Reunión inútil por la huelga de la basura de Padrón: la empresa no negocia

Reunión inútil por la huelga de la basura: la empresa no negocia
Invita a los trabajadores a desconvocar el paro y seguir hablando en junio//El Concello pide informes para reitentar la intervención del servicio en pleno

Después de 24 días con la basura en las calles, el conflicto de Padrón sigue sin visos de solucionarse. La empresa concesionaria, Global Vambrú, convocaba ayer a una reunión a los trabajadores que sólo sirvió para confirmar el alejamiento de posturas. “Foi un encontro para tomar café”. Así de tajante se mostraba el representante sindical de UGT, David Barrio, tras un encuentro con el que se rompían de nuevo las negociaciones entre el comité de huelga y la empresa, que según los trabajadores no presentó ninguna oferta.

Es más, en el encuentro, Global Vambrú habría exigido a la plantilla que levantara el paro, invitándoles a negociar a partir del próximo mes de junio “sen ofertar ningunha mellora e deixando en suspense o acordo”, añaden.

Así las cosas, y ante una actitud “de bloqueo”, los trabajadores dicen sentirse obligados a mantener el paro, a la espera de que sea el gobierno padronés quien mueva ficha en cuanto a intervenir la concesión.

El comité de empresa, a través de un comunicado, volvía a reiterar ayer su postura: independientemente de la actuación del Concello, la reanudación de su trabajo pasa por cumplir los acuerdos pactados en octubre del pasado año. “Por moitas intervencións que se fagan na concesión, a capacidade legal de desconvocar a folga témola os traballadores, que aguantaremos o tempo que sexa necesario para que se cumpran as nosas lexítimas reivindicacións”, añade la plantilla, a la que no le hizo gracia la pretendida “rendición” que les pidió la empresa. Desde UGT se insiste en que para llegar a un acuerdo deben de proponerse soluciones “e non propostas de bloqueo”.

Mientras, el alcalde, Camilo Forján, pedía ayer a los servicios jurídicos del Concello un informe para llevar a pleno en cuanto sea posible otro intento para intervenir el servicio, después de la fallida sesión de la pasada semana. “O que non podemos é ter o pobo como está”, sentencia el regidor.

Para pedir otra actuación de Tragsa, después del informe de Sanidad advirtiendo de riesgos para la salud de la basura acumulada y del auto judicial que da la razón a los trabajadores sobre servicios mínimos, también sería necesario tener informe jurídico.

La huelga de Padrón, camino de cumplir ya el mes, llega con otra vuelta de tuerca, tras la fallida reunión de ayer y una situación esperpéntica en la que los vecinos siguen siendo los grandes perjudicados.

TRASFONDO POLÍTICO
contacto y filtraciones

??? La contienda electoral también es escenario de fondo de un conflicto enquistado. El pasado sábado, a instancias de la asociación de empresarios, los representantes de las distintas fuerzas políticas mantenían un encuentro con pacto de silencio acordado a la espera de novedades. Pero la supuesta filtración de esta reunión no sentó nada bien a alguna de las partes, y al parecer tampoco a los convocantes. El BNG reiteraba ayer que su postura sigue siendo la misma, con las enmiendas (sobre el plazo de la intervención y los estabilidad de la plantilla) como condicionantes al apoyo al gobierno. El regidor socialista se desmarcó de cualquier maniobra. “Nós imos seguir respetando o acordo de non dicir nada sobr ese encontro”. La huelga parece dar un particular ‘tufillo’ a la campaña.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/11

Maneiro abarrota el Auditorio.

