Un joven ingeniero de Dodro diseña un párking subterráneo en el Souto padronés.

jodo

El diseño de un proyecto para la construcción de un párking subterráneo en el Campo del Souto de Padrón le ha valido al joven Álvaro Tubío Diz, vecino de Lestrobe (Dodro) de 26 años, la calificación de matrícula de honor y, con ello, licenciarse como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade de A Coruña.

¿Se imagina el Campo del Souto de Padrón sin vehículos estacionados en superficie y como espacio para uso y disfrute de los ciudadanos? Álvaro Diz lo ha plasmado en un proyecto que, de ejecutarse, supondría una transformación total de esta zona céntrica de la villa.

El joven ingeniero decidió dedicar su proyecto de fin de carrera a esta obra porque, explica, «era algo do que sempre se falou en Padrón e se tratou de facer».

En su opinión, sería necesaria para humanizar un «entorno urbano degradado», el Souto y sus inmediaciones, y ganar un espacio para el uso de los ciudadanos y ahí basó, en parte, la justificación del proyecto, asegura.

Así, Álvaro Tubío plantea un estacionamiento subterráneo de 355 plazas, casi 100 más de las que existen en superficie en el Campo del Souto. Entre esas plazas, habría unas 80 para alquiler. El estacionamiento se situaría entre el centro social, centro médico y plaza de abastos, con un presupuesto de ejecución de 5,8 millones de euros.

Ese importe incluye, además, el acondicionamiento de la zona en superficie del Souto, que Padrón ganaría como plaza para actividades lúdicas y deportivas, con zonas verdes y mobiliario adaptado para la celebración del mercado ambulante. La obra necesitaría de permisos de Patrimonio y Augas de Galicia.

El párking sería de pago, con una tarifa más reducida que la que tienen los estacionamientos subterráneos de ciudades próximas, equiparable a la que están fijando en otros proyectos para villas como Muros o Noia, cuenta Álvaro Tubío.

El joven es consciente de que, al principio, pagar por aparcar no gustaría en Padrón, acostumbrados a estacionar de forma gratuita, «pero, ao final, o que gana é o pobo en conxunto, gaña en estética e en prazas de aparcamento» y, además, céntricas sobre todo en fechas señaladas como Pascua, Reyes o los día de mercado, cuenta. «Aparcas e sobes ao centro do pobo», esa es la idea, añade el autor del proyecto.

Para su redacción, solicitó información en el Concello de Padrón, en el que hace más de diez años ya se habló de una infraestructura similar para la localidad, aunque la idea no prosperó.

Acabada la carrera, Álvaro Tubío ha comenzado a enviar su currículo a distintas empresas, al tiempo que amplía su formación, incluidos idiomas.

La Voz de Galicia

Alertan del riesgo de desborde del regato de Abelendas, en Iria.

abei

Vecinos del núcleo de Iria, en el municipio de Padrón, reclaman la «limpieza urgente» del regato de Abelendas, que canaliza el agua que baja del monte Meda, cruza por el núcleo, atraviesa la vía N-550 y desemboca en el río Sar. Según denuncian, el cauce lleva dos años sin limpiar y está, en algunos tramos, «taponado pola maleza e polo lixo», con el consiguiente peligro de desbordamiento con la llegada de las lluvias, sobre todo en los tramos que discurren por el medio de los núcleos de población.
Los afectados acaban de presentar un escrito en el Concello instando a la limpieza del regato, así como de los desagües de aguas pluviales de los márgenes de la carretera N-550, del entorno de la antigua colegiata de Iria y frente a la Fundación Camilo José Cela. En julio pasado ya habían presentado un escrito similar, que acompañaron de fotografías sobre el estado del regato de Abelendas y de los desagües de pluviales. A mayores, los propios vecinos están llamando a Augas de Galicia para trasladarles su demanda. Desde este organismo de la Xunta ayer les pidieron que le reenvíen la solicitud planteada al Concello, según comentaron los propios afectados.

