El alcalde plantea a Augas la resolución de problemas detectados en la localidad.

El alcalde, Luis Álvarez Angueira, se acaba de reunir con el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, para abordar diversos asuntos de importancia para la localidad que se estudiarán. Entre ellos destaca el problema localizado en O Telleiro al que solicitaron una urgente solución, comprometiéndose este a estudiar un anteproyecto y darle una respuesta a principios del año próximo.

Álvarez Angueira y el teniente de alcalde, Ángel Souto, también presente en el encuentro, salieron satisfechos. ??Houbo boa armonía e veuse algunha disposición por parte de Augas para arranxar actuacións en Pontecesures?, explicaron.

Fuentes municipales explicaron que entre los temas se encuentra la recuperación de los manantiales de la localidad; así como el tapiado del regadío, asunto propuesto por el Partido Popular pero que el Concello ya tenía previsto preguntar. En ambos casos, Menéndez les respondió que tendrían que esperar al año próximo y en cuanto al primero, que le remitieran un anteproyecto porque ??nos orzamentos de 2011 non tiña ningunha partida para facer ningún tipo de inversión?.

El regidor y el teniente de alcalde también le plantearon el problema de O Telleiro y les pidió que también redactara un plan y que contestarían a principios de año.

En resumidas cuentas, la única actuación que será abordada próximamente es la reconducción del regato de Chanteclair que, según les trasladó, será vista por un técnico en el mes de octubre para ver qué solución se le puede dar.

DIARIO DE AROUSA, 27/08/11

El Ullán se suma a la tienda de verduras por internet sin costes de reparto.

Es una iniciativa del GDR Ulla-Umia-Lérez

Los vecinos de Pontecesures ya se sumaron ayer a la compra de verduras on line.

El Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez (GDR-20), que comprende las tres localidades del Ullán, presentó ayer en Pontecesures una novedosa iniciativa de venta por internet de productos del campo de este territorio que evita los costes de distribución y permite poner en contacto directo a los productores con los consumidores.
En la reunión celebrada ayer, a la que asistieron el alcalde, Luis Álvarez Angueira y los ediles Roque Araújo, Ángel Souto y Cecilia Tarela, además de vecinos de Pontecesures y Valga interesados en la idea, se dio a conocer el funcionamiento de esta tienda on line. Funciona a través de la página web www.ullaumialerez.com (la web del GDR-20) e incluye un amplio catálogo de productos elaborados en los municipios del GDR, que abarcan las comarcas de Caldas, Tabeirós-Terra de Montes y parte de Pontevedra.
A los puntos de reparto que ya existían en Cuntis, Caldas y A Estrada, en donde se presentó hace dos semanas la iniciativa, se le une ahora uno nuevo en Pontecesures que servirá para que los vecinos de este municipio y el de Valga puedan ir a recoger los alimentos que hayan encargado a través de internet.
El lugar elegido como punto de transferencia directa productor-consumidor es el Club Xuvenil y el día en que se realizará esta actividad se los martes de cada semana.
El concejal Roque Araújo afirma que “desde que anunciamos esta iniciativa, los vecinos se han mostrado muy receptivos, aunque la mejor forma de promocionarla a partir de ahora será a través de boca a boca”. Si tiene éxito, y de momento en A Estrada está funcionando bien, la idea podría extenderse a otros GDR vecinos, como el de O Salnés, siempre y cuando a los productores de la zona les interese participar en esta fórmula de distribución. Con ella se ahorran los costes de intermediarios, dando un mayor beneficio al vendedor y suponiendo un ahorro y una garantía de calidad mayor para el cliente.
Al “Proxecto de Comercialización de Produtos Agroalimentarios”, que así se llama en programa, pueden inscribirse todos los productores de los municipios del GDR-20 que cuenten con un excedente en sus huertas que les permita comerciar con sus frutas y verduras.

FARO DE VIGO, 24/08/11

Manuel Luis Álvarez Angueira: ??Imos loitar por seguir sendo independentes?.

??Completar o pavementado da periferia, adecentar a zona do peirao, dispor de un centro de actividades socioculturais, contar cunha nova circunvalación e rexenerar o Ulla son obxetivos claros para esta Corporación?

