El PP de Cesures compara al gobierno local con una «brigada de demolición».

El exalcalde y portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, acusó ayer al gobierno local, que encabeza la nacionalista Maite Tocino, de haber paralizado una decena de proyectos estratégicos para el municipio. Es más, comparó a la coalición entre el BNG y el PSOE con una «brigada de demolición controlada».

En el último pleno del año, Seage lalentó la perdida de una subvención de 330.000 euros de la Diputación para humanización de A Plazuela «sen dar unha explicación». El anterior regidor afirma que «o único obxectivo é dinamitar por completo o proxecto do PP aínda que se prexudique enormemente aos veciños».

Los conservadores enumeran una serie de denuncias. Así aseguran que el parque de la rúa Carlés no fue rematado de acuerdo con el proyecto, que el recinto infantil de Carreiras no se va a concluir en plazo y que el parque de Condide «ten sobre el un río dunha cuarta de auga». Las obras de mejora en calles y vías «seguen sen rematarse», al igual que el acondicionamiento del pabellón, la ampliación del club náutico, el geodestino Mar de Santiago o la dotación de saneamiento.

La Voz de Galicia

Denuncia do PP de Pontecesures: 59 días leva sen tapar un burato na Rúa Nova.

59 días leva esta cova na Rúa Nova… preguntado ao concelleiro de obras non fomos capaces de escoitar a súa resposta, a alcaldesa será a que resposte por el, porque non sabe, ou non quere, ou porque son todos uns convidados de pedra nos plenos onde solo Maite Tocino pode falar, non vaia a ser que a líen, con todo, a día de hoxe non temos claro o motivo da monstruosa fochanca…. Disque falta de cartos… pero ao pouco a alcaldesa xa di o contrario.

59 días para tapar un burato nunha obra que foi feita no anterior goberno do BNG, obra que a actual alcaldesa conclúe : “ a min que me importa”… e así todo…

POPULARES DE PONTECESURES

Seage achaca a la «ineficacia» del nuevo gobierno de Pontecesures la renuncia a una subvención de 330.000 euros.

Asegura que su equipo dejó todo listo para que la obra se pudiese ejecutar

El exalcalde de Pontecesures y portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, ha acusado a la alcaldesa Maite Tocino (BNG) de «falla de xestión, ineficacia e vagancia extrema» tras la renuncia del Concello a los 330.000 euros del Plan ReacPon, concedidos por la Diputación, para la humanización de A Prazuela y la calle Miguéns Parrado. Seage asegura que su gobierno «deixou todo listo para esta actuación», pero afirma que el nuevo ejecutivo «non fixo un só avance do proxecto nos seis meses de mandato». «A alcaldesa opta por botarnos a culpa deste varapau, que comeza a demostrar aos cesureños o que lles agarda; parece que non se enterou de que xa leva medio ano no cargo e os expedientes non son humanos e non camiñan sós», señaló. Sostiene que «o proxecto quedou completamente listo antes de que mudara o goberno e daba tempo de sobra para sacalo a licitación, adxudicalo e acometer o 50 % da obra antes de final de ano».

La Voz de Galicia

La Xunta destina 50.000 euros a la renovación de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

El delegado provincial visitó ayer el recinto deportivo acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó este jueves Pontecesures. Acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), visitó el pabellón municipal, donde está previsto que el ente autonómico financie una obra de renovación de los vestuarios. Lo hará con una partida de 50.000 euros.

Esta ayuda, explican desde la Xunta, responde a una convocatoria lanzada para que los ayuntamientos puedan mejorar sus instalaciones y adquirir material deportivo. Al amparo de esta orden, señaló Reguera, «preto de 200 concellos recibiron máis de trescentas axudas, polo que o 66 % do municipios galegos se viron beneficiados» por un programa que tiene un presupuesto total de ocho millones de euros. En el caso de la provincia de Pontevedra, se repartieron 50 ayudas entre 40 localidades.

El delegado territorial destacó el «gran impacto que están a ter estas axudas en moitos concellos». Las subvenciones cubren el 80 % de las obras aprobadas, hasta una cantidad máxima, que se abonará en dos años, de 50.000 euros, que es precisamente la cifra alcanzada por el proyecto presentado por Pontecesures.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures alega contra o proxecto do polígono industrial da Xunta tras descubrir a apertura dun segundo prazo para poder facelo.

Parte do terreo que ocuparía o polígono industrial proxectado polo IGVS afectaría a casas do lugar de Tarroeira

Parte do terreo que ocuparía o polígono industrial proxectado polo IGVS afectaría a casas do lugar de Tarroeira.

A alcaldesa, Maite Tocino, pide unha xuntanza co IGVS para buscar acomodar o proxecto ás necesidades da veciñanza e das empresas

Ocambio de criterio do Concello de Pontecesures tras a muda en xuño do goberno local respecto ao proxecto de construción dun polígono industrial de 327.000 metros cadrados no lugar de Tarroeira constará finalmente na súa tramitación. O bipartito BNG-PSOE encabezado pola nacionalista Maite Tocino presentou este mércores as súas alegacións en contra da formulación da iniciativa do Instituto Galego da Vivenda e Solo, ente público da Xunta de Galicia. Fíxoo solicitando a «reformulación integral do proxecto» e «que se establezan vías de comunicación entre a promotora (o IGVS) e o Concello para harmonizar as necesidades de chan empresarial de Pontecesures co benestar da veciñanza e o respecto ao medio ambiente».

