Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Padrón acogerá la entrega de los premios Dolmen de Ouro.

El hotel Scala de Padrón es el lugar escogido por la Federación de Empresarios de Barbanza para celebrar este año la gala de entrega de los premios Dolmen de Ouro, que reconocen la labor de las empresas de la comarca.
La gala tendrá lugar el próximo 14 de octubre a las 21.00 horas, y, a pesar de que la federación todavía no cuenta con cifras de asistencia, se ha cubierto las espaldas, puesto que habrá espacio hasta para 2.000 personas.
Este año, uno de los Dolmen que entrega la federación de empresarios barbanzana ha recaído sobre la firma de congelados Fesba, ubicada en el municipio de Dodro, y que inició su actividad en el año 1968. La elección por parte de la patronal reconoce su antigüedad en el sector, así como su proceso de expansión internacional.

LA VOZ DE GALICIA, 17/09/11

La empresa FCC no asumirá las pérdidas de los envases ligeros de la planta de Servia.

Que la pela es la pela, es algo que, para escucharlo, no es necesario estar en suelo catalán. Y más cuando se trata de cuestiones empresariales en donde las pérdidas de las que se habla no son peccata minuta. Tras conocerse que la planta que Serra do Barbanza posee en el lugar de Servia tiene desde que empezó el año un agujero por el que se escapan 50.000 euros al mes, y que repercute en los beneficios de la firma concesionaria (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), ahora ha trascendido que esa pérdida económica tendrá que ser asumida por la entidad supramunicipal, al considerar FCC que no es responsabilidad suya.

Y es que las cifras que se barajan alcanzarán al cerrar este ejercicio fiscal los 600.000 euros, algo que en FCC no están dispuestos a asumir. Sobre todo después de hacerse público hace varios días, y a través del presidente saliente de la mancomunidad, Domingos Dosil, que los concellos deben aún 800.000 euros a la firma.
Este contratiempo que afecta a la planta de Servia, está originado por la decisión de Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, de recoger únicamente el 30% de los estuches de plástico ligeros que llegaron a la planta de tratamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

La planta de basuras de Lousame ya es legalizable.

El polvorín está situado en Rois, pero a pocos metros de la planta de Servia, en Lousame

Ayer se pusó punto final a un culebrón que duró cuatro años cuando una sentencia ilegalizaba la planta de basuras de Servia, en Lousame, por su proximidad a un polvorín situado en sus inmediaciones. El presidente de la mancomunidad Serra do Barbanza, Domingos Dosil, formalizó la adquisición de los terrenos que ocupa el depósito de explosivos por un importe de 500.000 euros, de los cuales cien mil son aportados por al Consellería de Medio Ambiente y el resto por la propia entidad supramunicipal a través de la solicitud de un crédito.

Tras intensas negociaciones, Serra do Barbanza llegó a un acuerdo con la empresa Maxam, propietaria del polvorín, para comprarle las más de diez hectáreas que ocupa en el municipio de Rois, parcela que es limítrofe con el territorio de Lousame y con la propia planta de compostaje. Esta operación permitirá la continuidad del complejo medioambiental en el mismo emplazamiento y también hacerse con una bolsa de terreno para su posible ampliación.

La compra se formalizó ayer en la notaría de Padrón, a donde acudió el presidente de la mancomunidad y los representantes de la empresa de explosivos. A la mancomunidad le urgía cerrar la operación antes del 31 de diciembre, ya que, en caso contrario, perdería la subvención de la Consellería de Medio Ambiente, incluida dentro del Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia.

Maxam, por su parte, se compromete a dejar la parcela libre en un plazo de tres meses y correría con los gastos de su posible traslado a otro municipio.

En 2006, una sentencia del TSXG condenó a la paralización de la actividad en la planta de compostaje por su cercanía al polvorín, que ya se encontraba en esa ubicación cuando la instalación medioambiental comenzó a funcionar. Desde entonces, la mancomunidad Serra do Barbanza y Maxam, entonces Unión Española de Explosivos, comenzaron unas arduas negociaciones que por fin concluyeron con final feliz para ambas partes.

EL CORREO GALLEGO, 30/12/10

Caminata de Navidad entre Padrón y Rianxo.

Un grupo de andariegos a su llegada a Rianxo en la edición del año anterior de la prueba de Navidad.

