Álvarez Angueira: “Cesures endulza a vida de moitos europeos”.

El Concello estuvo representado en el acto por el alcalde, Luis Álvarez Angueira; sus compañeros de gobierno Roque Araújo, Cecilia Tarela, Arturo Ferro y Ángel Souto; y el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage. El regidor cesureño afirmó que “é un orgullo comprobar como medra unha das fábricas con solera” del municipio, destacando que “nun momento difícil, no que bate a crise, Nestlé aposta pola inversión e polo emprego”. Esta empresa, añadió, no solo sirvió de motor económico para la localidad sino para toda la comarca desde su implantación a orillas del Ulla en 1939. Le deseó los mejores resultados tanto en la actualidad como en el futuro, de forma que continúe “xerando postos de traballo na medida do posible”. El primer edil no paso por alto que esta es la única factoría de Nestlé en el continente europeo en la que se fabrica leche condensada. Así, Álvarez Angueira ceró su intervención diciendo que “Pontecesures ten unha empresa que endulza a vida de moitos europeos”.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/12

Sabariz denuncia que el BNG anula el servicio municipal de educación familiar.

Culpa al tripartito de haber paralizado la actividad el 31 de marzo

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia que el gobierno tripartito de la localidad ribereña suspendió el pasado 31 de marzo el servicio municipal de educación familiar “dirigido a los hogares más necesitados”.
Se trata de una acción que, argumenta, “siempre tuvo una buena acogida y bastante participación”, de ahí que el edil independiente muestre su incredulidad y enfado tras la anulación de esta prestación.
Apoyo de la Xunta
Tras recalcar que es una oferta “parcialmente subvencionada por la Xunta de Galicia”, Luis Ángel Sabariz Rolán sostiene que tendría que haberse mantenido, al menos, hasta finalizar el actual curso académico, pues no puede entender que se suspenda “en la época del año que más se necesita”.
Lo que sucede, a juicio de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, es que “una vez más el gobierno local muestra su desinterés por las familias más desfavorecidas e incurre en una contradicción evidente, pues sus miembros critican los recortes de otras administraciones y sin embargo en este caso, en el que tienen las responsabilidades de gobierno, eliminan acciones de educación familiar perjudicando a los más débiles”.
El BNG
Sabariz tampoco se olvida de que cuando el BNG que dirige el ahora alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira estaba en la oposición municipal, durante el anterior mandato, los nacionalistas “criticaron la demora en poner en marcha este servicio, pero ahora que son ellos los que gobiernan resulta que lo suprimen tras el segundo trimestre del curso”.
Esta circunstancia, concluye el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, “demuestra la existencia de una doble vara de medir”, por eso exige al concejal delegado del área de Servicios Sociales, el socialista Roque Araújo, que ofrezca explicaciones de lo sucedido y que “aplique el progresismo que proclama, pues en la práctica, nada de nada”.

FARO DE VIGO, 18/05/12

Andrés Núñez Rajoy: ??Queremos por en valor a rica Terra de Iria?.

A entidade naceu motivada pola escasa posta en valor do patrimonio, da cultura e da paisaxe da zona ? Engloba aos concellos de Padrón, Rois, Dodro, Valga e Pontecesures ? Intégranna 40 persoas pero está aberta a máis

