Álvarez Angueira: «Pontecesures é totalmente viable».

A oposición de Pontecesures presume de ter deixado as arcas locais, cando menos, nunha situación «aceptable». Pero o goberno que preside o nacionalista Álvarez Angueira non ve as cousas deste xeito. Afirma que cando el marchou do Concello, catro anos atrás, as contas estaban máis saneadas (cun superávit de 211.000 euros) e que os seus antecesores practicaron unha política do gasto «sen control». Así que agora toca aforrar.

-¿De onde van quitar?
-De onde se poida. Aínda non hai nada decidido, non sei se imos recortar nos gastos correntes ou no que. Estamos mirando o gasto telefónico, do alumeado público…, pero algunha medida hai que tomar. O concello non ten por que pagar 40.000 euros polas festas do Carme. Haberá que facer unha comisión para que os veciños, se queren festas, as paguen. Pero xa digo, non temos nada decidido. Temos que falar diso o grupo de goberno porque urxe.

-E iso que Pontecesures non debe nin un céntimo aos bancos e ten remanente de tesourería positivo…
-Cando consultamos como estaba a situación con intervención, vimos que o remanente do que tanto presume a oposición non é real porque atopamos facturas sen recoñecer, 94.000 por un lado e 90.000 por outro, que agora temos que pagar. Todo isto déixanos cunha liquidez baixa que nos da para ir aguantando ata fin de ano, para funcionar o día a día, sen facer grandes cousas.

-¿Que se vai facer?
-Ademais de rematar a rúa Caldeirón, temos 87.000 euros do Plan de Investimento da Deputación para obrar en varias rúas. E logo temos proxectos que presentamos a Augas de Galicia, pero que van depender de se hai financiamento: a recuperación dos mananciais, tapar o regadío de Condide e facer a separación de augas fecais e pluviais no tramo de Couto, Carreiras, Paxareira e Infesta.

-Pontecesures é un concello pequeno e, coa que está caíndo, estase falando moito da necesidade de fusionar concellos. ¿Podería ser o caso?
-Eu estou en total desacordo coa fusión de concellos. Se ata hai uns anos eran viables e funcionaban ben, ¡por que agora non poden seguir igual? O que habería que replantearse é o sistema de financiamento local do Estado. Pontecesures é independente desde 1925 e debe seguir séndoo. Nun 97 % ten carácter urbano o cal facilita a prestación de servizos. ? un concello perfectamente viable.

-¿Como se levan no tripartito?
-Moi ben, ogallá estiveramos igual de ben no tema dos cartos. Hai comunicación entre os tres grupos, que é o que acordamos e o que queremos para de aquí a catro anos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

Con la calle partida en Caldeirón.

La calle Caldeirón de Arriba de Porto quedó dividida en dos partes, la nueva y la vieja, en un estado que impide el paso en coche.

Las obras quedaron a medio camino, hasta donde llegó el dinero

Entre Caldeirón de Arriba y Caldeirón de Abaixo (Pontecesures) media un abismo. El flamante pavimento rojizo colocado en la parte alta se trunca de repente dejando la calle partida por la mitad. Un desnivel a modo de escalón da paso a un tramo más propio para el tránsito de cabras que de personas. Por de pronto, los coches no pueden transitar por allí sin riesgo de quedarse en el intento y malamente lo hace la moto del cartero. Y mientras los vecinos sufren las consecuencias de esta chapuza, los grupos políticos se enzarzan en cómo se hizo o cómo se debería haber hecho la obra en cuestión.
La génesis del problema arranca hace cuatro meses. El 21 de mayo -un día antes de las elecciones municipales- comenzaron las obras de ensanche e instalación del sistema de saneamiento en Caldeirón de Arriba, con un presupuesto de 37.828 euros. Alguien no previó que este dinero no llegaba para llegar al final de la calle, y se ejecutó solo hasta donde alcanzó el presupuesto.

Polémica política
Los obreros y las máquinas abandonaron el lugar hace un par de meses, dejando el tramo pendiente en un estado lamentable, y así sigue hasta hoy. En el Concello han echado manos del asunto y han tenido que escudriñar en las castigadas arcas municipales para conseguir los 37.000 euros necesarios para afrontar este gasto. Pero la oposición también tiene algo que decir al respecto. Lo dijo en el pleno del lunes, donde le reprocharon al alcalde Álvarez Angueira que recurra a fondos propios sin explorar la posibilidad de hacerlo con cargo a alguna subvención «como fixemos nós». Y lo dijo después el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, quien asegura que si la calle está en este estado es por culpa del gobierno actual «que ordenó que no se hiciesen las labores de reposición con hormigón en la zona dañada para ridiculizar al gobierno anterior».
Pero el tripartito pilotado por Angueira no quiere parches y opina que esta obra no puede supeditarse a que lleguen ayudas, dado que pueden pasar meses sin noticias y las lluvias del otoño ya no tardarán. «A xente que vive alí non pode esperar. Para nós é prioritario acabar esta obra este ano, por unha cuestión de seguridade». Además, ponen esta actuación como ejemplo de la política «electoralista» y de «falta de control do gasto» del equipo del que formó parte Sabariz Rolán y que presidió Maribel Castro.

