“Agora temos que saír ben peiteadas”

Intervención de Louzán durante la inauguración de la reforma ante políticos y vecinos.

Louzán inaugura la mejora de la Calle Deputación que costó 795.000 euros, entre aplausos vecinales.

”Moitas grazas, presidente, está todo moi bonito. Agora que temos que saír á rúa ben peiteadas”, le plantó un resuelta vecina de Porto al presidente de la Deputación, Rafael Louzán, quien este miércoles acudió a Pontecesures para inaugurar la reurbanización de la calle que, precisamente, lleva el nombre de la institución.

La comitiva (compuesta por políticos, ingenieros, periodistas y curiosos) recorrió los 310 metros lineales de la calle, un trayecto en el que Louzán no se libró de escuchar las peticiones de un vecino ni del propio alcalde. Luis Álvarez Angueira le recordó el anteproyecto pendiente de la Avenida dos Namorados. ”Hai dúbidas sobre a titularidade”, le apostilló.
Terminado el recorido y entre aplausos, incluídos los de tres vecinos que se encontraban sentados cómodamente en el porche de su casa, la misma vecina agradecida fue la elegida para destapar la bandera gallega que tapaba la consabida placa. “Ai, eu, se soubera…pero vin así”, en alusión a su atuendo de andar por casa con el que no contaba salir en televisión. A continuación Louzán agradeció la colaboración de los vecinos que “fixeron cesións que posibilitaron a constrción de aparcamentos nos laterais e beirarrúas acompañadas de todo tipo de servizos”. El presupuesto de la obra, ejecutada por Sercoysa, ascendió a 795.911 euros. En total se urbanizó una superficie de 2.650 metros cuadrados, que se dotó de nueva pavimentación y acabados con baldosas, adoquines y arbolillos, así como nuevo mobiliario urbano. También se acometió una nueva red de abastecimeinto, con una dotación de 300 litros por habitante y día. La actuación se completa con una nueva red de fecales y pluviales, separadas; alumbrado con farolas de 6,5 metros de alto, una red de telecomunicaciones y un sistema de riego contra incendios.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

El PP reclama soluciones para el alcantarillado que cruza al aire Pontecesures.

Entubado de fecales a la vista en la zona del Camiño do Regadío, Pontecesures.

El entubado está expuesto a las inclemencias en el entorno del Camiño do Regadío//Afirma que la cuneta lleva fecales

Las infraestructuras hidráulicas parecen estarse convirtiendo en el caballo de batalla de la legislatura en Pontecesures, un municipio que estrenaba este año alcaldía nacionalista. Así, esta vez es el Partido Popular el que se queja del lamentable estado de la vía conocida como de O Regadío, cuyas conducciones de fecales están a la vista.

Así, el grupo municipal del PP de Pontecesures acaba de solicitar al gobierno local que tome las medidas oportunas para el adecentamiento y reparación de la zona que discurre perpendicular al Camiño do Regadío, que en la actualidad está en un estado de abandono y falta de limpieza.

Y es que, según subrayan los populares, “la situación es especialmente grave al darse la circunstancia de que, en la actualidad, las canalizaciones de aguas residuales de las viviendas de la zona discurren por tuberías sin enterrar y por el cauce de un antiguo regato de forma totalmente aérea”, sin que tengan suficiente apoyo y estabilidad.

Ello propicia “la acción erosiva del agua de escorrentía que baja de las zonas altas del monte”, añaden. Y ello puede llevar a que las juntas pierdan su estanqueidad, dando lugar a fugas y vertidos y provocando un evidente foco de contaminación ambiental.

Próximo invierno. De cara a la llegada del invierno y el aumento de la acción erosionante del agua, el PP “urge la toma de medidas de forma inmediata a fin de evitar un colapso de las tuberías, ya que en algunos tramos se han desprendido ya piedras”, apunta el popular Juan M. Vidal.

Polémica por las obras

Las canalizaciones parecen traer de cabeza a los diferentes miembros de la Corporación cesureña. Así, y si el regidor Luis Álvarez Angueira destacaba que el Concello se disponía a acometer el final de la obra en la rúa Caldeirón (dejando caer que el anterior ejecutivo la había dejado a medias), el independiente Luis Sabariz le replicaba que se acostumbrase a rematar las dotaciones locales.

EL CORREO GALLEGO, 18/09/11

Ampliación do horario na oficina técnica municipal de Pontecesures.

