Los Presupuestos olvidan la variante de Padrón.

Fomento estudiará en el trámite parlamentario una inversión clave para poder salvar uno de los embudos de la N-550

La variante de Padrón viene a ser la primera piedra del proyecto todavía en fase de gestación para configurar una alternativa a la AP-9 que permita los tiempos de viaje competitivos en el corredor atlántico que no son posibles en la ratonera de la N-550. Las obras en marcha para construir una circunvalación de 3 kilómetros que permitirá sortear el embudo que supone el paso de la carretera nacional por la villa del Sar son la única prueba visible de un proyecto de conexión de variantes comprometido por los sucesivos Gobiernos, pero que no consigue despegar. Los Presupuestos del 2013 dejan sin asignación ese proyecto, un olvido que Fomento asegura que tratará de subsanar en el trámite parlamentario.

El freno resulta significativo en una variante en la que las máquinas trabajan a buen ritmo gracias a los 5,6 millones de euros asignados en las cuentas del 2012. Aunque la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), que es la empresa estatal que licitó la actuación, contemplaba en la proyección plurianual 6,74 millones para proseguir las obras en el 2013, lo cierto es que el proyecto de Presupuestos presentado el sábado no incluye ni un solo euro para esa infraestructura. Esta omisión, que ha sorprendido en la propia Xunta, tiene continuidad con la escasa dotación de las partidas asignadas al resto de las variantes. La de Ordes dispondrá de 5.000 euros; la conexión Sigüeiro-Padrón, que debe suprimir el paso por el cuello de botella de O Milladoiro, 10.000; y la variante de Pontecesures y Valga, 10.000.

La Xunta sostiene que, ante la crisis «toca priorizar as obras máis urxentes», como el remate de la tercera ronda coruñesa y la autovía del Cantábrico. Señala que, entre las variantes, la A-57 (Pontevedra-Vigo) es prioritaria, pero advierte que «non imos renunciar ao resto».

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/12

Maneiro reitera su oposición al trazado del gasoducto del Barbanza.

El Ayuntamiento de Valga se opone al paso del gasoducto del Ulla que transportará el gas natural a la comarca de A Barbanza por el municipio, ya que afectará a tres ríos y a zonas protegidas por la Red Natura, según el alcalde del municipio pontevedrés, José María Bello.
Bello alude al «cansancio» de los vecinos de Valga por que «todo pase» por el municipio: el gasoducto de Villalba-Tui y los servicios de Catoira y Pontecesures, y argumenta que existen «otra opciones» para la conducción del suministro de gas natural a A Barbanza.
El alcalde de Valga propone como alternativa que el gasoducto se construya en paralelo a la autovía del Barbanza, entre Dodro y Padrón, y se concecte con el de Villaba-Tui.
Una de las últimas ocasiones en las que Maneiro tuvo ocasión de exponer sus ideas al respecto de este proyecto fue el pasado mes de junio, en el transcurso de la reunión concertada con representantes del Ministerio de Industria y con responsables de la empresa promotora del gasoducto: Enagás. En la misma cita, Maneiro contó con el apoyo de los diputados del PP.
Un técnico de Industria señaló (en contra de lo afirmado en un principio) aseguró que no habría problemas técnicos, aunque no descarta los económicos.
Durante el plazo de exposición pública del proyecto en Valga se presentaron más de cien alegaciones. El concello destacó en la suya la afección del trazado a la Red Natura y a los ríos Ulla y Valga y propuso ya entonces, que la canalización gasística curzase el Ulla y discurriese paralela a la autovía de A Barbanza, donde, además, ya hay terrenos expropiados por la Xunta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/11/11

Las obras de la variante de Valga y Cesures no podrán arrancar ya antes del 2015.

Bello (izquierda) y Angueira siguen sin noticias de Madrid.

