El BNG ve posible recuperar el gobierno porque “os veciños síntense defraudados e estafados”.

El BNG de Pontecesures presentó ayer ante sus afiliados y simpatizantes en la discoteca Maty el proyecto con el que el 22 de mayo pretende recuperar la Alcaldía y promover la “rexeneración democrática do Concello”, afirmó el candidato, Luis Álvarez Angueira, que estuvo arropado eln el acto por el diputado Bieito Lobeira. Con ocho años de experiencia como regidor, Angueira cree que los vecinos respaldarán su candidatura en las urnas porque “se sinten enganados e defraudados” con el actual tripartito que encabeza Maribel Castro. El cabeza de lista nacionalista criticó la forma en la que Castro, que logró un único concejal en los comicios de 2007, alcanzó la alcaldía, “co apoio do PP e dos tránsfugas do PSOE, que enganaron incluso aos seus votantes”. Entiende Angueira que, en aquella decisión, al igual que a lo largo de la legislatura “primaron os intereses particulares e partidistas. O obxectivo era sacar, como fora, ao BNG do goberno sen importarlles en absoluto os intereses dos veciños”.
El exalcalde aludió también a la gestión realizada por el Ejecutivo local en los últimos cuatro años. “Foi un desgoberno”, sentenció. Álvarez Angueira hizo especial hincapié en los proyectos que había gestionado e impulsado el Bloque durante su mandato y que “estes (el tripartito) botaron abaixo e intentaron boicotear por todos os medios”. Citó, por ejemplo, el parque empresarial de A Tarroeira, en el que “a Xunta do bipartito investiu 230.000 euros para un estudio de viabilidade. Chegaron estes e deixaron morrer” el polígono, “non lles interesou”. También censuró que el gobierno de Maribel Castro no promoviera el Centro de Día en las escuelas de Infesta en el que ahora se construye el albergue de peregrinos, que no continuara con la mejora del Camino Portugués a Santiago o que “nin se molestaran en intentar conseguir un Centro Sociocultural” para Pontecesures.
Otros proyectos que citó fue la pretensión de crear un paseo fluvial que conectase con Padrón, mediante la recuperación de los pilares del antiguo puente del ferrocarril, algo que “xa estaba aprobado polo ADIF”, la construcción de un paso elevado sobre la N-550 que garantizase la seguridad de los vecinos de San Xulián a la hora de despalzarse hacia el centro de la villa, o el comedor escolar, que sigue siendo una aspiración. Además Angueira considera que hai “un nulo apoio á actividade deportiva” y que las iniciativas culturales han descendido notablemente.
En definitiva, el alcaldable nacionalista, afirma que han sido cuatro años de “desinterese total” por parte del actual gobierno. “¿Que fixeron?, preguntó: “Levantar as beirarrúas do centro, que estaban en perfecto estado, e volvelas a colocar. Despilfarraron en lugar de apostar por outras necesidades máis importantes para Pontecesures como o polígono, a mellora das zonas rurais, o Centro de Día ou un proxecto realista para o peirao”.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11

Mantiene el actual equipo nacionalista.

La lista con la que concurrirá Manuel Luis Álvarez Angueira a las elecciones municipales no contará con grandes novedades en los puestos de salida, sino que el portavoz del BNG mantiene el equipo del que se rodea habitualmente, con nombres como Cecilia Tarela, Arturo Ferro, Margarita García, Xurxo Gerpe o María Teresa Tocino.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11

