Febre polo basket en Pontecesures.

O Club Baloncesto Río Ulla protagonizou en Pontecesures a festa adicada ao deporte da canastra para despedir o ano 2012.

O deporte da canastra ten acérrimos seguidores en Pontecesures e por iso centrou a festa celebrada na tarde do pasado 28 de decembro.
Mozos e non tan mozos que nalgún momento da súa traxectoria estiveron vinculados ao Club de Baloncesto Río Ulla reuníronse para realizar diversas actividades.
Dende os máis pequenos do equipo (benxamíns e alevíns), ata infantil feminino, cadete masculino e xuvenil feminino houbo distintos torneos 3×3 e concurso de tiro con distintas puntuacións.

Fotos.

Posteriormente xuntáronse as equipacións das distintas categorías e posaron para tomar as fotos do equipo, nas que non faltaron a directiva do club, os distintos representantes do Concello de Pontecesures, acompañados polo empresario Andrés Quintá, propietario da firma de aluminios Extrugasa, de Valga.
Disputouse un triangular de baloncesto no que participaron xogadores xuvenís, séniors e veteranos. Foi o equipo sénior o que saiiu victorioso despois de vencer ás xuvenís e enfrontarse na final, con éxito, aos veteranos.
Aínda así, os organizadores subliñaron que «todos salieron ganadores, ya que todos juntos disfrutaron de una buena y sana compañía, haciendo lo que más le gusta: jugar al baloncesto».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/01/13

¡Por fin!. Colocado o taboleiro da canastra do patio do CPI Pontecesures.

A primeiros de outubro rompeu o taboleiro dunhas das canastras do patio escolar do CPI Pontecesures. Logo de pasar uns días, a mediados de outubro a ACP solicitou publicamente a colocación dun novo taboleiro. Houbo un rogo tamén da ACP no pleno ordinario de novembro e unha nova nota pública o pasado 7 de decembro. Tamén foi reclamada a instalación polo club local de baloncesto e pola comunidade educativa do colexio.
Pois ben; por fin no día de hoxe, más de dous meses e medio despois da rotura, foi colocado o novo taboleiro.
? unha mágoa que pola desidia do goberno local estivese inutilizada a canastra tanto tempo impedindo o xogo dos rapaces. Esperemos que se actúe con celeridade noutras ocasións.

Sabariz alude al estado de una canasta como ejemplo de desidia municipal.

Estado que presenta la canasta del colegio Pontecesures.

El concejal pontecesureño lamenta el pésimo estado de este elemento de juego, situado en el patio escolar

A veces algo tan simple como una canasta de baloncesto puede ayudar a entender o analizar el mayor o menor grado de cumplimiento de las políticas municipales. Al menos eso considera el edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, quien pone el pésimo estado de una de esas canastas como ejemplo de la «pésima» gestión del tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) recuerda, pues ya lo denunció en su momento, que desde hace prácticamente tres meses el tablero de una de las canastas del patio del colegio de la localidad está destrozado.

Y así continúa, a pesar de que estas canastas parecen ser muy utilizadas, tanto en horario escolar como fuera del mismo. Ya el 15 de octubre, desde la ACP se reclamó «una gestión inmediata para que el tablero fuera repuesto con la mayor celeridad», pero la denuncia «cayó en saco roto», de ahí que el concejal volviera a quejarse en el pleno celebrado el día 26 de noviembre. Pero ni con esas, «por lo que tenemos que insistir en la petición y en la denuncia de la desidia del gobierno local».

FARO DE VIGO, 07/12/12

Las subvenciones a clubes y asociaciones centran la polémica en Pontecesures.

