Gobierno y PP rehuyen el debate abierto en Vilagarcía y se citan el miércoles para hablar de las cercanías.

oTR
Miembros de ??Salva o Tren? entre el numeroso público que asistió al Pleno celebrado ayer.

Una reunión de portavoces a cinco horas de la celebración del Pleno permitió que las mociones de PP y PSOE-BNG sobre el tren de cercanías desaparecieran del orden del día. Ahora, el futuro de este servicio se debatirá a puerta cerrada. ??Salva o tren? y vecinos de Trabanca y Bamio sí participaron en el Pleno.

Los portavoces de los cinco partidos representados en la Corporación vilagarciana decidieron, a mediodía de ayer, retirar las mociones sobre el tren de cercanías para, en su lugar, comenzar una gira de reuniones entre partidos y, con el compromiso del bipartito, iniciar otra destinada a informar a los vecinos afectados y escuchar sus quejas y propuestas.

(máis…)

Vecinos de Trabanca pedirán unidad política para lograr desmantelar la vía.

Los colectivos sociales de Trabanca Sardiñeira estarán presentes en el Pleno de esta tarde para mostrar su apoyo al desmantelamiento de la vía del tren de cercanías y exigir a los políticos que respalden la iniciativa. Además, en Bamio creen que mantener este entramado sería ??un despilfarro?.

Los vecinos también quieren participar en el debate sobre el tren de cercanías y las vías que este utilizaba hasta la actualidad. Así, a las mociones presentadas por el PP para mantener el servicio y de PSOE-BNG para remarcar su apoyo a la senda verde, pero sin descartar secundar el doble uso del futuro trazado interior, se une ahora la postura de los vecinos de Trabanca Sardiñeira, que acudirán a la sesión plenaria de esta tarde para exigir más información por parte de los políticos.
El presidente de la Asociación de Vecinos de esta localidad carrileña, Joaquín Dasilva, explica que ??existe una desinformación total sobre este proyecto y deberían aclarar que esta es una gran oportunidad para aprovechar la nueva vía para ambos usos y desmantelar la actual, que no la queremos?.

Da Silva anuncia que la mayoría de colectivos vecinales de Trabanca Sardiñeira estarán representados en el Pleno para hacerse oir y pedir a los políticos que defiendan, tal y como lo hicieron años atrás, la creación de una senda verde en el lugar que ahora ocupan las viejas vías del tren regional.

El vecino de Trabanca acusa al gobierno local, y en general a toda la clase política, de no informar convenientemente de los cambios que acarreará la llegada del tren de alta velocidad a Galicia. Aunque asegura que en la localidad carrileña no se oponen a la demanda de los vecinos de otros municipios vecinos, que quieren que se mantenga el servicio regional entre Vilagarcía y Santiago, sí que explica que este debería pasar por el nuevo trazado interior, ya que el costero perjudica gravemente la vida diaria tanto en Trabanca como en Guillán y Bamio.

Y es que esta vía transita por el centro de la zona habitada y muy próxima al colegio e instituto de Carril, además de ??suponer un peligro para los niños ??, asegura Dasilva.

Críticas > El presidente de la asociación de Trabanca acusa al líder del PP, Tomás Fole, de actuar de una forma ??poco lógica? al defender, según él, ??los intereses de los vecinos de otras localidades antes de los de los vilagarcianos? al apoyar el mantenimiento del tren de cercanías, tal y como explica en la moción que defenderá esta tarde.

No obstante, Joaquín Dasilva espera que tanto los populares como el resto de grupos recuerden el pacto de 2006 en favor de la senda verde, tema este que señala ??nos preocupa mucho de cara al futuro de nuestra localidad?.

Por otra parte, los vecinos de Bamio tachan de ??despilfarro? la idea de mantener dos vías férreas a la vez y exigen también la desaparición de la antigua, que limita la salida al mar de la parroquia vilagarciana. Desde Bamio apuntan como solución un refuerzo de los servicios de transporte público por carretera y más concretamente el de autobús, para conectar la ciudad arousana con la capital gallega.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

El BNG cree que Valga “quiere fastidiar” a Cesures con las obras del vial PO-548.