Antes de que lleguen las lluvias habituales de esta época del año, los vecinos tienen claro que «non queremos ter a auga nas nosas casas», como ya sucedió en alguna ocasión al desbordarse el cauce fluvial. «Nós pagamos impostos e non temos porque vivir co medo de que nos entre a auga nas casas», añade una afectada.

Maleza y basura.

Lo cierto es que hay tramos del regato que están casi cerrados solo por la maleza que crece a sus anchas en esos puntos, a lo que hay que añadir restos de la basura que se tira en la zona. A mayores, estos vecinos de Iria cuentan que, a menudo, son ellos mismos los que limpian la aldea, como sucede con un callejón o con las propias alcantarillas de pluviales, Por eso, denuncian el «abandono» por parte del Concello que, según aseguran, ni siquiera les tiene asignado un servicio regular de limpieza. «Non mandan nin un so barrendeiro por aquí, nin unha vez a semana ou cada quince días», critican. Algo similar denuncian también vecinos de los edificios de viviendas de la finca de la antigua azucarera de Iria.

Los vecinos recuerdan que el regato de Abelendas se limpió hace unos tres años con máquinas, pero desde entonces no se la vuelto a tocar y, por ello, temen que, una vez que lleguen las lluvias, se desborde e inunde las viviendas próximas. «Que o limpen non é unha falta, é unha necesidade a vista de como está», reclaman. «Como veña a choiva, seguramente o rego vai botar por fóra», añaden. De ahí que insten a que se limpie de forma urgente.

La Voz de Galicia

Augas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede seco.

carmen

Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.
MERCE ARESAugas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede secoPersonal del ente gestor visitó ayer el tramo del río en Padrón y busca una solución junto con Medio Ambiente0 UXÍA L?PEZ
PADR?N / LA VOZ 02/09/2016 10:38
Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.

Gestión del Ayuntamiento

Desde el Concello, el alcalde de Padrón informó que el director de Augas de Galicia le confirmó ayer que este organismo está coordinando una medida con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para evitar la fuga de agua del río hacia el canal, sobre todo en esta época de caudal bajo y más este verano a causa de la sequía.Así, Antonio Fernández confirmó que Augas de Galicia ya dio orden de «tomar medidas» y, entre ellas, la más rápida podría ser la colocación de un «barreira provisional» en el tramo roto de la presa y, con ello, frenar el escape de agua. Para el colectivo de pescadores, la medida ya tarda a la vista de como está el río y advierten que, de no actuar, habrá un «desastre».El organismo asume que deberá actuar con urgencia para evitar una mortandad de peces. La falta de agua puede apreciarse desde el puente viejo de Iria hasta el Espolón.

La Voz de Galicia

Asinado o convenio para levar a cabo melloras de abastecemento e saneamento no concello de Pontecesures.

image_gallery

A conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, asinou un convenio de colaboración neste sentido co alcalde da localidade, Juan Manuel Vidal Seage.


A Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio investirá en Pontecesures un importe de 50.000 euros, para mellorar a situación da rede de abastecemento e saneamento neste municipio da provincia de Pontevedra.

Así se establece no convenio de colaboración asinado pola titular deste departamento autonómico, Beatriz Mato, e o alcalde da localidade, Juan Manuel Vidal Seage.

O obxectivo desta actuación é mellorar o funcionamento do saneamento de Pontecesures e do abastecemento, no relativo á estación de tratamento de augas potables. Deste xeito, melloraranse as condicións de vida dos veciños deste concello, de tal xeito que poidan ter un mellor servizo de saneamento e abastecemento que redunden na calidade das augas do río Ulla e que permitan garantir as necesidades de auga potable, en calidade e cantidade.

O organismo de Augas de Galicia encargarase de contratar e executar as obras, así como de controlar a calidade e seguridade das mesmas.

Augas de Galicia invierte 50.000 euros en obras en Pontecesures.

La Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio invertirá en Pontecesures 50.000 euros para mejorar la red de abastecimiento y saneamiento de agua en este municipio. Así se establece en el convenio firmado ayer por la conselleira, Beatriz Mato, y el alcalde pontecesureño, Juan Manuel Vidal Seage. La inversión tiene por finalidad mejorar el funcionamiento del saneamiento y del abastecimiento, pues se actuará sobre la estación de tratamiento. Las obras serán dirigidas por Augas de Galicia.

