«Tentaron borrar calquera pegada do BNG no Concello defraudando aos votantes».

Angueira forma xa parte da galería de alcaldes cesureños.

Os nacionalistas reivindícanse como a forza «máis seria e a garantía da estabilidade»

No 2007, o BNG, malia ser a forza máis votada e quedar a un paso da maioría absoluta, foi desbancado da alcaldía de Pontecesures por unha alianza de tres partidos. Este goberno a tres bandas supuxo, en opinión de Álvarez Angueira, unha perda de catro anos para o pequeno municipio arousán.

-O que lle ocorreu a vostede no 2007 sucedeulle antes a Piñeiro Ares e a Trenco, co BNG participando na outra banda. ¿Séntese agora solidario con eles?
-Solidario, home, non. Cando chegamos á alcaldía, en 1999, nós eramos a forza máis votada da esquerda, nun pacto entre tres forzas progresistas. O de hai catro anos non tivo nada que ver. Si lle sucedeu, nese sentido, a Piñeiro Ares. Ben, os pactos danse así.

-Cesures non ten nin tres mil electores, pero compiten sete candidaturas.
-Son moitísimas. Todo o mundo ten dereito a presentarse, pero debemos matizar que dúas das listas que agora concorren non estaban hai catro anos. Son froito dos problemas do PP, como tamén o foi Maribel [Castro, a alcaldesa] no seu día. O señor Randulfe mesmo segue a ser o voceiro municipal do PP. Supoño que serán os cabreos internos.

-Ben, pero ¿cal pode ser o papel do BNG entre tanta lista?
-O noso obxectivo é acadar a maioría suficiente para gobernar. Os veciños teñen que ser conscientes do que ocorreu hai catro anos, un pacto contra natura que levou á alcaldía a candidata menos votada. Pero o peor foi que tentaron borrar calquera pegada do BNG no Concello, defraudando aos seus propios votantes e á cidadanía en xeral. Nós traballaremos para que os proxectos truncados se desbloqueen, temos un proxecto claro, temos toda a ilusión e sempre soubemos estar no lugar no que nos pobo no colocou. Agora ben, a xente ten que ter claro que o que ocorreu hai catro anos foi un desaloxo a toda costa do BNG do goberno, cando nós somos a forza máis seria e a única garantía de estabilidade.
-¿Que opina do actual goberno?
-Unha perda de catro anos. Insisto, o único que fixeron foi botar abaixo os nosos proxectos, oposición da oposición.

-¿E que pasou co gasóleo?
-Ese tema foi arquivado dúas veces. A Xustiza falará no seu momento.

-Deu a impresión ás veces de que se sentía vostede perseguido…
-? que me sentín perseguido. Non só ao BNG, senón á miña persoa. Iso non é política. Iso é obsesión de determinada persoa comigo, pero a min o que me interesa son os veciños de Cesures. Alá cada quen, por moito que algunha lista se presente unicamente porque me presento eu. O seu único proxecto son eu, el non ten ningún máis.

-Falemos de proxectos, logo.
-A lista é interminable. Case todos deixámolos preparados e eles renunciaron. O centro de día, a zona de lecer ata Padrón sobre os piares vellos do tren, a humanización do peirao, o parque empresarial, o Camiño Portugués, a verdadeira feira do automóbil clásico…

Manuel Luís Álvarez Angueira
22 de xaneiro de 1962, en Pontecesures
Casado
Profesor de Ensino Medio
Cabeza de lista do BNG por primeira vez en 1991. En 1995 os nacionalistas facilitaron a caída de Piñeiro Ares. Foi alcalde entre 1999 e o 2007, faltándolle entón medio cento de votos para a maioría absoluta.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11

Los huelguistas de Padrón tomarán a partir del lunes medidas contundentes.

Plaza de Rodríguez Covián donde se acumulan decenas de bolsas de basura desde el 16 de abril pasado.