?? Fai escasas semanas presentouse o Instituto de Estudos Irienses, unha entidade que acaba de constituirse hai uns meses, para divulgar e poñer en valor o seu patrimonio. ¿Cándo empezaron a traballar nesta idea,?
?? ? unha idea que ven de longo. Na xuntanzas dos domingos que temos en Padrón sempre vimos a eiva da pouca posta en valor que ten toda a comarca, pois esta é unha terra moi rica. Dábanos envidia o que se estaba a facer no Val Miñor, onde se creou o Instituto de Estudos Valmiñoranos.Puxémonos en contacto con eles, animáronos e tamén o Instituto de Estudos Bergantiñán. Tiñamos todo sobre a mesa, pero non tiñamos claro o nome ata que veu o escritor Anxo Angueira e propuxo o termo de Terras de Iria. E ahí quedou. Xa levamos máis un ano de traballo.
?? Todo un traballo ata a constitución formal..
?? Sí e parece mentira. Os papeis levan o seu tempo. Esta é unha idea xurdida dende a sociedade, e dende o consenso.
?? ¿Quénes son eses nós?
?? Somos xente normal e corrente. Está Anxo Angueira que lle empaquetamos a labor aínda que agora está liado coa presentación do seu novo libro que se titula tamén Iria, hai dende veterinarios, filólogos, obreiros do metal, soldadores, enxeñeiros, catedráticos da USC, agricultores… Hai una representación de toda a comarca, de todos os concellos.
?? ¿De canta xente estamos a falar agora?
?? Dunhas 40 persoas, pero haberá moitas máis, sobre todo para o que pensamos facer, para a posta en valor de toda esta rica e variada comarca que é a Terra de Iria. Estamos abertos a máis adhesións.
?? ¿Cal é o obxectivo último?
?? Divulgar e poñer en valor o patrimonio de Terras de Iria
?? ¿Como se fai iso?
?? A pregunta boa sería ¿e quén o paga? Penso que temos que acostumarnos a pagar. ? unha posta en valor que a xente da Terra de Iria ten que ver como seu, que recoñecer que eso é bo, que se non se identifica non vale para nada. Hasta agora esto non se fixo, e é unha labor moi dura o facela, pero empezamos con pequenas cousas e estamos vendo o resultado. Se eso se pon en valor, xa temos moito andado. Esta terra sempre foi unha terra de paso, o Ulla foi un gran comunicador; nesas comunicacións compaxinábase a industria, o comercio, a agriculutra, e agora o turismo. A xente que ven a vernos ten que estar aquí máis dun día.
?? Para iso hai que ter amor polo noso… ¿A xente de Iria tenno?
?? Eu penso que algúns o teñen oculto e outros o temos moi á vista. Hai que ir rescatándoo pouco a pouco. ? unha labor fonda, que leva o seu tempo. Nos englobamos todo.
?? Padrón quizáis coñecémolo todos un poucos máis, pero o resto dos concellos non.
?? ? certo, e teñen un rico patrimonio tanto o que se ve como o que está oculto. Por exemplo, en Rois, no Faramello naceu un dos mellores artistas, como é Gambino. Ten moitas obras na comarca que non están postas en valor. Os petroglifos de Valga e Dodro, as recuperación e significados das pesqueiras… O patrimonio material e o inmaterial. Logo hai outro patrimonios para recuperar no que tamén hai que traballar como son castes autóctonas de mazás, sementes e outros..
?? ¿Xa teñen un programa de actos pechado ou aínda están nelo?.
?? Non. Agora quédanos presentarnos aos concellos. Tamén pensamos facer unha tertulia de temas de interés unha vez ao mes mínimo, que sexa itinerante; xeiras de recoñecer cousas, coñecer o que están a facer noutros municipios para aprender dos demais e ver que podemos facer no noso; unha revista que penso que estará para o Nadal….
?? ¿En qué nivel de conservación está o patrimonio de Iria?
?? Esta bastante mal. Por motivos profesionais estiven no Convento de Herbón, e por exemplo o retablo da igrexa ou lle botamos unha man ou se cae. Noutras lugares hai cousas que están mal; chove en moitos sitios, caen paredes… Polo de agora non podemos invertir. Ao mellor cando saía un mecenazgo. Os ricos aquí non son coma nos Estados Unidos, aos que lles exixe que invirten no patrimonio cultural. Aquí piden que non paguen impostos. Da unha envidia as veces non ser americano para cuestións coma estas… E logo temos outras cousas culturais que están ahí e non as vemos. Por exemplo hai uns marcos do medievo entre Teo e Padrón moi importantes que están no medio dos montes, os cruceiros, as carballeiras ou as árbores senlleiras que temos e outras que temos olladas para pedir a súa catalogación. Hai moito traballo.
?? Decía vostede que non podían afrontar as restauracións…
?? Sempre se pode facer algo, á xente tamén hai que decirllo: ??Mira estasenos picando o San Pedro e hai que restauralo?. Temos boas experiencias. En Iria hai tempo puxemos cartos e fixéronse cuestación para restaurar o órgano e outras cuestións.

EL PERFIL

? Naceu no ano 1957 en Pazos, Iria (Padrón).
? ? enxeñeiro agrícola especializado en horticultura, formado no campus lucense da Universidade de Santiago e en Madrid. Traballo no servizo de infraestruturas agrarias en Pontevedra.
? Declárase viaxeiro e devorador de libros sobre todo dos que teñen que ver coa historia. Pero un dos seus principais pasatempos tén máis que ver coa natureza: é amante dos paxaros, e o que máis lle gusta é apostarse na Lanzada para ver como voan os paxaros cara a Illa da Toxa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/05/12

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureño.

