Rechazo unánime al plan de Portos para Pontecesures.

La alcaldesa, Maribel Castro, supervisando el estudio de Portos.

Los cuatro grupos se posicionan en contra de cambiar la ordenación del tráfico en el vial del puerto

La unanimidad en los grupos políticos de Pontecesures se vende cara, pero esta vez la han conseguido a propósito del proyecto de urbanización de la zona portuaria. Gobierno y oposición coinciden en que la propuesta de Portos de Galicia de convertir en sentido único para la circulación la calle Eugenio Escuredo es inasumible. Así lo manifestaron en la reunión de portavoces celebrada ayer y así se lo trasladarán hoy a los técnicos de Portos que se desplazarán al Concello con el fin de explicar los detalles del estudio elaborado por la empresa contratada por la Administración. La cita es la doce del mediodía y la reunión es abierta a todo el público que desee acudir.

Tres propuestas
Portos de Galicia remitió la semana pasada al consistorio un informe en el que se recogen tres propuestas para urbanizar la zona portuaria. En ellas se plantean cuestiones como convertir el vial portuario en una carretera de sentido único para la circulación y anular la vía férrea, previendo que se va a desmantelar tras la entrada en servicio del tren de alta velocidad.
Desde un principio, BNG y el grupo de los no adscritos se posicionaron en contra de estas propuestas. Ayer, en la reunión de portavoces, se sumaron la alcaldesa, Maribel Castro, y el Partido Popular. Todos están en contra de la ordenación del tráfico que se plantea mientras que Portos de Galicia la califica de «necesidade vital». «Este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias, senón para o beneficio do global da cidadanía», alegan desde el departamento autonómico.
Sobre otras cuestiones ajenas a la ordenación viaria, cada grupo político tiene sus matices, que hoy expondrán en la reunión convocada con los técnicos de Portos. En todo caso, explicó la alcaldesa, todo pasa por que se mantenga el tráfico rodado tal cual está. El hecho de que en una de las opciones se sopese la posibilidad de derribar el Club Náutico de Pontecesures también ha levantado ampollas, máxime teniendo en cuenta que la propia Xunta acaba de invertir miles de euros en su remodelación». Al margen de las soluciones técnicas que plantea Portos, lo que nadie cuestiona es la conveniencia de ordenar la fachada del río pero «cunha actuación realista, rehabilitando o que temos», apuntaba el edil Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Los grupos de Pontecesures consensúan una propuesta alternativa para la reforma del puerto.

Representates de los distintos grupos políticos de Pontecesures participaron ayer en una reunión con el arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, para analizar las tres alternativas que recoge el estudio de Portos de Galicia para remodelar la fachada fluvial de la villa. en el encuentro participaron la alcaldesa, Maribel Castro, los concejales Rafael Randulfe (PP), Cecilia Tarela (BNG), y el no adscrito Luis Sabariz. Todos ellos pusieron de manifiesto su disconformidad con las porpuestas de Portos, dos de las cuales incluyen el desmantelamiento de la vía férea para construir una carretera sobre su trazado y la tercera acarrearía la necesidad de derribar el Club Náutico y la piscina, puesto que el tráfico de acceso al muelle se desviaría por el vial que discurre por ambos recintos. Esta última alternativa plantea, además, el desvío del tráfico pesado que sale de la zona portuaria por las calles centrales de la villa.
“NIngunha das tres propostas concence aos grupos municipais” explicaba el edil Luis Sabariz al término de la reunión. Los representantes políticos cesureños trasladarán mañana a técnicos de Portos de Galicia (en un encuentro que tendra lugar en el Consistorio a las 12 horas) “outras posibilidades consensuadas” y que pasan siempre por mantener el doble sentido de circulación por el vial portuario.
La nacionalista Cecilia Tarela apuntó más detalles sobre esta alternativa, que el arquitecto Carlos Besada, tenía previsto plasmar sobre planos durante la tarde de ayer. Explica que la zona más próxima al río se destinaría a ajardinamientos, minetras que la caretera se aproximaría a los edificios y dibujaría una “L” para evitar afectar al Náutico y a la piscina. El vial sería de doble sentido porque “non queremos o tráfico polo medio do pobo”. Tarela reitera, como ya expresó el BNG la semana pasada, que “ningún dos tres proxectos” planteados por Portos “nos parece viable”, especialmente los dos que proponen la desaparición de la vía férrea ya que “nin Fomento sabe que vai facer con ela” y, en caso de que se levantasen los raíles, las obras no podrían ejecutarse hasta dentro de bastantes años.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

El BNG de Valga elige al candidato en asamblea.

