Encharcados polo tripartito

O BNG quere informar á cidadania do sucedido na rotonda da Charca, por mor das últimas choivas destes dias, e das reaccións por parte do goberno municipal de Pontecesures aparecidas nos medios de comunicación.

Cando se empezou a construir a rotonda da Charca na estrada autonómica PO-548 houbo unha xuntanza, in situ, na que estiveron presentes a alcadesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz o alcalde de Valga Maneiro e técnicos da Direccion Xeral de Infraestructuras. Na mesma xuntanza Maneiro dixo que as augas do regato tiñan que repartirse entre Valga e Cesures, cando todos sabemos que o regato circulou na súa totalidade, e dende sempre, dirección ao regato da Devesa. Esa negativa por parte do Sr. Maneiro a que as augas circulasen por onde sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno cesureño, foi o motivo polo cal se colocou un tubo de escasas dimensións (400mm) que non é capaz de recoller a totalidade das augas do regato provocando inundacións.

O BNG denunciou estes feitos no pleno municipal obtendo como resposta a mofa e burlas de membros do governo, afirmando que o BNG ??non sabe de que está a falar e está mal informado?. Sen embargo a realidade e o tempo pon a cada quen no seu sitio, e a denuncia realizada no seo día, de que o tubo tiña escasas dimensións, tórnase agora nunha realidade e nos últimos días houbo inundacións na rotonda da Charca nd afectando a fincas e incluso poido chegar ás vivendas de continuar as choivas. Xa nese intre,pois, o BNG alertou sobre a posibilidade destas inundacións instando ao goberno que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro nin pola Xunta e esixiran que non se cometese esa tropelía con Pontecesures.

Agora, despois da “baixada de pantalóns” por parte da alcaldesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz e o concelleiro de obras Randulfe, diante do alcalde de Valga, onde estes representantes dos veciños de Pontecesures non defenderon os intereses do noso pobo, aceptando as tesis de Maneiro e dando por boa a colocación diste reducido tubo, mandan un escrito a directora xeral de infraestructuras suplicándolle que tome medidas correctoras para evitar inundacións (máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema)

Parécenos vergoñenta a actitude dos nosos gobernantes municipais xa que nunca foron capaces de defender aos veciños da Charca e agora suplican solucións á Dirección Xeral de Infrestructuras. O BNG esíxelle á alcaldesa Maribel Castro que con toda urxencia se reuna coa directora Xeral de Infraestructuras dona Isabel Vila, para que sexa sustituido inmediatamente este tubo de escasas dimenensións por outro moito mais grande e non volva a repetirse esta lamentable situación.

El Concello defiende su gestión en “A Charca” y acusa al BNG de mentir.

Niega que abordaran el asunto con el regidor de Valga y que hubiera inundaciones.

El Concello de Pontecesures defendió su gestión en el caso del tubo instalado en la zona de “A Charca” ante las acusaciones del BNG a quien acusa de mentir “pois nunca houbo conversas co alcalde de Valga sobre este asunto” y les tacha de “catastrofistas” “porque, estivo a piques, pero non houbo asolagamentos”.