Desde Piñeiro Ares e Victoriano Trenco, o goberno en Pontecesures é cousa de dous, e ate de tres. As maiorías parecen pouco doadas,

As maiorías foron ata o ano 1996, e a partir de ahí houbo distintas fórmulas pero non con maioría absoluta.

Pregúntollo porque non se entende moi ben que nun concello de 1.500 votantes se presenten hasta 7 candidaturas.

Vaia por diante que todo o mundo ten dereito a presentarse. O que pasou aquí é, dende meu análise persoal, que o PP estaba roto e dividido. Sobre todo nestas últimas eleccións na forma de elección do candidato que xerou malestar. Isto é un pouco porqué se presentaron 7 listas.

Das que por certo sairon 6.

?ramos 106 candidatos o cal quere dicir que hai moita xente implicada, a nivel familiar e de amigos, co cal se hai 1.500 votantes coma ben dis, o voto está moi repartido. Aparte eu creo que das 7 listas, 4 eran de persoas do Partido Popular. Maribel Castro era una excepción, que durante a canditatura se presentou como Independiente de Pontecesures. E o señor Randulfe foi portavoz do PP ata o 22 de maio?

E a campaña pode decirse que non foi moi limpa, sobre todo contra a súa persoa.

Algunhas persoas pensan que na política vale todo, pero outros pensamos, como no meu caso, que a política ten unhos límites. A crítica está moi ben, pero pasar de ahí ás acusacións explícitas ou implicitas sáese do límite da crítica para entrar na descalificación persoal. Evidentemente, a mín non me poden acusar de nada se non estou acusado de nada.

¿Preocúpalle a denuncia presentada contra vostede?

Non, eu teño a conciencia tranquila. Iremos ó Xulgado e xa o xulgado resolverá o que corresponda cando chegue o mento.

¿Cómo están as contas?

Se lle digo a verdade é que as cotas municipais están nunha situación de preocupación que teremos que ver no equipo de Goberno. Porque hai unha serie de cousas das que polo de agora prefiro non falar e que sairán no seu momento. Dende logo, son unha sorpresa e incluso algunas nos parecen bastante grandes.

¿Sorpresas negativas, claro?

Por suposto, por suposto.

¿Esas contas limitan moito o gasto? ¿Queda capacidade de reacción?

Para alguna cousa, para ir facendo as cousas do día a día, pero debido á mala xestión do goberno anterior que non preveeu e que non planificou adecuadamente, obrigaranos a facer investimentos relativamente importantes.

? ser Pontecesures un concello pequeno e con moitos problemas resoltos, como ode saneamento, diríaxe que gobernar é atender o día a día.

Non, non, obxetivos importantes hainos sempre. Porque a ilusión da cidadanía é constante. Sí temos resoltos esos problemas de saneamento, pero quedan problemas de pavimentado na zona de extraradio, non tanto no centro do pobo; hai que mellorar toda a zona do peirao; nós consideramos necesario contar cun dentro de actividades socioculturais pola cantidade de asociacionismo. Hai que facer espacios de lecer para os veciños, un centro de día… En fin, moito maís.

Hai cinco anos nunha entrevista anterior vostede faloume de remodelar o muelle. Aínda seguimos nesas e con proxectos contrapostos.

Hai dúas lexislaturas, cando gobernábanos nós, prantexamos unha remodelación importante. Fomos a Portos e presentamos un proxecto portuario, pero co cambio de goberno de 2007, pouco máis tarde presentaron un proxecto de Portos, que nos pareceu interesante a todos e que incrementaba un pouco máis do que estaba previsto, pero non fixeron ningún tipo de investimento para este proxecto, estando incluso o PP na Xunta. Pasou o tempo i hai uns meses presentaron alternativas que foron descartadas por toda a Corporación, alternativas surrelistas que incluían eliminación da vía do tren ou darlle tránsito ás camións que viñan de Nestlé, acceso pola parte de atrás do Club Náutico… en fin, algo sin pes nin cabeza. Nós seguimos insistindo daquela que o proxecto válido era o inicial. Agora todo está en stan-bay, hai que retomar o tema e facer a partires de agora canto antes una reunión con Portos de Galicia para retomar o proxecto. Porque temos un río que poñer en valor e contar cun paseo e unha zona de lecer no muelle é importante