O goberno local saído das últimas eleccións municipais puido rexistrar as mesmas salvedades ao polígono da Tarroeira que hai un ano sostiñan dende a oposición as dúas formacións que o compoñen fronte ao apoio aos plans do IGVS manifestado entón polo tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP). Cando o executivo BNG-PSOE daba por feito que non lle quedaba outra máis ca agardar á resolución das alegacións presentadas a finais do 2022, un dos moitos veciños mobilizados en contra do deseño dun recinto industrial con afectación a casas e sobre un humidal descubriu hai quince días que se abrira un segundo prazo de alegacións, facéndollo saber a Maite Tocino e os concelleiros no executivo pontecesureño.

«No primeiro prazo de alegacións alguén fixo constar que no plan a exposición pública faltaba o resumo executivo do proxecto. Desde a Xunta tivérono en conta e volvérona sacar a exposición pública o 22 de setembro durante dous meses», sinala a alcaldesa. Só que non o anunciaron no Diario Oficial de Galicia como PIA de Pontecesures senón no aviso da apertura de alegacións ao Plan Sectorial de Ordenamento de Áreas Empresariais de Galicia», que abrangue o conxunto das da comunidade». E disto, sinala Tocino, «ninguén informou o Concello» de que podía facer constar calquera apreciación que estimase oportuna.

As peticións do Concello de Pontecesures da reforma integral do proxecto e mais da apertura dunha canle oficial de comunicación co IGVS susténtanse sobre os tres argumentos incluídos na alegación presentada o último día do prazo, conta a rexedora.

O primeiro deles, manifesta Maite Tocino, é: «A desproporción que supón a superficie que vai ocupar o parque empresarial respecto á superficie do noso Concello. No 2022 modificouse o proxecto sumándolle 23.000 metros cadrados aos contemplados no plan do 2014, co cal o polígono pasaría a ocupar o 28,5 % da superficie urbana de Pontecesures» e iso, engade, «comprometería a posibilidade de crecemento futuro da vila, cando temos unha grande eiva de vivenda nova e de dotacións públicas». O segundo punto fala da «necesidade de solo para pemes». E o terceiro, a obriga de «ter en conta o impacto na calidade de vida e no benestar dos veciños». Por todo o anterior, consciente da conveniencia de non limitarse a agardar pola resposta administrativa, onte o goberno local solicitou unha reunión co IGVS.

La Voz de Galicia

Casi medio millón para humanizar el entorno de la estación de Pontecesures.

Diputación y Concello firmaron el convenio que permitirá mejorar la calidad urbana de esa zona y que deberá estar ejecutado el 30 de abril del 2025

El presidente de la Diputación de PontevedraLuis López (PP), realizó ayer una visita institucional al Concello de Pontecesures. Se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien aprovechó la ocasión para trasladarle todas las necesidades que tiene la localidad y en las que el organismo provincial está llamado a echar una mano. La construcción del centro social, la ampliación del pabellón y el saneamiento son algunos de los asuntos que Tocino puso sobre la mesa. En todos los casos, son proyectos de una envergadura, recordó la alcaldesa, que supera con creces la capacidad de inversión municipal. López se refirió a esta cuestión: «En concellos coma este sabemos que o papel que xoga a Deputación clave… Para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis».

En todo caso, la visita cursada por Luis López al municipio del Baixo Ulla había sido programada para firmar un convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento encaminado a la reforma del entorno de la estación de trenes de la localidad. Se trata, dice Tocino, de un proyecto heredado que se enmarca en la Escola Ágora del organismo provincial, por lo que se centra en la «humanización e mellora da accesibilidade neste entorno urbano». Según el acuerdo rubricado, la ejecución de esa obra supondrá una inversión de 466.200 euros. De ellos, el organismo provincial aportará el 75 % (347.741 euros) y el resto correrá por cuenta del Concello, que afrontará el gasto de esos 118.527 euros gracias al Plan Concellos del año que viene.

Según explican desde la Diputación, la obra afectará a las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao, donde se actuará para «mellorar a súa calidade urbana». ¿Cómo se hará? Las calles serán dotadas de una plataforma única con prioridad para los peatones, ampliación de aceras y la creación de plazas públicas con mobiliario urbano. El proyecto prevé también crear zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado del tráfico. Según establece el convenio, las obras deberán estar rematadas antes del 30 de abril de 2025.

Luis López manifestó su satisfacción por la firma del convenio y por la puesta en marcha de un proyecto que «recolle o espírito municipalista» del nuevo gobierno de la Diputación Provincial. Un espíritu que la alcaldesa desea ver plasmado en colaboraciones que permitan cubrir las necesidades más urgentes de la localidad.

La Voz de Galicia