En la madrugada de hoy se cumplirán ya tres semanas de paro en el servicio de recogida de residuos sólidos en Padrón (comenzó en la madrugada del pasado 16 de abril). La plantilla en huelga, con el representante sindical de UGT, David Barrio, al frente, intentó ayer un acercamiento con el ejecutivo local a quien le pidieron que forzara una reunión a tres bandas (Concello, empresa y trabajadores). Tras más de cuarenta minutos de reunión, donde las partes se reprocharon actuaciones mantenidas durante el pasado pleno, no hubo consenso.

Desde el Concello se les explicó a los representantes de los trabajadores que la mejor fórmula era la intervención que garantizaba los puestos de trabajo de la actual plantilla. Y la negativa a mantener la reunión a tres bandas viene dada porque “el conflicto salarial tienen que solucionarlo ellos con la empresa; y ésta que solucione lo que tiene que solucionar con el Concello. No vamos a aceptar gravar más a los vecinos ni asumir una fórmula abusiva”, dijo el regidor, Camilo Forján.

Desde el comité de huelga se apuntaba que el gobierno local “está cerrado en banda y no quiere una solución. Nosotros no vamos a ceder. Este es un camino sin retorno”, explicó ayer el sindicalista David Barrio.

Los trabajadores harán durante todo este fin de semana una campaña informativa con charlas por las calles del casco urbano y las zonas del rural. “No sólo pediremos disculpas por las molestias, sino que vamos a exponer cuáles son las causas de este asunto. Y a partir del lunes, tomaremos medidas más contundentes”, dijo, sin decir cuáles serán.

También ayer entraba en el registro municipal un nuevo requerimiento de la Consellería de Sanidade en el que emplazaba al Concello a eliminar los desechos acumulados en buena parte del casco urbano y del rural. Siendo previsible que Global Vambrú vuelva a apelar a los servicios mínimos, será Tragsa quien recoja la basura. El plazo es de 24 horas.

El BNG ofrece acuerdo. Desde el BNG, Xoán Santaló reiteraba ayer su ofrecimiento a buscar una solución al conflicto de la basura, incidiendo en que la empresa “dende unha posición chantaxista, tenta dobregar a traballadores e Concello”. Santaló, que sigue insistiendo en dar “as debidas garantías” en cuanto a la continuidad de los puestos de trabajo actuales, emplaza al gobierno a actuar con “sensatez e responsabilidade” y a buscar una salida al conflicto, ofreciendo su apoyo para tal fin.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11

El riesgo para la salud ya alcanza a todo Padrón.

Los trabajadores fueron ayer a hablar con el gobierno local.

Por tercera vez, Sanidade insta al Concello a actuar para retirar la basura acumulada en la zona urbana y en la rural

A un día de que se cumpla la tercera semana de huelga en el servicio municipal de recogida y transporte de basura de Padrón, la Consellería de Sanidade remitió ayer al Concello un nuevo requerimiento (es el tercero) para que adopte las medidas necesarias para retirar los residuos acumulados en varios puntos del municipio, incluida la zona rural, y que suponen un «grave risco para a saúde pública», según informó el alcalde Camilo Forján.
El Ayuntamiento ya dio traslado del escrito a la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, que tiene un plazo de 24 horas para recoger la basura. De no hacerlo, el gobierno local podría recurrir por tercera vez a la empresa pública Tragsa, que volvería a limpiar Padrón, pero ahora no solo el casco urbano sino también varios puntos del rural.
Por su parte, los trabajadores del servicio estuvieron ayer en el Concello pero, esta vez, para hablar con el alcalde Camilo Forján y con el resto de concejales del gobierno padronés, al que le solicitaron una reunión a tres bandas, es decir, con la presencia además de la empresa.
No obstante, el gobierno local no accedió, según informa el comité de huelga que lamenta la decisión una vez que, por parte de la empresa, no habría problemas para mantener esa reunión. Los trabajadores querían que se celebrase para que cada parte expusiese sus argumentos y tratar de llegar a un acercamiento que pusiese fin al paro que, a estas alturas, acumula grandes toneladas de residuos.

