“A asamblea decidiu que era o momento de facer un cambio”.

Antonio Rodríguez, actual concejal y portavoz del BNG de Valga, se confesó en en los últimos días “doído” por no contar con el respaldo de la asamblea para repetir como cabeza de cartel. Xosé manuel martínez no quiso alimentar mayores polémicas y se limitó a comentar que “a asamblea decidiu que era o momento oportuno para facer un cambio e que Antonio non fora de primeiro. También la responsable comarcal del Bloque hizo alusión a Rodríguez Touceda, afirmando que “realizou e está a realizar un gran traballos na Corporación municipal e estou segura de que seguirá a traballar polo nacionalismo en Valga”

DIARIO DE AROUSA, 16/02/11

El BNG informará sobre la Lei de Augas en un acto en Extramundi.

Organizada por el grupo local del BNG, el próximo viernes, día 18, en el local social de Extramundi, los nacionalistas darán una charla informativa sobre las Lei de Augas aprobada en el Parlamento gallego el año pasado con los votos del PP. La charla será a las 20.00 horas y en ella participarán Pilar García, Xoán Santaló y la diputada autonómica del BNG, Ana Pontón.

EL CORREO GALLEGO, 16/02/11

El BNG de Valga elige a «Peque» frente a Touceda como candidato en Valga

El actual edil, que aspiraba a repetir con alcaldable, dice estar «doído».

Xosé Manuel Martínez López, más conocido por Peque, será el candidato a la alcaldía por el Bloque Nacionalista Galego en Valga. El acuerdo se adoptó en un asamblea celebrada el domingo y hoy está previsto que tenga lugar la presentación pública del futuro cartel electoral. Es por ello que Martínez prefirió ayer no realizar valoraciones respecto a su elección y las expectativas electorales del BNG a la espera de la comparecencia de hoy.
Quien sí habló ayer fue el actual concejal del Bloque Antonio Rodríguez Touceda, que confesó sentirse «doído» con la actitud de sus compañeros de partido. Touceda aspiraba a repetir como candidato en el 2011, en lo que sería ya su quinta vez al frente de la lista nacionalista en este municipio. Pero la militancia no lo apoyó: «se o que sobra son eu, está claro que son eu que ten que marchar», indicaba ayer.
En la reunión celebrada el domingo, le propusieron participar en el último puesto de la lista, pero no aceptó. «Díxenlles que ou ía de primeiro ou non estou». De modo que, a partir de ahora, su papel en el BNG de Valga será, meramente, el de un militante más.
Touceda no quiere irse haciendo mucho ruido pero, aún dejando claro su respeto por la asamblea, tampoco oculta su malestar por los acuerdos adoptados. «O que máis me molesta é que a persoa que vai ser agora o cabeza de lista, nunha asamblea anterior dixo que non se presentaba. Síntome doído porque penso que fixen o que puiden e se non o fixen mellor foi porque non souben», indicó el concejal.
Hace tiempo que Rodríguez Touceda está discutido dentro de las filas nacionalistas, especialmente a raíz de que votara a favor del Plan Xeral da Ordenación Municipal elaborado por el equipo de José María Bello Maneiro. Este documento da cobertura urbanística a la construcción de un polígono industrial en A Medela que en su día provocó una importante contestación social hasta el punto de crearse una plataforma ciudadana contra este proyecto.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/11

Portos rectifica y se compromete a respetar la vía férrea de Pontecesures.

El ente público dice ser sensible con el movimiento en defensa del tren de cercanías