La jueza de Caldas nombra a un perito para continuar con la instrucción del caso del gasoil.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Caldas de Reis, Encarnación Dasi Dorelle, ha nombrado a un perito para practicar la prueba interesada en su día por el Ministerio Fiscal en relación con el caso del gasoil de Pontecesures en el que están implicados el ex alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y el ex responsable local del BNG, Xurxo Gerpe. Ambos está imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos a través de los repostajes de uno de los vehículos del departamento municiapl de Obras, un Nissan Patrol que actualmente ya no forma parte del parque móvil del concello.
Luis Sabariz y Alfonso diz, concejales no adscritos de Pontecesures que se querellaron contra el ex alcalde al entender que pudo cometer un supuesto delito, ya han trasladado al juzgado su interés porque el perito emita su informe y lo haga “lo antes posible”, teniendo en cuenta que consideran que está “acreditado”, que el consumo de gasoil imputado al Patrol fue, según los tickets emitidos de, 4.396 euros en 2003; 4.673 en 2004; 3.826 litros en 2005 y de 1.970 litros en 2006. “Sorprende”, dicen ambos ediles, que del consumo de 2006, 1.143 litros correspondan al primer trimestre, mientros que en los restantes nueve meses del año únicamente se consumieron 826 litros. Esto lo achacan los no adscritos a que entonces de hizo pública la denuncia por los consumos en los medios de comunicación y en órganos de la administración local como el Pleno.
Tambie´n consideran “acreditado”, en base a las facturas de reparación del Patrol (que incluyen datos del cuantakilómetros) que entre octubre de 2003 y marzo de 2006 el Nissan Patrol recorrió 19.015 kilómetros, para los que hicieron falta, según los tickets de repostaje, 10.369 litros de gasoil. El consumo a los 100 kiloémtros durante esos casi dos años y medio fue del 54,35 a los 100, advierten Sabariz y Diz, que califican este consumo de “imposible”. Especialmente si se pone en relación con los datos posteriores. Una vez se hizo pública la denuncia “el descenso fue impresionante”. Así entre marzo de 2006 y noviembre de 2006 el Patrol recorrió 4.734 kilómetros para los que precisó 649,91 litros de combustible. El consumo a los 100 kilómetros bajó al 13,72. cons estos datos, concluyen Luis Sabariz y Alfonso Diz, “sobran más palabras”.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/11

Terra Galega prepara una lista en Cesures con descontentos del PP.

Sabariz y Diz inician los contactos para presentar candidatura por la ACP

El panorama electoral en Pontecesures se va definiendo poco a poco. Terra Galega ha iniciado los contactos para presentar candidatura en Pontecesures en las elecciones municipales del 22 de mayo. Según ha podido saber este diario, lo haría de la mano del ex concejal del Partido Popular, Ángel Souto Cordo, si bien este evitó ayer confirmar o desmentir este extremo.
Que Souto Cordo está predispuesto a emprender una aventura política al margen de las siglas del PP es algo con lo que se viene especulando desde que hace un mes presentó su dimisión como miembro del comité local del Partido Popular. Dimitieron él y Cándido Limeres alegando que no estaban conformes con el procedimiento que siguió el partido para elegir candidato en Pontecesures: Juan Manuel Vidal Seage. Una elección «a dedo», dijeron, con la que, según afirmó en su día Souto, habría más descontentos en las bases de las filas populares.

Fisuras en el PP local
Seage fue ya presentado oficialmente como candidato con las bendiciones del presidente provincial de los populares, Rafael Louzán, pero las heridas en el PP local siguen sangrando. Tanto que Souto estaría dispuesto a encabezar la lista de Terra Galega. Para eso tendría que dimitir antes como militante pues, hasta la fecha, sigue perteneciendo al PP, aunque hubiera dejado ya el órgano de dirección local.
Si finalmente prosperan los contactos que ha habido en los últimos días, sería la primera vez que Terra Galega presenta candidatura en Pontecesures. Las fuentes consultadas indican que antes de que termine el mes deberían despejarse las dudas definitivamente, si bien desde la formación galeguista tampoco quisieron ayer entrar en detalles al respecto.
No es la única incógnita que se cierne sobre el panorama político cesureño. Los concejales del grupo de los no adscritos en la corporación municipal, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, siguen deshojando la margarita respecto a su futuro político. Este domingo mantuvieron una reunión con personas que le acompañaron en la candidatura del 2007 bajo las siglas del PSdeG-PSOE con el propósito de sondear su disponibilidad para concurrir a los comicios del 22 de mayo, en esta ocasión bajo las siglas de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).
Esta formación, de carácter independiente, inició su andadura en 1999 y entonces consiguió dos actas de concejal que ocuparon Diz y Sabariz. La ACP repitió en el 2003 y consiguió entrar en el gobierno local en coalición con el Bloque de Angueira pero en el 2007 ya no presentó candidatura porque Sabariz y Diz ficharon por el PSOE. Aquella apuesta no resultó bien porque ambos concejales se negaron a formar un gobierno de coalición con el BNG y estos fueron expulsados de las filas socialistas. Los ediles actúan desde entonces como grupo de los no adscritos y el PSOE se quedó sin representación en el pleno municipal.