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureñoPide a los socios de Angueira que velen por los derechos de los ediles de la oposición.

El concejal de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, ha emitido un comunicado de prensa en el que denuncia los obstáculos que está encontrándose para ejercer su labor de oposición con normalidad. Como ejemplo indicó que a finales de febrero solicitó de la alcaldía autorización para ver los informes sobre las horas extra realizadas por los trabajadores municipales y los pagos realizados por ese concepto. “Pasou mes e medio e a autorización non chega”, dice Sabariz. Eso, sumado a que tampoco se le ha brindado información sobre cuestiones como la reparación de la caldera del colegio, suponen una “volta do oscurantismo” que a su juicio ha caracterizado a los gobiernos presididos por Angueira (BNG). Por ello, ha solicitado a los concejales del PSOE y Terra Galega, socios de los nacionalistas en el tripartito cesureño, que intervengan para defender los derechos de la oposición.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/12

Récord histórico de inscritos en Padrón.

414 atletas séniors participaron en la XXXIII edición de la Carreira Popular Pascua, celebrada el pasado sábado·· El negreirés Jorge Crespo Arias y Mª Yolanda Gutiérrez Robles fueron los ganadores absolutos de la prueba

El pasado sábado se celebró en Padrón la XXXIII edición de la Carreira Popular de Pascua. La prueba contó con el control técnico y la supervisión de la Federación Gallega de Atletismo (delegación de Santiago).

Este evento deportivo, enmarcado en la celebración de la Pascua Padronesa 2012, tuvo un notable éxito de participación, tanto en las categorías escolares como en la prueba absoluta. Esta última logró el récord histórico de inscritos en todas las ediciones contando con un total de 414 participantes.

El vencedor en la categoría absoluta masculina fue Jorge Crespo Arias, del Club Atletismo Sar-A Poutada, con un tiempo oficial de 0:43:48. En segunda posición entró en la meta Manuel Oliver Pérez y la tercera posición fue para José Manuel Vieito Vilacoba.

En categoría femenina, la ganadaora fue la atleta del Club Comesaña Sporting, María Yolanda Gutiérrez Robles que hizo un tiempo de 0:48:17. La segunda clasificada fue María Jesús Gestido Rodríguez y la tercera posición recayó en la arzuana María del Carmen Penas Blanco.

El evento concluyó con la entrega de premios y trofeos en la Plaza de Macías. A la misma acudieron los representantes del Gobierno Municipal, encabezados por el alcalde Antonio Fernández Angueira y por el concejal de Deportes Andrés Sanmarco Santos. Alcalde y concejal, en unión del periodista deportivo Tomás Guasch, fueron los encargados de hacer entrega de los trofeos a todos los premiados en presencia de numeroso público.

La clásica popular de Pascua es la segunda prueba oficial del calendario gallego atlético de la presente temporada. La tercera prueba, a disputar el próximo mes, será el Gallego de Milla absoluto y por categorías.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/04/12

Vidal Seage cuestiona el bajo precio de la lamprea.

“Se trata de hacer promoción del producto, no de venderlo”, afirma el edil popular.

“A las cinco de la tarde fui a probar la lamprea a la carpa y allí ya no había ni un alma, la gente decidió comprar las raciones para comerlas en su casa. Este no es el espíritu con el que nació la fiesta de Pontecesures”.
De este modo se expresó ayer el portavoz popular en el Ayuntamiento de Pontecesures quien considera un “fiasco” la celebración del domingo porque “no se trataba de vender el producto en el menor tiempo posible sino de promocionarlo”.
En su opinión la fiesta de la lamprea quedó en una simple exposición del producto a primeras horas de la mañana, con la participación de alcaldes del entorno.
“Poner la ración a cinco euros es tirar los precios pero no promover una fiesta gastronómica que ya estaba consolidada”, explica Vidal Seage.
En la presente edición se cocinaron 300 lampreas del Ulla que la asociación e valeiros puso a disposición de esta cita anual que además conicidió con la festividad de San Lázaro.
El producto se había agotado a las 14:45 horas, según explicó el alcalde de la localidad, el nacionalista Luis Álvarez Angueira quien calificó de éxito esta edición.
El edil popular considera inaceptable que la carpa estuviera vacía durante todo el día debido a que la gente prefirió llevarse el producto cocinado a sus casas para consumirlo en familia. “De este modo no se consigue el fin perseguido de promorcionarla”.

FARO DE VIGO, 27/03/12