Modesto Pose será el número tres de la lista socialista por Pontevedra.

Modesto Pose sube un peldaño en la lista pontevedresa y se sitúa por debajo de Touriño y Caride.

Los socialistas gallegos ya han dado a conocer sus listas de candidatos para las próximas elecciones autonómicas. En lo que respecta a Arousa, en esta ocasión habrá mayor peso específico en Pontevedra, especialmente gracias al ascenso de Modesto Pose, que pasa a ser número tres.

El político vilagarciano asciende una posición en el cartel socialista y por encima de él sólo aparecen dos ??pesos pesados? del partido como son el candidato a la presidencia, Emilio Pérez Touriño, y la actual conselleira de Política Territorial, María José Caride.
Junto a Modesto Pose, aunque en puestos más retrasados, se encuentran otros tres representantes arousanos. Se trata de la cuntiense Carmen Cajide, que está en el octavo lugar de la lista; la grovense Marta Mascato, decimosexta y con casi nulas opciones a entrar en el Parlamento; y Rafael Blanco, de Cambados, que está en el puesto decimonoveno.

Para el número tres saliniense ??a miña elección é un recoñecemento ao importante traballo que está a facer o Partido Socialista do Salnés?. Pose asegura que ??o obxectivo do noso grupo na provincia de Pontevedra é, alomenos, acadar o mesmo número de escanos que en 2005, cando obtivemos oito. Aínda así, faremos o posible para poder subir nun parlamentario e chegar a nove?.

El socialista reconoce que ??queda moito por facer na comarca nos vindeiros catro anos, aínda que seguiremos traballando na mesma liña, cun maior esforzo en ver culminados os nosos proxectos en materia de Sanidade, coas ampliacións previstas e os novos centros de saúde, entre o que está o de Vilagarcía. Tamén agardamos dar un pulo importante ao Salnés no tocante a Medio Ambiente, pois somos unha comarca cun importante déficit neste eido?.

Entre las infraestructuras a desarrollar, destaca la creación de la esperada Autovía Pontevedra-Vilagarcía y también incide en el desarrollo económico de la comarca para ??evitar que a crise sexa máis profunda e a teñan que pagar os que menos teñen?.

Desde las ejecutivas locales de Cambados y Vilagarcía se congratulan por la suerte de sus respectivos compañeros.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/09

Lucía Latorre logra darle una carta a la ministra en mano y desplegar ante ella carteles de «Salva o Tren».

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se las vio ayer cara a cara con una representante de la plataforma ??Salva o tren?, que logró introducirse en la estación ferroviaria de Vigo, en la que se presentaron los nuevos convoyes que funcionarán en Galicia. No sólo eso, sino que consiguió entregar a la ministra en mano una carta en la que exigen que se reponga de forma urgente el servicio de trenes en Portas, por lo menos en su conexión con Pontevedra, una operación que tendría ??coste cero?. Lucía Latorre desplegó ante Álvarez un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y gritó consignas en defensa del ferrocarril de cercanías sin que la ministra cambiase ni un ápice su rictus sonriente.

Lucía Latorre, integrante de la plataforma ??Salva o tren?, logró ayer colarse en la estación de Vigo durante la visita que realizó Magdalena Álvarez para presentar los nuevos ferrocarriles que circularán en Galicia y se plantó frente a frente con la ministra para exigirle, mediante consignas, que Fomento no continúe ??desmantelando? el tren regional y, ante todo, que reponga el servicio en Portas. Lucía Latorre se acercó a Álvarez justo cuando ésta accedía a la estación, acompañada por la conselleira de Política Territorial, otros representantes públicos y miembros de seguridad.
??Fun achegándome pola esquerda e aparecinlle de frente e díxenlle: ??Señora ministra, tengo una carta para usted?. En ese momento le entregó una misiva de la plataforma que Álvarez aceptó. A continuación Latorre sacó un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y comenzó a gritar frases como ??Por un tren de proximidade para Galicia? o ??Menos autovías e máis trens de cercanías?. Intentó también entregar otra carta a la conselleira María José Caride, pero en ese momento ??a seguridade comezou a botarme para atrás? y le resultó imposible.

Lucía Latorre se mostraba sorprendida por que, ??con tanta seguridade que había, ninguén reparara en min, xa podía levar unha bomba…?, teoriza. Estos responsables de seguridad ??non facían máis que pedirme que me tranquilizara e relaxar, que lles dera a carta que lla entregaban eles, pero queríalla dar eu en man. A ministra colleuna porque no o esperaba, seguiu co seu sorriso, mentras que a xente ao seu arredor comezou a alborotarse?. Se fijó, por ejemplo, en el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, que ??estaba cunha cara de despavorido. Todos se puxeron moi nerviosos?, comenta.

