Maribel Castro hace un último intento por cerrar un pacto con el PP en Pontecesures.

Las declaraciones del sábado del concejal electo del Partido Popular en Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, no dejaban lugar a dudas. La posibilidad de sellar un pacto de gobierno a cuatro bandas -PP, IP, ACP y TEGA- se disipaba habida cuenta de que no había acuerdo entre los populares y Maribel Castro. Ambos reclaman la alcaldía y, hasta ahora, ninguna de las partes se apea de esta postura. En consecuencia, el camino hacia la alcaldía se despejaba para el nacionalista Luis Álvarez Angueira y, en esto, el domingo hubo una nueva reunión.
Para sorpresa de Vidal Seage, recibió una llamada convocándole a un encuentro con Maribel Castro y Sabariz Rolán, y para sorpresa del edil «saímos como entramos», según explicaba ayer. Así pues, el domingo seguían sin acuerdo sobre quién se sentará en el sillón de la alcaldía a partir del próximo sábado.
Lo que la lógica impone es que ya no hay margen para seguir negociaciando un cuatripartito, pero nadie se atreve a dar el asunto por cerrado. ¿Qué podría pasar si Maribel Castro cede en favor de que le garanticen una concejalía liberada?

Reunión de IP
La todavía alcaldesa en funciones no quiso ayer situarse en este escenario pero, por de pronto, anoche tenía prevista una reunión en el partido para analizar la situación. Las especulaciones se disparan todavía más teniendo en cuenta que el líder de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, recibió el fin de semana un recado invitándolo a esperar noticias antes de cerrarse en bande ante un posible acuerdo entre PP, IP y ACP.
El tiempo corre en contra del cuatripartito. A las posturas encontradas que mantenían todavía a ayer PP y Maribel Castro se suma el ultimátum que dio el sábado Terra Galega dando de plazo hasta hoy a las diez de la noche para recibir una oferta. Dice Souto que no quiere llegar al sábado sin un acuerdo previo con alguna de las partes y que antes de llamar a su puerta para empezar a hablar, le corresponde a Seage, Castro y Sabariz ponerse de acuerdo.

El BNG, por delante
Entre tanto, el Bloque Nacionalista Galego no pierde el tiempo y sigue avanzando en las conversaciones con Terra Galega. Anoche estaba prevista una nueva reunión entre Álvarez Angueira y Souto Cordo con el fin de limar las aristas de la negociación. El BNG ya ha encontrado un aliado en el socialista Roque Araújo para formar un gobierno estable en Pontecesures, pero los cinco ediles que suman entre ambos grupos no llegan para alcanzar la mayoría. Necesitan a Terra Galega y en TEGA se hacen querer, porque si algo tienen claro es que, sea con quien sea, su objetivo es participar del nuevo gobierno de Pontecesures. «Nós presentámonos para gobernar», dijo Souto en más de una ocasión.

LA VOZ DE GALICIA, 07/06/11

El PP descarta pactar en Cesures y despeja el camino a Angueira.

Los populares se niegan a volver a dar la alcaldía a Maribel Castro

A Luís Álvarez Angueira (BNG) el camino hacia la alcaldía de Pontecesures se le ha allanado de repente. La vuelta del nacionalista al sillón de mando parece estar cantada toda vez que el PP cesureño ha dado por rotas las negociaciones encaminadas a formar un gobierno alternativo al del Bloque. Un gobierno en el que deberían integrarse los dos concejales del Partido Popular, los dos alcanzados por los independientes de Maribel Castro, Luis Ángel Sabariz por ACP y el edil elegido por Terra Galega, Ángel Souto.
Pero no es fácil llegar a un acuerdo a tantas bandas. Máxime, cuando dos de las patas de ese posible cuatripartito, en concreto el PP e IP, reclamaban para sí la alcaldía. Fue esa diferencia de partida la que ha abortado el cuatripartito cesureño, según explica el candidato popular de este municipio, Manuel Vidal Seage. Según relata, el viernes se produjo una reunión para intentar cuajar el pacto de gobierno. «Pero o primeiro que nos dixo Maribel [Castro] era que ela non renunciaba á alcaldía», y ante ese planteamiento «o PP levantouse da mesa e non se vai volver sentar» a no ser que la líder de IP modifique su postura.
Y es que, recuerda Vidal Seage, los populares consideran un «requisito innegociable» que el bastón de mando se quede, esta vez, en sus manos. «Nós non imos regalar á alcaldía», señala. Lo hicieron hace cuatro años, cuando el PP, entonces dirigido por Rafael Randulfe, cedió a las presiones de Maribel Castro, única edila de IP en aquel momento, y le entregó la llave de un gobierno local tripartito que, pese a los trompicones, aguantó todo el mandato.

