Critican el uso de dinero público en obras de la casa de la alcaldesa de Pontecesures.

El BNG edita un boletín en el que pone de manifiesto irregularidades en el proyecto de acondicionamiento del arroyo Chancela.

Los 12 contrafuertes de piedra para la protección de las casas existentes a orillas del regato de Chancela beneficia a la propia alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, propietaria de una de estas viviendas afectadas por el proyecto que financia Medio Rural.
La denuncia figura en el boletín de mayo del Bloque Nacionalista Galego que titula a toda página: “A alcaldesa arranxa a súa casa cos cartos de todos os veciños”.
La mención fue rebatida de inmediato por el edil del grupo de Gobierno, Luis Sabariz Rolán quien asegura que la obra “se desarrolla en dominio público hidráulico”.
Cuenta, añade, “con autorización de Augas de Galicia pues el proyecto trata de evitar más daños como los que se causaron a propiedades particulares por culpa de las aguas del regato, entre ellas, a la vivienda de la propia alcaldesa, ya que el agua cae en esa parte desde una altura considerable y fue erosionando durante años las cimentaciones y los muros de las viviendas”.
En el BNG se cargan las tintas contra la propia alcaldesa y consideran que tanto el “tránsfuga Sabariz como Randulfe” son “cómplices de esta cacicada”.
Explican en el boletín divulgado ayer que merced a las obras en el regato da Chancela, “la alcaldesa, que linda con el mismo, consigue reforzar el tabique trasero de su vivienda”.
Señalan que el hecho grave consiste en que “las obras se enmascaran en un proyecto municipal denominado Acondicionamiento ambiental del entorno del regato da Chancela con un coste superior a los 36.000 euros”.
Los nacionalistas afirman que en absoluto se procede a dicho acondicionamiento y que lo más destacado de esta obra son “los 12 contrafuertes de piedra para las casas existentes, entre ellas, la de la alcaldesa, porque el resto de la actuación fue el acondicionamiento del lecho en la salida del tramo entubado del regato y que tuvo un gasto irrelevante”.
A este argumento se opone Sabariz indicando que el BNG “miente” pues “ni la inclusión de esta obra en el PEIM 2009 fue acordada en el Pleno ni se trata de un proyecto municipal ni se financia con fondos del Ayuntamiento”.
Explica que dicho proyecto “fue redactado por técnicos de la Consellería de Medio Rural en Pontevedra” y agrega que “los trámites se iniciaron en tiempos del Gobierno bipartito, con Marcos Suárez al frente de la Jefatura Provincial del Servicio de Estructuras e Infraestructuras Agrarias”.
Por su parte, los nacionalistas señalan que coinciden con la filosofía del proyecto, es decir, en la necesidad de llevar a cabo el acondicionamiento del río. Sin embargo dicen que las obras se ciñeron “al refuerzo del canal del regato con empedrado del mismo para que el agua no baje descontrolada, sobre todo en el invierno”.
Pero se opone a la parte del proyecto referido a los doce contrafuertes de piedra, actuación que a su juicio “se hizo únicamente para sostener la casa de la alcaldesa, e insistimos que es la parte más costosa del proyecto”.
Entienden los redactores del boletín que el coste adicional que supuso esta parte de la obra “se podría empedrar el canal del regato hasta el lavadero da Chancela e incluso afrontar la rehabilitación del molino”
Añaden que la obra “está a la vista de todo el mundo, y esos 12 contrafuertes de la casa de la alcaldesa son bastante llamativos”.
Se subraya el hecho de que las obras las lleva a cabo la Consellería de Medio Rural a petición del Ayuntamiento, en su primera fase “dando a entender que quedan más fases”.
Para los nacionalistas, esta es otra aberración. “No deja de ser un engaño ya que si un proyecto tiene varias fases, antes de comenzar la primera debe tenerse atada y bien atada la ejecución de las demás con asignación de medios económicos, cesión de los terrenos, permisos de las distintas Administraciones, lo que no ha ocurrido”.
En este sentido critican que el Gobierno municipal “no habló con los propietarios de los terrenos lindantes con el regato hasta el lavadero da Chancela ni hizo gestión alguna para sanear el regato hasta ese lugar”. “Lo único que les interesaba era arreglar la casa de la alcaldesa”, apostillan.
Insisten en que “el canal del regato va por el mismo lugar que iba antes de construirse la casa de la alcaldesa y que hoy en día para construir al lado de un regato hay que retirar varios metros”.
Sabariz también señala que en absoluto es “cómplice de nada” pues la “actuación se hizo con total transparencia y claridad por parte de la Consellería”, al tiempo que recuerda que el Concello negocia la compra de terrenos para terminar la obra “que también beneficia a otras personas”.

FARO DE VIGO, 12/05/10

El BNG padronés inaugura hoy su sede en la avenida de Compostela.

El BNG de Padrón invitó ayer a todos los vecinos del municipio a asistir hoy a la inauguración de su sede local, en la avenida de Compostela. La cita es a partir de las ocho y media en el edificio número 53 de dicha avenida, puerta 3º C. El edil nacionalista Xoán Santaló recuerda que el acto de inauguración es abierto a todos los vecinos que «desexen compartir con nós unha data moi agardada». A partir de hoy, el BNG de Padrón dispone de una sede física que servirá como lugar de celebración de las asambleas y escaparate promocional de su acción política, aunque también pretende que se convierta en el «local de todos os veciños e veciñas de Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/10

El BNG lima asperezas con el PSOE para cerrar un acuerdo para las municipales.