Acaba de anunciarse unha nova ponte para a variante na N-550 que enlazaría coa que vai de Cesures a Valga…

Non fai moito que saiu na prensa que esa variante se suspendera, o que non é certo, tal como nos confirmaron desde a Xefatura de Demarcación de Carreteras, que siguen adiante cos estudios e informes pertinentes e co trazado que no seu día consensuamos na Corporación e que era pola parte superior da Autopista dirección Valga, para entendernos.

A rexeneración do Ulla foi sempre unha das súas teimas personais. Qué cómpre facer?

Pois mire. En primeiro lugar que este concello e outros que verten no Ulla teñan o saneamento necesario. Hai que ser conscientes de que nós temos una depuración importante pero nos fai falta chegar ao 100%. Iso é costoso. Poremos todo o empeño pero precisaremos un reforzo por parte da administración. Pola nosa parte poremos todo o empeño

¿E a idea dun paseo peatonal á beira do dío?

Bueno, ese é un proxecto que tiñamos nós hai 5 anos. No medio da vía que ten Padrón, que fixeron as súas xestións porque tamén afecta a outros concellos. Entonces a idea sería recuperar ese axuda de costas de Pontevedra e da Coruña. A idea sería por un lado facer un paso peatonal aproveitando os antigos pilares enriba da ponte ao lado de Padrón e por outro lado un paseo matítimo que pagara o Estado dende a carretera nacional 550 ata un lugar chamado As Pesqueiras. Eso sería a maneira de poñer en valor algo para beneficio de todos. Tanto de Pontecesures, como de Padrón? Bueno, imos a iniciar o proxecto que o goberno anterior rechazou porque obrigaba a un canon de 1400 euros anuais.

Presumen de un tecido veciñal con moita xente xoven.

? que Pontecesures resulta atractivo para as parexas novas por os servicios que se prestan, aá dinamización social e veciñal, sen esquecer a propia ubicación geográfica perto de lugares como Vilagarcía Pontevedra, Padrón, Santiago, Ribeira, Boiro…

Falan de agrupar concellos.

Nós imos loitar por ser independentes. Xa o fixemos en 1925. Non queremor ser parte de outros.

El perfil.

Manuel Luis Álvarez Angueira (1.961. San Xulián Pontecesures) confésase nacionalista e militante en política dente os vellos tempos do instituto, aínda que na municipal entrou en 1991, da man do BNG onde milita.
Licenciado en Filosofía, ensina esa disciplina nun colexio i é un gran amante do deporte, especialmente remo e bicicleta. Ahora retoma a alcaldía perdida en 2007 e, dende a tranquilidade, normalidade e falla de euforia que demostra por tal feito, podería presidir o primeiro pleno recordando a vella cita de ??Decíamos onte…? Tamén o periodista, claro, que en catro anos apenas mudaron os problemas e as inquedanzas do pobo e do seu alcalde.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/08/11

Guerra entre los vendedores de pimientos de Padrón.

Los vendedores del arcén de la nacional de Padrón aguardan que los coches se paren para comprar. Mientras, el Consello Regulador busca poner fin a estas prácticas y pide responsabilidades al Concello

Desde mayo hasta finales de verano, los vendedores de pimientos que se apilan en el arcén de la carretera nacional que atraviesa Padrón forman parte del espíritu del pueblo que vio nacer a Rosalía. Sin embargo, su figura sigue levantando ampollas entre autoridades, productores, comerciantes de la zona y los propios vendedores ambulantes. Unos acusan a los otros de desprestigiar una marca extendida por el mundo, mientras que los otros se defienden reclamando su derecho a vender para sobrevivir en tiempos tan complicados.