Otras circunstancias
Pero esta vez las cosas han cambiado. Maribel Castro, con dos concejales en la corporación al igual que el Partido Popular, reclama la alcaldía de nuevo. Pero su órdago, en esta ocasión, parece no haber tenido el efecto deseado, y el PP ha dado por rotas las negociaciones. Y ha hecho pública su decisión «para que os veciños de Pontecesures saiban as razóns polas que a opción do cuatripartito non prosperou». El camino parece expedito para Álvarez Angueira.

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/11

Terra Galega mantiene la incógnita sobre el pacto de gobierno en Pontecesures.

Terra Galega sigue deshojando la margarita y no toma posiciones respecto a con quien pactará el futuro gobierno de Pontecesures. El martes se reunieron, primero, los miembros del grupo para analizar la situación y después lo hizo su líder, Ángel Souto, con el BNG y el PSOE con el mismo motivo. Luis Álvarez Angueira y Roque Araújo ya le dijeron a Souto que están por la labor de conformar un tripartito, con el Bloque en la alcaldía, y en TEGA no hacen ascos a la propuesta, aunque prefieren no definirse todavía.
Están a la espera de conocer una oferta concreta por parte de los otros grupos que aspiran a coaligarse para formar gobierno. Partido Popular y los independientes de Luis Ángel Sabariz y Maribel Castro iniciaron conversaciones para cerrar un pacto pero, en su caso, todavía no han alcanzado un acuerdo. De modo que Terra Galega está aguardando a que primero «se poñan eles dacordo» para después tomar posiciones.
Así las cosas, Souto reconocía ayer que la negociación está más avanzada con el BNG y el PSOE, ya que el martes se pusieron sobre la mesa propuestas concretas, que no han trascendido. Una cuestión clave será como se repartirían las áreas de gobierno, en las que TEGA aspira a tener un papel protagonista.
El PP, por su parte, tiene previsto entre hoy y mañana celebrar reuniones internas, en Pontecesures y Pontevedra, con el fin de diseñar su estrategia para abordar la negociación. A priori, tiene una cosa clara. Un posible cuatripartito pasaría por situar a Vidal Seaje en la alcaldía, frente a las pretensiones de Maribel Castro que aspiraba a repetir en el cargo.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/11

El PP de Cesures exige la alcaldía para formar gobierno frente a las aspiraciones de Castro.

El Partido Popular de Pontecesures no aceptará ningún pacto de gobierno que no pase por obtener la alcaldía. En este sentido se pronunció ayer el líder popular, Juan Manuel Vidal Seage, y así se lo hizo saber ya a Maribel Castro (IP), Ángel Sabariz (ACP) y Ángel Souto (Terra Galega) en la reunión celebrada la semana pasada para negociar un posible gobierno de coalición.
Vidal Seage esgrime que le corresponde al PP presidir la corporación dada su condición de fuerza más votada de entre las cuatro mencionadas y garantiza que esa será la postura que mantendrá hasta el final de las negociaciones, dando por hecho de que lo ocurrido hace cuatro años «no va a volver a pasar». Entonces, el PP dirigido por Rafael Randulfe sacrificó la alcaldía en favor de la independiente Maribel Castro, que entonces no pasó por menos. Había que elegir entre quedarse en la oposición con Álvarez Angueira (BNG) de alcalde o bien entrar en un gobierno de coalición con IP y Sabariz, encabezado por Castro. Finalmente prosperó esta opción y este tripartito, aunque no siempre bien avenido, aguantó los cuatro años de mandato.
Hoy la tesitura es distinta. El PP cambió de cabeza visible y los criterios son otros. Está por ver si la todavía alcaldesa en funciones está dispuesta a sacrificar un puesto que reivindicó antes y durante la campaña electoral. Maribel Castro siempre dijo que ella se presentaba para alcaldesa y que iba a votar por sí misma. Hace una semana, tras reunirse con el PP, ACP y TEGA y preguntada a este respecto, prefirió no pronunciarse sobre esta cuestión lo que mantiene viva la posibilidad de seguir negociando un cuatripartito. La vía sigue abierta y es probable que a finales de semana se convoque una nueva reunión entre los cuatro grupos con el fin de definir las posibilidades de que el pacto llegue a buen puerto.
Por su parte, las bases de Terra Galega se reúnen esta noche para tomar una decisión y Vidal Seage tiene pendientes para esta semana una reunión con los militantes y otra con la dirección provincial. Sobre la alcaldía, Seage no dejó ayer lugar a dudas. Habrá que ver ahora si Maribel Castro acepta esta condición y si TEGA apoya la medida. Sabariz no parece que vaya a poner impedimentos.
Del otro lado, el BNG sigue moviendo sus fichas para formar un gobierno tripartito junto al PSOE y Terra Galega. Esta semana habrá una nueva reunión a tres bandas.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/11

