La gobernabilidad de Cesures, en el aire.

Ángel Souto, en la imagen ejerciendo su derecho a voto, podría tener la llave de un futuro gobierno.

Los próximos días prometen emociones fuertes en Moraña y en Pontecesures, al menos en el ámbito político. Los resultados electorales en ambos municipios han dejado la gobernabilidad en el aire, con múltiples opciones de pactos que podrían dar la alcaldía a otros tantos partidos y candidatos. En definitiva, un auténtico galimatías, especialmente en la localidad cesureña, donde obtuvieron representación seis de las siete fuerzas que concurrían a los comicios ­solo API, liderada por Rafael Randulfe, se quedó fuera del reparto de escaños­. Aunque Luis Álvarez Angueira (BNG) considera que la situación ??é distinta que hai catro anos, penso que mellor? para los interereses de los nacionalistas, que en 2007 fueron desbancados del poder por un pacto a tres bandas entre PP, IP y los no adscritos, acuerdo que dio el bastón de mando a la candidata menos votada. Angueira espera que no se repita este ??fraude?, como lo calificó en multitud de ocasiones, y al ser el suyo el partido más votado (4 ediles), ??correspóndenos a nós tomar a iniciativa? y establecer contactos con otras formaciones de cara a formar un gobierno estable. ??Todo dependerá do talante e capacidade de negociación? de los interlocutores, entre los que no tendrá, está más que claro, al independiente Luis Sabariz, que ayer reconocía que ??la situación es difícil, con varias alternativas e incluso la posibilidad de un gobierno en minoría?. Sabariz calificó sus resultados (225 votos y un edil) como ??honrosos? aunque tenía la esperanza de alcanzar el segundo concejal.
Más satisfecho se muestra el líder de Terra Galega, Ángel Souto. ??O resultado foi para nós extraordinario despois da cantidade de atrancos que tivemos que superar e a pesar de ser un partido recén asentado en Pontecesures?. La ensalada de siglas en la que quedó convertida la Corporación le parece ??lóxica? al haberse presentado siete partidos. Terra Galega podría tener la llave del futuro gobierno y Souto se deja querer: ??atenderemos a todo o mundo que nos queira chamar?, si bien la decisión final la adoptará el Comité Local, con el que ??teño un compromiso?. Incluso podría darse la rocambolesca situación de que Souto entrase a gobernar con Angueira, al que en la legislatura 2003-2007 llevó al juzgado por el caso del gasoil.

Pero también podría tener TeGa la llave en otra de las opciones que se plantea. Seguir como hasta ahora. Sobre ella hablaba el candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, en la propia noche electoral, cuando afirmaba que podría intentar reeditarse el acuerdo entre PP, IP y Luis Sabariz, aunque precisarían también de la aquiescencia de Ángel Souto para frenar un eventual pacto BNG-PSOE. ??Veremos se pode chegar a un entendemento e valoraremos entón se entrar nun goberno ou estar estes catro anos na oposición?, comentaba Seage poco después de conocer los resultados. Eso sí, ya advertía que ??as combinacións son case infinitas? y todo dependerá de ??ver a disposición do resto a negociar? y de si Maribel Castro, actual alcaldesa, mantiene su costumbre de votarse únicamente a sí misma en el Pleno de investidura, lo que podría ser un impedimento a la hora de reeditar el actual tripartito.

El último en discordia es el PSOE, que tras cuatro años sin representación en la Corporación logró un edil. ??Estamos orgullosos e contentos, xa que conseguimos recuperar o noso sitio?, se felicita un Roque Araújo también ??aberto? al diálogo. Parece lógico pensar que habrá entendimiento con el BNG, pero su único concejal no sería suficiente para formar un gobierno en mayoría que pueda dotar a la vida política municipal de cierta estabilidad.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/11

Terra Galega se sitúa como grupo clave para definir la gobernabilidad de Cesures.

El BNG de Angueira asume la iniciativa de iniciar contactos para formar gobierno dada su condición de lista más votada