Los seis votos del tripartito fueron suficientes para aprobar el Presupuesto de 2012 de Pontecesures, que asciende a 1.829.176,97 euros, de los que apenas 39.800 se destinan a inversiones. De la cantidad global, el 87% se va directamente a gastos de personal (754.755,19 euros) y a bienes corrientes y servicios (884.082,06 euros).
No obstante, no fueron estas las cifras que centraon el debate, ya que como apuntó el portavoz de ACP, Luis Sabariz, «o documento é practicamente unha mera liquidación, pois xa estamos en decembro». Fueron las cantidades destinadas a subvenciones para clubes y asociaciones culturales las que agitaron a los grupos de la oposición. «Cambiáronas grazas a que decidín pulicar os datos das subvencións en www.pontecesures.net e houbo chamadas de presión e mesmo tiveron unha reunión de emerxencia favorecendo a grupos afíns e cabrearon a todo o mundo».
La portavoz de IP, Maribel Castro, también preguntó por estas modificaciones justo antes del pleno, que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, achacó a «erros de transcripción». Su homólogo del PP, Juan Manuel Vidal Seage, aludió al «reparto discrecional das subvencións» y apuntó que la cifra total aumenta 6.000 euros a pesar de la necesidad de lograr la estabilidad presupuestaria. «Sen entrar a valorar se hai pleitesía, deberían pensar con que criterios ponderan as subvencións».
«Os mesmos que o goberno anterior, criterios de continuidade (respondió Angueira). Hai tres asociacións que moven o deporte e son piares básicos por número de fichas». Se trata del Club Náutico, que recibe 11.500 euros (en principio eran 11.000); el Club Baloncesto Río Ulla, que pasa de 1.600 a 2.100 euros tras la modificación de última hora, y el Ulla CF que se queda con 1.60o. euros. A estos club se suman los 9.000 euros destinados a la Asociación Mirándolle os Dentes (en principio eran 10.000).
En este caso Angueira justificó la ayuda en un compormiso adquirido con el colectivo antes de la celebración de la pasad edición de Fegaclasic y puntualizó que era un «feito puntual» y que no quedaría establecido para el próximo año. «Non sabemos se a seguirán organizando nin tampouco se poderemos seguir repartindo subvencións. Posiblemente haxa que recortalas ou eliminalas».
Asimismo, se defendió recordando los 40.000 euros destinados por el anterior gobierno local a una empresa que organizó un evento similar en años anteriores «mentres unha asociación de aquí o fai mellor».
Otras ayudas van para la asociación O Faiado da Memoria (pasó de 1.000 a 500 euros) y esta misma cantidad se destina a la AC Pontecesures que antes se iba de vacío, Xarandeira (500 euros), Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).
Angueira admitió que no es normal aprobar el presupuesto a estas alturas y cofía en «definir o perfil económico» de las cuentas 2013 en «xaneiro ou febreiro».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/12/12

O goberno local segue a titubear coas subvencións de asociacións e clubs e troca as contías de varias.

Agora resulta que na proposta do documento orzamentario o Faiado na Memoria aparece con 500 euros cando antes tiña 1.000 euros e a Asociación Mirándolle os Dentes aparece con 9.000 euros cando antes tiña 10.000 euros.
Con estes 1.500 euros, concédense 500 euros á AC Pontecesures que antes non levaba subvención, 500 euros más son para o Club Náutico que pasa de 11.000 a 11.500 euros e os 500 euros restantes son para o Club Baloncesto Río Ulla que pasa de 1.600 a 2.100 euros.
O resto segue como estaba no documento que publiquei o sábado: Ulla CF (1.600 euros), AC Xarandeira (500 euros), AC Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) e Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).

Lémbrase que o pleno é hoxe luns ás 13:30 horas.

Decenas de personas se acercaron ayer a ver la composición del Belén de este año, que incluye más de una sorpresa.

Son tiempos convulsos para los belenes. Algunos curas los precintan y desahucian al Niño, al Papa le da por descubrir ahora que no había mula ni buey en el pesebre… Pero en Valga, no. En Valga los animalitos siguen haciendo compañía al pequeño Jesús y de desalojos, nada de nada. Todo lo contrario. Cada vez son más los ??habitantes? de este Belén, cuya singularidad lo ha convertido en uno de los más afamados de Galicia. Los miles y miles de visitantes que recibe (incluso de otras comunidades españolas) así lo atestiguan. Y todo por obra y gracia de la asociación Amigos do Belén, que cada año se supera. Para sus integrantes tuvo ayer, durante el acto de inauguración, unas palabras el alcalde, José María Bello Maneiro, felicitándolos y agradeciéndoles ??o traballo que fan día a día, no seu tempo libre, adicando moitas horas de forma voluntaria e gratuíta para que os demais disfrutemos? del resultado. El estreno del nacimiento contó, como ya es tradicional, con la presencia del párroco de Campaña, Manuel Míguez, que fue un año más el encargado de bendecir las más de 3.000 figuras que integran la composición.

