El ensanche del vial entre Grobas y Fenteira se queda sin debatir hasta conocer su coste.

La carretera que comunica las aldeas cesureñas de Grobas y Fenteira tiene apenas 3,5 metros de ancho.

El gobierno de Pontecesures retiró del orden del día del Pleno la moción el BNG para ensanchar la carretera entre Grobas y Fenteira hasta calcular lo que podría costar la obra y el dinero que aportará la Consellería Medio Rural al Concello a través de sus planes de infraestructuras rurales.

La moción nacionalista instaba al tripartito a utilizar los fondos del PEIM y el PIR ­programas a través de los que Medio Rural financia obras en los municipios­ para ensanchar esta pista, que apenas tiene 3,5 metros de ancho y cuenta con ??importantes estreitamentos? y varias curvas muy cerradas, indicó Luis Álvarez Angueira, portavoz del Bloque. Esto provoca ??deficiencias en servizos básicos? ya que los vehículos de grandes dimensiones no pueden llegar de Grobas a Fenteira o viceversa debido a las escasas dimensiones de la carretera. Camiones, servicios como el butano o las emergencias y el autobús escolar tienen que ??dar a volta e retomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira? para ir de una aldea a otra, añadió Angueira.
La alcaldesa, Maribel Castro, reconoció las deficientes comunicaciones entre ambos núcleos, pero matizó que se puede acceder a ellos a través de la PO-214, por la que ??chegan os autobuses e os camións?. Indicó que ??é difícil? acometer el ensanche de todo el vial ya que ??habería que ocupar moitos terreos, tirar cubertos e viñas? y, además, ??non sabemos cantos cartos nos concederá Medio Rural? y qué cantidad debería poner el Concello a mayores para ejecutar la obra, por lo que propuso ??retirar a moción ata saber canto costaría? el proyecto de ensanche.

El concejal no adscrito Luis Sabariz indicó que, en 2009, Medio Rural concedió al Ayuntamiento alrededor de 100.000 euros sumando el PEIM y el PIR. ??Con estes cartos é difícil ensanchar de forma homoxénea toda a pista, sobre todo nas curvas de Fenteira, onde habería que facer unha obra de enxeñaría importante?. Explicó que ??se están facendo xestións? para buscar alternativas a algunos de los puntos más estrechos y ??a Comunidade de Montes propuxo unha cesión? para hacer una modificación en el trazado del vial. ??Pero son actuacións puntuais, anchear toda a estrada uniformemente é moi custoso?, añadió.

Sin embargo, desde el BNG creen que todo se reduce a una cuestión de voluntarismo. En este sentido, Luis Álvarez Angueira instó al tripartito a que entable conversaciones con los titulares de terrenos adyacentes a la carretera ??porque poden ceder as fincas ou os muros. Só ten que haber vontade política para falar cos veciños?, sentenció.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

“Protección Civil leva seis meses sin acudir a ningún acto no municipio”.

El BNG volvió a sacar a debate la situación de Protección Civil y del vehículo de emergencias. José Antonio Baliñas preguntó al gobierno porqué los voluntarios no participaron en la recepción a David Meca ni en la cabalgata de Reyes, ni tampoco acudieron con el coche de emergencias a un incendio declarado a comienzos de año en Porto, que tuvo que ser sofocado por Protección Civil de Valga. ??Si se levan mal con eles ­con los voluntarios­, arránxeno?, instó Baliñas al tripartito.
Maribel Castro indicó que ??pedínlles que participaran? en los actos citados ??e respondéronme que parte da xente estaba traballando. Ao resto, como son voluntarios, non os podo obrigar?. Aseguró que ??non temos ningún problema con eles. Se non quixeron ir foi porque non lles deu a gana?, pero cree que se trata de ??situacións puntuais?. No comparte la misma visión la nacionalista Cecilia Tarela, que reveló que Protección Civil ??leva máis de seis meses sen acudir a ningún acto neste concello?.

En relación al incendio de Porto, Luis Sabariz comentó que el 112 llamó a la agrupación a las 3:37 y, ??según nos dixeron os voluntarios, non recibiron a chamada?, por lo que acudieron de Valga. Insistió en que gran parte de los voluntarios trabajan ??e se os chaman ás tres da mañá, algunhas veces poderán ir e outras non?, aunque el tripartito volvió a repetir que ??teñen as chaves do vehículo de emerxencias e se está a facer todo o posible para conseguir melloras?.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

El gobierno cesureño impide que s vote la moción del BNG sobre la mejora de la pista de Grobas-Fenteira.

El BNG de Pontecesures presentó una moción al pleno solicitando la ampliación de la pista Grobas-Fenteira. El asunto se incluyó en la sesión del lunes pero, aunque sí se debatió, no llegó a votarse. El motivo es que el gobierno local hizo valer su mayoría para aprobar la propuesta de la alcaldía para que se retirara la moción, una pirueta inusual pues al gobierno tripartito le hubiera bastado con votar en contra para impedir que la iniciativa nacionalista saliera adelante.
El Bloque solicitaba la ampliación de esta pista y que la obra se financiara con los fondos de los planes PEIM y PIR del 2010, pero el gobierno local no consideró oportuno pronunciarse al respecto. Sí anunció que está previsto acometer este mismo año, con cargo al Plan E2, una obra en la red de saneamiento en este lugar.
El BNG considera urgente acometer la ampliación de la pista pues, según explica en su moción, «este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira». «Estas características fan que na actualidade a pista só sexa apta para a circulación e tránsito de automóviles pequenos e tractores, no pudendo circular nin camións nin autobuses. Así, os veciños de Grobas e Fenteira se atopan con situacións de deficiencias en servizos básicos», añade.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/10

El Bloque pide que ancheen la vía cesureña hasta Fenteira.

El BNG de Pontecesures reclama que se empleen los fondos del PEIM o los del PIR 2010 para anchear el vial que une Grobas y Fenteira, complementando la dotación con fondos propios, si es necesario. La moción fue aceptada, con la abstención del grupo de gobierno (que prevé varias inversiones en los núcleos antes mencionados) en la comisión del pasado día 21.

Según apuntan los nacionalistas, “este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira. Estas características fan que na actualidade a pista non sexa apta para circular camións ou autobuses”.

EL CORREO GALLEGO, 23/01/10

Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.