
Sin Categoria
Espazos públicos de 19 aldeas de Valga locen mellor imaxe cunha competición veciñal.
O Concello aportou os materiais para as tarefas de acondicionamento
As tres actuacións máis valoradas recibirán premios de 300, 200 e 100 euros
Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello.
O concurso Embelecer Valga ten xa gañadores, aínda que estes non se farán públicos ata o vindeiro sábado, no acto de entrega de premios da XXXIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O xurado xa emitiu a súa votación despois de percorrer os parques, espazos e infraestruturas públicas participantes que locen estes días a súa mellor imaxe.
Este certame premia ao lugar máis fermoso acondicionado e engalanado polos veciños e é convocado anualmente polo Concello co obxectivo de implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza, mellora, dotación de equipamentos ou ornamentación. O Concello aporta os materiais necesarios para a realización das obras.A anguía de Valga vólvese internacionalMarcos Manteiga Outeiro

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar.
Dezanove lugares das distintas parroquias participaron nesta edición do concurso e o pasado sábado foi o día no que recibiron a visita do tribunal, formado por un representante de cada comisión veciñal participante e os concelleiros de Cultura, Turismo e Facenda. Valoraron aspectos coma o deseño de xardíns e zonas recreativas, a orixinalidade e creatividade da decoración, o aproveitamento de recursos da zona e uso de materiais de refugallo.
As actuacións levadas a cabo foron as seguintes:
- En Balleas, acondicionamento do parque.
- En Barcia, mantemento do parque.
- En Barro, melloras no local social e mantemento do parque
- En Beiro, mantemento do parque e do lavadoiro.
- En Campaña, mantemento da contorna da igrexa.
- En Canle, acondicionamento do parque.
- En Carballiño, adecentamento do parque do Quinteiro.
- No CEIP Baño-Xanza, remodelación da biblioteca e melloras no patio.
- No Centro Ocupacional de Discapacidade, actuacións de mellora nos espazos exteriores do centro.
- No Colexio Rural Agrupado de Valga (que recentemente foi elixido pola Fundación Princesa de Girona como un dos 23 centros rurais de referencia en España para acoller a estudantes en prácticas), arranxo de espazos exteriores das escolas.
- En Eiras, melloras no lavadoiro.
- Na Escola Infantil Municipal, melloras no patio exterior.
- En Ferreirós, acondicionamento de talude na estrada PO-190 e melloras no parque.
- En A Medela, acondicionamento de fonte e lavadoiro e da súa contorna.
- En Raxoi, melloras no lavadoiro e nos arredores deste elemento patrimonial.
- En Reguengo, melloras no lavadoiro do lugar.
- En Vilar, traballos de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz.
- E en Vilarello, mantemento da casa veciñal e da súa contorna, do parque e dos lavadoiros da aldea.
El Correo Gallego
Sin Categoria
A Biblioteca Municipal de Pontecesures remata a catalogación dos 1.107 exemplares do Fondo Manuel Vicente Moure

O fondo bibliográfico está a disposición da veciñanza e inclúe 250 libros editados antes de 1900, un deles datado no 1700
A Biblioteca Municipal de Pontecesures vén de rematar a catalogación do Fondo Manuel Vicente Moure, composto por un total de 1.107 referencias bibliográficas e case na súa totalidade de fondo antigo, é dicir, publicado antes do ano 1960. Un traballo acometido nos últimos tempos pola bibliotecaria municipal, María Teresa Gil, quen salienta que “estes libros nunca poderán ser obxecto de expurgo”.
O Fondo Manuel Vicente Moure está composto por un total de 1.107 libros, 250 dos cales foron editados antes do ano 1900 e un deles data do ano 1700 e titúlase “Du celibat volontaire ou la vie sans engagement”. A maiores hai outro datado en 1717, un de 1785, dous de 1786 e tres de 1787.
Todos eles están expostos á veciñanza cesureña nas dependencias da biblioteca municipal, despois de medio século de itinerancia por outras instalacións como a antiga Casa do Concello de Pontecesures, o actual CPI ou o semisoto da actual Casa Consistorial.
O Fondo Manuel Vicente Moure conformouse a raíz dunha doazón deste veciño nado en San Xulián de Requeixo en 1860 e que emigrou a Arxentina. Aló fixo fortuna e destinou parte dela a mellorar as condicións de vida do seu pobo natal.
onoticieiro.gal
Sin Categoria
Valga renueva y mejora tanto la biblioteca local como su Museo da Historia con sendas ampliaciones.
Habrá más contenidos para las salas Ferro Couselo, Isorna y Bella Otero // La Xunta también sufragó la creación del aula de estudio
Anxo M. Lorenzo, por la izquierda, con el conselleiro Román Rodríguez y el alcalde Bello en el museo.
El Ayuntamiento de Valga acaba de renovar dos de sus instalaciones culturales más emblemáticas, el Museo da Historia y su biblioteca municipal, al amparo de una inversión de 90.000 euros por parte de la Xunta. Así lo confirmaba el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, quien visitó este lunes ambas dependencias para poner de manifiesto la “aposta” del Gobierno gallego por el refuerzo de los servicios culturales “abertos a toda a cidadanía”.
Así, y a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, el Ejecutivo autonómico aportó un total de 80.000 euros para actuaciones de mejora en ambos servicios de Valga. Y, a mayores, el museo recibió este año una subvención de 10.000 euros al amparo de la línea de ayudas a centros museísticos, para el refuerzo de su colección museográfica y para la realización de contenidos audiovisuales y carteles indentificativos de su colección permanente.
Ambas actuaciones se alinean en los objetivos con el eje del Plan Xeración Cultura centrado en la mejora de la infraestructuras culturales y en la conservación y divulgación del legado patrimonial.
Hay que recordar que el Museo da Historia de Valga, que se puso en marcha en 2015, cuenta con cinco salas expositivas, tres de ellas dedicadas a figuras ilustres como Xesús Ferro Couselo o el Padre Isorna. Las otras dos están centradas en la artista Bella Otero. Con apoyo de la Xunta, se pudo llevar a cabo la ampliación de las salas, dotándolas de contenidos complementarios a los ya existentes. Además se instalaron nuevos sistemas de iluminación que permiten adecuar la intensidad.
En el caso de la biblioteca municipal de Valga, integrada en la Rede de Bibliotecas de Galicia, la inversión autonómica permitió crear una nueva sala de consultas, lectura, estudio, trabajos escolares o de investigación.
Se trata de un recinto diseñado como espacio multifuncional de manera que, en ocasiones puntuales, también sirva para el desarrollo de actividades culturales como talleres literarios o cuentacuentos infantiles, sin olvidar el nuevo almacén y muebles.
El Correo Gallego
Sin Categoria
APERTURA DA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PONTECESURES EN HORARIO DE MAÑÁN PARA A PREPARACIÓN DA ABAU.