La problemática de las inundaciones que sufre la zona de A Charca, entre Valga y Pontecesures, centró parte de la sesión plenaria que celebró esta semana en el municipio cesureño. El BNG cree que el alcalde valgués ??quere fastidiar a Cesures e dalle igual que os nosos veciños sigan a padecer asolagamentos?.

El proyecto de reforma de la carretera PO-548, que incluye la construcción de una rotonda en A Charca, planteaba inicialmente la colocación de tuberías de un metro de diámetro para recoger las aguas pluviales en este entorno. Sin embargo, los tubos que está instalando la empresa adjudicataria son de 400 milímetros. El edil del BNG José Antonio Baliñas aseguró en el Pleno que fue el alcalde del municipio vecino, José María Bello Maneiro, ??o que parou a obra e ordenou colocar eses tubos de menor sección, polas protestas dos veciños da Devesa. Todos sabemos que esa tubería non vai ser suficiente cando chova? y preguntó a la alcaldesa ??¿por que se consinte ese cambio no proxecto??. Baliñas cree que, si esta zona vuelve a anegarse, ??vostedes ­en referencia al gobierno tripartito­ tamén serán responsables porque, se o alcalde do pobo veciño quere fastidiar a Pontecesures, terán que impedilo?.
Maribel Castro explicó que ??estivemos no lugar e protestamos?. El gobierno local envió incluso una carta a la directora xeral de Infraestruturas para ??denunciar a situación e tratar de evitar problemas futuros para os nosos veciños e o tráfico rodado?, añadió el edil no adscrito Luis Sabariz.

La respuesta que obtuvieron de la administración autonómica es que la solución más apropiada es la colocación de una canalización de 400 milímetros en la cuneta de la PO-548 para recoger las augas habituales. Cuando llueva con fuerza unha cuneta que se construirá bordeando la glorieta de A Charca funcionará como aliviadero.

??O enxeñeiro di que esa será a solución e haberá que estar á expectativa. Se continúan os asolagamentos o responsable máximo será a Xunta de Galicia?, replicó al BNG Luis Sabariz, que cree que ??aquí o problema son os localismos?, en lugar de buscar el beneficio de los dos municipios que se ven afectados por la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Las cuentas de la Festa da Lamprea enfrentan al tripartito y al BNG, que las pone en duda.

El equipo de gobierno llevó al Pleno las ??matrices? de los tíckets de la fiesta.

Cecilia Tarela: “Con tanto viño branco, viño tintoi e coñac que se mercaron a lamprea debía estar borracha”.
Las cuentas de la Festa da Lamprea, que fueron detalladas en el Pleno por el concejal de Cultura, el popular Jesús Rey, enfrentaron al tripartito y al BNG, que puso en duda algunos capítulos como el referido al los condimentos para la preparación del producto. ??As lampreas debían estar borrachas?, aseguró Cecilia Tarela, en relación a las botellas de vino o coñac adquiridos por la organización. Sin embargo, el gobierno cesureño considera que son unas cuentas ??transparentes?, y las contrapuso a las del mandato de Álvarez Angueira, que ??aínda non presentou as de 2007?.

El concejal de Cultura cesureño, Jesús Rey, dio a conocer en el Pleno del lunes las cuentas de la Feira do Automóbil Antigo ­en la que el Concello invirtió 33.194 euros e ingresó 20.570­ y de la Festa da Lamprea. Estas últimas fueron las que generaron una mayor controversia y enfrentaron al gobierno local con el BNG. El evento gastronómico costó 28.857 euros y el Concello ingresó 9.643 ­de los que 5.773 se corresponden con la venta de tickets para degustar las raciones­. Rey matizó que todavía están pendientes de confirmar las subvenciones de Turismo y el Xacobeo e indicó que los gastos se vieron incrementados en 11.000 euros con respecto a 2008 ya que, en esta edición, fueron dos días de fiesta los que se organizaron.
El edil del PP comparó las cifras con las de años anteriores, especialmente las del mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ejemplo, en 2004, se gastaron en la fiesta 40.140 euros, de los que el Concello recuperó 16.000. Rey aseguró que ??as facturas demostran que as lampreas se compraron a valeiros de Pontecesures, e non viñan de Noruega como nos criticaban?, aunque el nacionalista Arturo Ferro insistió en que ??algunhas viñeron de Portugal? y criticó que solo se adquiriese producto a dos marineros. Jesús Rey replicó que, quien no adquiría lampreas en la villa, era el BNG cuando gobernaba ya que ??en 2004, 2005 e 2006 os nomes das facturas non corresponden a ninguén de Pontecesures nin a ningún valeiro, e de 2007 non hai facturas, polo que entendemos que se pagaron sen pasar pola contabilidade do Concello?.