Campaña informativa
Ante la negativa del ejecutivo municipal de mantener esa reunión, los trabajadores dedicarán el fin de semana a informar a la ciudadanía de lo que está sucediendo, tanto en la zona urbana como rural, para lo que iniciarán una «amplia campaña de información». Ya de cara al lunes, podrían adoptar medidas de fuerza «máis contundentes», según dice el representante sindical David Barrio.
Desde el Concello de Padrón, el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, apuntó la posibilidad de cerrar la escuela municipal de música debido a la acumulación de basura en sus inmediaciones, mientras que el BNG emplaza al gobierno municipal a que «actúe con sensatez e responsabilidade» y le ofreció un «acordo, con garantías para os traballadores, para rematar co problema do lixo».

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11

«Eu funlle moi fiel a Angueira; e a Maribel tamén».

Luis Ángel Sabariz, candidato da Agrupación Cidadá de Pontecesures, e membro do goberno.

O edil de Relacións Institucionais defende seu pacto con Castro e o PP
Tralo seu fugaz paso polo PSOE, Sabariz volve encabezar a Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).
-¿Non son sete moitas listas para Pontecesures?
-Foi unha sorpresa motivada polas escisións do PP, que derivaron en dos listas máis. En Pontecesures non hai tanta inquedanza política. Semella que foi máis unha pelexa por ser cabeza de cartel.
-¿E non afectará a gobernabilidade?
-Pode motivar dificultades para formar goberno, pero tamén ten consecuencias positivas, como que haxa que consensuar as decisións. Nós xa temos experiencia en gobernar nestas circunstancias.
-¿Con quen gobernou mellor, con Angueira ou Castro?
-Con Angueira fixemos un moi bo traballo. Eu funlle moi fiel. Melloramos o colexio, o club náutico e moitas outras cousas. E a Maribel (Castro) tamén. Con Angueira xurdiron discrepancias e pasou o que pasou.

-¿Se hai catro anos, cando se presentou polo PSOE, Angueira non encabezara o BNG tería vostede gobernado cos nacionalistas?
-O problema era Angueira. En absoluto o BNG. E iso xa o dixemos no seu día.
-Valore estes catro anos de goberno.
-Sacamos boa nota. A pesares de que os tres concelleiros do PP estiveron o derradeiro ano e medio un pouco apartados da xestión do goberno.

-¿Cales son as súas propostas para estes comicios?
-Na situación económica que vivimos hai que facer o que se poida. Nós facemos unha defensa a ultranza do tren de proximidade. Queremos tamén mellorar o monte municipal e aproveitar as augas naturais que hai nel. Propoñemos seguir a facilitar a participación da xente nos plenos, porque cremos na transparencia na xestión e en que haxa garantías na selección do persoal, que se faga con publicidade e equidade.
-¿E cando fala ca xente pola rúa que sensación ten?
-Ben. O prognóstico era que este goberno durara tres meses, que fora unha catástrofe, e non foi así. Fixemos moitas cousas, como o campo de fútbol, a mellora da rúa Deputación, da Plazuela, do alumeado, o arranxo da zona de Porto e das instalacións deportivas, o desfile de Entroido ou a Festa do Churro. Pero a min me parece que no que si melloramos moito foi no mantemento. Hai máis limpeza e coidado das instalacións municipais.

-E falando de festas, ¿como vai a da Lamprea?
-Estase potenciando. En boa lóxica, haberá que tratar de dinamizala, porque é un dos sinais de identidade de Pontecesures ao que non podemos renunciar.

Luis Ángel Sabariz Rolán
4 de setembro de 1956, Vilagarcía
Funcionario da Administración local
Casado con tres fillos
Presentouse por primeira vez en 1999 como segundo da lista da ACP. Foi concelleiro e no 2003 encabezou esta lista, que tamén acadou representación. De 1999 a 2006 gobernou con Luis Álvarez Angueira (BNG). No 2007 presentouse co PSOE, do que foi expulsado por entrar a gobernar con Maribel Castro e o PP.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/11

El casco urbano de Padrón acumula 20 toneladas de basura.

La empresa pública Tragsa recogió en dos ocasiones la basura acumulada en Padrón.