El concejal de relaciones institucionais, Luis Ángel Sabariz, se mostró muy molesto por las declaraciones vertidas por los nacionalistas cesureños y considera “que marchan a rebufo” de los trámites que realizó ante los responsables de la Xunta, “autoridade competente na resolución deste problema”.
El edil, documentación en mano, recuerda que ya el pasado mes de julio remitió un escrito sobre “a problemática da recollida de augas con posibles asolagamentos ó concelleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestrutura Agustín Hernández, e á directora xeral de infraestruturas, Isabel Vila, exteriorizando a queixa polo que podía pasar senón actuaba”.
Asegura que fue en este momento, “cando o BNG comezou a intgeresarse pola cuestión” y Vila “aseguraba que ía construírse unha cuneta para desviar as augas en época de fortes choivas ata un tubo de 1 metro de diámetro, algo que non se cumpriu ata agora por estar paradas as obras”.
Relató el concejal que volvió a reiterar su denuncia “o domingo pasado, ante a xefa de infraestruturas e tamén ante o xefe territorial da consellería, Evaristo Juncal, e varios vixiantes desta estrada autonómica”.
En esta mesma línea, insiste que el titular del vial es la Xunta y que, “débelle quedar claro oas cidadáns que se os asolagamentos se producen nun futuro, non será por telo advertido, como é a miña obriga como concelleiro, en beneficio de todos”; y subrayò que “a única responsable será a Consellería de Medio Ambiente”.
A este respecto, añade el edil no adscrito que algunas acusaciones del BNG son “mentiras”. Así niega rotundamente que “o alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, estivera nunha reunión connosco e con técnicos da dirección xeral de Infraestruturas”. Es más, asegura que “é totalmente falso” y afirma que el Concello de Pontecesures “non aceptou proposta algunha do de Valga e nin houbo conversas nunca sobre este particular”.
Sabariz les exige que se deixen ce cónclaves ou de baixadas de pantalóns como dicían o outro día” y que abandonen la idea de “comunicar falsidades con total alegría e sen contrastar os datos”.
Por último, el responsable municipal, también pide a los nacionalistas que “sexan serios e non inventen catastrofismos”. Y es que asegura que no es cierto que el pasado fin de semana hubiese inundaciones, “estivo a piques de habelas”, argumenta, “pero, afortunadamente, a auga non revasou o nivel do firme e non entrou en vivenda algunha”.
Por último, manifestó su deseo de que la dirección xeral de Infraestruturas resuelva cuanto antes el problema y proceda como le informó en un comunicado.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

El BNG culpa al tripartito y a Maneiro de la última inundación en A Charca.

El BNG de Pontecesures lamenta que el gobierno local no hubiese ??defendido? antes la necesidad de colocar, en A Charca, un tubo para la recogida de aguas de mayores dimensiones para evitar inundaciones. Cree que el tripartito ??baixouse os pantalóns? ante el alcalde de Valga.

A consecuencia del temporal del pasado fin de semana, la zona de A Charca volvió a registrar inundaciones que pusieron en riesgo la seguridad vial, anegaron fincas y a punto estuvieron de afectar a viviendas, por lo que el gobierno cesureño, a través del edil no adscrito Luis Sabariz, reclamó a la Xunta que solucionase el problema e instalase una tubería de mayor diámetro, ya que la de 400 milímetros se demuestra insuficiente para recoger todas las aguas.
El BNG cree que esta petición llega tarde y revela que cuando comenzó a construirse la rotonda, tanto los representantes del gobierno local como el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se reunieron en el lugar con técnicos de la Xunta y ??Maneiro negouse a que as augas circulasen por onte sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno de Pontecesures, e ese foi o motivo polo que se colocou un tubo de escasas dimensión?.

El BNG ya denunció esta situación en un Pleno e instó al tripartito ??a que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro ni pola Xunta?, pero lo que ??obtivemos como resposta foron a mofa e burlas do goberno, sen embargo a realidade e o tempo poñen a cada un no seu sitio?. Los nacionalistas acusan a a la alcaldesa y a sus socios de gobierno de ??non defender os intereses dos veciños da Charca? y ahora, tras las inundaciones ??suplican medidas correctoras, o que é máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema?. El Bloque requiere a la regidora, Maribel Castro, que se reúna con la directora xeral de Infraestruturas para que ??ese tubo sexa sustituido por outro máis grande?.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/09

Revienta una carretera en Padrón recién asfaltada.

REv

Imagen del vial de acceso a O Piñeiro, en Iria Flavia, destrozado

El BNG de Padrón acaba de denunciar el lamentable estado de una pista en O Piñeiro, por lo que apremia al Concello para que la repare cuanto antes. Se trata de la vía que da acceso a la misma aldea, de la parroquia de Iria Flavia, y su estado es consecuencia de los últimos temporales. Pero el intríngulis está en que se había asfaltado hace poco tiempo, hecho que el portavoz nacionalista Xoán Santaló saca a la palestra.

“O asfaltado tapou regueiros naturais de maneira que a circulación da auga foi por baixo do asfalto causando un gran deterioro da pista; outros tramos da mesma non teñen sustentación baixo o asfalto, pola erosión da auga. Como consecuencia disto, o seu rápido deterioro é seguro de non intervir inmediatamente”, arguyen los nacionalistas, reseñando el “despilfarro” de fondos públicos que supone y el parco servicio que se presta de esta forma a los intereses vecinales por la ejecución deficiente de actuaciones públicas.