Á Xunta de Goberno Local de Pontecesures, integrada polo alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira e polos tres tenentes de alcalde, Cecilia Tarela Barreiro, Ángel Manuel Souto Cordo e Roque Luis Araújo Rey, en sesión do 5 de agosto de 2011 (que coñecemos agora), adoptou o seguinte acordo:

“”AMPLIACI?N HORARIO OFICINA T?CNICA MUNICIPAL. Atendida a acumulación de tarefas que se están a producir na Oficina Técnica Municipal, sendo necesario continuar cos cometidos porpios da mesma, principalmente: dirección e control das obras municipais, elaboración de informes urbanísticos e de licenzas, redacción de orzamentos e a atención do público, entre outras, e que agora só está cuberta por un técnico durante dosu días á semana, a Xunta de Goberno Local, por unanimidade, acorda aumentar o horario da oficina técnica municipal, en evitación de atrasos nos cometidos que lle son propios, mediante o aumento dun día máis pasando a tres cun total de 21 horas semanais, modificando o contrato do técnico municipal neste senso e nas retribucións, fixándose en mil cincocentos euros brutos mensuais por todos os conceptos, en proporción ó aumento do horario.””

La Diputación financia parte de la obra prevista en el jardín de Padrón.

La firma tuvo lugar en la sede de la Diputación en A Coruña.

El Ayuntamiento de Padrón tiene de plazo hasta hoy para trasladar al Ministerio de Fomento su compromiso de que aportará el dinero municipal correspondiente a la obra del cierre y restauración del Jardín Botánico, incluida dentro de los fondos del 1% cultural que tratan de compensar a los concellos por las obras y el paso del tren de alta velocidad. Se trata de una cantidad de casi 67.000 euros (el 30% del coste total de la actuación) que el Concello padronés tendrá gracias a la Diputación de A Coruña.
El alcalde Antonio Fernández Angueira y el presidente del ente provincial, Diego Calvo, firmaron ayer en A Coruña el protocolo de intenciones que permitirá la ejecución de la obra del jardín. A la firma asistió también la concejala de Cultura de Padrón, Carmen Lois Ferrón.
Debido a la «difícil situación» económica en la que Antonio Fernández encontró las arcas del Concello cuando accedió a alcaldía debido, según puntualizó el regidor por la «mala xestión do anterior goberno», el mandatario de Padrón recurrió en agosto a la Diputación para poder hacer frente a la aportación municipal en la obra, cuyo coste ronda los 200.000 euros.
Diego Calvo comprometió entonces a buscar el modo de asumir la parte municipal de la obra y evitar así la pérdida de la subvención del Ministerio Fomento. Con la firma de ayer se materializó ese compromiso.

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/11

Sabariz defiende su gestión sobre el albergue de peregrinos.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «injusto» que el actual gobierno responsabilice al gobierno anterior, del que él formó parte, del retraso en la apertura del albergue de peregrinos. Sabariz dice no querer «polemizar», pero sí quiere dejar claras una serie de cuestiones con el fin de demostrar que en el anterior mandato se hicieron los deberes.
Frente a ello, denuncia la «pasividad» del gobierno liderado por Angueira a la hora de resolver el problema surgido con el enganche de la red eléctrica del nuevo edificio, problema sobre el que solo se actuó a partir de que él lo sacase a la luz el pasado 11 de agosto, argumenta. Y dice más. «No hay que olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures. Lo más difícil estaba conseguido».
«Activar ahora la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11

El PP de Cesures gestiona ante el Xacobeo una ayuda para abrir el albergue.

El PP de Pontecesures desveló ayer que Xestión do Xacobeo va a aportar una ayuda económica para que el Concello pueda afrontar la obra de conexión a la red eléctrica del albergue para peregrinos y, de ese modo, poder abrir las instalaciones lo antes posible. Lo hizo tras reunirse el jueves con la gerente de la sociedad y después de la entrevista que tuvo el gobierno local en el mismo departamento y con el mismo fin.

Pero como el gobierno que lidera Álvarez Angueira no hizo público el contenido de las negociaciones, el PP optó por hacer sus propia gestión en este terreno. Fruto de ello, el PP «conseguiu o compromiso da S. A. de Xestión do Xacobeo dunha achega económica destinada á conexión á rede eléctrica do novo albergue, abogando o grupo municipal do PP por unha liña soterrada que evite o feismo», según explica el portavoz, Juan Manuel Vidal Seage. Está por ver cómo sienta en las filas del gobierno local la actuación del PP. Estos, por su parte, dicen actuar por «compromiso cos veciños» y se brindan a colaborar con el gobierno local.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/11