El Partido Popular hizo ayer en Valga una demostración de podería llenando el Auditorio Municipal de afiliados, simpatizantes y vecinos en el acto de presentación de José María Bello Maneiro como candidato a la Alcaldía. El actual regidor, que lleva en el cargo desde 1991 y gobierna con una aplastante mayoría absoluta, se mostró convencido de reeditar triunfo electoral el día 22 porque ??PSOE e BNG pouco teñen que aportar ao futuro de Valga?. Un futuro que para Maneiro pasa, en estos momentos de crisis, por seguir ??a senda do crecemento e o emprego. Todo o contrario do que pretenden as candidaturas do PSOE e do Bloque coa súa oposición ao polígono industrial?. Para el alcaldable popular resulta fundamental la creación de suelo empresarial a través del nuevo Plan Xeral ­que está aprobado pero pendiente de la resolución de un recurso contencioso-administrativo admitido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia­.
Y es que, para Bello, ??non existen receitas milagreiras? contra la crisis, pero sí ??podemos realizar o maior esforzo posible? apostando por la creación de empleo, la promoción económica y la juventud. ??A xeración máis preparada da nosa historia vivirá en peores condicións que os seus pais. Se non reaccionamos, será unha xeración perdida?, alerta. Frente a esto, el PP apuesta por potenciar la oferta educativa y la formación integral como ??elemento xerador de oportunidades para a mellora do tecido laboral e empresarial?. Maneiro quiere poner en marcha, si los vecinos confían en él el 22-M, un plan de empleo diseñado en colaboración con los colectivos sociales y los empresarios, además de impulsar Escuelas Taller y un servicio de orientación para ayudar a los demandantes de empleo.

Pero para generar puestos de trabajo son fundamentales los empresarios y Maneiro quiere facilitar que nuevas industrias puedan asentarse en el municipio. Aludió aquí de nuevo al nuevo Plan Xeral ­??que non recolle todo o que queríamos pero é o menos malo dentro do imperativo legal?­, en el que se recoge la construcción del polígono.

La riqueza natural de Valga, la cultura y la puesta en valor del patrimonio histórico son, para el candidato popular, instrumentos a través de los que generar también empleo, de manera que quiere desarrollar un plan de dinamización turístico centrado en el Ecomuseo y en el Museo Histórico Local. La diversificación llegaría de la mana del Turismo de Salud.

DIARIO DE AROUSA, 8/05/11

“Xunta e Deputación non fixeron todos os deberes. Hai unha débeda histórica con Valga”.

Con el bipartito de la Xunta el PSOE y el BNG valgueses tuviweron, para Maneiro, una gran oportunidad para “xestionar proxectos vitais para este municipio” en materia de saneamientos, infraestructuras o abastecimiento.”Non o fixeron”, lamentó. “Preocupáronse máis dos seus intereses políticos que dos intereses dos veciños e tivo que volver o PP á Xunta para que moitos deses proxectos foran sacados dos caixóns”, reporchó el candidato a la Alcaldía.
Aguarda que, el próximo año, suceda lo mismo en las elecciones generales, sea el PP el que gobierne en España ya que así “Valga deixe de sufrir máis atropelos” como las expropiaciones del gasoducto del Barbanza, el deslinde de Costas, los proyectos de paseo fluvial pendientes desde 2004, o la “débeda” de 800.000 euros que el Concello reclama al ADIF.
Pero tampoco cree que la Sunta yi Diputación, actualmente gobernadas por el PP, hayan hecho todos sus “deberes” en el municipio. “Existe una débeda histórica con Valga: que sexa valorada como se merecen os veciños”.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

La legislatura del “non por sistema”.

Si es reelegido como alcalde, Bello Maneiro profetiza que la próxima será para la oposición la legislatura del “non por sistema, máis radical e opoñéndose a todo sen pararse a pensar si é ou non é beneficioso para Valga”. Cree también que durante la campaña PSOE y BNG “seguirán insultando a este candidato e convocando manifestacións, pero non entraremos neste xogo.”

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

O Grove, Catoira, Pontecesures y A Illa también son puntos calientes.

Las elecciones municipales de este año también se presentan apasionantes en algunos concellos de la comarca. Es el caso de O Grove, donde el socialista José Antonio Cacabelos podría perder la alcaldía ante el empuje del PP de Miguel Pérez. Será también interesante conocer cómo se decide la pugna entre los enfrentados Partido Galeguista Democrático de Fredi Bea y el Partido dos Galeguistas do Grove de Francisco Pérez Katelo y López Chesqui.
En Catoira, el BNG de Nando Casal se quedó hace cuatro años a las puertas de la alcaldía. Ahora, el socialista Alberto García corre aún más riesgos de perder el poder porque en estos comicios ya no votan los emigrantes, algo que le benefició y que fue determinante hace cuatro años.
Pontecesures, con siete candidaturas (cuatro de ellas independientes), es también una incógnita que no parece que se vaya a resolver ni tan siquiera el 22-M. Tras las votaciones sin duda habrá negociaciones a muchas bandas para formar gobierno.
Y en A Illa, donde el PSOE de Manuel Vázquez, ha gobernado cuatro años con mayoría absoluta, la incógnita es si los socialistas mantienen esta mayoría o si se ven obligados a pactar con el BNG. Hace cuatro años, los socialistas consiguieron el sexto concejal por un puñado de votos que hicieron que el PP se quedara solo con cuatro. El Bloque tiene un concejal.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/11

«Cando saín escollida, se me dan unha labazada non me quedo máis fría».

