Múltiples opciones de pacto al no alcanzar el BNG la mayoría.

En Pontecesures parece que habrá que hacer de nuevo encaje de bolillos para lograr un gobierno sólido. El BNG logró el triunfo ­cuatro concejales­ siendo de nuevo la fuerza más votada en el municipio. Pero el respaldo de los electores no fue suficiente para obtener la mayoría absoluta, por lo que se abren una multitud de posibilidades a la hora de establecer pactos de cara al Pleno de investidura, que se celebrará el día 11 de junio. El ganador de la noche, Luis Álvarez Angueira, calificaba de ??moi bos? los resultados ??logo de catro anos na oposición. Somos a forza más votada, doblando ao PP e a IP?. Eso significa, dijo, que ??o pobo ten memoria e acordouse do que fixemos?. Tras el espaldarazo de ayer Angueira quiere recuperar la Alcaldía, por lo que ??imos tentar ser dialogantes para chegar a acordos?. Pero la misma intención tienen otras formaciones, como IP o el PP. El popular Vidal Seage lamentaba las dos escisiones sufridas por el partido, ya que si hubiera unidad serían los más votados. Ahora queda ??ver a disposición do resto para negociar e decidir se pactar ou estar catro anos na oposición?. La actual alcaldesa, Maribel Castro, sacó rendimiento a su mandato con un segundo edil.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/11

El Bloque sigue siendo la lista más votada en Cesures y solo Randulfe se queda sin acta.

Seis de los siete partidos que se presentaron a las municipales en Pontecesures obtuvieron representación. Solo la formación que encabezaba el ex portavoz del PP, Rafael Randulfe, se quedó sin acta de concejal. El BNG continúa siendo la fuerza más votada pero, al igual que el PSOE y el PP, pierde un edil que se va a los independientes de la alcaldesa, Maribel Castro, a la ACP y a Terra Galega.
Difícil estará la elección de alcalde en Pontecesures. La lista más votada, la del BNG, ha logrado cuatro concejales, uno menos que en los anteriores comicios. También han perdido un edil los populares, que se quedan con dos, y los socialistas, que obtienen un único representante.
Todos estos votos se han ido a las formaciones independientes. La que lidera la actual alcaldesa obtiene dos ediles, uno más que hace cuatro años. La Agrupación Cidadá de Pontecesures obtiene otro concejal y también Terra Galega, que se convierte en llave para poder gobernar este municipio del Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/11

Bello Maneiro mantiene su total hegemonía en Valga, con el 71% de los votos.

José María Bello Maneiro seguirá siendo alcalde de Valga cuatro años más. El líder del PP ha conseguido mantener su hegemonía en estos comicios, en los que ha obtenido el 70,77% de los votos válidos emitidos, lo que le ha permitido volver a sentar a diez concejales del Partido Popular en el salón de plenos.
La distancia del PP con PSOE y BNG en Valga es enorme. Los socialistas, que son la segunda fuerza más votada en el municipio, tan solo han logrado el 15,06% de los votos y dos concejales, mientras que los nacionalistas se han quedado con una única acta de concejal y el 12,81% de los sufragios.
El resultado electoral en Valga es, por tanto, calcado al de hace cuatro años. En el 2007 se repitió la misma configuración que tendrá ahora la corporación. Es decir, diez ediles para el PP, dos para el PSOE y uno para el BNG.
Una victoria apabullante que José María Bello Maneiro intentará que su propio partido tenga en cuenta a la hora de dar a Valga algún representante en la Diputación de Pontevedra o en otra institución. Hasta ahora no lo ha conseguido, pese a obtener porcentajes de voto del 70%. Una circunstancia que ha hecho que el propio regidor se queje públicamente del trato que el PP concede a Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/11

El BNG acusa a Medio Rural de beneficiar a la alcaldesa de Pontecesures.

La diputada nacionalista Teresa Táboas acusó ayer a la Consellería de Medio Rural de «maquillar» un convenio en favor de intereses privados de la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro. A entender de los nacionalistas, «en teoría tiña por obxecto acondicionar e rexenerar o regato da Chancela», pero en realidad se hizo para «resolver un problema privado da alcaldesa, que vía afectada a súa vivenda polos problemas cos alicerces e os muros que lindan con dito regato».
La diputada Teresa Táboas, en el debate que se desarrolló en el Parlamento a raíz de una pregunta planteada por este asunto, recordó que la consellería y el Concello de Pontecesures proyectaron unas obras que abarcaban el arreglo de los márgenes del riachuelo hasta el molino, en una longitud de 40 metros». Y tras exhibir el papel que lo justificaba sin que el director xeral, Antonio Crespo, diese una respuesta satisfactoria, la diputada «refrescou a memoria do director xeral» para informarle y a la vez denunciar lo que a entender del BNG ocurrió realmente, y es que el proyecto inicial se dividió en tres partes de las que solo se ejecutó la primera, «casualmente a que cadraba coas obras na zona da vivenda da alcaldesa».
Los nacionalista creen que los vecinos «merecen coñecer os motivos deste cambio», y también «por que se elexiu executar só o primeiro tramo». También lamentan que el director xeral optase por dar una escueta respuesta, dando muestras de «preguiza», ironizó.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/11

Pontecesures un alcalde por cada 368 votantes.

Los electores de este municipio podrán elegir entre siete candidaturas
El descontento con el número 1 del PP ha provocado dos escisiones.

Catorce militantes ‘populares’ se dieron de baja el mismo día

El último candidato del PSOE ha resucitado el partido independiente ACP.