Desde el grupo municipal del BNG padronés aprovechan, igualmente, para reclamar “maior eficiencia” en otras actuaciones, como la llevada a cabo en las “tareas da pista de acceso ao Lestido, porque tal como pasou o domingo pasado a pista de acceso inundouse do mesmo xeito que antes, sendo imposible transitar pola mesma durante boa parte da mañá do domingo”, concluye Xoán Santaló.

EL CORREO GALLEGO, 18/11/09

El BNG cree que el compromiso de la Xunta por el ferrocarril de cercanías es “nulo”.

La diputada del BNG Teresa Táboas reclamó a la Xunta que ponga en marcha un sistema eficaz de transporte público que apueste ??claramente? por el tren de cercanías, para así avanzar hacia un desarrollo económico sostenible para Galicia.
Los nacionalistas instan al gobierno de Núñez Feijóo a impulsar una red de transporte, ??con especial incidencia nos trens de cercanías? y que ofrezca a los ciudadanos alternativas al transporte privado, sobre todo en el actual contexto de crisis. En este sentido, argumentan que un vehículo particular es más costoso que el transporte público, además de consumir menos energía.

Teresa Táboas cree que existe ??un nulo compromiso do goberno do Partido Popular co transporte público? y, más en concreto, con el ferrocarril de proximidad. Para la diputada del Bloque, la mejor muestra ??de esta falta de planificación é o feito de que o goberno de Feijóo só adica no vindeiro ano 90.000 euros a creación do Ente Ferroviario Galego ­organismo que coordinará os servizos de cercanías­, cando a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas conta cun orzamento superior aos oitocentos millóns de euros?.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/09

La demanda de empleo para el obradoiro de Cesures cuadriplica ya la oferta.

El concejal Luis Sabariz rechaza las críticas del BNG y garantiza la transparencia en la selección

La situación que se está dando con el obradoiro de emprego de Pontecesures puede ser un buen termómetro para evaluar el momento por el que atraviesa el mercado de trabajo. En tan solo tres días, la demanda de plazas en el taller de empleo cuadriplica la demanda. En concreto, se inscribieron 131 personas para ocupar las 33 plazas, distribuidas en módulos de carpintería, jardinería y energías renovables.
Los alumnos del obradoiro deberán tener más de 25 años y estar en situación de desempleo. A la vez que aprenden un oficio realizarán trabajos para el Concello a cambio de lo cual cobrarán 936 euros al mes, durante un año.
Los obradoiros de emprego son una fórmula de formación que promueve la Xunta de Galicia con la cual se consigue, también, reducir las listas del paro.
El taller ha sido recibido como agua de mayo en Pontecesures, no solo para los demandantes de empleo sino también para el Concello que, gracias a él, podrá ver realizadas obras en el cementerio municipal de Condide y un gimnasio en el pabellón, entre otras.
Pero la noticia no estuvo exenta de polémica. El BNG criticó la gestión del gobierno tripartito por haber sido poco ambicioso a la hora de solicitar el obradoiro: por renunciar a un módulo y por no haber conseguido más plazas. Esto, dice el Bloque, demuestra el escaso peso político del PP de Pontecesures y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, no ha tardado en dar la réplica.
La réplica
El edil del grupo de los no adscritos quiere dejar claro que la reducción de alumnos, de 33 frente a las 45 propuestos en el proyecto, «es lo normal cuando hay que repartir entre numerosos ayuntamientos». Recuerda que cuando se concedió un obradoiro a Pontecesures en el 2007, bajo el mandato del BNG, también hubo un recorte de 45 a 36 alumnos y califica de «insólito» que pida el Bloque una «selección justa y transparente». «Claro que va a ser así, los representantes municipales en el grupo de selección van a ser el técnico de empleo y la trabajadora social, quedando los políticos al margen».
Por el contrario, argumenta Sabariz, cuando tuvo la responsabilidad el BNG «el oscurantismo fue total» y le reprocha al grupo nacionalista que «siembre dudas tratando de ensombrecer el gran logro del gobierno local».

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09