Hoxe xoves á noite o grupo TRIUNFO estará no programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

grupo triunfo 2015
Hoxe xoves 11 de xuño (dende as 20h ata as 4 ou 5 da madrugada), volve unha semana máis o programa máis festeira de toda Galicia, Palco de Estrelas, dirixido e presentando por Daniel Seijas, que contará ca presencia en directo dos cantantes do grupo Triunfo de Pontevedra : Pedro Calvo (veciño da Devesa-Campaña), Noelia Solleiro, Bruno e Alberto Malleiro. Ademais diso e dos contidos habituais do programa, haberá un especial 71 aniversario sobre o Desembarco de Normandia.

Escoitanos tamén por internet dos seguintes xeitos :

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es

Desfile musical en Pontecesures.

Será el jueves, por el aniversario del Show de los payasos.

El Show de los Payasos cumple catorce años. Los celebrará este jueves por todo lo alto, con una gran fiesta en Pontecesures. Arrancará esta a las cinco de la tarde, en la zona del puerto. A esa hora comenzarán a funcionar las colchonetas e hinchables instalados en el lugar para disfrute de los niños. Los chavales podrán saltar a gusto hasta las ocho de la tarde, según explica la organización. Por solo un euro, los rapaces podrán merendar en el recinto.

A las ocho y media de la tarde actuará el Show de los Payasos. Y a las nueve se subirán al escenario los artistas invitados, que son muchos y sobradamente conocidos. En Pontecesures estarán Pili Pampín, Sabela, Miguel Torres, José Costas, Manolito el Pescador e Isi, soplando las velas del proyecto que pilota Elías Sanmarco. No son los únicos amigos que han hecho posible la celebración del espectáculo: más de una veintena de entidades, encabezadas por el Concello, colaboran en el acto.

A las nueve y media de la noche comenzará la verbena, amenizada por los grupos Unión y Fuerza y Combo Dominicano.

La Voz de Galicia

La Galería de Estudos do Baixo Ulla inicia su andadura.

BOt

La recién nacida Galería de Estudos do Baixo Ulla mató esta mañana dos pájaros de un tiro. La presentación de una serie escultórica de Álex Comba sobre Carolina Otero sirvió como presentación del nuevo colectivo cultural y, al mismo tiempo, como homenaje a la Bella en el cincuenta aniversario de su muerte. Uno de los objetivos con el que nace esta asociación es dar visibilidad «ás mulleres e ao seu traballo e contribución social e cultural». «Neste senso e con esa intención» están trabajando ya en la organización de las que serán las primeras Xornadas Carolina Otero, que se celebrarán en el mes de octubre.

En dicha aventura se han embarcado los integrantes de la Galería junto con «persoas que investigaron, indagaron e escribiron» sobre «este personaxe, revolucionario en moitos sentidos». La nueva asociación trabaja, además, en la convocatoria de los que serán los Premios Carolina Otero, que se entregarán en noviembre. Los ganadores recibirán las esculturas de Álex Comba ayer presentadas en Valga.

La Voz de Galicia

Bella Otero, señora de Valga.

bella-otero-1 (1)

Los vecinos de Valga no quisieron perderse el homenaje a la ilustre Bella Otero.

El Museo da Historia de Valga acogió ayer un emotivo homenaje a la Bella Otero en el 50 aniversario de su fallecimiento. Agustina Otero jamás regresó a Valga tras su trágica huida con 10 años, pero los vecinos de la localidad le mostraron todo su cariño y reconocimiento por una larga, prolífica y exótica vida teñida de luces y sombras.

La figura de la Bella Otero tardó en recibir el reconocimiento de los valgueses, pero desde que el Concello comenzó a trabajar en la recuperación de su memoria, todo ha cambiado. Ayer pudo comprobarse en el acto de homenaje celebrado en el Museo da Historia con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento. Decenas de vecinos participaron en un acto en el que hubo actuaciones musicales, se expusieron los mejores trabajos infantiles sobre la Bella Otero, se realizó una ofrenda floral delante de su casa familiar y se proyectó un vídeo en el que algunos valgueses expresaban su punto de vista sobre tan insigne vecina.

El evento comenzó con la colocación de un ramo de flores en memoria de Agustina Otero en la vivienda ahora convertida en museo de la localidad que la vio nacer en 1868. Después, Antonio Garrido, profesor de la USC experto en su vida, habló de algunos aspectos menos conocidos de la diva de la Belle ?poque francesa.