Los servicios mínimos retiraron ayer más de 10.000 kilos y el paro continúa

Solo en el casco urbano de Padrón puede haber en torno a 20 toneladas de basura sin recoger, una cifra similar a la que está depositada en las aldeas, según datos del comité de huelga del servicio de recogida y transporte. Con esta situación, los vecinos comenzaron a trasladar sus quejas al Concello, bien a nivel personal o por escrito, como sucede con los residuos acumulados junto al edificio de Servicios Sociales.
Y suma y sigue porque la huelga en el servicio municipal de recogida y transporte alcanza su vigésima jornada con el conflicto enquistado tras el fracaso de la vía política abierta por el gobierno padronés, que hizo una propuesta pero no logró el apoyo de los grupos de la oposición.
Ayer, el alcalde Forján lamentó que PP, BNG y PG no hubieran aprovechado la oportunidad de tratar de solucionar el conflicto y, por tanto, poner fin a la huelga, propuesta que pasaba por intervenir el servicio por un período máximo de tres meses bajo la figura de un administrador municipal, en este caso el funcionario Marcelino Rivera.
Para Camilo Forján, la intervención era una salida «viable» a la actual situación y, sobre todo, «inmediata» ya que en el plazo de cuatro días, es decir, el próximo domingo, Padrón recuperaría el servicio normal de recogida, ya sea con la empresa concesionaria, Global Vambru, o con otra, pero siempre con lo actual plantilla del trabajadores, algo que el alcalde quiso dejar bien claro ayer. Para Camilo Forján, la falta de apoyos de la oposición demuestra que esta busca «únicamente desgastar ao goberno municipal, en vísperas das eleccións», sin contar que la basura sigue acumulándose. Los servicios mínimos retiraron ayer diez toneladas. Concello y empresa se reunieron el martes por la tarde, pero únicamente para hablar de que la intervención del servicio no iba adelante, debido a la falta de apoyos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/11

El gobierno de Padrón fracasa en su intento de cerrar la huelga.

Le faltó un voto para aprobar la intervención del servicio de basura

La huelga en el servicio de recogida y transporte de basura de Padrón continúa un día más (va camino de la tercera semana) después de que ayer los tres grupos de la oposición en el Concello no apoyaran en pleno la fórmula propuesta por el gobierno local para tratar de «solucionar o conflito» y poner fin al paro, según fue presentada. La sesión extraordinaria y urgente fue seguida por la totalidad de los trabajadores del servicio (que de madrugada fueron desalojados pacíficamente por la Guardia Civil) y por un buen número de afiliados de la UGT.
Finalmente, la propuesta del gobierno de PSOE y CIPa de intervenir (o «secuestrar») la concesión y pasarla a manos del Concello con los mismos medios y personal, por un período máximo de tres meses, no obtuvo los siete votos necesarios para ser aprobada. El gobierno padronés aseguró que proponía esta medida debido al «incumplimento sistemático, reiterado e neglixente» de la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, dependiente de otra más grande, Isolux Corsán que, además, incumple un acuerdo laboral con los trabajadores. No obstante, para la oposición, pedir su apoyo para aprobar la intervención supone «cargar coa responsabilidade» de no solucionar o conflicto, según afirmó el edil del BNG, Xoán Santaló, de modo que los seis ediles presentes, (faltó el ex-alcalde Jesús Villamor, pese a que firmó la concesión en 2007), se abstuvieron.
El BNG vinculó su apoyo a la propuesta a que, previamente, el gobierno local aprobara su enmienda, en la que hablaba de no alargar la intervención más allá de 15 días tras la constitución de la nueva corporación y que se garantizaran los derechos de los trabajadores del servicio, de modo que fueran ellos los que recogieran la basura durante el período de intervención. No obstante, el ejecutivo votó en contra de la enmienda, por lo que el BNG considera que «ou non quere solucionar o tema ou ten outra alternativa agochada». PP y PG se abstuvieron en este punto, que fue muy defendido desde el público por el ex-edil del BNG Xosé García Lapido.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/11