La Mesa de la Mujer de Valga nace para luchar contra la violencia de género.

Está formada por ciudadanas que representan a todos los colectivos de la localidad.
El Concello de Valga ya dispone de Mesa da Muller, una figura pensada para luchar contra la violencia de género y por la igualdad de oportunidades.
Este órgano consultivo se constituye con unos ámbitos de actuación muy claros y definidos, tal y como indican desde el Concello que dirige José María Bello Maneiro.
«La sensibilización, la difusión y la información», son sus consignas y objetivos, pero también «la lucha contra la violencia de género, la formación y el empleo».
Y eso sin olvidar la conciliación familiar, el asociacionismo, la participación de las mujeres en la vida social y política y, por supuesto, la defensa de su implicación y su igualdad en todo lo relacionado con la cultura, el deporte, la educación, la salud o la vivienda.
Integrantes
Ramona Otero Tanoira, concejala de Muller en el ejecutivo valgués, es la presidenta de esta entidad, que tiene como secretaria a María Souto Vales, la trabajadora social del Concello, y en la que se integran ciudadanas que representan a todo tipo de colectivos de la localidad.
De este modo, las vocalías se reparten entre Rosa Blanco Espiño, de la asociación Axentiva, María Agustina Bernárdez Lema (de Adeval), Laura Abalo Bustelo (perteneciente a la agrupación de voluntarios de Protección Civil) y María José Conde Paz (asociación A Eira).
Junto a ellas se sitúan María José Amo Gómez, perteneciente a la Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA) del Colegio Rural Agrupado (CRA), María Elena Romay Ferreirós, de la ANPA de Baño, Susana Barreiro Gómez, de la ANPA del instituto valgués, y María Dolores López, de la ANPA del colegio Xesús Ferro Couselo.
La relación se completa con las representantes de Asmivalu, Mulleres Rurais Albor, Musival y asociación Héroes de Casaldeirigo 1809, que son, respectivamente, Ana María Castromán Casal, María Dolores Fuentes Gil, Edith Mendoza Cubas y María Couselo Fernández.
La constitución de esta Mesa de la Mujer es solo uno de los actos desplegados en los últimos días en pro de la igualdad. Destaca, también, la segunda edición de la exposición «A artesanía en Valga». Al acto inaugural, que contó con una actuación musical, acudió el alcalde del municipio.

FARO DE VIGO, 13/03/12

Usuarios y familiares del centro O Saiar recogen firmas contra el copago.

Los apoyos entre vecinos y comerciantes se recabaron ayer en una concentración celebrada ante el mercado de Caldas.

«No podemos quedarnos parados. Hay que seguir haciendo cosas para que se nos escuche y nuestras demandas no caigan en el olvido». Las palabras de Fátima Fernández, presidenta de la ANPA del Centro Ocupacional O Saiar resumen el sentir de usuarios y familiares tras la concentración celebrada ayer por la mañana en Caldas.

La respuesta de vecinos y comerciantes fue calificada como «muy buena» por la asociación de padres, que leyó un comunicado reivindicativo contra el copago. Tanto es así, que el colectivo estudia extender la recogida de firmas iniciada ayer a otros municipios que tienen usuarios en O Saiar como Vilagarcía, A Illa, Moraña, Barro o Pontecesures. Esas rúbricas se entregarán después en la Consellería de Traballo e Benestar, departamento de la Xunta del que dependen las instalaciones.

Los afectados se oponen a la instauración del copago en el centro, inaugurado en 1988 y hasta ahora de carácter gratuito para sus cuarenta usuarios, discapacitados psíquicos con distintos grados de minusvalía. Fátima Fernández agradeció el respaldo brindado ayer por ciudadanos y políticos. Entre otros cargos, acudieron a la concentración el alcalde de la localidad, el socialista Juan Manuel Rey, el concejal Fernando Pérez (Independentes de Caldas) y el futuro edil Iñaqui Fernández (BNG). También participó el regidor de A Illa, Manuel Vázquez.

La ANPA sigue a la espera de que Traballo e Benestar dé marcha atrás en la implantación del copago, teniendo en cuenta las singulares características del centro ocupacional. «Esperamos que alguien de la consellería nos dé una explicación». La concentración de ayer es la segunda que hace la asociación y no descartan convocar otras en municipios de la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/12

Enquisa da ANPA do CPI de Pontecesures sobre o comedor escolar.

Pon en coñecemento a ANPA Infesta a todos os pais de alumnos que o local anexo ao pavillón é apto para ser utilizado como comedor escolar e co fin de solicitar o acondicionamento ao Concello e o seu equipamento a Educación realizan a enquisa para coñecer o número aproximado de posibles usuarios.

O servicio de comedor sería a través dun catering e contaría co persoal necesario para o servizo de 14:05 a 16:00 horas cun auxiliar de actividades e unha monitora/coidadora e servirase:
-Un primeiro plato
-Un segundo plato
-Unha guarnición
-Unha sobremesa (froita, lácteos, respostería…)
-pan, auga mineral.

Existirán sempre opcións ao menú principal para persoas de réxime e para aqueles comensais que o requiran por prescripcións facultativas.

O número mínimo de usuarios para a posta en marcha do comedor é de 26 alumnos e ten un custo diario aproximado de 5 euros por usuario que se aboarían mensualmente e por adiantado.

O servizo de comedor non contará con servizo de transporte.