Terra Galega definirá sus preferencias para formar gobierno en Cesures esta semana.

Esta semana que entra será clave para definir cuál será el futuro gobierno de Pontecesures, aunque seguramente no será hasta la próxima cuando se tomen las decisiones definitivas a este respecto. El grupo llave en las negociaciones, Terra Galega, se reunirá el próximo martes para decidir qué va a hacer en el pleno de toma de posesión de la corporación. Ahora mismo tiene dos opciones sobre la mesa. O votar al nacionalista Luis Álvarez Angueira para alcalde, formando parte de un gobierno con el BNG y el PSOE, o apoyar un gobierno cuatripartito junto al Partido Popular y los independientes de Maribel Castro (IP) y Luis Ángel Sabariz (ACP).
El concejal electo de TEGA, Ángel Souto, ha escuchado a todas las partes. El lunes se reunió con Seage, Castro y Sabariz y el viernes lo hizo con Angueira. «Nós xa dixemos que iamos escoitar a todo o mundo», indicaba ayer tras referirse como «cordial» a la reunión mantenida con el BNG. Pero insiste en que todavía es pronto para decantarse. «Primeiro terei que escoitar ao meu grupo. Nós valoraremos o mellor para Pontecesures», añadió.
El líder de TEGA no quiere dar más detalles pero lo que parece claro es que la formación descarta quedarse en la oposición. Sea con unos u otros, el papel que le toque representar en el mandato que está a punto de empezar será desde un gobierno de mayoría.

Contactos BNG-PSOE
En los próximos días también se reunirá el PSdeG-PSOE para definir su estrategia, aunque en este caso parece que no se pone en duda un pacto con el BNG. Según su futuro concejal, Roque Araújo, se dan suficientes «coincidencias» ideológicas y programáticas para poder formar equipo con Angueira y se parte del convencimiento común de que «Pontecesures necesita un goberno estable».
El líder nacionalista, por su parte, ya anuncia que convocará a lo largo de esta semana una reunión a tres bandas BNG-PSOE-TEGA con el fin de, una vez que las respectivas bases se hayan pronunciado, concretar los pilares sobre los que se sustentaría un posible tripartito dirigido por Angueira.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/11

Un perito estima en 5.792 euros el sobrecoste que afrontó el Concello por el caso del gasoil.

Luis Álvarez Angueira, cabeza de lista del BNG.

El informe elaborado por el perito Germán Enrique Blanco Valdés por encargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis sobre el consumo de gasoil del Nissan Patrol de Obras del Concello de Pontecesures durante el último mandato en el que Luis Álvarez Angueira fue alcalde del municipio cifra en 6.844,68 los litros de combustible teóricamente consumidos por el citado vehículo pero para los que no encuentra ??explicación razonable?. Este ??exceso de consumo? en gasoil representó, según el mismo análisis, un sobrecoste de 5.792,45 euros para las arcas municipales en el período comprendido entre octubre de 2003 y noviembre de 2006.
El informe pericial fue solicitado por el juzgado caldense como parte de la instrucción de la querella por presunta malversación de fondos públicos presentada por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz contra el exalcalde, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras del Concello Xurxo Gerpe Jamardo. El informe fue encargado el 11 de abril de 2011 y el Juzgado recibió el resultado siete días después, el 18 de abril, si bien no lo notificó a las partes hasta el 24 de mayo, una vez pasadas las elecciones municipales.

