El Pleno de Pontecesures, con la única abstención del PP, respalda a los trabajadores de la planta de tratamiento de basura de Servia.

En apenas treinta y cinco minutos, la Corporación de Pontecesures dejó zanjado el Pleno ordinario celebrado el lunes, una rapidez que quizás tuviese algo que ver con el encuentro Barcelona-Real Madrid que se retransmitía por televisión a partir de las nueve, tan sólo media hora después de iniciarse la sesión. Tampoco es que el Pleno tuviese demasiado contenido, destacando únicamente la moción presentada por el comité de empresa de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), compañía que gestiona la planta de tratamiento de residuos de Servia (Lousame), amenazada por conflictos urbanísticos y acuciada, sobre todo, por problemas económicos ante las deudas millonarias de algunos de los concellos de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La moción de apoyo a los trabajadores de la planta fue aprobada con los votos favorables del BNG, IP y los concejales no adscritos. ?nicamente el PP se abstuvo alegando su portavoz, Rafael Randulfe, que algunos de los puntos de la moción eran ajenos al concello cesureño, al referirse a cuestiones como los impagos de otros ayuntamiento. Randulfe puso de manifiesto su respaldo a los empleados de la planta, pero considera que no debería ??hipotecarse? al Concello con compromisos sin antes conocerse su repercusión económica. Esta abstención fue criticada por los nacionalistas Cecilia Tarela y Luis Álvarez Angueira, que acusaron al PP de estar en contra del sistema de Servia, prefiriendo la planta de Sogama. Se generó así una discusión entre populares y nacionalistas sobre si la moción la presentaba el comité de empresa o la CIG. En la trifulca incluso salieron a relucir los enfrentamientos que Álvarez Angueira mantuvo con la CIG cuando era alcalde, llegando incluso a ser condenado por atentar contra la libertad sindical.
Al margen de tensiones, el BNG se mostró claramente a favor del sistema de eliminación de residuos que se lleva a cabo en Lousame, tanto por motivos ambientales como económicas, afirmando además que el sistema ??funciona ben?. Por su parte, el no adscrito Luis Sabariz manifestó su satisfacción por la recogida de basura que FCC realiza en Pontecesures después de que el Concello decidiese, en el año 2004, adherirse a la prestación de este servicio por un período de diez años. Destacó, al igual que lo hizo la alcaldesa, Maribel Castro, que el Concello cesureño abona regularmente las cuotas mensuales, únicamente con ??pequenas incidencias en función das subas por actualización de prezos?.

Por otra parte, y prácticamente sin debate, en la sesión plenaria también se aprobó la cuenta general del ejercicio 2009, tras ser dictaminada favorablemente y de no presentarse alegaciones en el período de exposición pública. PP, no adscritos y la alcaldesa votaron a favor, mientras que el BNG se abstuvo.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

La Xunta se niega a gestionar la guardería a pesar de acarrear al Concello un déficit de 104.000 euros.

Fachada trasera de la guardería municipal de Pontecesures, situada en la zona de Infesta.

La Xunta de Galicia no asumirá en 2011 la gestión de la guardería municipal de Pontecesures. La misma respuesta negativa que había recibido el Concello para 2010, se la acaba de reiterar el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar de cara al próximo año, una noticia que fue recibida con ??decepción? por el gobierno tripartito, especialmente teniendo en cuenta las cargas económicas que la escuela infantil supone para las arcas municipales. En 2009 el déficit fue de 104.139 euros, puesto que los ingresos se limitaron a 64.276 euros ­31.136 recaudados en concepto de tasas de los usuarios y 33.140 de subvención de la Xunta­. Mientras tanto, los gastos ascendieron a 168.416 euros, de los que la mayor parte (164.594) fueron de la facturación de la empresa adjudicataria y 3.821 de actuaciones municipales. Pero lo que es peor, el Ayuntamiento espera que las cuentas de 2010 sean todavía más negativas, puesto que descendió ??considerablemente? la ayuda autonómica, que pasó a ser de 30.302 euros, confirmaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
??Se o Consorcio asumise a xestión, o aforro para o Concello en 2011 podería ser significativo?, apunta el edil, pero la respuesta que recibieron de la Xunta no da margen a las esperanzas: ??maniféstolle que neste momento o Consorcio ten pechado o calendario de novas aperturas e postas en funcionamento de escolas infantís para o ano 2011?. Pero esta no era la primera vez que el Concello solicitaba la incorporación de la guardería a la red ??Galiña Azul?. Ya lo había hecho el 27 de enero y la respuesta fue exactamente la misma, con las mismas palabras aunque sólo con un cambio de fecha. ??Limitáronse a un ??copiar e pegar? trocando as datas, sen dar explicación algunha?, lamenta Sabariz Rolán, que ayer mismo se dirigió por escrito a la gerente adjunta para escuelas infantiles del Consorcio, Carmen García Campelo, a la que reclama que ??se nos informe de cales son as escolas infantís que se van a asumir nese calendario para 2011, cal foi a data da solicitude de cada unha delas e cales foron os criterios utilizados para a toma de decisións?. Además le recuerda que la asunción de la guardería cesureña no supondría excesivos problemas para la Xunta puesto que ??é unha instalación de hai pouco tempo, está ben coidada e non precisaría realizar obras no recinto por parte da administración autonómica?.