En el puzle político que han dejado las elecciones en Pontecesures cualquier pieza es importante a la hora de conformar un gobierno, pero el papel clave le ha correspondido a Terra Galega (TEGA). La lógica política -que no siempre funciona en este municipio- indica que hay dos opciones posibles para alcanzar alianzas, pero las dos necesitan del grupo que lidera Ángel Souto Cordo para alcanzar la mayoría. Una pasa por un pacto entre el BNG y el PSOE, que quedaría a un concejal de la mayoría absoluta; la otra alianza sería un calco de la habida hace cuatro años (PP, los independientes de Maribel Castro y Sabariz), que acabó gobernando el concello, pero que también se queda a un acta de las seis que conforman la mayoría.
Así pues, en este hipotético escenario, el desempate está en manos de TEGA. De momento, Ángel Souto y su grupo están saboreando el «éxito» del domingo y no será hasta finales de semana cuando se reúnan para analizar la situación. «A decisión que tomemos vai ser o mellor para Pontecesures», indicaba ayer Souto al ser interpelado sobre posibles pactos. «Chave non sei se somos pero importantes penso que si. Fixemos unha campaña con humildade e seguiremos con humildade». Y en esta filosofía entra «falar con todo o mundo».
Entre los que llamarán a su puerta está el BNG. Su líder, Luis Álvarez Angueira, ya anuncia que asumirá la iniciativa a la hora de iniciar los contactos en busca de la gobernabilidad «e espero que rexa o sentido común e deixen gobernar á forza máis votada». Y si no es mediante un pacto de gobierno, sí al menos posibilitando su investidura en el pleno del 11 de junio.
Entre tanto, a TEGA le toca hacerse querer y todo apunta a que las conversaciones se alargarán hasta el último momento y darán mucho que hablar.
Souto Cordo cree que gran parte de los 181 votos obtenidos son consecuencia del «descontento da xente polos grandes partidos» e incide en que sus siglas defienden posturas de centro y galeguistas, que, a priori, no entran en contradicción con ninguna de las ideologías que hay en la corporación.
La única que pone claramente sus cartas boca arriba es la todavía alcaldesa en funciones Maribel Castro, quien ya dijo que se presentaba para ser alcaldesa y que se votará a sí misma. La subida de 104 votos y de un concejal respecto al 2007 no le dan motivos para apearse de esta posición.
Así las cosas, al PP, aunque con más votos y empatado a dos concejales con IP, solo le queda aspirar a formar parte de un gobierno a la sombra de Maribel Castro, y no es fácil. Necesitarían a Sabariz y a Souto Cordo y este último, teniendo en cuenta que protagonizó una de las escisiones del PP, no parece la opción con más boletos.
El candidato popular, Vidal Seage, se lamentaba ayer de que estas escisiones internas (que propiciaron la presentación de TEGA y de los independientes de Randulfe) impidieran al PP ser la lista más votada de Pontecesures pues, entre las tres formaciones, suman 632 votos, casi cien más que el BNG. «Fue un voto perdido que nos hubiera convertido en la fuerza más votada», indicaba.
El discurso de Ángel Sabariz (ACP) también tenía ayer un sabor amargo en la medida en que esperaba alcanzar el segundo concejal. ?l consiguió acta y estará en el pleno. Está por ver si en el gobierno o en la oposición. «Estamos dispostos a barallar a gobernabilidade», y dadas sus malas relaciones con Angueira, solo cabría apoyar a Maribel Castro para alcaldesa. En todo caso, la historia está por escribir.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11

Múltiples opciones de pacto al no alcanzar el BNG la mayoría.

En Pontecesures parece que habrá que hacer de nuevo encaje de bolillos para lograr un gobierno sólido. El BNG logró el triunfo ­cuatro concejales­ siendo de nuevo la fuerza más votada en el municipio. Pero el respaldo de los electores no fue suficiente para obtener la mayoría absoluta, por lo que se abren una multitud de posibilidades a la hora de establecer pactos de cara al Pleno de investidura, que se celebrará el día 11 de junio. El ganador de la noche, Luis Álvarez Angueira, calificaba de ??moi bos? los resultados ??logo de catro anos na oposición. Somos a forza más votada, doblando ao PP e a IP?. Eso significa, dijo, que ??o pobo ten memoria e acordouse do que fixemos?. Tras el espaldarazo de ayer Angueira quiere recuperar la Alcaldía, por lo que ??imos tentar ser dialogantes para chegar a acordos?. Pero la misma intención tienen otras formaciones, como IP o el PP. El popular Vidal Seage lamentaba las dos escisiones sufridas por el partido, ya que si hubiera unidad serían los más votados. Ahora queda ??ver a disposición do resto para negociar e decidir se pactar ou estar catro anos na oposición?. La actual alcaldesa, Maribel Castro, sacó rendimiento a su mandato con un segundo edil.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/11

Pontecesures un alcalde por cada 368 votantes.

Los electores de este municipio podrán elegir entre siete candidaturas
El descontento con el número 1 del PP ha provocado dos escisiones.

Catorce militantes ‘populares’ se dieron de baja el mismo día

El último candidato del PSOE ha resucitado el partido independiente ACP.

