La dirección del Instituto de Valga reconoce que se hacen controles contra el trapicheo ante sus puertas.

Roberto Barral, director del instituto de Valga.

El director insiste en que los agentes no acceden al recinto y actúan «a una distancia considerable».

La dirección del instituto de Valga, representada por Roberto Barral, reconoce que en ocasiones la Guardia Civil de la localidad hace controles a las puertas del centro, e insiste en que en cualquier caso tienen lugar en el exterior del mismo, produciéndose tanto para luchar contra el trapicheo de drogas y evitar su distribución en el recinto como para frenar algún altercado.

Explica el docente, Roberto Barral, que esos registros son «una constatación de vigilancia en la vía pública, pero a una distancia considerable de la entrada y totalmente fuera del ámbito de actuación del centro».

Charla por acoso escolar

Viene esto a cuento de las declaraciones efectuadas a FARO DE VIGO por alumnos y padres que aseguraron que los agentes realizaron registros y cacheos en la jornada del miércoles, como ya sucedió en ocasiones anteriores.

Desde el instituto y la propia Guardia Civil niegan que el miércoles en concreto se hicieran esos registros y achacan la presencia de dos coches patrulla y cuatro agentes a la celebración de una charla sobre acoso escolar.

Como ya se explicó ayer en la edición digital de FARO, la dirección del Instituto de Valga y un portavoz de la Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA) del mismo niegan que la Guardia Civil efectuara esos registros «el miércoles» -e insisten mucho en la fecha-, a pesar de que los progenitores que hicieron pública esta situación se mantienen firmes en su postura e insisten en que los cacheos existieron.

«Si a mi hijo no lo cacheó un guardia civil, ¿quién lo hizo?; porque no creo que para una charla contra el acoso sean necesarios dos coches patrulla y cuatro agentes», proclama la madre de un estudiante del instituto valgués que relata e insiste en que «esos registros se produjeron de verdad, como otras tantas veces».

Pero no solo eso, sino que asegura : «Mi hijo llegó asustado a casa porque pusieron a unos cuantos contra la pared para cachearlos e hicieron registros en coches aparcados fuera».

Mientras algunos progenitores consideran que estos operativos policiales pueden ser positivos, ya que aumentan la seguridad de sus hijos y su propia tranquilidad, Miguel Ángel Abuín Noya, en representación de la asociación de padres de alumnos, sostiene que en la entidad no tienen conocimiento de los registros efectuados el miércoles y se aferra a la versión de la dirección del centro, «porque parece que los guardias civiles estaban para dar una charla».

«Este es un tema muy sensible que a los padres nos preocupa mucho», manifiesta este representante de la ANPA, antes de confirmar que «hace un tiempo sí que se hicieron cacheos y registros por posible trapicheo».

A su vez, Roberto Barral, el director del IES de Valga, se muestra preocupado «por la imagen que se ofrece» del centro y dice que «es falso que la Guardia Civil hiciera los registros -del miércoles-, sino que se trataba de talleres sobre acoso escolar dentro del plan ‘Proxecta’ de la Consellería de Educación».

Reconoce, eso sí, que «hace tiempo se produjo algún registro por estas cosas (por problemas de trapicheo), pero fuera del recinto escolar».

El director incluso emitió un comunicado en el que desmiente la versión de los padres que hablan del registro e insiste en que «este tipo de informaciones dañan de manera lamentable la imagen de este centro».

A lo que añade que «la propia Guardia Civil» desmiente la realización de cacheos el miércoles, no así en ocasiones anteriores.

Lamenta, igualmente, «que se mezclara la presencia de agentes en el instituto a causa de la charla con otra investigación realizada en la zona que nada tiene que ver con el centro educativo», y de la que, por cierto, el instituto armado no informó ayer.

Paralelamente, Barral quiere dejar claro que «nunca hubo dentro del IES de Valga una actuación de este tipo, ni en las entradas, el transporte escolar, los aparcamientos o instalaciones anexas».

Los chicos insisten

Pero en el exterior sí, de ahí que en sus operativos los agentes no solo registraran a los alumnos, sino también algunos de sus vehículos, ya que se trata en algunos casos de estudiantes mayores de edad.

Ante estos desmentidos y/o aclaraciones, hay que insistir, los padres que se hicieron eco de la investigación por trapicheo se aferran a la versión de sus hijos, que aseguran haber sido cacheados y que los agentes también registraron sus mochilas y taquillas.

Y apostilla: «No entendemos por qué tanto enfado y tanto empeño en decir que no pasó nada, ya que la presencia policial en los alrededores del instituto siempre es positiva, si efectivamente sirve para prevenir incidentes o, como en este caso, evitar el trapicheo de drogas».

Faro de Vigo

La ANPA de Saiar y Concello inician movilizaciones contra el copago.

El Concello de Caldas y la Anpa del Centro Ocupacional O Saiar iniciarán movilizaciones contra el anuncio del copago a sus usuarios. Este martes realizarán una reunión donde establecerán un «calendario de urgencia» de actuaciones, en las que esperan implicar a los otros municipios con usuarios como son Vilagarcía, Cambados, Barro, Moraña, Vilanova, A Illa de Arousa y Pontecesures. La situación del copago también será una de las preocupaciones que expondrá el alcalde, Juan Manuel Rey, en una reunión el jueves con la Diputación.

Faro de Vigo

Tres décadas botando sin parar.

El Río Ulla cumplió ayer treinta años y sigue en plena forma.

Ullab

Una de las primeras formaciones del club cesureño, allá por los años ochenta.

Sucedió el 1 de septiembre de 1985. Aquel día, un grupo de chavales de Cesures, acompañados de los padroneses Chavi y Kochinke, daban los primeros botes como jugadores de un equipo de baloncesto. Tres décadas después, el balón sigue botando allí. Y lo hace con fuerza.