Faro de Vigo

El PSOE impugna los acuerdos del pleno de Valga por falta de tiempo para estudiar los temas a debate.

El PP rechaza la moción socialista que pedía la eliminación de las capeas en la Festa da Xuventude.

ferrei

La amplia mayoría de la que dispone permitió el miércoles al gobierno del PP de José María Bello Maneiro aprobar el convenio de colaboración con Augas de Galicia para acometer obras contra las riadas en Campaña, los festivos locales de 2017 y el respaldo a los vecinos de Martores, Vilares, Laceiras y Raxoi en su solicitud a la Consellería de Medio Rural para la reestructuración parcelaria. Sin embargo estos acuerdos serán impugnados por el PSOE por falta de tiempo para estudiar los asuntos. La portavoz socialista, María Ferreirós, afirma que las dos comisiones informativas se celebraron diez y cinco minutos antes del pleno respectivamente, «sin tiempo para que la oposición pudiera estudiar los asuntos». La edil socialista apunta que «presentamos un escrito solicitando más margen para analizar los temas, sobre todo el proyecto del río Soutiño, que no nos dejaron ver, pero el gobierno lo rechazó». Además, acusa al alcalde de «maniobrar para impedirnos el acceso a la información introduciendo los puntos en el orden del día por la vía de urgencia».

Ferreirós tilda de «despropósito» la situación vivida en el pleno del miércoles, con «el gobierno haciendo oposición a la oposición». Desde su punto de vista, celebrar las comisiones informativas a pocos minutos de que comience la sesión es una «irregularidad» por lo que esta mañana su partido presentará en el Ayuntamiento un escrito de impugnación de los acuerdos plenarios. En cuanto al proyecto para acabar con las inundaciones, comenta que «queremos saber qué tipo de actuaciones se van a ejecutar y a qué parcelas afectará. Los problemas de las riadas vienen de hace años y el Concello ya ha invertido mucho dinero. Ahora que va a haber una intervención de la Xunta queremos información, tanto nosotros como los vecinos». En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente anunció la licitación, a lo largo de este año, de la segunda fase de mejora del río Soutiño, a su paso por la parroquia de Campaña. La administración autonómica comprometió su colaboración económica para ejecutar los trabajos, a través de fondos europeos, completando así el proyecto ejecutado hace años de acondicionamiento de canales de derivación del río Valga y afluentes a su paso por las parroquias de Valga y Campaña. En el anuncio no se explicaba en qué consistirán exactamente las obras, cosa que tampoco hizo ayer la Consellería a preguntas de FARO. En cuanto a otro de los puntos del orden del día, los festivos locales del próximo año, se aprobaron el 3 de febrero, San Blas, y el 24 de julio, víspera del día del Apóstol.

El gobierno valgués rechazó, además, las dos mociones que había presentado el Partido Socialista. La más relevante, la que pedía para Valga la declaración de municipio «a favor del trato ético con los animales, de sus derechos y contrario al maltrato», en relación a la capea de vaquillas que cada año se celebra en la playa fluvial de Vilarello dentro de la Festa da Xuventude. María Ferreirós lo considera un «espectáculo degradante, en el que el Concello invierte unos 10.000 euros anuales y al que se permite el acceso de menores de edad», si bien hay que tener en cuenta que en estas capeas no se da muerte a los animales, sino que después se trasladan a un matadero. El alcalde Bello Maneiro no considera incompatible la celebración de este evento taurino con el hecho de que en Valga se «quiera» a los animales. Tampoco prosperó la iniciativa del PSOE solicitando mejoras medioambientales en la localidad, en concreto «controles más exhaustivos en el depuradora, ya que las últimas analíticas no cumplen los parámetros mínimos exigidos por la Xunta, que se remate el saneamiento en todas las parroquias y que se acabe con la situación insalubre de los contenedores de basura y los espacios en los que se ubican», explica Ferreirós.

Faro de Vigo