Castro repite en una lista tras cuatro años como la alcaldesa menos votada

Hacerse con la alcaldía de Pontecesures (Pontevedra) no será tarea fácil. Ponerse delante de la urna, tampoco. Los 2.573 vecinos con derecho a voto en este municipio deberán decidirse entre siete candidaturas, que tendrán que dar todo de sí para hacerse con un electorado que toca a 368 votantes por alcaldable y a 233 electores por cada concejal a elegir.

La decisión se complica si se tiene en cuenta que entre las tres agrupaciones independientes que concurren a las urnas y la escisión que sufrió el PP en sus filas en los días previos a la presentación de listas, la línea que separa las ideologías de uno y otro partido aparece bastante desdibujada.

Las seis candidaturas que concurrieron a las municipales de 2007 ya generaron una situación tan complicada tras el recuento de la última papeleta que hizo que finalmente llegase a coger el bastón de mando la lista menos votada, Independientes por Pontecesures (IP) de María Isabel Castro Maneiro, que había logrado 205 votos y una única representante en la Corporación.

La alcaldesa electa con menos votantes de la comarca logró superar el mandato sin rupturas, pero parece difícil que llegue a repetirse tal situación, pues en 2007 la clave de su nombramiento la tuvo el PSOE, y de cara al 22-M presenta una situación bastante distinta que hace cuatro años. Este año ha presentado una lista con un candidato propio y no el ‘prestado’ de las últimas municipales.

En aquella ocasión, la ausencia de un candidato sólido llevó a los socialistas a situar en el número 1 de su lista al independiente Luis Ángel Sabariz Rolán y, a la hora de votar al futuro alcalde, cuando todos creían que la tarta se la llevaría el candidato más votado, Manuel Álvarez Angueira (con 838 papeletas), se negó a apoyar la elección de un representante del BNG, que, por otra parte, llevaba ocho años de alcalde.

Independiente, socialista, independiente
Tras un largo tira y afloja y unas negociaciones en las que se puso en entredicho en varias ocasiones el pacto entre nacionalistas y socialistas, el premio de la alcaldía fue para IP con el respaldo de PP y de PSOE.

Esta decisión motivó que Luis Sabariz y el otro concejal elegido de la lista del PSOE (obtuvieron 366 votos) se convirtiesen en ediles no adscritos y dejase a los socialistas sin representación en la política municipal cesureña. Sabariz había pasado de ser el candidato de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en 2003 a liderar la lista del PSOE en 2007.

De cara a este 22-M, Sabariz ha hecho resurgir aquel partido inicial que le había llevado a tener representación en la oposición y empezar su intensa vida política, hasta convertirse en el cesureño que se lleva más titulares y que llevaba cuatro años sin presencia en el debate político.

Los rivales en la contienda
Los partidos más generalistas que han presentado sus listas en Pontecesures para las próximas municipales y entre las que deberán elegir sus electores son: PSOE, con Roque Luis Araújo como número 1; BNG, con Manuel Lois Álvarez; PP, con Juan Manuel Vidal; y Terra Galega, de Ángel Souto Corvo. Pero deberán repartirse a los votantes con la ACP de Luis Ángel Sabariz, el IP de Maribel Castro, y el partido que acaba de entrar en la escena política, Agrupación Pontecesures Independente (API), que cuenta con el activo de tener de número 1 al actual portavoz del PP, Rafael Randulfe.

La nueva cara del PP, Vidal Seage.
Estos siete rivales que se verán las caras el 22 de mayo tienen, además de un duro reto entre manos, una singularidad: sus ideologías llegan a mezclarse y pueden llegar a confundir al elector. El primero en despistar puede ser el propio Luis Sabariz, de ideas socialistas y que puede restarle muchos votos a la lista que el PSOE presenta con Roque Araújo a la cabeza.

En la derecha también puede haber mucho posible elector despistado. Y no será para menos, pues el actual portavoz del PP se presenta por la nueva agrupación API; el candidato ‘popular’ es bastante impopular y desconocido en los círculos de simpatizantes y militantes; y una de las cabezas más visibles del partido, Ángel Souto, lo ha dejado para concurrir junto a algunos de los anteriores integrantes de la lista el PP con las siglas de Terra Galega, un partido que desde su resurgimiento ha logrado presentar listas en varias localidades de la comunidad.

No menos controvertida en este baile de siglas es Maribel Castro, pues es una escindida del PP que en 1999 se presentó como independiente y apoyó al BNG de Angueira en bipartitos y tripartitos (con ACP), hasta que éste dejó la alcaldía en 2007 y la heredó ella. Sus cuatro años al frente del Gobierno local y haberse hecho con el bastón de mando con el respaldo de partidos tan contrapuestos como PP y PSOE puede granjearle los votos de muchos indecisos.

