pues el mantenimiento es nulo y se demuestra una vez más la inoperancia y apatía de este tripartito”, declara el independiente.

Con la confianza de que el ejecutivo que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira reaccione cuanto antes “y ordene la limpieza del recinto y las actuaciones precisas de mantenimiento, para que el sistema de depuración funcione correctamente”, Luis Ángel Sabariz alega que “la maleza cubre prácticamente los pozos y la arqueta con la reja de desbaste, a pesar de que esta reja debe limpiarse con cierta periodicidad para que pueda retener los elementos sólidos del saneamiento y permitir su retirada y correcta eliminación”. Pero, al parecer, no se hace así, y por tanto “las aguas no circulan adecuadamente y rebosan por la superficie, provocando olores nauseabundos”.

Cabe explicar, y así lo hace el propio Luis Sabariz, que fue en el año 2010, durante el mandato anterior, cuando “se realizó una importante obra para el tratamiento de las aguas residuales de los lugares rurales de Grobas y Fenteira; los más distantes de la capitalidad del municipio, que no contaban con este servicio tan demandado por los vecinos”.

Fue así como, “con gran ilusión y la colaboración del vecindario (esgrime Luis Sabariz), se realizó la canalización en los dos lugares y se instaló una depuradora con un tratamiento biológico de las aguas residuales por proceso natural, sin tratamientos químicos ni coste de energía”.

Es ese sistema el que ahora se encuentra en situación de “abandono”, a pesar de que se trata de instalaciones “que requieren un mínimo mantenimiento”, termina Luis Sabariz.

FARO DE VIGO, 23/10/12

Un libro de Manolo Portas abre o curso do club de lectura do IES Valga.

O club de lectura do IES Valga celebra mañá o acto de inauguración do curso 2012/2013. Será ás 16:30 horas na Biblioteca do instituto e responderase á cuestión “Por que nos gusta ler?”.
“A resposta a esta cuestión será expresada, a través dun abano de diferentes intervencións dos participantes no club ao longo de cinco cursos de funcionamento permanente desta iniciativa cultural, que permiteu compartir as nosas lecturas con autores como Teresa Moure, Anxo Angueira ou John Rutherford”, explican desde el centro.
Un grupo apaixoado da lectura, sobre todo, comoeza un novo curso, no que a primeira lectura será a obra de Manolo Portas “Denso recendo e salgado”. con este actor compartirán a xuntanza do club do mes de novembro.
O club de lectura convida a sumarse especialmente ás persoas interesadas, aínda que non teñan relación co IES. “A única condición é ter interese e gusto pola lectura. Imos pasalo ben e gozaremos con varias actividades.”

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/10/12