El tripartito solicita a Tourís cambios en la obra de Mimosas para instalar bocas de riego.

Cores Tourís, representantes de Medio Rural y del Concello en las obras del Camiño dos Acevedos.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer las obras que la Consellería de Medio Rural acomete en la zona de San Xulián, concretamente en el Camiño dos Acevedos y en la Rúa das Mimosas con una inversión muy próxima a los 40.000 euros. Los trabajos, que ejecuta la empresa CCS, comenzaron ayer mismo en el primero de los dos viales, donde se está abriendo una zanja para instalar la red de abastecimiento de agua en un tramo de unos 70 metros de largo por 5,5 de ancho que después será asfaltado. ??Falouse a posibilidade de deixar colocada a tubería do saneamento, pero ao non haber vivendas o goberno local considera que non é necesario?, indicó Tourís, que explico que el alcantarillado sí formará parte de la actuación en la calle Mimosas, junto con el abastecimiento y el pavimentado del vial en una longitud de 115 metros.
El alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira ­que participó en la visita junto a sus tres tenientes de alcalde, el jefe territorial de Medio Rural, Gerardo Zugasti, y el jefe del Servizo de Infraestruturas Agrarias, Julián Alvira­ planteó la posibilidad de introducir cambios en el proyecto, que fue gestionado por el anterior gobierno local. Tanto Angueira como el edil de Obras, Ángel Souto, explicaron que, de las siete acometidas de saneamiento previstas, cinco de ellas no son necesarias, puesto que esas viviendas ya cuentan actualmente con servicio de alcantarillado. ??Hai un tramo de corenta metros de saneamento que vai quedar morto? por este motivo, indicó Souto Cordo, por lo que el tripartito solicitó que el dinero que iba a invertirse en esas cinco acometidas se destine a la colocación de dos bocas de riego que puedan servir para ??evitar desgracias? en caso de incendio.

Los técnicos de Medio Rural aludieron inicialmente a algunas complicaciones para hacer este cambio, ya que las bocas de riego no están contempladas en el proyecto que fue aprobado y sería necesario tramitar un modificado. Posteriormente, Cores Tourís, se mostró más receptivo al afirmar que se estudiarán esos cambios para que la obra quede ??o mellor posible? y ajustada a las necesidades y demandas de los residentes en la zona, añadiendo que las bocas de riego ??son moi importantes ante calquera emerxencia?.

Se espera que las obras duren menos de tres meses y el alcalde pidió comprensión a los vecinos ante las molestias e incomodidades que puedan ocasionar.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

Cores Tourís visitou en Pontecesures as obras de Medio Rural.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado do xefe territorial de Medio Rural, Gerardo Zugasti, e do xefe de infraestruturas, Julián Alvira, visítou a rüa Mimosas e o Camiño dos Acevedos onde comezan estas obras do Plan de Emerxencias 2011 en base a un convenio asinado poolo goberno municipal anterior.
Estiveron no acto o alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira e os tres tenentes de alcalde, Cecillia Tarela, Ángel M. Souto e Roque Araújo.

Dictan una nueva orden de paralización de las obras de la nave en la calle Ullán.

La zona de obras está cubierta por una lona.

m. angueira > pontecesures El Concello de Pontecesures dictó el pasado 4 de octubre una nueva orden de paralización de las obras de construcción de una nave sin licencia en una parcela de la Rúa Ullán. Este segundo decreto lo emitió la Alcaldía tras haber incumplido el promotor de la obra la primera orden de paralización, que data del 29 de septiembre, y en la que se advertía que el proyecto carecía de la perceptiva licencia y, además, había afectado a una vieja edificación catalogada y protegida, de forma que el Concello dio cuenta de la situación a la Consellería de Cultura e Turismo, competente en materia de Patrimonio, para que adoptase las medidas que considerase oportunas de cara al cumplimiento de la Lei de Patrimonio Cultural de Galicia. La citada Consellería, consultada en varias ocasiones acerca del caso, no ofreció detalles sobre la eventual apertura de un expediente o sobre el alcance de la afección patrimonial.
En la segunda orden de paralización se advierte de nuevo al responsable de la construcción de la nave que el incumplimiento podría conllevar una demanda judicial por un presunto delito de desobediencia. Desde que se dictó el decreto el día 4 de octubre, las obras permanecen cubiertas con una lona azul, lo que dificulta percibir desde el exterior si los trabajos continúan o, efectivamente, están parados.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/11

Sabariz pide las cuentas de las fiestas del Carmen de Cesures.