Cecilia Tarela criticó la tardanza con la que se presentaron las cuentas, ya que ??pedímolas hai un mes?, y centró su intervención en partidas concretas, como la relativa a la adquisición de condimentos para preparar las lampreas. ??Comprouse viño tinto, viño branco, coñac… a lamprea debía estar borracha? ya que, según sus cálculos, se destinaron a estos productos más de 3.000 euros. El edil de cultura le replicó que ??vostede non sabe como se fai unha lamprea?, mientras que el concejal no adscrito Luis Sabariz, acusó a Tarela de tergiversar los datos ya que ??sabe perfectamente que nesa cantidade está incluído o pago ás cociñeiras por elaborar las raciones?, un trabajo por el que se pagaron unos 2.700 euros. Por los condimentos la factura ascendió, según los datos facilitados por Rey, a unos 900 euros.

??O señor ausente? > El BNG reclamó que se le facilitasen las matrices de los tickets que se vendieron durante la fiesta, que fueron llevadas a Pleno. Esta petición no gustó a Luis Sabariz, que acusó a los nacionalistas, de ??poñer en dúbida o traballo dos tres funcionarios? que se encargaron de la venta de las raciones. Incidió en que las cuentas de la fiesta ??son claras e fíxose un exercicio de transparencia ao facilitar tódolos datos e facturas?. Añadió que ??aquí sabemos cantos viños se tomaron e as lampreas que se degustaron, o que non coñecemos é cantos viños se pagaron e o que se comeu nas famosas comidas da chatarra, xa que non hai facturas?, criticó en alusión a la época de Angueira. El ex-alcalde volvió a faltar al Pleno por motivos personales. Sabariz lo denominó, en varias ocasiones, como ??o señor ausente? y dijo que ??parece que ten alerxia ao Pleno?, una expresión que provocó un fuerte enfrentamiento verbal con los ediles del BNG. Arturo Ferro incluso amagó con abandonar la sesión.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

Trabajadores municipales y políticos adquirieron a 14,5 euros el producto que sobró.

Unas diez cazuelas de lamprea quedaron sin vender tras la fiesta y el nacionalista José Antonio Baliñas se interesó por “que pasou con este produto, xa que se comentou que as repartiron entre os traballadores municipais e que algúns membros do goberno as levara a prezo moi reducido”.
El edil de Cultura, Jesús Rey, expjlicó que, tras el evento gastronómico, “acordouse entre os presentes que se podían levar por un prezo de 14,5 euros” (un ticket de ración e outra de pincho). “Cousa distinta foi o que pasou en 2007, cando se levaron as lampreas de forma gratuita e algunhas terminaron para comida dos animais”. También Luis Sabariz se refirió a esta cuestión, al indicar que se consiguieron “Arredor de 150 euros a maiores para o concello en lugar de deixar estragar as lampreas”. Además indicó que “este ano, por primeira vez se venderon lampreas pola tarde na carpa, xa que se tratou de servir o máximo de produto”.
Otra de las cuestiones más criticadas por el BNG fue el número de invitados a la comidad, que Cecilia Tarela estableció en 210, cun cifra que se considera excesiva.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

San Blas y Santa Ana, festivos locales en Valga.

Los festivos locales en Valga quedaron fijados para los días 3 de febrero, San Blas, y el 26 de julio, Santa Ana. Estas fechas fueron aprobadas por unanimidad en el Pleno de Valga, incluído elk voto favorable del BNG, al no incluirse entre los festivos el 28 de agosto. Romería de los Milagros de Requián, porque coincidirá en fin de semana. El portavoz del Bloque, Antonio Rodríguez, criticó en los últimos años que se considerase festivo en Valga una romería que se celebra en otro municipio (A Estrada).

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09