La firma encargada del estudio informativo del vial recibió la orden de paralización de Fomento a comienzos de este año

Armarse de mucha paciencia. Eso es lo que les toca a los vecinos de Valga y Pontecesures y a los demás usuarios de la N-550 a su paso por ambos municipios tras la decisión del Ministerio de Fomento de paralizar al menos hasta el 2012 el ya de por sí lento avance del estudio informativo de la futura variante del Baixo Ulla. Un proyecto promovido por el propio Ministerio y que sigue sin salir del punto de partida fijado en mayo del 2007 con la contratación de la firma catalana Paymacotas para la elaboración del citado informe.
Fuentes de esta empresa confirmaron ayer el anuncio de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, que el lunes advertía de que «por razones presupuestarias Fomento ha suspendido temporalmente los trabajos del estudio de la variante de la N-550 por Pontecesures y Valga». Una pésima noticia que desconocían incluso los alcaldes de los dos concellos afectados a pesar de que, informaron ayer desde Paymacotas, el Ministerio le había comunicado a la firma redactora su decisión de suspender el estudio informativo a principios del presente año.
La medida, inscrita en el plan de ajuste presupuestario del Gobierno central como respuesta a sus obligaciones con la UE en materia de déficit, permitirá ahorrar a Fomento los 134.000 euros comprometidos para el proyecto en las cuentas generales del Estado para el 2011. Poca ganancia en comparación al impacto que tendrá a nivel de plazos en la materialización de la variante del Baixo Ulla.
Así, desde Paymacotas estiman que con la paralización del estudio informativo será imposible iniciar las obras de construcción del futuro vial antes del 2015. Y eso, dando por bueno que Fomento incluirá en su presupuesto para el 2012 la correspondiente partida para retomar el estudio informativo. De ser así, desde la firma catalana cifran en un año más el tiempo necesario para completar el informe y el posterior proceso de exposición pública de las tres o cuatro alternativas barajadas, y para recibir y tramitar las alegaciones que los afectados puedan querer presentar. A partir de ahí, ya con la opción definitiva elegida, serían necesarias otras dos anualidades para la redacción y licitación del proyecto constructivo, que estarían listas en el horizonte del 2015. Quedaría entonces la obra propiamente dicha, que en condiciones normales necesitaría tres años de trabajos que nos llevarían al 2018.
Sobre el papel se trataría de construir un nuevo vial en formato de autovía de entre 10 y 12 kilómetros, explican en Paymacotas. Un kilometraje mayor del pensado en un primer momento, y es que desde Fomento hace tiempo ya que se trabaja sobre la premisa de una variante que incluya a Padrón.
La circunvalación estará lista en el mejor de los casos en el 2018, y se extendería a Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/11

Los concellos afectados intentaron sin éxito informarse en el Ministerio.

Los Concellos de Pontecesures y Valga aguardaban la exposición del estudio informativo de la variante el pasado mes de septiembre. Desde la empresa adjudicataria del mismo explicaban ayer que la decisión del Ministerio de Fomento de variar las premisas de partida establecidas en el 2007 llevaron a acumular retrasos en los plazos. Y es que Paymacotas pasó de tener que proyectar una carretera ordinaria entre los dos municipios del Baixo Ulla a una autovía con prolongación hasta Padrón.
Los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, y Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, intentaron ayer sin suerte conocer oficialmente del Ministerio de Fomento su decisión de suspender el estudio informativo de la circunvalación.
Bello sigue sorprendido por la medida, en tanto «a finais do 2010 ou principios deste ano consultei telefonicamente a Fomento e dixéronme que seguían co estudo. ? unha sorpresa desagradable» de la que tanto él como su homólogo cesureño carecen de notificación oficial. Angueira destacó la importancia de la variante, de ahí que «lle pediremos explicacións a Fomento».

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/11

El AVE «volará» sobre el Ulla en un viaducto a 60 metros de altura.

Todo a punto para el montaje del viaducto sobre el Ulla, que tendrá un coste de 105 millones de euros ·· El tramo entre Vacariza y Rialiño, de 8 kilómetros, incluye dos túneles de 372 y 866 metros, y cinco pasos superiores ·· ‘Aterrizará’ en Padrón pasando por debajo de la autovía

«Estamos asombrados», bromea una vecina de Rianxo mientras trabaja bajo una parra sita a los pies de los impresionantes pilares sobre los que volará en 2012 el AVE entre A Coruña y Vigo.

