El BNG pide en A Pobra para la biblioteca lo mismo que la ACP para la de Pontecesures donde el gobierno ignora la instalación.

Como se parece la nota que publica hoy El Correo Gallego sobre A Pobra con otras de la ACP en Pontecesures. Dice:

“”PIDEN CALEFACCI?N PARA LA BIBLIOTECA. El BNG de A Pobra presentó ayer una solicitud al gobierno local para que se repare la calefación de la biblioteca García Martí. El BNG también denuncia que cuando libra el responsable de la biblioteca a veces no se cubre el puesto durante horas e incluso días. La formación también reclama que se amplíe el horario de este centro y que se hagan actividades de dinamización””.

En fin; el día y la noche. Está claro que el BNG de A Pobra y el de Pontecesures no se parecen en nada

El caso del gasoil de Cesures llega a la Audiencia ocho años después.

Como el Guadiana, el caso del gasoil es uno de esos asuntos que cada cierto tiempo reaparecen en la vida política de Pontecesures. Un año después de que la Audiencia ordenase al juzgado de Caldas reabrir un asunto que este había decidido archivar por tercera vez, el caso acaba de ser trasladado al palacio de justicia de Pontevedra. Todo apunta a que allí serán juzgados por un tribunal popular el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG) y Xurxo Gerpe Jamardo, a quienes se les acusa de un delito de malversación de caudales públicos.

En noviembre del 2013, la audiencia ordenaba al juzgado de instrucción número uno de Caldas reabrir un caso que se remonta al año 2006, cuando el PP y la ACP denunciaban al alcalde Angueira y al trabajador municipal Xurxo Gerpe de haber abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de combustible para un vehículo del servicio de obras. Ese asunto, recordaba Angueira hace un año, había sido archivado «tres veces, en tres momentos distintos e por tres xuíces diferentes». En los tres casos, los denunciantes Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz decidieron presentar recurso, y en las tres ocasiones Pontevedra les dio la razón, asumió sus argumentos e impidió que el asunto se cerrase.

La fiscalía pide el archivo.

Tras el último tirón de orejas recibido de la Audiencia, el juzgado de Caldas dio la palabra a todas las partes implicadas. En febrero de este año, la acusación particular presentó un escrito en el que solicitaba la apertura de juicio oral. «En el mismo trámite -dice el auto- el Ministerio Fiscal solicitó el sobreseimiento provisional y archivo de las presentes actuaciones», tal y como había hecho en ocasiones anteriores. La defensa de los acusados, por su parte, «solicitó la libre absolución de los defendidos».

En esta ocasión, la jueza de Caldas considera que «procede el enjuiciamiento». «Manuel Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe, durante el período de tiempo que desempeñaron funciones de gobierno en el Ayuntamiento de Pontecesures, autorizaron y/o consintieron el pago de combustible a cargo de los presupuestos del Concello, siendo que el combustible adquirido a través de tales pagos no se destinaba al uso por parte de vehículos pertenecientes al Concello en cuestión, ni para la prestación de servicios al mismo», explicaba la resolución adoptada a principios de noviembre.

Por ello, en un auto dictado en noviembre, la titular del juzgado de Caldas decretó la apertura del juicio oral, señalando como órgano competente para asumir esa tarea al tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Tal vez allí se resuelva, de una vez por todas, un asunto que lleva ocho años dando vueltas por los juzgados.

La Voz de Galicia

O luns 24 de novembro, ás 20:30 horas, pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

1. Actas anteriores.
2. Proposta do equipo de goberno sobre elección de Xuiz de Paz titular de Pontecesures.
3. Moción dos concelleiros do BNG e do PSdeG-PSOE contra a violencia de xénero.
4. Renovación do Regulamento de Organización da Escola Infantil Municipal de Pontecesures.
5. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
6. Informes da presidencia.
7. Rogos e preguntas.

Faise un chamamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre é importante escoitar “in situ” as posicións dos seus representantes na corporación nos debates e nas propostas.

El gobierno de Padrón logra el apoyo de la oposición para el plan contra las drogas.

Diez minutos duró el pleno extraordinario celebrado ayer en el Concello de Padrón, que dio cuenta del fallecimiento del concejal del PSOE Manuel García Pereira. Aprovechando la convocatoria de la sesión, el gobierno local volvió a llevar a pleno para su aprobación dos puntos que se quedaron en el camino en la última sesión ordinaria, celebrada a finales de octubre.

Se trata de una ratificación y una convalidación de la Alcaldía para aprobar convenios de colaboración con Rois y Dodro y, en un caso, también con Valga, para dos asuntos: el plan de lucha contra las drogas y de ahorro energético.