Aymerich se muestra “favorable” a la alianza porque “lo demanda el país” un día después de que Leiceaga dijese que no sería difícil un pacto.

Las relaciones entre PSdeG y BNG comienzan a destensarse trece meses después de haber perdido la Xunta y a un año de la celebración de unas elecciones municipales en las que ambos aspiran a mantener los gobiernos de coalición que mantienen en las grandes ciudades de Galicia.
Si el domingo fue el portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, el que dijo que “no sería muy difícil” colaborar con el Bloque a nivel municipal, ayer fue el turno de su homólogo nacionalista. Carlos Aymerich se mostró favorable a mantener la “alternativa al PP no por gobernar, sino porque el país así lo demanda”.
Desde la derrota electoral socialistas y nacionalistas han mantenido una difícil relación. Primero se echaron las culpas por la derrota y más tarde protagonizaron choques parlamentarios, como la ley de cajas, apoyada por PP y BNG, y de la que se desmarcó el PSOE, o la nueva reforma de la del suelo, que fue avalada en un primer momento por los socialistas, aunque finalmente se abstuvieron en la votación.
En este sentido, Aymerich aplaudió ayer el “paso en el buen camino” dado por los socialistas que, en su opinión, han “rectificado” en asuntos como el futuro de las cajas o la defensa del territorio, después de que los socialistas apoyen la fusión, una vez que las entidades se han mostrado dispuestas a hablar de una posible alianza, y de que no hayan apoyado la nueva reforma de la Lei do Solo
Estos pasos, argumentó ayer Aymerich, abren el camino a nuevos acuerdos en el ámbito municipal, en el que una coalición de PSdeG y BNG gobierna Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago y Ourense, entre otras.
Aymerich, informa Europa Press, alabó la “evolución del PSdeG” durante las últimas semanas en dos temas en los que mantuvieron posiciones opuestas. El objetivo ahora, cree el parlamentario nacionalista, pasa por ir construyendo la alternativa a partir de las diferencias que ambos mantienen “afortunadamente para Galicia”.
En dos días, PSdeG y BNG han tendido puentes ante una cita clave para todas las formaciones gallegas. Las municipales del año que viene marcarán el efecto Feijóo, el grado de desgaste de la derrota del 1-M sobre los ex socios del bipartito y el futuro de las nuevas direcciones de ambas formaciones.
En este sentido, el portavoz parlamentario del Bloque obvió los ataques que ha lanzado en los últimos meses sobre la dependencia del PSdeG de las órdenes de la dirección federal del PSOE. Si los socialistas “siguen por la senda de la rectificación y defienden a Galicia, en lugar de seguir las directrices de Madrid, será fácil llegar a acuerdos” de cara a la cita electoral del año 2011, dijo.
El domingo, el socialista Fernández Leiceaga sostuvo que esa alianza será “necesaria para ambas formaciones”.

FARO DE VIGO 13/04/10

El BNG acusa a Randulfe de gestionar de forma “clientelar” los códigos de la red Wifi.

La red Wifi instalada en Pontecesures vlvió a ser objeto de polémica en el pleno celebrado el lunes, en el que el BNG acuso al portavoz del PP, Rafael Randulfe, de gestionar de forma “clientelar” este servicio, extremo que fue negado por el teniente de alcalde.
La alcaldesa, Maribel Castro, informó a la corporación que la empresa Plexus había finalizado la instalación de las 9 antenas de la red Wifi por lo que, en breve, comenzarán a sistribuirse los códigos de acceso entre los vecinos que lo soliciten. Tras esta información los ediles nacionalistas Cecilia Tarela y, sobre todo, José Antonio Baliñas, aseguraron tener constancia de que Randulfe había facilitado con anterioridad códigos a algunos vecinos de forma “clientelar” y con objetivos “electoralistas”. Baliñas se refirió a un caso del que dijo ser conocedor, aunque al final el código no funcionaba. Randulfe ironizó al asegturar que, a lo mejor, se trataba el número “de un móvil”.

DIARIO DEA ROUSA, 31/03/10

El BNG acusa a Randulfe de dar códigos de wifi de forma ilegal.

En el pleno de Pontecesures celebrado esta semana, los ediles nacionalistas acusaron al concejal del PP Rafael Randulfe de repartir de forma ilegal y aleatoria códigos de wifi. La disputa se enmarca dentro del plan experimental de implantación del sistema en el municipio, donde ya se colocaron nueve antenas y ahora se prepara el reparto de códigos entre los vecinos que lo podrán probar de froma gratuita. En ese contexto, los ediles nacionalistas acusaron al popular de repartir códigos de forma irregular entre algunos vecinos. Incluso se presentó en el pleno una tarjeta que supuestamente tenía uno de los vecinos que se habían beneficiado de ese reparto irregular, pero cuando se quiso probar el sistema, no funcionó, por lo que las acusaciones de los nacionalistas no se pudieron demostrar, pero quedaron en el aire.

LA VOZ DE GALICIA, 31/03/10