El Bloque Nacionalista Galego de Valga ha convocado una asamblea para el próximo domingo con el fin de elegir al candidato a las elecciones municipales de mayo. La agrupación deja en manos de la militancia la última palabra al respecto.
El pasado sábado se celebró una reunión en el partido para tratar sobre esta cuestión y, ante la falta de acuerdo, se optó por convocar a las bases.
Ayer, ni el concejal Antonio Rodríguez Outeda ni otros dirigentes del Bloque valgués quisieron entrar en detalles sobre las opciones que están sobre la mesa.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Sabariz atribuye loa ataques del BNG a la proximidad de las elecciones.

Suma y sigue el rifirrafe entre el concejal del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, y el BNG de este municipio. Los nacionalistas le acusaban ayer de «emporcar a vida política municipal» y Sabariz no dio la callada por respuesta. «El máximo responsable de la suciedad fue el alcalde anterior», indica en alusión Álvarez Angueira.
«Los repostajes doblados en el mismo día del Patrol, los 1.248 SMS al mismo número en seis meses, los 13.5000 euros de consumo del portátil en cuatro años, los empadronamientos fraudulento de vecinos de Taragoña (donde él vive) en Pontecesures antes de las antiguas elecciones, la negativa a identificar a los comensales en las facturas de comidas y tantas cosas más son buena prueba de ello».
«En cuanto a la denuncia del déficit de inversiones en estos cuatro años por parte del gobierno local, está claro que el BNG comienza la campaña electoral», añade Sabariz, para acto seguido detallar algunas obras ejecutadas en este mandato: el campo de hierba artificial, remodelación de la Plazuela, urbanización de Sagasta, San Lois, Víctor García, Porto de Arriba calle Ullán, el alumbrado en las calles centrales, remodelación del edificio de la biblioteca, saneamiento en Grobas y Fenteira, gimnasio del pabellón y albergue.
«Sorprende que, en vez de asumir el señor Álvarez Angueira, al menos su responsabilidad política, el BNG vuelva presentarlo como candidato», añade el concejal no adscrito.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

El BNG y Sabariz se enzarzan de nuevo con acusaciones sobre el caso del gasoil.

Las últimas declaraciones de testigos en el Juzgado nº 1 de Caldas dentro de la causa del gasoil en la que están imputados el exalcalde, Luis Álvarez Angueira y el responsable de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, siguen generando polémica y enfrentamiento entre el BNG y el concejal no adscrito Luis Sabariz.
La asamblea local nacionalista sostiene que la declaración de una emmpleada de la gasolinera “non recolle que Angueira non pagara o importe das súas repostaxes e tampouco que o consumo realizado polo seu vehículo ses cargase nas contas municipais”. Acusan a Sabariz de tergiversar las declaraciones con la intención de “emporcar a vida política, intentando danar aos seus contrincantes políticos coa máxima de todo vale”. Con esto, añade el BNG, “pretende enmascarar a nefasta xestión do tripartito nesta lexislatura”.
Por su parte, Sabariz insiste en que la testigo declaró que Angueira “no le pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, ni uno sólo de los repostajes” en los que coincidió con esta extrabajadora y que los ickets “eran incorporados al pincho del combustible servido al Ayuntamiento”. Para Sabariz el máximo responsable de “ensuciar” la política local fue Angueira, con asuntos comno el gasoil, el envío de SMS, empadronamientos “fraudulentos” o dudosas facturas de comidas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

El BNG condena la paralización del albergue y la actitud del tripartito.

El BNG de Pontecesures se posiciona respecto al retraso que acumula la construcción del albergue de la localidad y cuestiona tanto la paralización de las obras como la actitud mostrada por el gobierno tripartito.
Los frentistas queieren mostrar su malestar porque, relatan, en el pleno ordinario celebrado el lunes los ediles frentistas preguntaron a la alcaldesa por la paralización del albergue. Lo que sucedió que que la regidora, María Isabel Castro Barreiro, “fue rotunda negando que existiera paralización alguna”.
Sin embargo, dos dís después su socio de gobierno Luis Sabariz criticaba abiertamente la paralización de las obras.
Es esto lo que lleva al BNG a indicar que cuando le preguntaron por ello en el pleno “sabíamos de antemano que la obra estaba paralizada, pero la alcaldesa nos hizo dudar con su oscurantismo”.
Los frentistas reprochan esta forma de gobernar e ironizan con lo sucedido diciendo que “la alcaldesa niega los hechos y Sabariz los anuncia en la prrensa dejando en mal lugar a su compañera de gobierno, lo cual demuestra las buenas relaciones que tienen y deja claro que o la alcaldesa no sabía nada o a Sabariz de encanta el protagonismo y le gusta anunciar las cosas por libre”.

FARO DE VIGO, 05/02/11