Hoxe xoves 28 de agosto a ORQUESTRA LOS ESPA?OLES estarán no programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM para presentar o seu último disco

Este xoves 28 de agosto á noite, día dos Milagros de Requián e o 11º aniversario do pasamento de Borobó, os compoñentes da orquestra barcalesa LOS ESPA?OLES da Baña estarán no programa decano das orquestras de Galicia, Palco de Estrelas, para presentar o seu último traballo discográfico co gallo da celebración do seus 25 anos percorrendo as festas do País. Ademais no programa que dirixe e presenta Daniel Seijas, haberá coma sempre concursos, chamadas en directo dos ointes para falar das orquestras ou do que lle cadre, axenda festeira, os santiños, as ultimas novidades nas orquestras e moito máis. O programa emitese dende as 19.30 h ( a partires da semana que ven volve ó horario de inverno e comezará ás 20 horas) ata as 4 ou 5 (ou máis…) da madrugada.
A emisora podese escoitar tamén por internet dos seguintes xeitos :
http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434 (nesta plataforma foi a máis escoitada de toda a España o mes pasado)

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargada algunha destas 4 app´s : radios.net , tunein ou radiovalga ou radio.es

LOS ESPA?OLES 2014

Teo recuerda con música, recitales y ofrendas a su hijo adoptivo, Avelino Pousa.

Teo recuerda con música, recitales y ofrendas hoy al hijo adoptivo del Concello, el galleguista Avelino Pousa, con motivo de su centenario y el día en que se cumple el segundo aniversario de su fallecimiento. Los actos comenzarán a las 12 horas en el salón de plenos, en donde tendrá lugar un acto presidido por el alcalde del municipio, Martiño Noriega, en el que participarán Alfonso Blanco Torrado, el dúo musical Mini e Mero y representantes de la familia del homenajeado. En dicho acto se hará además entrega del Caxato Avelino Pousa. A su término, la conmemoración se trasladará al paseo que lleva su nombre en la urbanización Os Verxeles (parroquia de Oza), donde moraba, donde intervendrán la escritora Fina Casalderrey y el gaiteiro Xaquín Blanco. Para culminar, se destapará en A Barcala a las 18 horas una placa en su casa natal y se visitará el cementerio parroquial.

La Voz de Galicia

El pintor Carlos Bóveda tendrá una calle en la villa que lo vio crecer como artista.

boveda /

Representantes del gobierno local con la viuda del artista, Sara Paz Seco.

Diez años después de su fallecimiento, el pintor padronés Carlos Bóveda, tendrá una calle con su nombre en Pontecesures, localidad en la que, en palabras de su viuda, Sara Paz Seco, ??nació como artista? y evolucionó trabajando como decorador y diseñador de porcelanas en Cerámica Celta al lado de Asorey, Maside o Castelao. La calle Carlos Bóveda (un vial peatonal que une Sagasta con el entorno de la estación de tren) se inaugurará este sábado a mediodía en un acto concebido como ??unha homenaxe a unha persoa moi vinculada a Pontecesures e de relevancia cultural para o noso concello?, afirmó el alcalde, Luis Álvarez Angueira, en una comparecencia junto a sus compañeros de gobierno Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto y en presencia también de Sara Paz.
Carlos Bóveda ??merece un recoñecemento á altura da súa categoría?, añadió el regidor, y ??é un orgullo presentar a súa obra? a través de una exposición en la Casa Consistorial que podrá visitarse durante todo el mes de julio (excepto los domingos) de 9 a 13 horas. La muestra incluirá alrededor de una veintena de cuadros, desde la primera obra que se conserva (pintada con 15 años y en la que aparece su casa natal en el lugar de A Ponte), pasando por las distintas etapas de su trayectoria artística, hasta algunas de sus últimas creaciones como el ??Gaiteiro?, figura recurrente en su pintura.