Un grupo de andariegos de la comarca del Sar y Barbanza participarán en una nueva edición de la caminata de Navidad entre Padrón y Rianxo durante la mañana del sábado. Serán algo más de veinte kilómetros que discurrirán por senderos y caminos las orillas de los ríos Sar y Ulla y en la margen derecha de la ría de Arousa, hasta llegar a la villa de Castelao.

La mayor parte de los andariegos que participan en esta prueba han cubierto este año el calendario de andainas de nuestra comunidad, del norte de Portugal y alguna incursión en León. En las andainas se recorren cincuenta kilómetros sin correr por senderos y montañas y es un deporte popular que está alcanzando un gran impulso en los últimos tiempos en Galicia, donde se organizan una docena de competiciones.

La prueba de Navidad entre Padrón y Rianxo, fuera del calendario al realizarse en esta época invernal, goza de gran predicamento entre los andariegos de las comarcas del Sar y Barbanza ya que tiene la particularidad de realizarse en grupo tras la Nochebuena.

En esta ocasión los participantes serán recibidos por el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, y miembros de su corporación a su llegada a la meta. Entre el grupo de los atletas populares que tomarán parte en la prueba figuran J.J.Chicolino, José Eiras, Pacucho Loxo, Carlos Tourís, Quin Riveiro, Moncho Campaña, Raimundo Castaño Bascoy, Luichi de Dios, Arturo Reboyras o Manolo Garrido.

EL CORREO GALLEGO, 24/12/10

Siguen los problemas de la planta de basuras de Servia.

Tanto fue el cántaro a la fuente que al final terminó rompiéndose. Y es que la paciencia de los trabajadores de la planta de Servia ha llegado a un límite que para ellos justifica la convocatoria de una huelga que motive el cese indefinido de la recogida de basura, desde hoy, en los municipios de Carnota y Ames. Eso es lo que ayer votaron los 150 empleados que trabajan en esta explotación medioambiental durante las asambleas celebradas a lo largo del día.
Durante la mañana, fueron 50 los empleados que se manifestaron a favor del parón. Mientras, por la noche, el resto de trabajadores secundaron la huelga, entendiendo que esta es la única manera de ejercer presión para garantizar en el futuro sus puestos de trabajo.
Desde el comité de empresa de la planta de Servia quisieron dejar claro que el principal motivo que los ha llevado a tomar esta decisión, en los casos concretos de Carnota y Ames, es la falta de compromiso que mostraron en sus respectivos plenos, al no apoyar la moción a la planta que fue presentada por los mismos trabajadores hace casi un mes.
Cabe decir que los municipios de Rois y Pontecesures, que tampoco han incluido esta moción en sus plenos, no correrán la misma suerte que Ames y Carnota, al «tener todas los pagos al día», tal y como confirmaron fuentes del mismo comité de empresa.
Servicios mínimos
Además de los problemas de la deuda, que el Concello amiense está pagando con retenciones practicadas de las ayudas que le corresponden del Fondo de Cooperación Local, este municipio tiene pendiente la toma de un acuerdo de apoyo a la planta, una iniciativa que le planteó semanas atrás el comité de empresa.
Mientras, un portavoz de la mancomunidad aseguró que acordarán las medidas necesarias en la junta prevista para hoy con los alcaldes que integran este entidad supramunicipal con el objetivo de que el cese tenga la menor repercusión posible para los vecinos de estos municipios. Sobre esto, un representante del comité aseguró que «la huelga está convocada desde el pasado día 8 y aquí nadie se preocupó de asegurar unos servicios mínimos, que además tendrían que ser firmados por el comité, cosa que a día de hoy -por ayer- no ha sucedido. Otra cosa es lo que suceda a partir de hoy -por ayer-».
Sobre la negociación que desde hace meses mantiene la firma adjudicataria de la planta, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y la Mancomunidad Serra do Barbanza para evitar la resolución del contrato solicitada FCC, el presidente de la entidad supramunicipal, Domingos Dosil, reconoció que la firma ya presentó su última propuesta: «Mañá -por hoy- haberá unha reunión cos alcaldes da entidade para valorar as condicións que propoñen e saber cales son as que podemos aceptar».
Fue el mismo Dosil quien no quiso adelantar el ultimátum propuesto por FCC: «Primeiro haberá que comunicarllo aos alcaldes da mancomunidade e logo xa veremos». Ahora, solo queda esperar a que las pretensiones de esta propuesta no sean demasiada elevadas, ya que la anterior proposición generó el rechazo de una parte de los regidores.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/10