El empeño del concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, por fiscalizar las cuentas del Concello de Pontecesures no decae. Ayer presentó una nueva solicitud para consultar los ingresos y los gastos de las fiestas del Carmen, celebradas el pasado mes de julio, después de haberlo hecho tres meses atrás, sin éxito.

Por otra parte, en relación a las cuentas municipales, el edil acusó ayer al gobierno local de «crear confusión sobre la situación económica heredada del gobierno anterior». «En lugar de trabajar, en lugar de gestionar ayudas con otras administraciones, parece que el principal objetivo es criticar la gestión anterior (con algunos de los miembros haciéndolo en la calle casi a voces)». Eso, matiza Sabariz, pese a que en el equipo que preside el nacionalista Álvarez Angueira hay tres concejales liberados, cobrando un sueldo por su trabajo en el Concello. «Menos mal que el gobierno anterior dejó tramitadas y conseguidas las siguientes actuaciones, que empezarán en los próximos días sin aportar el ayuntamiento ni un euro», añade en alusión a la pavimentación de las calles Mimosas y Camiño dos Acevedos, de un plan de Medio Rural, así como la iluminación de las calles Calera, Patifas, Otero acevedo y San Lázaro, por un importe de 87.105 euros del Plan de Infraestructuras de la Diputación. «El gobierno local sigue culpabilizándonos de todo. No nos habla el alcalde de las facturas por 30.000 euros que nos dejó en 2007 cuando se ordenó iniciar cinco días antes de las elecciones la obra de Medio Rural, de los arreglos del camino Portugués que iba a pagar el Xacobeo en 2007 y luego tuvo que asumir el concello, o de la facturación de agua que hubo que pagar durante meses por dejar abandonado el canal que parte de A Barca».

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/11

Guerra de cifras entre el actual y el anterior gobierno.

Siendo el concello menos poblado y más pequeño de la comarca, Pontecesures está permanentemente instalado en la controversia política. Y a la hora de diagnosticar la salud económica del Concello ni iba a ser menos. En la última semana, los cesureños están asistiendo a una guerra de cifras entre el gobierno y la oposición en relación al estado de las cuentas y, especialmente, al origen y el montante de las facturas pendientes de pago.
La veda se abrió el pasado lunes en el pleno en el que se aprobó la liquidación del la cuenta del 2010 y un expediente de modificación de créditos. El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, (el principal azote del alcalde Angueira y su equipo) criticó el hecho de que se recurriera a fondos propios para acometer la obra de la calle Caldeirón, pero no pudo decir todo lo que quisiera porque «el gobierno actual rehúye el debate plural y prefiere el típico monólogo». Se refería al pleno y a la rueda de prensa que el jueves ofreció el tripartito, en la cual desveló que Sabariz, Maribel Castro y el PP (que compartieron gobierno los cuatro años anteriores) dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.000 euros.
Un dato que, según el gobierno, no solo pone en entredicho la gestión anterior sino que, además, complica las finanzas del Concello cesureño y quizá tenga otras consecuencias: algunos proveedores ya han amenazado con reclamar su dinero vía judicial, según informan desde el Concello.

Las facturas de unos y otros
Sabariz contestó y lo hizo, como es habitual, con datos y contundencia. Sin dejar de reconocer que quedaron esas facturas pendientes (aunque si algunas no se reconocieron fue por falta de tiempo, explica)también alude al rosario de facturas heredadas cuando Angueira dejó la alcaldía en el 2007, valoradas en miles de euros.
Y si para el BNG, el PSOE y Terra Galega Sabariz y compañía gestionaron «sen control do gasto nin control administrativo», para la ahora oposición lo hicieron siguiendo la máxima «de conseguir las mayores inversiones para Pontecesures, con aportaciones de otras administraciones y para mejorar la economía municipal, dejando una situación económica, cuando menos, aceptable, sin punto de comparación con otros concellos», señalan Sabariz y Maribel Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11