Prosigue la búsqueda del hombre que atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón.

La Policía Judicial de Noia (que pertenece a la Guardia Civil) sigue buscando al hombre que, a punta de escopeta, atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón y luego protagonizó una espectacular huida por Barbanza. Al parecer, el hombre está identificado, pero falta que se le localice. Posiblemente, esta persona esté intentando no acercarse por la zona donde tenía fijada la residencia para evitar que se le descubra.
Al parecer, se trata de un hombre de la zona de Santiago con numerosos antecedentes penales. Sin embargo, pese a su historial delictivo, parece que tanto los atracos de las gasolineras como el asalto a un supermercado de Rianxo, con el que también se le relaciona, no los tenía demasiado planificados. No en vano, apenas se llevó dinero en sus asaltos y, además, dejó que en algún momento se le viese el rostro. Luego, protagonizó una huida espectacular por Barbanza, y acabó calcinando su vehículo en un monte de Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09

Un atracador que actuó en una gasolinera de Padrón puso en jaque a las fuerzas de seguridad en su huída al Barbanza.

El hombre, que llevaba una escopeta, entró a robar en dos gasolineras y encañonó a unos conductores

Policías locales, nacionales y guardias civiles tanto de la comarca de Barbanza como de la de O Sar se vieron obligados ayer a sumar fuerzas ante la irrupción de un atracador (que se sospecha que pudo ser ayudado por otras personas en algún momento) armado con una escopeta. Nadie se atrevía ayer a dar datos de los agentes movilizados, pero todas las patrullas disponibles de al menos seis municipios participaron para intentar, sin éxito, pararle los pies a un hombre que, tras entrar a robar en dos gasolineras, protagonizó una espectacular huida por Barbanza.
Todo comenzó en una gasolinera de Padrón. Sobre las 15.30 horas, el hombre se presentó en el establecimiento vestido con una funda de trabajo, protegido con un pasamontañas y unos guantes y armado con la escopeta. Allí estaban dos empleadas, que tuvieron que entregarle el dinero que llevaban en las carteras de la recaudación. La cantidad robada fue mínima.
El hombre salió de allí a gran velocidad en un Ford Fiesta antiguo, que también era robado y cuyo propietario es de Caldas de Reis. No tardó mucho en parar. Lo hizo a unos ocho kilómetros, en una gasolinera del municipio de Dodro. Allí los empleados le ganaron el pulso. No en vano, le vieron la escopeta y se escaparon corriendo antes de que pudiese darles alcance. Al parecer, el atracador revolvió cajones y papeles, pero no llegó a llevarse nada. Eso sí, asustó sobremanera a un pequeño que acababa de llegar a la estación acompañado de su abuelo. El muchacho rompió a llorar al ver al hombre armado y, horas después, todavía seguía muy nervioso.
Atemorizados
En cuanto al atracador, se cree que circuló desde Dodro hasta A Pobra do Caramiñal por la autovía, es decir, a lo largo de unos treinta kilómetros. En ese trayecto, según fuentes policiales, llegó a encañonar a unos conductores que lo adelantaron o lo obligaron a ir más despacio de lo que él pretendía. Precisamente, fueron estas personas quienes dieron pistas a las patrullas, que intentaban seguirle los pasos después de que los llamasen de las dos gasolineras atracadas. Y es que, si está claro el viaje que hizo entre Padrón y Dodro, a las fuerzas de seguridad les resultaba ayer más difícil explicar qué ocurrió después. Así, la principal hipótesis es que viajó hasta A Pobra, donde al parecer lo vieron acompañado de otras dos personas -de ahí que se sospeche que tenía quien le apoyase en sus andanzas-, pero lo que dejaba ayer con la boca abierta a la policía es que fuese capaz de desandar el camino recorrido y volver hasta Rianxo, donde el coche que pilotaba apareció calcinado sobre las seis de la tarde.
Las fuerzas de seguridad no daban crédito a esta peripecia porque, a esa hora, tanto la autovía como la carretera que serpentea la costa barbanzana estaban plagadas de policías. Aún así, indicaban que pudo eludir el cerco por pistas rurales y cortafuegos. Está claro que el hombre conocía bien la zona. No en vano, tras su tarde al volante, le prendió fuego al turismo en un monte de la parroquia rianxeira de Taragoña, en un lugar apartado al que los coches no llegan si no es con las ruedas y otras partes destrozadas, como le debió de ocurrir al Ford Fiesta. Al cierre de esta edición, aunque se comentaba que las fuerzas de seguridad le seguían los pasos de cerca, no había noticias del fugitivo y sus posibles cómplices.
Más delitos
Lo que sí trascendió es que ese hombre, vestido de la misma guisa y armado también con escopeta, pudo estar detrás de otro atraco que tuvo lugar la semana pasada en Rianxo. En esa ocasión, el establecimiento perjudicado fue el supermercado Día, de donde también se llevó una cantidad en efectivo mínima. Aunque este periódico no pudo confirmar este dato, se comenta que en ese episodio también utilizó un coche robado al que también prendió fuego después.

LA VOZ DE GALAICIA, 19/03/09

Homenaje a Mª Carmen Somoza Armental de Caixa Galicia en Padrón por su jubilación.

Empleados de las oficinas de Santiago y territorial, Costa da Morte y la zona del Barbanza de Caixa Galicia se dieron cita en el restaurante Chicolino, en Boiro, para asistir a una comida en honor de cuatro directivos que se jubilaron después de muchos años de servicio en la entidad. La fiesta, organizada por José Ángel Vidal y Francisco Muñiz García, reunió a más de ochenta personas, que quisieron mostrar su cariño a sus compañeros Rogelio Pérez Vicente, ex director de la Urbana 1 en Boiro; Guillermo Armental Gude, de la oficina de Cabo de Cruz; Mari Carmen Somoza Armental, adscrita a la oficina de Padrón, y Segundo Martínez Abeijón, de Portosín.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 15/03/09

El monitor implicado en la pelea con el alcalde de Dodro formula su denuncia en la Guardia Civil de Padrón.

Alfonso Fernández, el que fuera monitor deportivo de Dodro durante cinco años, se encontraba ayer apesadumbrado, tras acudir a primera hora de la mañana al Hospital do Barbanza aquejado de fuertes dolores cervicales. Por la mañana también acudió al cuartelillo de la Guardia Civil de Padrón, donde formuló su denuncia por escrito contra el alcalde de Dodro.
Pero también tuvo tiempo de atender numerosas llamadas de apoyo por parte de los vecinos de este municipio de la comarca del Sar «pois a xente coñéceme e sabe como son despois de cinco anos traballando entre eles».
En su denuncia ante la Guardia Civil «contei como foi o suceso e como cando subía polas escaleiras me acusaba de «eres un sinvergüenza» e eu lle respostei que era unha mágoa que non tivera educación sendo profesor de nenos, polo que me golpeou e deixoume tirado na escaleira gritando «me empujó, me empujó»».
El hecho es que, según el ex monitor deportivo de Dodro, «eu non son agresor de ninguén, e menos aínda dunha persoa maior, que todas me merecen o máximo respecto, como saben todos os que me coñecen».
Alfonso Fernández se confiesa avergonzado por unos hechos «que nunca quixera verme neles e que son o primeiro en lamentar nunha sociedade mínimamente civilizada». Y tan alterado se encuentra que está bajo tratamiento psicológico, con tranquilizantes. Esperando que todo pase cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 21/01/09

Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.

La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

La autovía «crucifica» a Dodro.

Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños

Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09