Castro repite en una lista tras cuatro años como la alcaldesa menos votada

Hacerse con la alcaldía de Pontecesures (Pontevedra) no será tarea fácil. Ponerse delante de la urna, tampoco. Los 2.573 vecinos con derecho a voto en este municipio deberán decidirse entre siete candidaturas, que tendrán que dar todo de sí para hacerse con un electorado que toca a 368 votantes por alcaldable y a 233 electores por cada concejal a elegir.

La decisión se complica si se tiene en cuenta que entre las tres agrupaciones independientes que concurren a las urnas y la escisión que sufrió el PP en sus filas en los días previos a la presentación de listas, la línea que separa las ideologías de uno y otro partido aparece bastante desdibujada.

Las seis candidaturas que concurrieron a las municipales de 2007 ya generaron una situación tan complicada tras el recuento de la última papeleta que hizo que finalmente llegase a coger el bastón de mando la lista menos votada, Independientes por Pontecesures (IP) de María Isabel Castro Maneiro, que había logrado 205 votos y una única representante en la Corporación.

La alcaldesa electa con menos votantes de la comarca logró superar el mandato sin rupturas, pero parece difícil que llegue a repetirse tal situación, pues en 2007 la clave de su nombramiento la tuvo el PSOE, y de cara al 22-M presenta una situación bastante distinta que hace cuatro años. Este año ha presentado una lista con un candidato propio y no el ‘prestado’ de las últimas municipales.

En aquella ocasión, la ausencia de un candidato sólido llevó a los socialistas a situar en el número 1 de su lista al independiente Luis Ángel Sabariz Rolán y, a la hora de votar al futuro alcalde, cuando todos creían que la tarta se la llevaría el candidato más votado, Manuel Álvarez Angueira (con 838 papeletas), se negó a apoyar la elección de un representante del BNG, que, por otra parte, llevaba ocho años de alcalde.

Independiente, socialista, independiente
Tras un largo tira y afloja y unas negociaciones en las que se puso en entredicho en varias ocasiones el pacto entre nacionalistas y socialistas, el premio de la alcaldía fue para IP con el respaldo de PP y de PSOE.

Esta decisión motivó que Luis Sabariz y el otro concejal elegido de la lista del PSOE (obtuvieron 366 votos) se convirtiesen en ediles no adscritos y dejase a los socialistas sin representación en la política municipal cesureña. Sabariz había pasado de ser el candidato de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en 2003 a liderar la lista del PSOE en 2007.

De cara a este 22-M, Sabariz ha hecho resurgir aquel partido inicial que le había llevado a tener representación en la oposición y empezar su intensa vida política, hasta convertirse en el cesureño que se lleva más titulares y que llevaba cuatro años sin presencia en el debate político.

Los rivales en la contienda
Los partidos más generalistas que han presentado sus listas en Pontecesures para las próximas municipales y entre las que deberán elegir sus electores son: PSOE, con Roque Luis Araújo como número 1; BNG, con Manuel Lois Álvarez; PP, con Juan Manuel Vidal; y Terra Galega, de Ángel Souto Corvo. Pero deberán repartirse a los votantes con la ACP de Luis Ángel Sabariz, el IP de Maribel Castro, y el partido que acaba de entrar en la escena política, Agrupación Pontecesures Independente (API), que cuenta con el activo de tener de número 1 al actual portavoz del PP, Rafael Randulfe.

La nueva cara del PP, Vidal Seage.
Estos siete rivales que se verán las caras el 22 de mayo tienen, además de un duro reto entre manos, una singularidad: sus ideologías llegan a mezclarse y pueden llegar a confundir al elector. El primero en despistar puede ser el propio Luis Sabariz, de ideas socialistas y que puede restarle muchos votos a la lista que el PSOE presenta con Roque Araújo a la cabeza.

En la derecha también puede haber mucho posible elector despistado. Y no será para menos, pues el actual portavoz del PP se presenta por la nueva agrupación API; el candidato ‘popular’ es bastante impopular y desconocido en los círculos de simpatizantes y militantes; y una de las cabezas más visibles del partido, Ángel Souto, lo ha dejado para concurrir junto a algunos de los anteriores integrantes de la lista el PP con las siglas de Terra Galega, un partido que desde su resurgimiento ha logrado presentar listas en varias localidades de la comunidad.

No menos controvertida en este baile de siglas es Maribel Castro, pues es una escindida del PP que en 1999 se presentó como independiente y apoyó al BNG de Angueira en bipartitos y tripartitos (con ACP), hasta que éste dejó la alcaldía en 2007 y la heredó ella. Sus cuatro años al frente del Gobierno local y haberse hecho con el bastón de mando con el respaldo de partidos tan contrapuestos como PP y PSOE puede granjearle los votos de muchos indecisos.

La ‘estampida popular’
Ángel Souto
El PP parece ser el que se presenta más mal parado a la contienda electoral tras haber perdido a dos de sus principales activos, Rafael Randulfe y Ángel Souto. El motivo que ha llevado a esta situación sigue siendo una incógnita, si bien oficialmente la versión que se ha proporcionado es que los dos principales activos arrastraron a sus afines fuera de las listas ‘populares’ tras una designación de candidato irregular.

El hecho es que la elección del candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, llevó, en un primer momento, a un descontento en el seno del partido, pero inmediatamente dejó consecuencias de cara a la galería. Ángel Souto y otros 13 millitantes causaron baja en el partido en el mismo día aduciendo que la designación del nuevo alcaldable se había realizado ‘a dedo’. El siguiente en caer fue el todavía portavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, que manifestó su disconformidad con el partido creando su propia agrupación.

EL MUNDO, 15/05/11