La repesca de la ACP
Después de doce años en la política activa, Sabariz y Diz siguen dispuestos a seguir batallando en la arena municipal. Para ello necesitarán reunir un grupo de catorce personas con el que formar una lista, algo en lo que están trabajando en la actualidad.
Además de recuperar a los acólitos que les acompañaron con el PSOE hace cuatro años, los concejales también trabajan con la posibilidad de repescar nombres de la antigua ACP.
Sabariz Rolán prefiere por ahora no hacer declaraciones sobre esta cuestión hasta ver cómo evolucionan los acontecimientos pero lo que sí admitió ayer es que hay negociaciones en marcha. A preguntas de este diario, también quiso matizar que, en todo caso, la posible candidatura independiente no se nutriría de los descontentos del PP cesureño.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

??O PSOE está recuperado e máis unido que nunca. Aspiramos ao máximo, a Alcaldía?

Secretario xeral da agrupación socialista cesureña, coordinador comarcal do PSOE e agora candidato á Alcaldía de Pontecesures. ? Roque Araújo Rey, a persoa pola que apostou a militancia para esquencer definitivamente a crise e o cisma que xeraron no PSOE local as eleccións de 2007. «As solucións resultadistas á larga non son todo o positivas que se busca», afirma con respecto a aquela candidatura do independente Luis Sabariz. Tras case catro anos sen representación socialista na Corporación, esa é unha etapa pechada para Araújo Rey, natural de Vilagarcía pero veciño de Pontecesures desde hai unha década, e con estudos en Administración de Empresas. «Tras empadroarme na vila o segundo que fixen foi afiliarme á agrupación local», da que di que agora está «máis unida que nunca». Preséntase ante os electores como una alternativa real de goberno coa que poñer fin a unha lexislatura «moi negativa».
Semella que deixaron atrás todo o acontecido hai catro anos, logrouse recompoñer de todo a agrupación local?
A agrupación está completamente cambiada. Estamos máis unidos, integramos a moitísima xente que hai catro anos quedou bastante desilusionada co que representaba o candidato e estamos en disposición de poder dicirlle aos votantes socialistas que imos cumplir as súas expectativas e que non os imos defraudar.
Puideron entender a decisión da dirección do partido de apostar por Luis Sabariz como candidato en 2007?
Ás veces, búscanse solucións resultadistas pero á larga non son todo o positivas que se pretendía. Agora o que queremos é facerlle caso aos votantes socialistas, que queren que neste pobo se leven a cabo políticas sociais acordes coa súa ideoloxía.
E do mesmo xeito, conseguiron comprender nestes catro anos a postura de Sabariz de non apoiar a Luis Álvarez Angueira no Pleno de investidura?
Non o entendín e creo que a decisión que tomou foi un fraude aos electores, que naquel momento consideraban que estaban votando ao PSOE. O reixeitamento dos afiliados a ese candidato foi claro. De todas maneiras, esa é unha etapa que xa pasou e agora o que nos importa é o presente e o futuro.
Vese con posibilidades reais de acadar a Alcaldía?
Se non partimos desa base, se non temos esa aspiración e ilusión, non nos presentariamos. Temos que aspirar sempre ao máximo, que é obter a Alcaldía e, por que non, conseguir unha maioría. Os cesureños están cansos do que pasou nos últimos catro anos.
Que valoración fan desta lexislatura co tripartito dirixindo o Concello?
? unha valoración moi negativa. Primaron os intereses persoais e particulares sobre os do pobo. Algúns están máis preocupados en saír nos xornais que de traballar por Pontecesures. Non hai unha política de futuro, senón unha política de parches. Desa maneira nunca se logrará situar a Pontecesures no século XXI, facer dela unha vila moderna na que os veciños gusten de pasear e mercar.
Non queda dúbida de que apostan por un cambio…
Por suposto. E non é unha opinión persoal, senón que falando coa xente nótase que queren un cambio e nós estamos a dar os pasos para contribuír a el. Hai outras maneiras de actuar e de traballar no Concello, por exemplo promovendo unha administración máis cercana aos cidadáns: que o Concello sexa dos veciños e non dos concelleiros.
Se para lograr ese cambio fora necesario un pacto, neste caso co BNG, estarían dispostos?
Non podemos partir con esa premisa. Temos que traballar para conseguir unha maioría, pero o que está claro é que nós somos unha forza progresista.
Como se recuperan estes catro anos perdidos sen representación na Corporación?
Falando moito coa xente, sendo rigorosos no análise da situación do concello, vendo as necesidades do pobo e dos veciños. Desde logo, observando o feito polo actual goberno, sabemos moi ben o que non se debe facer. Adicación e honestidade é o que pide a cidadanía.
Cre que os electores volverán a respaldar ao PSOE a pesar deste período de ausencia?
Espero que respondan positivamente porque decatáronse de que soubemos recuperarnos e de que estamos organizados. A nosa mensaxe vai ser moi clara e baseada en dous aspectos fundamentais: a política económica e a política social. A primeira xirará entorno á xeración de emprego. Noutros concellos progresistas están en marcha programas e iniciativas locais que fomentan o autoemprego. Se ben o punto forte do PSOE son as políticas sociais, con apostas como a conciliación da vida familiar e laboral, algo que aquí está completamente esquecido. Hai que dar opcións a pais e nais para compatibilizar o traballo coa atención dos nenos.
No tocante a infraestruturas, que nos pode avanzar sobre o seu programa??
Unha reivindicación de sempre deste partido é a creación dun Centro Social ou de Usos Múltiples porque non hai un lugar onde se poidan reunir os colectivos. Por outra banda, Pontecesures é un municipio privilexiado, que ten unha conexión coa autoestrada moi próxima, que ten porto, unha estrada nacional que discorre polo concello, que ten tren… Evidentemente imos defender todas estas infraestruturas. De feito, o PSOE cando gobernou na Xunta tiña un plan para remodelar a fachada fluvial, un proxecto que foi botado abaixo pola Xunta do PP. Despois de dicir que ían incrementar o importe da obra, todo quedou en nada e esa é unha mostra máis do abandono ao que está sometido este concello a pesar de que o PP forma parte do Executivo municipal. Podemos dicir que de goberno amigo, nada de nada.
Unha das principais batallas que se libran agora é a de manter a actual liña férrea entre Vilagarcía e Santiago. Cal é a súa postura a ese respecto?
Hai que defender o transporte ferroviario, porque é fundamental, especialmente para traballadores e estudantes. ? un privilexio que este concello conte cunha estación.
Falaba antes dunha administración máis próxima aos cidadáns, como se consegue iso?
O contacto e a relación coas persoas é o que máis nos importa. Rexeitamos os comportamentos autoritarios que asoman no equipo de goberno actual e cremos que o diálogo é fundamental para resolver os conflictos que xorden entre veciños. Neste sentido, imos ser moi estrictos na actividade urbanística do Concello. O ??ir facendo?, que está tan extendido en Galicia, aquí aplícase con demasiada frecuencia e ás veces da lugar a conflitos veciñais que se enquistan e provocan enemistades. Se houbera unha observancia das normas urbanísticas evitaríanse, seguramente, moitos destes problemas.
Anunciou hai semanas a sua intención de reducir o soldo do alcalde se gañan as eleccións, o que xerou algo de rebumbio e polémica co actual tripartito?
Nós apostamos por unha única adicación exclusiva no Concello, a do alcalde, que cobre un soldo acorde coa vila na que vivimos e co traballo que desempeñe; un soldo digno e non esaxerado cmo o de agora. O que non imos facer é entrar en negociacións estrañas e vender votos por postos.
Que pode adiantar sobre o equipo co que concurrirá á cita electoral?
A lista está practicamente rematada. Será unha lista renovada, na que imos contar con xente moi implicada e que cre neste proxecto, conxugando veteranía e xuventude. Pero sobre todos seremos unha piña e imos a estar moi unidos. Máis alá de grandes fichaxes, o que buscamos é xente implicada, que realmente traballe e se molle por este proxecto e por este pobo.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/11