La ‘estampida popular’
Ángel Souto
El PP parece ser el que se presenta más mal parado a la contienda electoral tras haber perdido a dos de sus principales activos, Rafael Randulfe y Ángel Souto. El motivo que ha llevado a esta situación sigue siendo una incógnita, si bien oficialmente la versión que se ha proporcionado es que los dos principales activos arrastraron a sus afines fuera de las listas ‘populares’ tras una designación de candidato irregular.

El hecho es que la elección del candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, llevó, en un primer momento, a un descontento en el seno del partido, pero inmediatamente dejó consecuencias de cara a la galería. Ángel Souto y otros 13 millitantes causaron baja en el partido en el mismo día aduciendo que la designación del nuevo alcaldable se había realizado ‘a dedo’. El siguiente en caer fue el todavía portavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, que manifestó su disconformidad con el partido creando su propia agrupación.

EL MUNDO, 15/05/11

Luis Sabariz: ??No ano 2004 o PSOE non quixo pactar con Angueira porque estaba condenado?.

Un grupo de asistentes al mitin de ACP.

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) celebró ayer un mitin en el Centro Social en el que su candidato a la Alcaldía, Luis Sabariz, calificó como ??moi digna? la labor realizada en los últimos cuatro años por el gobierno tripartito del que él formaba parte junto al Partido Popular y la independiente Maribel Castro. Sabariz dijo estar ??satisfeito? con las actuaciones y la labor realizadas, y ello a pesar de que ??o PP non estivo á altura e Randulfe no último ano apartouse un pouco?. Citó, por ejemplo, la mejora del campo de fútbol, el Taller de Empleo, los arreglos en el pabellón, la reforma de la plaza de abastos, de la Plazuela ­un proyecto ??histórico que vai quedar para moitos anos?­ y las calles centrales, el acondicionamiento de la plaza del Coche de Pedra, el alumbrado del centro, la mejora de la Rúa Deputación, el saneamiento de Grobas y Fenteira o la creación de la Festa do Churro. Pero, lo que para él resulta igual o más importante si cabe, ??normalizouse a situación democrática? del Concello. ??Onde van aqueles plenos inquisitorios, con berridos e incluso ca Garda Civil!?, dijo. En este sentido, indicó que ??creo que ningunha persoa que veu ao Concello foi mal tratada nin mal atendida, polo menos por min. Déronse todo tipo de explicacións aos veciños. Que houbo erros? Sen dúbida, pero eu estou satisfeito?. Porque, además, ??somos un dos escasos concellos que non ten débedas con bancos?.
Esta legislatura la contrastó con el último mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira, cuando ??se negaban cousas e tiñamos que acudir ao Valedor do Pobo para conseguir información. Iso cambiou co actual goberno?, incidió. Sabariz Rolán explicó a los asistentes los motivos por los que, tras las elecciones de 2007, no apoyó a Angueira para ser investido alcalde. Se refirió especialmente en este punto a la polémica por el consumo de combustible del Patrol de Obras. ??Sabariz non está tolo. ? un tema matemático. Os datos, os tíckets, as facturas están aí e están sendo investigados polo xulgado?. Dijo que ??non me gusta ir á xustiza contra niguén?, pero ??vinme obrigado? después de que Angueira no explicase en los plenos el consumo ??tremendo? de gasoil.

Por casos como este, incidió, no lo apoyó en la investidura a pesar de que la dirección del PSOE ­partido del que fue candidato en 2007­ lo presionaba para hacerlo. Cuando los socialistas lo ficharon, recordó, ??advertímoselles que con estes antecendentes non podiamos apoiar a Angueira e respondéronnos que non había ningún pacto? a nivel autonómico entre PSOE y BNG. Pero, al final, sí que les impusieron el pacto y al no votar por Álvarez Angueira sino por Maribel Castro para la Alcaldía el PSOE retiró las siglas tanto a Sabariz como a su compañero Alfonso Diz. La decisión de ambos fue muy criticada, incluso desde la agrupación local del PSOE. ??Hai moita hipocresía?, afirmó sobre esto, y reveló las negociaciones que en 2004 se llevaron a cabo entre BNG, ACP y PSOE para formar un tripartito. ??Xente que hoxe vai na lista do PSOE dicía entón que estaban dispostos a entrar no goberno, pero sempre e cando Angueira non fose alcalde porque estaba condenado por atentar contra a liberdade sindical. Eles non quixeron pactar, pero cando eu me neguei todo foron críticas?, explicó. En este mismo sentido, lamentó que se critique que haya apoyado a Maribel Castro como alcaldesa, pero ??cando ela gobernou con Angueira ninguén dixo nada?.