PSOE y ANPA de Baño acercan posturas tras la polémica por la moción llevada a Pleno.

El PSOE de Valga y la Asociación de Padres de Alumnos (ANPA) del colegio de Baño acercaron posturas en una reunión después de la polémica suscitada por la moción que los socialistas llevaron al último Pleno ordinario y en la que se hacían eco de algunas reivindicaciones del centro y de la propia ANPA en materia de seguridad. El presidente del colectivo de padres, Miguel Abuín, se sintió ??utilizado políticamente? por el PSOE y lamentó que la portavoz socialista, Carmen Coto, no se hubiera reunido primero con ellos para conocer de primera mano sus intereses.
La pasada semana los protagonistas del conflicto, Carmen Coto y Miguel Abuín mantuvieron una reunión para aclarar estas diferencias y limar asperezas. La edil del PSOE reconoció tras este encuentro que ??foi un erro noso? el haber presentado la moción sin comunicárselo previamente a la ANPA, apuntando que ??non queremo, nin moito menos, restar valor ao traballo? realizado en los últimos años por la asociación de padres para conseguir mejoras para el centro, sino que ??como grupo político temos a responsabilidade de facernos eco das queixas dos pais e da dirección do colexio?.

Carmen Coto también reconoce que en determinados momentos, como cuando la ANPA paró las clases en el colegio para conseguir inversiones por parte de la Xunta, ??non estivemos á altura?, si bien matiza que por aquel entonces ??a organización do grupo socialista non traballaba todo o ben que debera. Agora, coas novas incorporacións temos outra forma de traballar e a ANPA pode contar con nós para o que necesite? ya que considera que ??está facendo un moi bo traballo no colexio e merece toda a axuda?.

Por su parte, el presidente del colectivo de padres insiste en que ??non queremos que se politice o noso traballo? para no echar a perder todo lo conseguido en los últimos años. Miguel Abuín pide también disculpas a Carmen Coto ??por si se sentiu atacada coas miñas declaracións?. En cuanto al contenido de la moción que suscitó la polémica explica que recoge parte de las peticiones de la ANPA, que ·están entregadas por escrito tanto no Concello como na Consellería de Educación desde o mes de xullo e tamén foron solicitadas de palabra ao alcalde?.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

La ANPA del colegio de Baño censura que el PSOE quiera ??utilizarnos políticamente?.

El presidente de la ANPA del colegio de Baño, Miguel Ángel Abuín, instó al PSOE de Valga a que ??non use políticamente? sus reivindicaciones ni el trabajo que han desarrollado en los últimos años para lograr mejoras en el centro educativo. Se refiere Abuín a la moción que el grupo socialista defendió en el Pleno del pasado lunes, solicitando que se intensifiquen las medidas de seguridad en el colegio para evitar la salida de alumnos del recinto y que personas no autorizadas acudan a recogerlos. Afirmaba la moción del PSOE que estas eran solicitudes de la ANPA y también de la dirección del centro, habiendo aprobado incluso el Consello Escolar un escrito en el que ponen de manifiesto su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, por ejemplo, cuando algunos niños saltan el cierre perimetral. La portavoz del PSOE, Carmen Coto, exigía al Concello que actuase y dotase al centro de un portero automático, incrementando también la altura del vallado.
Miguel Ángel Abuín afirma que Carmen Coto ??nunca se reuniu con esta ANPA? para conocer sus inquietudes. ??Vive a 200 metros da miña casa e nunca se parou a preguntarme nada?, de ahí que fuera ??unha sorpresa? para él la iniciativa socialista en el Pleno. El presidente de la asociación de padres indica que sus puertas están abiertas para todos los que quieran ??axudarnos? para conseguir mejoras en el centro, pero ??estamos en contra de que nos utilicen políticamente? a las puertas de una cita electoral. ??Levamos anos traballando para conseguir melloras e non imos permitir que ninguén o estropee por un puñado de votos?, advierte, un mensaje que dirige no solo al PSOE sino también al resto de partidos. Eso sí, aclara que, por ejemplo, el portavoz del BNG sí se interesó por sus demandas ??e díxonos que está á nosa disposición?.

Sobre la solicitud para que se dote al colegio de más medidas de seguridad, Abuín apunta que ??mandamos un escrito a Educación e estamos pendentes de nos contesten?. Recuerda que en el último lustro han luchado de forma constante para conseguir que la administración realizara inversiones en el CEIP Baño. De hecho, hace cuatro años los padres paralizaron la actividad docente durante una hora, lo que les valió, junto con otras gestiones, para conseguir que Educación renovase la calefacción y el sistema eléctrico, además de crear un patio cubierto. En 2010, continúa, se destinaron otros 250.000 euros a actuaciones de acondicionamiento del colegio y ahora ??estamos á espera dunha segunda fase? que incluiría la mejora del suelo de las instalaciones educativas y de las puertas. Para más adelante aún quedaría pendiente el acondicionamiento de los patios exteriores y de las pistas deportivas. Para conseguir todo esto la ANPA continúa en conversaciones con la Consellería de Educación ??sempre coa máxima cordialidade. Entendemos que a situación actual é crítica, non hai un duro para ningúen e nos últimos catro anos xa se invertiron 500.000 euros no colexio?, por lo que dan un voto de confianza a la Consellería. ??Que nos deixen traballar porque así poderemos conseguir cousas?, concluye el presidente.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11