Dos presupuestos para dos obras distintas.
En las obras se gastaron ya 37.828 euros con cargo a un plan financiado en el Estado la Diputación y el Concello (PPC 2010). El Concello acaba de habilitar ahora 32.000 euros para terminar el trozo que falta, con cargo a fondos propios.

Los vecinos opinan.
“Cando chove, como xa choveu, baixa toda a area e entra nas casas” (Juan José)
“Non podemos subir nin baixar, nin pode vir o pan nin a peixeira. Isto había que arranxalo” (Luis)

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/11

La oposición acusa a Angueira de huir del debate y da la cara ante los proveedores.

Los portavoces de IP y de ACP, Maribel Castro y Luis Ángel Sabariz, critican al alcalde, Luis Álvarez Angueira, por rehuir del debate político y apelar a las ruedas de prensa para acusar al anterior gobierno, del que ambos formaron parte, de realizar obras sin realizar los trámites corrrespondientes y con fines electoralistas. Ambos opinan que el foro para hablar de todos estos temas debe ser en primer lugar el Pleno municipal, donde, apuntan, el expediente de facturas pendientes del anterior mandato “fue aprobado por unanimidad, junto con el destino de unos 32.000 euros que pretenden invertir en la calle Caldeirón de Arriba”.
Esta obra fue realizada, según la versión de Angueira, con prisas y acabó siendo inaugurada a medio hacer, lo que obligó a llevar a cabo un nuevo aporte económico para rematarla. Castro y Sabariz opinan que “se siguió el procedimiento de contratación” y fue el gobierno actual quien “ordenó que no se hiciesen las labores de reposición para ridiculizar al gobierno anterior”.
Sobre las supuestas facturas pendientes del presente ejercicio, los dos políticos alegan que “tendrán que asumirse, en lo posible, en el actual ejercicio, pues todavía está sin aprobar el presupuesto 2011”. Además justifican la la realización de todas las obras tachadas de electoralistas por el alcalde por ser demandadas desde hace tiempo por los vecinos.
Los líderes de IP y ACP se ofrecen a dar la cara ante los proveedores y ante el propio equipo de gobierno para aclarar estas cuestiones.
A su vez, acusan al actual regidor de haber realizado efectivamente obras con carácter electoralista durante su anterior manadato, concretamente el 22 de mayo de 2007, cuando, según su versión, se ordenó empezar una obra de ancheamiento en A Toxa de la Consellería do Medio Rural de “unos 60.000 euros que estaba sin adjudicar,. Por la machada la consellería se desentendió y tuvimos que hacer frente los que entramos a facturas”, aseguran.

FARO DE VIGO, 01/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Castro y Sabariz defienden su gestión ante los ataques del gobierno cesureño.

Manuel Luis Álvarez Angueira dejó una herencia de facturas pendientes de pago en el Concello de Pontecesures cuando dejó el gobierno en el 2007. Así lo afirman la ex alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, en contestación a las declaraciones del gobierno local del día anterior.
Angueira y su equipo denunciaron que sus antecesores dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.628 euros. Siguiendo la máxima del ¿y tú más?, Sabariz y Castro desglosan las facturas que ellos se encontraron cuando entraron en el Concello, algunas, dicen, también sin consignación. «Tuvimos que hacer frente a una factura de 5.743 euros por una actuación en el Camino Portugués que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo, y no fue así. De otra de 7.012 de un muro en la rúa Fontaíña y varias facturas más. Tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros pues nos dejaron cortada una pista en Condide con un hueco tremendo y problemas de saneamiento y otra de 10.601 euros por unas actuación en el canal».
Y si Angueira alude a la obra de Caldeirón de Arriba como ejemplo de actuación electoralista, Sabariz y Castro le recuerdan cinco días antes de las elecciones de mayo del 2007, el Concello ordenó empezar una obra A Toxa por valor de unos 60.00 euros «que estaba sin adjudicar y sin pedir presupuestos a los contratistas».
En cuanto a la existencia de facturas del 2010 sin reconocer, lo justifican en el retraso en el cierre del ejercicio económico y en la urgencia de acometer algunas obras, «siempre contratos menores y, por supuesto, siempre justificados». Por último, defienden su gestión en la medida que dejaron una situación económica «cuando menos aceptable» y piden al gobierno local que gestione pues «por ahora no vemos los resultados».

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11