Castro quere seguir pero ten o seu retrato listo.

A rexedora defende o seu dereito a exercer o cargo: «Se me presento é para ser alcaldesa»

Hai catro anos, a súa formación, Independientes de Pontecesures, foi a menos votada, obtendo 205 sufraxios e a súa solitaria acta. Malia todo, Maribel Castro foi elixida alcaldesa grazas ao apoio do Partido Popular e os dous concelleiros electos do PSOE, que foron expulsados do Partido Socialista. Dende entón, goberna coligada con eles. Agora, con sete candidaturas na pelexa electoral, a rexedora aspira á reelección.
-A súa elección foi moi criticada.
-E a pregunta que eu me fago é por que. Outros, cuns poucos votos, desbancaron a quen tiña máis. En Pontecesures era necesario un pacto, e nese momento nin o PSOE nin o PP querían que Angueira gobernase. Apoiáronme a min, que era a única alternativa.
-Pero era vostede a menos votada.
-Eu fixen o que sempre fago: votar por min mesma. Se me presento é para ser alcaldesa, como todo o mundo que está nisto, non para ser concelleira.
-¿Foi complicado alcanzar aquel acordo?
-Non, porque non houbo nada previo. Eu cheguei e votei por min. Cando levantei a man levantárona eles tamén. E quedei moi sorprendida, se me dan unha labazada non me quedo máis fría. Boteime a chorar. Ninguén auguraba entón que durásemos máis de tres meses, e levamos xa catro anos de goberno.

-¿Como son as relacións entre os tres portavoces?
-Con Randulfe a relación é difícil. Levamos xa moito tempo facendo o traballo Sabariz e máis eu. Aos do PP non lles gusta que lles mande ninguén, e moito menos unha muller. Aínda non chegamos á igualdade completa. Pero é o que eu lles digo aos rapaces da oficina, aos funcionarios. «Nós somos aves de paso, o voo remata o 22 de maio, e sodes vós quen levades o Concello». Agora, que tamén lles digo: «Ídesvos lembrar moito de min, xa veredes».

-¿? que non se ve repetindo, logo?
-Eu preparei un lugar no Concello para ter todos os retratos dos alcaldes de Pontecesures. O último é o de Angueira, que xa está colocado, e eu teño tamén o meu aínda sen poñer. Se non saio elixida, poño a fotografía e marcho tan tranquila. Pero si creo que vou repetir. Se a xente valora o meu traballo votarán por min. Deles depende.

-¿Que subliñaría destes catro anos?
-O meu slogan: «Acabamos de chegar e xa fixemos moito». Saneamento, démoslle a mesma cor a toda a vila, amañamos a Plazuela e a praza do Coche de Pedra, ampliacións de camiños, rehabilitacións, a depuradora de Grobas, a escola obradoiro… Quédame a espiña dun centro cultural.

-¿Como se leva con Angueira?
-Normal. Gobernei con el, agora está na oposición e podemos discutir, pero nunca nada persoal, pásanos deseguido.

-Vostede estivo tamén no PP. ¿Que lles pasa? ¿Por que tanta escisión?
-A min no 2003 quitáronme o carné. O único que sei é que tomaron a decisión final sobre o candidato dende arriba, dende a Deputación.
María Isabel Castro Barreiro
19 de novembro de 1950, en Pontecesures
Casada, ten un fillo, unha filla e catro netos
Secretaria de dirección
Concelleira independente en 1995, desembarcou no 99 no PP xunto a Trenco. Outra vez independente a partir do 2003, gobernou aliada co BNG de Angueira, ao que desbancou da alcaldía hai catro anos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11