Aludió también Sabariz a los comentarios que desde otros partidos y algunos ciudadanos se vierten en su contra. ??Houbo unha desconsideración total para intentar que non me presentara. Pero outra xente valora o meu labor. Eu preocúpome por Pontecesures? y por ello pidió el respaldo de los votantes el próximo domingo en las urnas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

Álvarez Angueira: ??Nós non nos vendemos a ninguén. Que o digan os outros tan claramente?.

Álvarez Angueira, flanqueado por Cecilia Tarela y Carme Adán.

??O voso apoio é máis necesario que nunca para que a persoa menos votada volva a ser alcaldesa?. Con estas palabras el candidato del BNG, Luis Álvarez Angueira, pidió el voto a las personas que ayer asistieron a su mitin en Maty, un acto en el que la candidatura nacionalista contó con el respaldo de la diputada Carme Adán ­sorprendida, porque ??nunca falei nunha discoteca?­ y en el que Angueira no sólo presentó sus proyectos de futuro para el municipio, sino que valoró el trabajo del actual gobierno tripartito y respondió a las críticas que hace unos días, y en el mismo escenario, le lanzó el alcaldable del PP, Juan Manuel Vidal Seage. Entre otras cosas, Seage censuró que Álvarez Angueira viva en Taragoña y no en Pontecesures. ??Venme a atacar a min o candidato que non é de Pontecesures? y que, además, ??leva oito anos vivindo aquí pero censouse hai tres meses, o 18 de xaneiro, con premeditación e alevosía para presentarse ás eleccións?. Además, añadió, ??sabe moi ben onde está Taragoña, habería que preguntarlle se sabe onde queda Cagaxol, Otero Acevedo ou as Mimosas?, todas ellas calles de Pontecesures y recordó que, en una comparecencia televisiva, le preguntaron a Vidal Seage por la Variante de Pontecesures y ??descoñecía? el proyecto. ??Hai que falar de proxectos, servizos, melloras ou benestar social, pero que se metan coa miña vida privada roza o escándalo, como se isto fora Sálvame Deluxe ou DEC?, dijo para a continuación preguntar: ??A alguén lle importa onde durma? O importante é que veña resolver os problemas de Pontecesures?.
Parafraseando también al candidato del PP, que en su mitin aseguraba que su candidatura era ??a máis guapa?, Álvarez Angueira replicó que ??nós non seremos tan guapos, pero somos resultóns? e incidió en que cuenta con el aval de los ocho años en los que fue alcalde de Pontecesures. ??Vimos cos deberes feitos?, dijo Cecilia Tarela, integrante de la lista y responsable local del BNG, a lo que Luis Álvarez Angueira añadió que ??a nós non nos fan falta promesas. Temos feitos? ­lo realizado en los ocho años de gobierno nacionalista­, aunque sí apuntó algunos de los proyectos que aspira a sacar adelante en caso de recuperar el bastón de mando: un Centro de Día, comedor escolar, impulsar de nuevo el polígono industrial, un paso elevado sobre la N-550 hacia San Xulián, recuperarel margen del río en este mismo lugar y crear un paso peatonal sobre el Ulla aprovechando los pilares del antiguo puente ferroviario, mejorar los alumbrados en el rural…, proyectos todos que, recordó, fueron gestionados por el BNG en su etapa en el gobierno o propuestos por los nacionalistas en la última legislatura, pero a los que el actual tripartito ??renunciou só porque eran iniciativas do BNG?, criticó. ??Invertiron os cartos en levantar beirarrúas onde xa as había, nun novo alumbrado? en el centro cuando ??o do rural está abandonado? o en el albergue, del que dijo que tendrá un sobrecoste de unos 200.000 euros. ??Vai costar 600.000 euros, pouco menos que o Centro de Día que nós propoñiamos?, que estaba valorado en 800.000 e que ??ademáis de xerar postos de traballo daría servizo aos maiores?.

Álvarez Angueira, al que Carme Adán se refirió como ??o alcalde que necesita Pontecesures?, se comprometió a gobernar ??para todos? con ??coherencia, seriedade e reponsabilidade?. Eso sí, advirtió que ??non nos vendemos a ninguén e non lle damos a Alcaldía a ninguén. Que o digan os outros (candidatos) tan claramente?, apuntó en referencia a posibles pactos tras la cita con las urnas del día 22-M.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/11