Y es que, en efecto, la sombra de estas estructuras dice mucho de la envergadura del proyecto. El Ministerio de Fomento destinó 91.370.496 euros a la construcción del tramo comprendido entre Vacariza (Rianxo) y Rialiño (Dodro) del Eje Atlántico de Alta Velocidad, que se extenderá desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña, Santiago, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Dicho tramo tiene una longitud de 8 kilómetros. Atraviesa Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón, y por el sur con el viaducto del río Ulla. En este proyecto destacan como obras singulares los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, de 372 y 866 metros de longitud respectivamente, así como cinco viaductos sobre las carreteras PO-8001 y AC-306 (de 759 metros), Rego dos Campelos (483 metros), núcleo de Bexo Oeste (345 metros), Rego do Imo (862 metros) y Rego do Manselle (915 metros).

Los cuatro primeros viaductos son isostáticos, con vigas artesa de vanos de 34,5 metros de luz y altura de pilas máximas de 30 metros. El último viaducto es hiperestático, con 21 vanos de 45 metros de luz y una altura máxima de pilas de 42 metros.

También se proyectaron una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la autovía, a base de pantallas de pilotes, y tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados. Las empresas adjudicatarias de las obras son Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Ventas.

Por otra parte, Fomento destinó 105 millones de euros a las obras del viaducto de 1.620 metros de longitud que cruzará el Ulla entre Catoira y Rianxo. De su ejecución se encargarán dos empresas, que se dividirán el puente a la mitad. La portuguesa Martifer hará la mitad correspondiente a la ribera de Rianxo y Masa (del grupo ACS) hará la mitad del lado de Catoira.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10

¿Cómo estaba Padrón?. «Abarrotao».

Gran afluencia de público desde la mañana para disfrutar de las tradicionales fiestas de Pascua ·· Los amantes de los toros colmaron el coso instalado en A Barca y aplaudieron al rejoneador más joven de España.

La asistencia de gente fue permanente a lo largo del domingo

«La plaza estaba abarrotá». La frase del famoso Dúo Sacapuntas se podía aplicar ayer al coso que armó Redondel Taurino (de Astorga, León), la empresa organizadora de la corrida de toros que tuvo lugar en Padrón, concretamente en el Campo da Barca, ante más de mil personas.

Un importante despliegue de la Guardia Civil ordenó el tránsito de acceso y, pese al arduo trabajo, no logró evitar largas colas en la N-550. Había turismos aparcados en los lugares más insospechados, e incluso hubo quienes dejaron su coche en la salida de la autovía en su conexión con la autopista, para disfrutar de las Festas de Pascua de Padrón.

La afluencia de visitantes comenzó desde la mañana, con los pasacalles del grupo O Pedrón que acompañó a los gigantes y cabezudos. Y siguió con los sones de la Banda de Música Municipal y las charangas Apeles y Santiaguiño. Por la noche, las orquestas Costa Oeste y Charleston animaron la verbena en la plaza de Fondo de Vila.

Pero el plato fuerte fue la corrida de toros en la plaza portátil padronesa donde se siguió las evoluciones del zaragozano Mario Pérez Langa que, a sus 16 años, es el rejoneador más joven de España. Junto a él, los novilleros Ricardo Maldonado (Valladolid) y Jesús Duque (Valencia), lidiaron a los toros (de la raza puro jandilla) de la ganadería de Santiago López Chaves, de Salamanca, que pasa por ser una de las más importantes del país.

El próximo sábado 10 se celebrará la exhibición de recortes (con siete especialistas de Valencia) y el Gran Prix (con participación del público) que se suspendió el sábado pasado. La entrada será de 10 euros.

El ex torero Avelino de la Fuente y ahora empresario taurino, lamentaba: «Es una pena que Noia, que siempre fue muy taurina haya dejado de organizar corridas».

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10