Tras este cara a cara con la ministra, Lucía Latorre se fue al exterior de la estación viguesa, donde una decena de compañeros de la plataforma se manifestaban con pancartas que rezaban ??Magdalena dimisión? y ??Fomento rouboulle o tren a Galicia?. Ya fuera del recinto un miembro de seguridad la instó a identificarse bajo amenaza de que, de lo contrario, la llevaba a comisaría, por lo que accedió a entregarle su pasaporte. ??Pero deixeille claro que, por moito que nos repriman, a xente honrada non temos medo a nada. Só reivindicamos os nosos dereitos?.

Para presenciar la salida de los políticos de la estación se desplazaron a la entrada del recinto, llevando consigo al muñeco que representa a ??Juan Pueblo?, momento en el que pidieron, voz en grito, la dimisión de la ministra y del subdelegado del gobierno.

Desde ??Salva o tren? no tienen mucha confianza en que Magdalena Álvarez vaya a aceptar sus reivindicaciones, de hecho ??comentáronme que, un pouco tempo despois, xa non levaba a carta na man, seguramente non lle fará nin caso?. Por eso, hoy mismo le enviarán el mismo escrito por correo, al igual que a María José Caride. En él reclaman que no se cierren más estaciones en Galicia, que se cree una red de cercanías y que se reponga el servicio en Portas, lo que resultaría ??barato?. La conexión hacia Vilagarcía tendría un coste de unos 180.000 euros, mientras que con Pontevedra sería gratuita porque la vía sigue en funcionamiento para el tren del cemento. La propuesta es que seis trenes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, continúen circulando hasta Portas para unirla con la capital de provincia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

La autovía «crucifica» a Dodro.

Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños

Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09

Cazado en la autovía del Barbanza a 196 kilómetros por hora.

Las fuerzas de seguridad lo califican de «acto de salvajismo vial» ··Se detectó a las 18,15 horas del pasado martes

La Guardia Civil de Tráfico ha sorprendido al conductor de un turismo Ford Focus circulando a 196 kilómetros hora en un tramo de la autovía do Barbanza limitado a 80.

El hecho, que la propia policía califica de «acto de salvajismo vial», se detectó a las 18,15 horas del pasado martes día de Reyes y es el primero que se detecta en esta carretera la AG-11 desde su inauguración en diciembre pasado.

El imputado, de 36 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Santa Uxía de Ribeira.

EL CORREO GALLEGO, 09/01/09

Falece un segundo xove ferido no accidente do día de Nadal preto de Padrón, na Autovía do Barbanza.

O xove de 22 anos, Francisco Muñiz Briones veciño de Palmeira morreu o 31 de decembro polas feridas de dito accidente na Autovía do Barbanza, termo de Dodro, no que tamén perdeu a vida Alberto Villaverde Pérez, de 19 anos. O xove falecido o día de fin de ano, tiña un traumatismo craneoencefálico moi grave. Franciso Muñíz ía de acompañante do autómobil sinistrado.

Stop Accidentes pide reducir la velocidad máxima en la nueva autovía del Barbanza.

La asociación recomienda que se prohíba circular a 120 km/h por esta nueva carretera.

Stop Accidentes ha solicitado que en la autovía del Barbanza se prohíba circular a 120 kilómetros por hora, por considerar que existen muchas entradas y salidas, además de abundante trafico pesado.
A los pocos días de que se procediera a su apertura perdió la vida un joven de Ribeira y otro se encuentra en estado grave. La Consellería de Política Territorial, decidió que en la Autovía del Salnés el limite de velocidad se fije en los cien kilómetros.
La presidenta en Galicia de Stop Accidentes, Jané Picard, apela a medidas de seguridad, para solicitar esa reducción en la autovía del Barbanza, «porque circulan muchos camiones cargados de pescado en ambas direcciones, hay muchas entradas y salidas y esto es un peligro».
Picard precisó que «la señalización, además, es cambiante, en unos tramos se puede circular a 120, en otros a 100 y en otros a menos velocidad, lo que confunde al conductor, por lo que es necesario que se unifiquen y que desde luego la velocidad máxima no supere los 100 kilómetros por hora, porque lo importante no es llegar tres minutos antes, si no llegar».
La autovía del Barbanza, por su trazado y otras circunstancias, está considerada, según la Consellería de Política Territorial, como una de las más seguras de España.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/08