A pesar de las cargas económicas que supone la guardería para la entidad local cesureña, el gobierno tripartito deja claro que a los vecinos que ??continuará volcándose en potenciar este servizo, fundamental para Pontecesures?, al tratarse de un municipio en el que residen muchas parejas jóvenes y que presenta un buen índice de natalidad. Además, indica Luis Sabariz, el de la escuela infantil es un servicio que ??ven prestándose a plena satisfacción ata o de agora?, por lo que cree que ??paga a pena facer este esforzo económico para un gasto social básico?, especialmente teniendo en cuenta que la guardería ??está moi ben valorada na nosa vila e na comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10

Angueira volve optar á Alcaldía de Pontecesures porque sente “obriga moral”.

Manuel Luis Álvarez Angueira preséntase por sexta vez á Álcaldía de Pontecesures, segundo anunciou onte a responsable comarcal do BNG, Anxos Riveiro, quen o cualificou do “mellor candidato”.
Estivo na oposición entre 1991 e 1999 e despois foi alcalde ata que en 2007 perdeu o cargo tras pactar as outras tres forzas políticas. Os motivos que o levaron agora a tomar esta decisión, ademais do apoyo a nivel local e comarcal, foi a “obriga moral”. “Foron catro anos perdidos, de desgoberno absoluto que os veciños non merecen”.
Así, subliñou que hai “necesidades básicas” que o tripartito deixou de lado” como o desenvolvemento do municipio e o polígono industrial, que tentará retomar se gaña. “Despois de que se investiran 200.000 euros nun proxecto de viabilidade, quedou nun caixón”.
Lembrou tamén que o BNG foi a forza polítíca máis votada en 2007, con cinco edís, e que quedou “a moi pouco da maioría absoluta”. “Vémonos na obriga moral de presentarnos, por este respaldo truncado por intereses escuros e estraños. Esperemos que volva o sentido común”. Pretende “non volver ó despotismo e o trato maleducado”.
Angueira avanzou varios nomes da súa candidatura, que son os catro concelleiros actuais, Cecilia Tarela (2), Arturo Ferro (3), Margarita García (4) e Teresa Tocino (6), que substituiu a Xosé Antonio Baliñas trala súa demisión, e Xurxo Gerpe que irá de quinto.
Dáse a circunstancia de que Gerpe está imputado, xunto con Angueira, no proceso xudicial do elevado consumo de combustible de vehículos municipais. O candidato tamén ten unha querela por mandar 1.400 SMS co móbil da Alcaldía o mesmo número en só seis meses.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/11/10

Angueira repite como candidato del BNG para recuperar la alcaldía de Pontecesures.

Manuel Luis Álvarez Angueira se convirtió en alcalde de Pontecesures en 1999, gracias a un pacto, y a pesar de ganar las elecciones de 2007 perdió también la alcaldía debido a las alianzas entre partidos. Ahiora quiere intentarlo de nuevo, pro eso ayer fue presentado como cabeza de cartel del BNG para los comicios de 2011.
Los frentistas pontecesureños apuestan así “por el mejor candidato posible” para recuperar la alcaldía, y dando ejemplo a otras formaciones y otras localidades no solo presentan al número 1, sino que desvelan los primeros puestos de la lista.
Con el número 2 se sitúa Cecilia Tarela Barreiro, completándose la candidatura con Arturo Ferro González, Margarita Carolina García Castro, Xurxo Gepre Jamardo y María Teresa Tocino Barreiro.
Los nacionalistas que definen a Angueira como “una persona con experiencia de gobierno”, dicen de él que tiene “capacidad para liderar un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de este Concello”.
En la presentación estuvo Anxos Riveiro, responsable comarcal del BNG, que dio todo su apoyo y el de su partido a la candidatura porntecesureña y al propio Angueira. Este dijo sentirse con ganas e ilusión para trabajar por Pontecesures, además de mostrarse dispuesto a continuar algunos de los proyectos que había iniciado en su anterior etapa como alcalde “y que el actual gobierno dejó en el cajón del olvido”.
También en relación con el BNG, y quizás aprovechando su presentación de candidatura, el gobierno tripartito recordó ayer que mañana en el Juzgado de Paz, está previsto el acto de conciliación promovido por la alcaldesa como paso previo a la interposición de una querella criminal por injurias y calumnias contra la formación frentista. Están citados tanto la alcaldesa como los nacionalistas Álvarez Angueira, Margarita García, Cecilia Tarela y Arturo Ferro, además del ex edil frentista Xosé Antonio Baliñas.
Hay que recordar que el BNG difundió en mayo un boletín en el que se acusaba a la alcaldesa de beneficiarse de una obra pública para mejorar las condiciones de habitabilidad de su casa, añadiendo los nacionalistas que lo hacía con fondos públicos y consentimiento de los sociaos de la alcaldesa en el tripartito.
Con el acto de conciliación de mañana, María Isabel Castro Barreiro pide una rectificación pública del BNG.