PSOE, PGD, CIPa y BNG se abstuvieron en el pleno ordinario y con argumentos idénticos: el gobierno local les presentó unos convenios con el procedimiento cerrado, sin información previa y sin participación posible pese a que, tal y como volvieron a recordar ayer, está en minoría. Ayer, en cambio, el grupo socialista, independiente y nacionalista cambiaron el sentido de voto y apoyaron las resoluciones, después de que el alcalde Antonio Fernández reconociera que fuera un «error» firmarlas sin haber informado para nada a los grupos de la oposición.

El edil de Cidega, que no asistió al pleno anterior, también votó a favor de la ratificación de las resoluciones mientras que el Partido Galeguista Demócrata mantuvo la misma opinión que en la última sesión y se abstuvo.

Los grupos minoritarios lograron arrancar un compromiso al alcalde para que no vuelva a pasar lo que sucedió con estos dos convenios, que se le presentan a la oposición cuando ya están cerrados. Antonio Fernández dijo entender el «reproche» de la oposición y se comprometió a llamar siempre a los portavoces de cada partido para informarlos antes de firmar una resolución de este tipo.

En cuanto al convenio para el programa de prevención de las drogodependencias y conductas adictivas, al que también se suma Valga además de Rois y Dodro, el grupo socialista pidió al gobierno local que el trabajo desempeñado se «axuste o máis posible a realidade da subvención». El portavoz Camilo Forján recordó que en el anterior plan incluía total de 12 proyectos distintos y que «nalgún non se fixo nada» o que, por ejemplo, si se preveían cinco meses de actuación con un colectivo determinado, el tiempo real se quedó en un mes.

Tras la celebración del pleno, el alcalde y técnicos del Concello procedieron a la apertura del último sobre, el que contiene la oferta económica, del proceso de licitación del Plan Especial de protección de la antigua colegiata de Iria y de su entorno, al que se presentaron ocho empresas. El Concello cuenta para la redacción del documento con una subvención de casi 110.000 euros. Abierto el último sobre, la empresa que se hace con la adjudicación se conocerá ya.

La Voz de Galicia

Sabariz arremete contra el tripartito por desatender el “clamor” de los badenes.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), arremete contra el gobierno tripartito después de que éste hiciera valer su mayoría absoluta para rechazar las peticiones de la oposición y mantener el proyecto para instalar pasos de peatones elevados en las calles del centro urbano.

El edil independiente considera que el rechazo a esos badenes es un “clamor social” y acusa al ejecutivo de actuar mediante imposiciones y de espaldas al sentir popular.

Por eso carga uno a uno contra los principales representantes del ejecutivo local, después de que en el pleno celebrado el jueves le sorprendiera que el alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, “apenas interviniera en el fondo del asunto, siendo la concejala Cecilia Tarela y el edil de Obras, Ángel Souto (Terra Galega), los encargados de justificar la iniciativa“.

A juicio de Sabariz, “el alcalde solo habló de la suspensión del pleno convocado en principio para el martes pasado y promovió un enfrentamiento vecinal al tratar de impedir que interviniera en la sesión la presidenta de los comerciantes, María Dolores Castiñeiras, demostrando que es un alcalde en retirada -ya anunció que no optará a la reelección- que no lidera al grupo de gobierno y pierde los papeles”.

En cuanto a la actitud de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, cree que es “muy triste que investigara una a una las firmas presentadas en contra del proyecto de los badenes, detallando el número exacto de los que son vecinos de Pontecesures y los que pertenecen a otros Concellos”. Este proceder “detectivesco y controlador de las personas, presumiblemente utilizando los datos de censos y padrones para usos ajenos a su finalidad, es muy grave e indignó al público asistente a la sesión”.

En este sentido, desde ACP recuerdan que “a mediados de los años noventa se presentaron en el Ayuntamiento unas mil firmas contra el cambio de nombre del municipio que pretendía llevar a cabo el entonces alcalde, José Piñeiro Ares, quien según denunció en aquel momento el BNG de Álvarez Angueira detalló el número de vecinos y no vecinos que firmaron la protesta para desacreditarla, lo cual hizo que los nacionalistas montaran en cólera por esa actitud que ahora ellos mismos adoptan de forma lamentable”.

En su repaso al papel del gobierno, Luis Sabariz también cuestiona al PSOE, que “apoyó los badenes con su voto pero cuyo portavoz, Roque Araújo, hizo mutis por el foro”.

De Ángel Souto Cordo dice que “al definir el término ‘vecino’ en el pleno dejó en ridículo a sus socios, pues el alcalde y la concejala Cecilia Tarela residen en Rianxo y Padrón, respectivamente, y por tanto no debieran estar incluidos en el Padrón Municipal de Pontecesures”.

Sabariz termina diciendo que “es insólito que la concejala del BNG, que no vive en Pontecesures, sea la que compruebe quiénes figuran en los padrones, pues la ‘controladora’ del vecindario es precisamente una persona que no debe ser considerada vecina del municipio”.

Faro de Vigo