Portos de Galicia presentó tres posibles propuestas para reordenar la zona portuaria de O Grove y otras tantas para la de Pontecesures. En el primer caso hay una mayoría aplastante a favor de una alternativa en concreto, pero en la villa pontecesureña las cosas están mucho más complicadas. Tanto que incluso el ente público parece no tenerlo del todo claro, pues si hace meses todo parecía estar decidido, finalmente se dio marcha atrás e incluso se planteó construir un nuevo vial que ocuparía la vía del tren, como si se diera ya por hecho que el servicio de proximidad va a desaparecer.
Pero también en este caso hay una rectificación evidente en Portos, que ayer anunció que descarta utilizar las vías del ferrocarril para reordenar la fachada fluvial pontecesureña. Y es una rectificación en toda regla, pues ahora se dice incluso que el ente público dependiente de la Consellería do Mar es “sensible” con el movimiento social en defensa del tren de cercanías.
Otra prueba de que las cosas no están nada claras en Pontecesures es que el viejo proyecto para transformar la zona portuaria (aquel que la dividía en varios subtramos con propuestas y soluciones individuales para cada uno) ha quedado en nada, y ahora se dice que “mantener la situación actual del tránsito de vehículos es incompatible con un nuevo espacio portuario que integre el puerto y la villa”.
Ante esto, a pocos pueden sorprender las críticas de grupos como el BNG y de concejales como el no adscrito Luis Sabariz, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures.
En la corporación se lamenta que ahora Portos plantee tres posibles reordenaciones del tráfico rodado, cuando ya todo parecía solventado hace tiempo, e incluso se teme que todo esto sea una estrategia “electoralista” y que todo se olvide después de la cita con las urnas de mayo.
Así se explicó en una reunión mantenida ayer en el consistorio, con presencia de dos técnicos del ente público. Y lo poco que quedó claro es que tendrá que haber más encuentros a lo largo de este mes, pues ni siquiera la corporación tiene del todo claro cuál es la propuesta más idónea, pues se duda entre mantener los dos carriles de circulación donde están ahora o pegarlos más a la primera línea de viviendas, dejando entre esa carretera y el río una amplia zona ajardinada.
Sea como fuere, lo que piden los políticos de Pontecesures es que se eviten las obras faraónicas que nunca se hacen realidad y se apueste por hechos o actuaciones concretos.
Y lo que tienen claro, también, es que un municipio que lleva años peleando por el mantenimiento del tren de proximidad no puede permitir que ahora aparezca Portos con un proyecto que da por hecha la desaparición de esas vías.
De ahí la rectificación asumida ayer por el departamento que preside José Manuel Álvarez-Campana, que “descarta aprovechar la superficie de la actual vía férrea en el proyecto de reurbanización del puerto”.
También se aclara que en la reunión de ayer los técnicos de Portos “ratificaron la importancia de la reordenación del tráfico, dado que para este ente público la situación actual es incompatible con un nuevo espacio portuario que sirva para abrir el puerto a la villa, permitiendo la integración de ambos”.
Se trata de “una incompatibilidad que deriva de la situación de inseguridad viaria que se provoca a raíz del tráfico pesado que circula por la franja portuaria, con estructura de fondo de saco”. Y se añade que ese tráfico pesado circula “durante todo el día”, por ubicarse en el final del puerto “una importante industria”.
Se refieren en Portos a la fábrica de Nestlé, pero en Pontecesures se cree que “ni el tráfico pesado es tan importante como dicen ni las necesidades de reordenar el vial son tan prioritarias, por lo que más nos valdría que Portos se centrara en acondicionar la actual fachada marítima como está y se dejaran de otras acciones mucho más ambiciosas que quizás se queden en una cortina de humo”, indicaron ayer varios políticos locales.

FARO DE VIGO, 09/02/11

Portos de Galicia da marcha atrás y descarta ahora utilizar el trazado de la vía para reurbanizar el muelle.

El técnico de Portos de Galicia explica el proyecto ante los miembros de la Corporación.