Durante os días previos ás probas de acceso á universdiade (ABAU), co obxectivo de facilitarlle un espazo de estudo aos/ás alumnos/as de bacharelato, a Biblioteca Municipal de Pontecesures estará aberta en horario de mañán de 9.00 a 14.00 horas.
Este horario complementario implementaráse a partir do mércores 1 de xuño e manteráse aproximadamente ata o día 9, mantendose tamén o horario habitual da biblioteca (16.00 a 20.00 horas).
Sin Categoria
Pontecesures recibirá 330.101 € para el programa «reconexión peonil, segura e amable do seu núcleo urbano» que tiene un coste total de 366.779 €.
ReacPon es el nombre elegido por la Diputación de Pontevedra para el que será el plan de inversión pública más ambicioso de su historia. La presidenta Carmela Silva (PSOE) y el vicepresidente César Mosquera (BNG) desgranaron ayer una apuesta que surge con la intención de ayudar a municipios de menos de 50.000 habitantes a sacar adelante proyectos importantes, proyectos que deberán servir para «impulsar a economía da provincia, xerar actividade e crear ou manter o emprego despois da pandemia».
En el conjunto de la provincia, el plan de inversiones dará un impulso sustancial a 47 grandes proyectos, que suman una inversión total de 39,1 millones de euros. De ellos 26,3 serán aportados por la Diputación, cuyos dirigentes han mostrado su satisfacción tanto por el grado de participación —de 59 concellos de menos de 50.000 habitantes que tiene la provincia se presentaron 55—, como de la calidad de los mismos —solo cinco proyectos no obtuvieron l apuntación mínima exigida y tres incumplieron las bases—.
En la orilla sur de la ría, ReacPon movilizará casi ocho millones de euros. En los ayuntamientos de la Mancomunidade do Salnés serán 6,5 millones de euros, en cantidades que varían de forma considerable. Por ejemplo, la mayor de las iniciativas previstas se ubica en Vilagarcía de Arousa, donde se destinarán 1,8 millones para reformar el viejo edificio del Liceo y reconvertirlo en biblioteca. Del coste total de la actuación, 1,2 millones serán de fondos ReacPon. También A Illa tiene previsto poner en marcha, en breve, una gran obra: Invertirá 1,5 millones en recuperar O Regueiro «como espazo público de encontro e cohesión social da súa veciñanza»; en este caso, la aportación de la institución provincial es de 384.631 euros, el máximo posible según las bases del ReacPon.
En Sanxenxo se destinarán 1.071.431 euros a reformar el polideportivo de Baltar; la Diputación aportará 803.573 euros. Mientras, O Grove ha presentado el proyecto de humanización de Alexandre Bóveda, que consumirá 999.388 euros; a ese proyecto el organismo provincial destinará 722.864. En Meis se abordará, con algo más de medio millón, la rehabilitación de un centro deportivo, obra que será financiada con 431.558 euros por la institución provincial. Seguimos el recorrido por Vilanova, que presentó un proyecto de 254.485 euros para acondicionar un bajo para archivo municipal; recibirá para ello 190.864 euros de ReacPon. Mientras, Meaño invertirá 450.400 euros en la mejora de eficiencia energética e un pabellón; la Diputación aportará 360.320.
Las cuentas de Arousa se completan mirando al Baixo Ulla. El Concello de Catoira optó a los fondos ReacPon con un proyecto para convertir el viejo ayuntamiento en una Casa das Artes. Supondrá invertir 449.248 euros, 381.861 subvencionados por el programa. Pontecesures destinará 366.779 euros la «reconexión peonil, segura e amable do seu núcleo urbano»; 330.101 euros saldrán de la caja provincial. Valga, por último, construirá con medio millón «unha senda peonil e para bicicletas na contorna da Gándara de Campaña e rehabilitará ambientalmente a zona». Buena parte e la inversión, 425.778 euros, serán aportados por el organismo provincial.
La Voz de Galicia