Posteriormente se proyectó un vídeo de media hora en el que algunos vecinos de la villa del Ullán hablaban de la Bella Otero. José Burés, uno de los abuelos de Valga; Maricarmen Otero, cuyo padre era primo carnal de la cabaretera; y Rosa Crespo, creadora de la camelia que lleva el nombre de la homenajeada; fueron algunos de los encargados de recordar la belleza singular y la personalidad de esta mujer que tuvo que huir de Valga muy joven tras ser víctima de una agresión sexual.

Jamás regresó, pero si lo hiciese ayer a buen seguro que se hubiera emocionado con los trabajos que las alumnas de los colegios de su localidad realizaron en su honor. Maricarmen Castiñeiras, edil de Cultura y una de las figuras decisivas para esta labor de recuperación histórica, explica que la ganadora del concurso infantil fue «Alexandra Bandín (11 años, Xanza), por su originalidad. Dibujo la casa de la Bella Otero y por detrás pintó dos montañas recreando los pechos» de la diva, «que sirvieron de inspiración para la construcción del hotel Carlton de Cannes». Otros trabajos reconocidos ayer fueron el de una niña que pintó un dibujo en formato A3 recordando el encuentro de la estrella de los escenarios franceses con el zar de Rusia y un mural que pintaba a la Bella Otero como una mujer muy viajera.

Maricarmen Castiñeiras comenta con simpatía como «cuando mi bisabuela me hablaba de ella non me creía mucho lo que me contaba. Aún hoy, son tantas las cosas que se dicen de la Bella Otero que es difícil saber si algunas son reales o no». Como la de que tenía muy buena relación con el cura de Valga y por eso, se cuenta que «la ropa con lentejuelas de la Virgen y la tela del Corazón de Jesús fueron donados por ella».

El acto se cerró con música de la mano de las pandereteiras de Xanza, la ANPA del Ferro Couselo y «As Chirimbolas do Pino», la Banda de Música de Valga y la voz de la cantante local María Chenlo. Interpretaron, entre otras piezas, el cantar de la Bella Otero con el sonido de las panderetas y la popular «A saia da Carolina», compuesta en honor a la mujer más famosa de la historia de Valga. Una mujer cada día más y mejor recordada en su tierra.

Faro de Vigo

Valga rinde tributo a la Bella Otero.

bella

El Concello organiza el próximo viernes un homenaje por el 50 aniversario de su muerte.

Como Agustina Otero Iglesias muy pocos la conocen. Para el mundo fue Carolina Otero, la Bella, una mujer que marcó tendencia en Europa durante la Belle ?poque; una dama que arrasó el París de principios del siglo XX con sus artes de bailarina, cantante, actriz y cortesana. Su leyenda se forjó entre las luces de la capital francesa, pero su historia había comenzado a escribirse muy lejos de allí. Arrancó en Valga, su tierra natal. El municipio que el próximo viernes le rendirá un homenaje con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento en Niza.

Con motivo de tal efemérides, el recién inaugurado Museo da Historia de Valga -en el que, por cierto, la Otero tiene reservado un puesto de honor- servirá de marco para un acto sencillo. Arrancará a las siete de la tarde con una ofrenda floral. Tras ella, se celebrará una charla coloquio en la que Antonio Garrido, profesor de la Universidade de Santiago, reflexionará sobre Carolina Otero y los tiempos que le tocó vivir.

Con la conferencia no acaba el homenaje: los ganadores del primer concurso escolar «La Bella Otero, un retazo da historia de Valga», recogerán sus premios. Y a partir de ahí sonará la música. Las pandereteiras de Xanza, del ANPA del Ferro Couselo y As Chirimbolas do Pino caldearán el ambiente para dejar paso a María Chenlo y la banda de música de Valga, que serán los encargados de poner el broche de oro a una celebración con la que el municipio valgués quiere rendir homenaje a la más internacional de sus vecinas.

La Voz de Galicia

El primer vehículo que rodó por Galicia.

abc1abc2

25 años de la Feria del Automóvil de Ocasión de Pontecesures.

Pontecesures (Pontevedra), julio de 1950. Feria del automóvil de Ocasión, edición especial que conmemoró los 25 años de la primera feria.

En el año 1925 se celebró en el pueblo de Pontecesures, una exposición de vehículos de ocasión de todo género. Hoy en día, decenas de años después, resulta imposible no pensar en la feria, cuando se habla de esta localidad de Pontevedra. Esta fotografía que traemos hoy aquí, y que ya fue portada de ABC del día 20 de julio de 1950, corresponde al homenaje que se realizó con motivo del 25 aniversario de esta particular fiesta del motor. Aquel año se recuperaron algunos de los automóviles que aparecieron en la primera edición. Entre los muchos destacan el que podemos ver en ese pedestal. El primer coche que rodó por Galicia, propiedad, por aquel entonces, de don José Ramón Curbera, de Vigo.

Diario ABC