El BNG y Sabariz se enzarzan de nuevo con acusaciones sobre el caso del gasoil.

Las últimas declaraciones de testigos en el Juzgado nº 1 de Caldas dentro de la causa del gasoil en la que están imputados el exalcalde, Luis Álvarez Angueira y el responsable de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, siguen generando polémica y enfrentamiento entre el BNG y el concejal no adscrito Luis Sabariz.
La asamblea local nacionalista sostiene que la declaración de una emmpleada de la gasolinera “non recolle que Angueira non pagara o importe das súas repostaxes e tampouco que o consumo realizado polo seu vehículo ses cargase nas contas municipais”. Acusan a Sabariz de tergiversar las declaraciones con la intención de “emporcar a vida política, intentando danar aos seus contrincantes políticos coa máxima de todo vale”. Con esto, añade el BNG, “pretende enmascarar a nefasta xestión do tripartito nesta lexislatura”.
Por su parte, Sabariz insiste en que la testigo declaró que Angueira “no le pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, ni uno sólo de los repostajes” en los que coincidió con esta extrabajadora y que los ickets “eran incorporados al pincho del combustible servido al Ayuntamiento”. Para Sabariz el máximo responsable de “ensuciar” la política local fue Angueira, con asuntos comno el gasoil, el envío de SMS, empadronamientos “fraudulentos” o dudosas facturas de comidas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11