FARO DE VIGO, 14/11/10

Angueira repite como candidato del BNG para acabar con “catro anos perdidos e de desgoberno”.

Luis Álvarez Angueira en la presentación ayer de su nueva candidatura.

La responsable comarcal del BNG, Anxos Riveiro, presentó ayer a Luis Álvarez Angueira como candidato nacionalista de Pontecesures de cara a los comicios municipales que se celebrarán en mayo de 2011. El que fuera alcalde de la villa durante dos legislaturas está a punto de cumplir dos décadas en la política, desde 1991, pero asegura presentarse con la misma ??ilusión? y ??gañas de traballar? por la ciudadanía, a pesar de los últimos años que su formación política tuvo que afrontar desde la oposición. Álvarez Angueira considera que estos casi cuatro años con el tripartito ­con la independiente Maribel Castro como alcaldesa, gracias al apoyo del PP y los no adscritos­ han sido tiempo ??perdido? y en el que ha primado el ??desgoberno?, algo que ??os veciños non merecen?. Desde su punto de vista el municipio tiene ??necesidades non cubertas que se deixaron de lado? en esta legislatura y por las que van a trabajar él y su equipo, en el que volverán a estar los actuales concejales Cecilia Tarela, Margarita García, Arturo Ferro y Maite Tocino, además de Xurxo Gerpe.
Angueira recuerda que en 2007 el BNG fue la fuerza más votada por los vecinos, quedándose ??a moi pouco? de la mayoría absoluta. Por eso, ??nos vemos na obriga moral? de volver a presentarse, para intentar corresponder a ese ??respaldo que se veu truncado por intereses oscuros e estranos?, en alusión al pacto entre PP, Independientes y los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz. El alcaldable nacionalista espera que a partir de mayo ??volva o sentido común? ya que interpreta que ??os veciños síntense enganados por este goberno? que, según afirmó, no tuvo en cuenta las ??necesidades básicas? de los ciudadanos y dejando aparcados proyectos como el polígono industrial en el que ??se invertiron 200.000 nun estudio de viabilidade que quedou nun caixón?.

Plena confianza; El ex alcalde tiene ??plena confianza? en que los vecinos volverán a respaldar su proyecto y, en caso de recuperar el gobierno, ??traballaremos por mellorar a calidade de vida? de los ciudadanos y por ??acabas co despotismo e o trato mal encarado?, con el que ??parece que volvemos a tempos pasados?. Para Luis Álvarez la ??prioridade son os veciños e teño esperanza de que sepan diferenciar entre quenes traballamos polo pobo e quen o fai por intereses particulares?.

Anxos Riveiro indicó que Álvarez Angueira cuenta con el respaldo tanto de la asamblea local como de los órganos superiores del partido. ??? o mellor candidato?, afirmó, ya que cuenta ??con experiencia de goberno e con capacidade para liderar un proxecto co que mellorar a calidade de vida? de los cesureños. Además, añadió la responsable comarcal del Bloque, ??estou segura de que tamén conta co apoio dos veciños. Pontecesures necesita un goberno forte, coas ideas claras e ese será o que haxa a partir do ano 2011?.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/10

Angueira, primeiro candidato do BNG confirmado en Arousa, presenta su equipo en Cesures.

Anxos Riveiro e Angueira, onte, na presentación do candidato.

Luís Álvarez Angueira será, de novo, o cabeza de cartel do BNG en Pontecesures, municipio do que el mesmo foi alcalde entre os anos 1999 e 2007. Onte, no centro social cesureño, os nacionalistas presentaron non só o candidato á alcaldía, senón tamén os seis primeiros nomes do seu equipo: Cecilia Tarela Barreiro, Arturo Ferro González, Margarita Carolina García Castro, Xurxo Gerpe Jamardo e María Teresa Tocino Barreiro. Seis son, precisamente, o número de concelleiros que marcan a maioría absoluta no concello arousán.
O obxectivo do Bloque cara as eleccións de maio é transparente: «A ilusión e as ganas de traballar por Pontecesures», en palabras do propio Angueira, ao que acompañou a responsable do BNG na bisbarra pontevedresa, Anxos Riveiro.
Na última cita electoral, os nacionalistas acadaron cinco representantes, un por baixo da maioría, de xeito que unha alianza entre o PSOE que encabezaba Luis Sabariz, quen logo abandonou as siglas socialistas, o Partido Popular e a independente Maribel Castro, fíxose co goberno municipal. Á fronte do mesmo situouse, por certo, Castro, única concelleira da súa formación. Agora, insistiu Angueira, é hora de retomar os proxectos abandonados.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/10