A primera hora de la mañana comienzan a llegar los vendedores ambulantes, unos diez de media cada día. Colocan sus sombrillas, sacan sus taburetes y a esperar a que alguno de los miles de automóviles que diariamente atraviesan Padrón decidan pararse a comprar de primera mano el mundialmente conocido Pimiento de Herbón. Cada uno trabaja por su cuenta, recogiendo y despachando sus bolsas de cien pimientos contados. Esas bolsas distintivas es lo único que une a estos vendedores, que se juntan para producir y repartir dichos envases.

Debajo de una de esas sombrillas se encuentra una joven vendedora, madre de dos niños y que no supera los cuarenta años. Con un ojo en la carretera y el otro en la cesta, cuenta que antes se vendía mucho más. “Ahora no hay turismo en la zona y con la crisis, la gente prefiere comprar en supermercados, donde no pagas ni la calidad ni la cantidad que tienes aquí”, declara. Carga contra las personas de la tercera edad que se dedican a vender en la carretera. “Si quitan a esas personas, yo me hago autónoma”. Afirma que los costes de regularse le hacen imposible competir con “pensionistas que se levantan con el pan ya ganado”.

Una de estas personas aguarda debajo del puente que despide Padrón. Cuenta que tuvo que sacar a su hija del trabajo para colocarla en su explotación de manera regulada por las inspecciones laborales de la Xunta. Sobre las personas jóvenes con las que comparte arcén, sentencia que “un día están e ao día seguinte, xa non os ves”.

“UNHA IMAXE LAMENTABLE”.

“Todos nos enorgullecemos de falar do pemento de Herbón, pero despois temos a xente vendendo na estrada, sen medidas de hixiene e cun produto sen regular”. Así de duro se muestra José Ramón Torreira, Presidente del Consello Regulador del Pimiento de Herbón. “As bolsas están ao sol, contaminándose cos fumes dos coches e, aínda por riba, chega xente que non é da zona”, sentencia Torreira.

“Trátase dunha competencia desleal para os comerciantes da zona”, y retoma las acusaciones a los pensionistas “que non son a imaxe adecuada e usan os pementos como complemento das súas retribucións”. Torreira delega la responsabilidad al consistorio padronés, del que afirma que son conocedores del problema, y anuncia que antes de final de año habrá reuniones para solucionar esta cuestión. “Algo temos que facer urxentemente”, sentencia el presidente del Consello Regulador.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, asegura que la primera queja que recibe sobre este tema le llega por parte de este periódico. “No se ha solicitado ninguna reunión para solucionar este problema. Simplemente se comentó de modo informal en una cena de la Asociación de Hostelería de Santiago”. El regidor padronés afirma que, durante la juntanza mantenida para el nombramiento de los Cabaleiros do Pemento, ninguno de los responsables allí presentes le transmitió ningún descontento con la venta ambulante de pimientos.

Durante la campaña electoral, el popular, que venció en los comicios, prometió la regulación de esta venta para defender a los pementeiros y vendedores porque, según sus palabras, “es defender Padrón”. Sin embargo, Fernández Angueira afirma que después de los diferentes problemas que se han planteado en el Concello en estos últimos meses, como la huelga de basuras, “no se ha podido comenzar a plantear soluciones”.

Una de las soluciones que se barajan sería el habilitamiento de un espacio para estas prácticas, además de obligarles a obtener un permiso y encontrarse en una situación laboral regulada para permitir estas ventas.

Mientras tanto, los vendedores siguen esperando pacientemente. Aguardan a que algún conductor se pare y a que los de arriba decidan qué hacer con ellos.

EL CORREO GALLEGO, 22/08/11

El tripartito propone al Xacobeo usar el albergue como base para un centro de rutas en bicicleta.

Las obras del albergue de peregrinos de Pontecesures están a punto de concluir.