Portos de Galicia anunció en la tarde de ayer que descarta utilizar el trazado de la vía férrea en el proyecto de reurbanización de la fachada fluvial de Pontecesures, lo que supone rechazar dos de las propuestas que hace apenas una semana presentó al Concello y que suponían reordenar el tráfico del muelle creando un vial cuyo trazado coincide con el de la vía del tren. Esto causó un gran revuelo, teniendo en cuenta la lucha que se libra en el municipio para que se mantenga el actual trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago. Portos pone ahora de manifiesto su ??sensibilidade ante o movemento social de defensa do tren de cercanías, rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que plantexaban reordenar o tánsito de vehículos aproveitando as vías do tren, ante a futurible caída en desuso pola chegada do AVE?.
Todo esto después de que, en la mañana de ayer, un técnico del ente público y otro de la consultoría IDOM ­que elaboró las tres propuestas de remodelación del puerto cesureño­ participasen en un encuentro con los grupos políticos y algunos ciudadanos. Poco se sacó en claro de esta reunión, más allá de las posturas enfrentadas que mantienen Portos y el Concello en cuestiones como la ordenación del tráfico ­que para la Xunta resulta ??vital? y para los representantes municipales es totalmente secundaria­ y en el objetivo de este proyecto. Mientras el técnico de Portos aludió ??propuestas de futuro?, los políticos cesureños lo que exigen son planteamientos ??viables, realistas? e inminentes, que puedan ejecutarse a corto plazo. Están cansados de continuas presentaciones de proyectos ­hasta tres en apenas cuatro años ­ sin que haya viso alguno de que las obras vayan a ejecutarse. Y es que en los presupuestos de la Xunta para 2011 no aparece consignada ninguna cantidad para la remodelación del puerto.

Sobre la existencia de financiación preguntaron varias veces tanto los políticos como el presidente del Club Náutico al técnico del organismo de la Xunta, que en ningún momento aclaró si habría partida económica para afrontar las obras. ??No estamos aquí para decidir cómo se va a hacer el proyecto? sino para ??reflexionar sobre el modelo de puerto que queréis, escuchar vuestras propuestas e intentar elaborar una actuación ambiciosa? para que la zona ??deje de ser una carretera y se convierta en un espacio para los ciudadanos?, manifestó. Pero sus palabras no convencieron a casi nadie. ??O proxecto, antes que ambicioso, ten que ser realista?, afirmó la edil del BNG Cecilia Tarela, quien sostuvo que el redactor de las propuestas de remodelación ??non pisou Pontecesures na súa vida?, aludiendo no sólo a la pretendida utilización de la vía del tren, sino también a las alternativas que proponen desviar el tráfico de salida de camiones por el centro del pueblo y el de entrada al puerto por detrás del Club Náutico y la piscina, lo que obligaría a derribar el primer edificio y a remodelar el segundo recinto. Esta propuesta ??ata colle un trozo de terreo que non pertence ao Concello?, sino que es propiedad del Ayuntamiento de Valga, destacó. ??No se pretende tirar nada, sólo valorar las posibilidades que ofrece la zona?, afirmó el técnico, que de nuevo encontró respuesta en Tarela, que indició en la estrechez de la vía que discurre tras las instalaciones deportivas: ??só vale para un carril bici?, por lo que sería obligado ensanchar para destinarla a tráfico de turismos y de vehículos pesados. ??Hai que ser realista?, concluyó la concejala del Bloque, que al igual que otros compañeros de Corporación apuntó que ??para nós o tráfico non é un problema. Hai unha empresa no porto e temos que darlle servizo, polo que hai que adaptarse a iso? a la hora de proyectar la reforma de la zona. El no adscrito Luis Sabariz aludió también al tráfico, explicando al técnico que ??todos queremos que se manteña a dobre dirección? por el vial portuario. Sin embargo, la Xunta otorga especial importancia a la reordenación de la circulación dado que ??a situación actual é incompatible para co novo espazo portuario que se pretende? debido a la ??inseguridade que provoca o tráfico pesado?. El técnico que estuvo en Pontecesures aludió también a los turismos que circulan a gran velocidad por la zona y consideró apropiado reducir el ancho de la carretera a un sólo sentido para ganar espacios para ajardinamiento o terrazas, creando una especie de bulevar.

La alcaldesa, Maribel Castro, fue otra de las que se postuló en contra de todas las alternativas de Portos y cree que lo más apropiado sería mantener la situación actual, mejorando las zonas ajardinadas, colocando mobiliario y creando una pasarela de madera sobre el río. Por su parte, el popular Rafael Randulfe, si bien dijo que ??me gusta? el proyecto presentado por Portos, lo calificó de actuaciones ??a largo plazo?, mientras que ??lo que queremos es un proyecto realista y para ahora, rehabilitando lo que hay, creando un paseo y adaptándose a las necesidades del pueblo?.