Para su elaboración, el perito Blanco Valdés reclamó del Concello información sobre los mandamientos de pago de los tíckets del gasoil de los años 2003, 2004 y 2005­indicando además los litros suministrados en los sucesivos repostajes­ y los partes de trabajo de la brigada de Obras que tenía asignado el Nissan Patrol, detallando las tareas realizadas. A pesar de que el de Obras era el único Patrol que formaba parte del parque móvil del Concello, el perito sólo tuvo en cuenta los tíckets en los que aparece la matrícula del vehículo o este se identifica como ??Patrol Obras?, descartando aquellos otros en los que solo se refiere ??Patrol? por ??no tener la seguridad de que se trata del mismo vehículo?, aclara.

Su análisis concluye que las cifras ??no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable?, toda vez que se supera ??ampliamente? el consumo calculado y homologado por el fabricante del vehículo para recorridos urbanos. Así, por ejemplo, entre octubre y noviembre de 2003 se produce un exceso de 110,84 litros de gasoil, lo que se traduce en 76,27 euros. De diciembre de 2003 a febrero de 2004 el exceso es de 490,42 litros valorados en 371,44 euros. Entre marzo y noviembre de 2004 el exceso alcanza su cota máxima, 2.431,16 litros, cuyo precio sería de 1.841,34 euros. El informe continúa analizando los meses entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, cuando se produce un exceso de consumo de 601,29 litros (541,11 euros); y entre marzo y septiembre de 2005 el consumo sin ??explicación razonable? es de 1.503,19 litros, lo que significó para las arcas municipales unos 1.352,75 euros. Desde octubre de 2005 hasta enero de 2006 el exceso calculado por el perito es de 1.181,04 litros, que valorados al precio medio del litro de gasoil para ese año suponen 1.113,11 euros. Finalmente, entre febrero y noviembre de 2006, el exceso que indica el informe es de 526,73 litros (496,44 euros). Hay que tener en cuenta que, para entonces, la oposición ya había denunciado públicamente la situación, concretamente sobre el mes de marzo de 2006, momento a partir del cual el consumo del Nissan Patrol descendió de forma notable.

Los datos globales que el perito incluye en sus conclusiones revelan que el exceso de consumo del Nissan Patrol de Obras fue de 6.844,68 litros entre octubre de 2003 y noviembre de 2006, lo que en términos monetarios ??ha representado para las arcas municipales un sobrecoste total de 5.792,45 euros?, indica el técnico.

Negociaciones > En plenas negociaciones para formar gobierno en Pontecesures, está por ver si la revelación de este informe y la imputación de Luis Álvarez Angueira por presunta malversación de fondos acaban influyendo en las conversaciones entre los distintos partidos. Cabe recordar que Angueira tiene posibilidades de recuperar la Alcaldía cesureña tras haber sido el BNG la fuerza más votada en los comicios del pasado domingo, logrando cuatro concejales.

Para formar un Ejecutivo con mayoría necesita del apoyo de otras dos formaciones y las negociaciones se centran en el PSOE y Terra Galega, cuyo cabeza de lista, Ángel Souto, fue el primero que denunció a Angueira en los juzgados por el desorbitado consumo de combustible. Además, Souto Cordo, promovió en aquella legislatura ­cuando era portavoz del PP­ una moción de censura contra Angueira, de cuyas negociaciones formaron parte también el independiente Luis Sabariz y el socialista ?scar Gerpe; una moción de censura que, finalmente, se frustró al prohibir la dirección provincial del PSOE a Gerpe que entrara en pactos para desbancar a Angueira del poder.

Precisamente el viernes tuvo lugar la primera reunión de toma de contacto entre el BNG y representantes de Terra Galega. Ángel Souto comentó tras el encuentro que los nacionalistas ??querían ver se tiñamos dispoñibilidade para pactar?, reiterando el candidato de TeGa el mismo argumento que viene repitiendo desde el mismo día de las elecciones: ??Nós imos escoitar a todas as partes e decidirá o Consello Local?, que se reunirá el martes para hacer una valoración inicial de los resultados de los comicios y posibilidades que puedan surgir para que TeGa forme parte del próximo gobierno municipal. Souto Cordo ya se había reunido hace días con IP, PP y Luis Sabariz, para explorar la posibilidad de reeditar el actual Ejecutivo pero con el apoyo también de Terra Galega. ??O que lles dixemos é que, primeiro, eles tres teñen que poñerse de acordo e, despois, se hai algún tipo de proposta o noso grupo estudiaraa. Será o Comité Local o que decida, e sempre tendo en conta o mellor para Pontecesures?, reitera Souto.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/11