El gobierno tripartito de Pontecesures buscar usos alternativos con los que sacar un mayor aprovechamiento a las instalaciones del albergue de peregrinos, cuyas obras están a punto de concluir en las antiguas viviendas de maestros de Infesta. El planteamiento del Ejecutivo cesureño es habilitar en la propia posada un centro BTT, desde el que partan diversas rutas para realizar en bicicleta de montaña. ??Tendo en conta que hai outros albergues nas proximidades, en Valga e Padrón, podemos darlle un uso combinado? al de Pontecesures, comenta el concejal de Deportes, Roque Araújo, que pone como ejemplo el centro BTT existente en el campo de golf de Meis. Desde él ??poden deseñarse rutas en bicicleta? y con distinto grado de dificultad ??para a xente que utiliza este medio para facer turismo?. Así, explica, llegarían con sus bicicletas al albergue, donde podrían cambiarse y disponerse a realizar alguna de las rutas diseñadas, que se indicarían en las propias instalaciones. Al regreso, el albergue permitiría que los ciclistas se ducharan y asearan e incluso pudieran quedarse en el pueblo a comer, cenar o pasear.

Esta es una estrategia turística que ??está impulsando Turgalicia?, comenta Araújo. El de Meis fue el primer centro BTT que se abrió en Galicia y la iniciativa podría expandirse ahora a otras localidades. Pontecesures lo plantea como un proyecto a medio plazo. ??Podería ser para o ano 2013? y, además, la inversión que se requeria no sería excesiva, ya que el albergue cuenta tanto con instalaciones de aseo como con aparcabicis.

Pero, para conseguirlo el primer paso será contar con el visto bueno de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, titular del albergue de peregrinos, y para ello el próximo lunes está prevista una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A., Camino Triguero. La iniciativa ya fue trasladada ayer por el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y el edil de Deportes, Roque Araúo, a la secretaria xeral para o Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, que ??acolleu moi ben a idea?. En caso de que el Xacobeo no pogan impedimentos al proyecto, Pontecesures deberá presentar una solicitud formal para contar con un centro BTT y buscar la financiación.

Otra de las cuestiones que Angueira y Araújo comentaron con Carmen Pardo fue la elaboración de una guía o tríptico con toda la oferta hostelera de la villa para distribuir entre los peregrinos. Para este año ??é complicado?, pero de cara a 2012 ??intentaremos facelo? a pesar de ser ??custoso?, comentó el alcalde al respecto.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/11

Pontecesures quiere declarar la fiesta de la lamprea de interés turístico.

El ejecutivo plantea a Carmen Pardo un uso alternativo para el albergue municipal

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el concejal responsable del área de Servizos Sociais e Deportes, Roque Araújo, mantuvieron ayer un encuentro con la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo. El motivo de esta reunión era trasladarle a Pardo las intenciones del tripartito cesureño de declar la Festa da Lamprea, de interés turístico y cultural.

El ejecutivo considera que después de 16 ediciones de esta exaltación gastronómica y la implicación que tiene la lamprea en la economía local, son bazas suficientes para optar a esta declaración.

Carmen Pardo no sólo les explicó los requisitos que debe reunir la celebración para lograr este distintivo, sino también que les explicó los recortes aplicados en las líneas de ayuda a las fiestas gastronómicas. El Concello se comprometió a reunir toda la documentación y a darle traslados al Gobierno gallego.

Además, Álvarez Angueira y Araújo también expusieron, entre otros puntos, los posibles usos alternativos del albergue de peregrinos, cuyas obras están a punto de finalizar. El Concello plantea optimizar las instalaciones de este inmueble al 100%, y plantea la posibilidad de ubicar en el edificio una base de BTT. Recalcan que esta iniciativa supondría un impulso al turismo en esta zona. “Estamos profundizando no tema”, recalcan desde el ejecutivo local, que apuntan que la de ayer fue una reunión de toma de contacto con la Secretaría Xeral de Turismo, y que hay buena disposición, dadas las limitaciones económicas actuales.

Fegaclasic

???En el transcurso del encuentro con Carmen Pardo, los representantes municipales de Pontecesures también le pidieron su colaboración para con la fiesta del churro, que se celebra al inicio del verano y que reúne a miles de personas. Destacar que en Pontecesures hay muchas familias que viven de esta actividad. Además, también solicitaron el apoyo de la Secretaría Xeral para o Turismo hacia Fegaclasic. Una feria que es referente a nivel nacional entre los aficionados al vehículo clásico y de ocasión, y que ha sido impulsada por la Asociación Mirándolle os Dentes.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/11