El acuerdo de mínimos al que se llegó es que la Corporación haga llegar por escrito a Portos de Galicia su alternativa para reurbanizar el puerto, una propuesta que fue consensuada por todos los grupos el lunes y que supone mantener el doble sentido en toda la zona, pegando la carretera a las casas en el tramo entre el puente y el hotel ??Casa do Río?. En ese punto, para evitar afectar al Náutico y la piscina, habría un giro para volver al trazado actual del vial hasta el monumento a Atios, donde la calzada pasaría por detrás de la zona ajardinada y continuaría pegado a las instalaciones de Grúas Estación y Nestlé para ganar espacio para el ajardinamiento. Además, incluye la colocación de una pasarela de madera en la zona más próxima al puente interprovincial y en frente a los recintos deportivos. Los grupos políticos volverán a reunirse porque tienen dudas de que, en el tramo inicial, haya espacio suficiente para acercar la carretera a las edificaciones, por lo que no se descarta que la propuesta final sea mantener el vial tal y como está en ese punto.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11

Portos se presta a estudiar las propuestas cesureñas a la hora de obrar en el puerto.

Portos de Galicia está dispuesta a estudiar las propuestas que le planteará la corporación de Pontecesures en lo que se refiere al proyecto de ordenación de la zona portuaria. Así lo anunció ayer el técnico del departamento autonómico que mantuvo una reunión con los representantes de los grupos políticos y colectivos sociales que acudieron a la cita convocada al mediodía en el Concello.
Los cuatro grupos de la corporación coinciden en rechazar, de plano tres cuestiones fundamentales que recoge el estudio presentado por Portos: la conversión del vial portuario en una carretera de sentido único para la circulación, el desvío del tráfico pesado por calles centrales y el desmantelamiento de la vía del tren. Salvados estos tres aspectos, el PP es el que muestra una actitud más receptiva y defiende que se tome el documento presentado por Portos como punto de partida para empezar a intervenir y convertir esta zona en un paseo fluvial.
Otros, como el BNG, son más contundentes al rechazar en su totalidad las alternativas presentadas por Portos y abogan por retomar el proyecto elaborado hace tres años con el consenso de todos los grupos.

La opción del Concello
De las tres opciones que Portos plantea para reordenar la fachada fluvial, la clase política cesureña la ha refundido en una que le será remitida al ente autonómico antes de un mes para que la tenga en cuenta a la hora de redactar el proyecto de obra.
Esta pasa por desviar la actual carretera hacia el interior en los tramos extremos del vial, de manera que quedaría pegado a las casas en un lado y a la sede de Protección en el otro, y lo que hoy es carretera se convertiría en zona verde. Y para ganar más espacio para los peatones se aboga por instalar una pasarela de madera elevada sobre el río. En cuanto al tramo central, donde se ubican el Club Náutico y la piscina, todos los grupos coinciden en que es «inviable» mover el eje de la carretera alegando que ello implicaría derribar parte de las actuales instalaciones deportivas.
Los técnicos negaron ayer este extremo y aseguran que el vial que pasa por detrás del Náutico, con sus cuatro metros de ancho, es apto para recoger la circulación de camiones de Nestlé, pero los representantes políticos lo ponen en duda y se muestran totalmente en contra de manera que su propuesta mantiene, en este tramo, la carretera por su trazado actual.
El técnico que ayer se desplazó a Pontecesures insistió en el mensaje lanzado días atrás desde Portos en relación a que lo que se plantea es un diseño «de futuro» y «ambicioso» que redundaría en un aprovechamiento de la zona portuaria «más para los ciudadanos que para los coches». Pero los políticos insisten en que las propuestas planteadas no se ajustan a las necesidades de la localidad y que no son realistas. «Teño dúbidas de que coñezan este pobo», le reprochó la portavoz del BNG a los autores del estudio.
En cuanto al Club Náutico, también presente en la reunión, manifestó a través de su presidente, Ángel Barreiro, su disponibilidad a «colaborar» con la Administración a la hora de afrontar este proyecto.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/10