cesureño de adopción
Sara Paz, honrada por el homenaje al que fue su marido, se refirió a Carlos Bóveda como un cesureño de adopción que ??amaba a la gente? de esta villa ??en la que pasaba muchas horas y tenía muchos amigos?. En su biografía, Pontecesures ??tiene un lugar relevante? ya que fue el lugar en el que se produjo su ??nacimiento artístico? cuando, con 15 años y a raíz de un accidente ??tuvo la suerte de que su obra llegara? a los propietarios de Cerámica Celta, en la que poco después empezó a trabajar. Su capacidad de observación le pemirtió aprender e ir ??curtiéndose? al lado de figuras ya consagradas como los antes citados Asorey, Maside y Castelao, entre otros. También en Pontecesures, Bóveda se implicó socialmente siendo, por ejemplo, ??un  miembro activo del Casino?, recordó su viuda, que se mostró convencida de que ??donde esté, estará encantado de tener un rincón? con su nombre en este municipio al que también pintó, por ejemplo, en una vista parcial del muelle desde el margen padronés del río Ulla.
Además de la inauguración de la calle y de la exposición, los actos en homenaje a Carlos Bóveda tendrán continuidad día el 11 de julio, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento. A las 20 horas se celebrará en la iglesia parroquial de Pontecesures una misa cantada en la memoria del artista. Con anterioridad, sobre las seis de la tarde, familiares y amigos de Bóveda colocarán un recordatorio floral en el cementerio de Iria Flavia (Padrón), donde están enterrados los restos del pintor.

Diario de Arousa

??Llevó siempre la pintura en su alma?.

Carlos Bóveda ??llevó siempre la pintura en su alma?, recalca su viuda. Nacido en 1933, su obra tuvo siempre como temática central a Galicia, a pesar de que la mayor parte de sus cuadros los pintó en Argentina. Sus creaciones viajaron, además, a Uruguay, Brasil, Miami o Madrid y en este año 2014, cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, la divulgación de su legado artísitico se centra en su tierra.
Sara Paz Seco explica la evolución de Bóveda, un ??autodidácta entre comillas?, ya que a partir de los 18 años fue becado y asistió a talleres en Madrid y Andalucía. ??Se creó a sí mismo con distintos maestros?, concluye. Una primera etapa de su trayectoria abarca hasta que 1962, con Bóveda asentado en Galicia y pintando cuadros coloridos y figurativos. En el año 62 viaja a Argentina con motivo de una exposición y ??decide quedarse allí?, entusiasmado por el ambiente cultural de la república sudamericana. Comienzan así diez años de una obra ??muy negra? y que en ocasiones se confunde con la de Laxeiro. ??Eran dos pintores muy similares?, influidos por las pinturas negras de Goya y, en el caso concreto del padronés, afectado ??por el momento cultural y político? por el que atravesaba Galicia: ??Sufría en sus propias carnes lo que sufrían sus paisanos?. A esta fase lo siguió una pintura no figurativa, que avanzó hacia lo abstracto y con mucho colirido hasta que, en 1986, regresa ??a su patria y cambia de color y temática?, centrándose en la música (??otra de sus pasiones?), las ormerías y las tradiciones. Sus pinturas fueron ??una explosión de color? desde ese momento y hasta su muerte (en 2004), dejando un cuadro inconcluso

Diario de Arousa

Pontecesures lembra a Carlos Bóveda aos dez anos da súa morte.

O Concello dedícalle ao pintor padronés unha rúa

Levaba a Padrón e a Pontecesures no sentimento e tamén na paleta. O seu pincel deixou de retratar a alma galega, a súas costumes, as súas xentes e o seu paisaxe hai agora dez anos. Cando se cumple o décimo aniversario da súa morte, o Concello de Pontecesures quere lembrar a súa figura cunha doble homenaxe. Por unha banda, o Concello dedícalle unha rúa na vila, e por outra, a casa consistorial acollerá a exposición Entre cores e soños que tenta repasar a traxectoria pictórica do artista da alma e da morriña, como chegaron a definir a Bóveda. Ámbolos dous actos terán lugar este sábado, a partir das 12.00 horas.

Según dixo a súa viúva, Sara Paz, foi neste concello donde se fraguou a súa actividade artística e social e donde bebeu das obras que Asorey, Maside ou Castelao estampaban nas creacións da Cerámica Celta.

El Correo Gallego