Los primeros pasos de aquellos precursores (Chavi, Fernanda Cuenca -que era la entrenadora-, José Ramón -delegado-, Miguel Metralleto, José Prieto, Javier Bus, Manolo -delegado-, Javier Fuxan, José Luis Miguéns, Fran Melón, Pedro -preparador físico-, Roberto Chochis, Luismi, Jorge Carroseiro, Miguel Kochinche Kolli y Ángel Yelis) fueron lo suficientemente fuertes como para que el club siga en pie. Y en buen momento. Fruqui, otro apoyo fundamental durante muchos años, apuntaba ayer que en la temporada que está a punto de empezar el número de equipos podría alcanzar de nuevo la decena. La campaña de captación en los colegios, que comenzarán en breve, ayudará a completar la nómina.

Aquellos inicios están perfectamente relatados en el blog del club (clubbaloncestorioulla.blogspot.com). Se cuenta ahí que fueron dos profesores del colegio Infesta (don Manolo y don José Ramón) quienes insertaron el virus de la canasta entre sus alumnos. No era fácil por la competencia del fútbol, pero la rivalidad con otros colegios en las competiciones escolares ayudaba a que los chavales intentaran mejorar en los entrenamientos. Ya se sabe que los niños tiran de los padres y fue el Anpa del colegio quien programó el baloncesto entre sus actividades extraescolares.

El otro elemento clave que explica la aparición del equipo de baloncesto en Cesures es la muerte del club de Padrón. Allí jugaban varios chavales cesureños, que se vieron de repente compuestos y sin equipo. Así que Manolo Amenedo y José Ramón Martínez se decidieron a crear un conjunto juvenil. No tenían título de monitor por lo que llamaron a Fernanda Cuenca, que era quien se encargaba de los entrenamientos en la actividad del Anpa.

Los primeros años fueron duros y tuvieron sus anécdotas. Los partidos se jugaban en una pista peculiar, con techo pero sin muros laterales, y tanto los equipos que allí llegaban para batirse con los locales como los árbitros utilizaban como vestuarios las aulas y los baños del colegio.

Con camisetas de futbito
El otro problema a solventar fue el de la equipación. «Foi grazas á colaboración desinteresada do Bar Muelle polo que o equipo tiña uniformes para xogar», recuerdan en el blog del club. Claro que los uniformes eran de futbito, circunstancia que no impidió que «ese equipo xogara e competira durante toda aquela temporada coa maior das ilusións do mundo mundial», recuerdan. Aquellos equipajes tuvieron su reciclaje. También lo explican en el blog: « Na segunda tempada, xa con chándales aportados pola empresa Extrugasa, non chegaran a tempo para a primeira xornada da liga as equipacións de xogo doadas por Librería Sar, e houbo que botar man da equipación do Bar Muelle de novo, co conseguinte vacile por parte do público cambadés, o ver chegar ó equipo estreando chándales, pero aínda cas equipacións de futbito».

El club tiene previsto organizar toda una serie de actos para celebrar este treinta aniversario aunque, admite Fruqui, será difícil superar lo sucedido hace diez años, cuando en los festejos del vigésimo cumpleaños se pudo homenajear a todos los precursores de aquella idea de Manolo y José Ramón que se ha transformado en toda una referencia del baloncesto comarcal.

La Voz de Galicia

Caldas impulsa un frente de alcaldes para evitar el copago en el centro ocupacional.

La medida se aplicará como muy tarde en septiembre y, según la Xunta, el coste medio por usuario será de 100 euros al mes.

Usuarios y familiares del Centro Ocupacional O Saiar, de Caldas, han sido los primeros en dar la voz de alarma al recibir cartas de la Xunta en las que se anuncia la aplicación del copago. La medida no es nueva. Las movilizaciones se sucedieron tras las Navidades del 2011, aunque el pago por el servicio no se hizo finalmente efectivo. La Consellería de Traballo e Benestar dio entonces una moratoria hasta que se publicara la cartera de servicios sociales. La respuesta del equipo de gobierno de Caldas no se ha hecho esperar. El alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), convocó ayer a los regidores de todos los concellos que tienen usuarios en O Saiar para articular un frente común que evite el copago. Las cartas que aún no recibieron todos los usuarios llevan fecha del pasado 15 de junio.

Esta mañana Rey tiene previsto comparecer con la presidenta de la ANPA del centro ocupacional, Fátima Fernández, para anunciar una serie de iniciativas. «El objetivo es unir fuerzas para parar esto», señaló el alcalde socialista. En O Saiar hay usuarios discapacitados psíquicos adultos de Caldas, Barro, Pontecesures, A Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Moraña y Meis. El centro se inauguró en 1988 sobre unos terrenos que fueron donados de forma gratuita por los comuneros de Saiar.

Por su parte, la Consellería de Traballo e Benestar remachó que O Saiar es el único de Galicia que no tiene copago. La medida se aplicará como muy tarde en septiembre, dijo un portavoz. Añadió que la aportación se fija en función de la capacidad económica del usuario, y la media por la atención ocupacional será de 100 euros al mes. Se aplica, según la Xunta, para acabar con el «privilegio» y la «insolidaridad».

La Voz de Galicia

Viernes de teatro en Pontecesures.

«Os vellos non deben de namorarse» se representará a las ocho de la tarde en el centro social.

Este viernes, a partir de las ocho de la tarde, habrá teatro en el Centro social de Pontecesures. El grupo del Anpa de esta localidad pondrá en escena la obra de Castelao «Os vellos non deben de namorarse», todo un clásico de la literatura gallega. El texto teatral ha sido adaptado para esta ocasión por Iolanda Aldrei.

La Voz de Galicia