Más de tres mil figuras adornan el Belén
con el que Valga da
la bienvenida a las fiestas de Navidad

Las hay que son novedad, como siempre. Por ejemplo, los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que se afanan en apagar un incendio en una vivienda, ayudados también por la ??miniatura? de José Manuel Otero, policía local valgués. La Catedral de Santiago, que el año pasado estuvo relegada a un segundo plano, vuelve a recobrar protagonismo. El que tuvo desde que a un electricista se le ocurrió robar el Códice Calixtino. Este avispado ladrón se hace así un hueco en el Belén y, mientras otros adoran al Niño, a él se le ve huyendo del templo del Obradoiro con el libro más famoso del año escondido bajo el brazo. Y como la cosa va de ??chorizos?: ¡vuelve la Pantoja! La tonadillera, que en ediciones anteriores ya se dejó ver en el nacimiento de Valga, regresa ahora sentada en el banquillo de los acusados al lado de su archi-enemiga Maite Zaldívar y de su ??cachuli?, Julián Muñoz, en el que está siendo uno de los juicios más mediáticos de 2012. Paquirrín, que ahora ya tiene a su propio niño, mira a su madre en la televisión mientras acuna al retoño.

Estas son las cosas que hacen único este Belén, en el que por supuesto no faltan las escenas propias de estas composiciones navideñas, con la adoración de los Reyes Magos o la matanza de los inocentes, por citar solo un par. Se rodean de tradiciones de la tierra como la matanza o trabajos agrícolas y otras ya específicas de Valga: la Batalla de Casal do Eirigo, procesiones como la de los Lacóns e incluso personajes ilustres de la villa como La Bella Otero y Xesús Ferro Couselo conviven rodeados de pastores que acuden raudos hacia el pesebre con sus ofrendas.

Pero, volviendo al faranduleo y a las ??celebrities?, la Duquesa de Alba se ha convertido ya en una fija y, si el año pasado, celebraba por todo lo alto su bodorrio, en esta ocasión se la ve recibiendo el premio Naranja por su simpatía. En el apartado deportivo, ahí siguen las selecciones de baloncesto y, sobre todo, la de fútbol con su ??No hay dos sin tres?. Y si hay alguien que aún no esté harto de la política, puede seguir el debate entre Pachi Vázquez y Núñez Feijóo, que ni en el Belén se libran de sus contrincantes en las urnas. Por ahí andan también Francisco Jorquera, Guillerme Vázquez, Martiño Noriega o un logradísimo Xosé Manuel Beiras.

Protección Civil, el ladrón del Códice y varias ??celebrities? se incorporan

Aunque seguro que a los ??peques? de la casa les hacen mucha más ilusión la gran noria o sus dibujos favoritos, desde Hello Kitty hasta Bob Esponja, pasando por Dora y Botas, los Simpson o Mickey y Minnie, que se unen a la fiesta de la Navidad. A los niños está dedicada toda una sección que incluye un segundo y muy singular belén, hecho con huevos que representan a la Virgen y San José, al Niño Jesús o a los pastorcillos, y sin que falten, por mucho que se empeñe el Papa, el buey y la mula.

Vamos, que hay de todo en una edición en la que, además, se han renovado gran parte de las casas y edificaciones y también se han modernizado los motores de las figuras con movimiento, una de las señas de identidad del Belén más famoso de la comarca. La variedad es máxima, también en lo referido a la meteorología, con diferentes microclimas: nieve en las zonas de más altitud, lluvias en el centro, rayos y hasta el arco iris en los momentos en los que el sol amaga con salir. Todo esto no basta con leerlo, hay que verlo para apreciar la verdadera dimensión del trabajo realizado por Amigos do Belén.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/12