El pleno de Pontecesures reclama la limpieza urgente del río Ulla.

La corporación de Pontecesures acordó solicitar a la Consellería de Medio Ambiente que proceda a la inmediata limpieza y saneamiento del cauce del río Ulla y a que tome las medidas necesarias para evitar que este caudal vuelva a sufrir un vertido de combustible como el que registró el pasado mes de abril como consecuencia de un escape en una empresa situada en Padrón.
El acuerdo se adoptó en el pleno celebrado el lunes y a instancias de una moción presentada por el grupo de los no adscritos, formado por los ediles expulsados del PSOE Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. El asunto concitó la unanimidad de todos los grupos pero no faltaron los reproches del BNG a los autores de la iniciativa a quienes acusaron de oportunismo.
Aparte de este asunto, el pleno, que contó con las ausencias de dos concejales del BNG, fue casi de trámite y sirvió, además, para aprobar la ordenanza del impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que no se estaba aplicando en el Concello cesureño. El Bloque votó en contra en este punto.
El PP presentó una moción contra las Normas do Hábitat que no contó con el respaldo ni del BNG ni de los concejales socios de gobierno Sabariz y Alfonso Diz.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/08

El pleno aprueba, con la oposición del BNG, la creación de un nuevo impuesto de plusvalías.

balinas.jpg

Baliñas ejerció de portavoz del BNG por la ausencia de Angueira.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la creación de un nuevo impuesto que gravará el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbano cuando éstos sean vendidos o traspasados. La oposición del BNG no impidió que la iniciativa saliera adelante en el Pleno.

Los seis votos de la alcaldesa, Maribel Castro, y sus socios del PP y los ediles no adscritos fueron más que suficientes frente a los tres del BNG ­faltaron a la sesión Luis Álvarez Angueira y Cecila Tarela­ para sacar adelante de forma provisional la ordenanza fiscal reguladora del denominado impuesto de plusvalías, que grava las transmisiones de suelo urbano. José Antonio Baliñas, que ejerció de portavoz nacionalista, criticó al gobierno tripartito porque ??este imposto non existe na maioría dos concellos? y entiende que ??non se debe facer recaer nos veciños unha maior carga impositiva nestes tempos de crise?. Baliñas indicó que, los dueños de fincas urbanas no sólo deberán pagar al Concello cuando las vendas a otra persona debido a las plusvalías que generen, sino que también deberá afrontar el impuesto cuando dejen propiedades en herencia o las traspasen a otro familiar.
El BNG fue especialmente duro con el PP, del que recordó que concurrió a las elecciones municipales con un programa en el que se incluía una bajada de impuestos y ??agora non só non os reducen senón que apoian a creación de impostos novos?, indica Baliñas. Desde el grupo de gobierno, Luis Sabariz, acusó a los nacionalistas de hacer ??demagoxia? con este asunto y les recomendó que ??fagan memoria de cando Angueira era alcalde, unha época na que se subiu a taxa de basura, o IBI e se promoveu unha inspección do IAE sen que pasara nada?.

También en relación a los impuestos, el tripartito sacó adelante la delegación en el ORAL de la inspección de la liquidación provisional del ICIO, que ya fue a Pleno hace cuatro meses pero que tuvo que volver a incluirse en el orden del día por una cuestión técnica. De nuevo el BNG se mostró disconforme ya que sostiene que ??se vai facer pagar dúas veces ós veciños, cando se solicite a licencia de obra e cando se inspeccione polo ORAL?. Además, José Antonio Baliñas indica que este organismo se quedará con unos honorarios del 19% de los impuestos que recaude, por lo que ??van traballar a destajo, xa que cando máis recaden, máis gañarán?. En contra de estas críticas, el gobierno sostiene que no esta delegación no supondrá una mayor carga impositiva y que las inspecciones se realizarán únicamente en ??obras maiores?.

En lo que sí se logró la unanimidad de toda la Corporación fue en la aprobación de la moción presentada por los concejales no adscritos referente al vertido contaminante sufrido en abril por el río Ulla, que se vio afectado por 2.000 litros de fuel procedente de la fábrica padronesa de curtidos Picusa, que ahora se enfrenta a una multa de entre 30.000 y 300.000 euros.

El Pleno exigirá a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas para que este tipo de sustancias non vuelvan a contaminar tanto el Ulla como la Ría de Arousa. Además, solicitan que se acometa con urgencia una limpieza y saneamiento integral del río para preservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.

Con todo, la cuestión no estuvo exenta de críticas y reproches. El BNG tildó a Luis Sabariz de ??oportunista? por haber presentado la moción tras el vertido y recordó que la diputada nacionalista Ana Pontón ya exigió explicaciones a la Xunta por este hecho la semana pasada. Sabariz le replicó que ??os concelleiros temos a obriga de defender os intereses da vila? e ironizó que ??podiamos traer para o Concello a Ana Pontón e mandar ó señor Baliñas ó Parlamento?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/08

El portavoz Francisco Jorquera pide que la vía siga hasta Cesures para no perjudicar a A Ponte

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, acaba de presentar una iniciativa en la que demanda al ministerio de Fomento que el trazado de la futura variante de Padrón, una vía alternativa a la N-550, «non perxudique aínda máis aos veciños do núcleo de A Ponte». Asimismo, Jorquera se ha hecho eco de las demandas de los vecinos del lugar y del propio Concello de Padrón en torno a la necesidad de acondicionar ese tramo de entrada al municipio, una obra que, en su opinión, acumula un «inxustificable retraso».

El BNG considera que el trazado de la variante por A Ponte «agravaría aínda máis os problemas de aillamento que sufren os veciños deste núcleo de poboación», una vez que está previsto que la alternativa concluya en el enlace con la autopista y de ahí que el tráfico vuelva a la N-550 y, por tanto, al tramo de A Ponte. Por ello, el grupo nacionalista trasladó al Congreso la necesidad de que la variante «continúe máis adiante en dirección a Pontecesures», en el límite de la provincia de Pontevedra.

Francisco Jorquera recuerda al Congreso que, a día de hoy, los vecinos de A Ponte no pueden desplazarse por la N-550 a Padrón ya que la travesía carece en este tramo de aceras por las que puedan caminar. Por ello, el portavoz nacionalista trasladó la «necesidade urxente de que se adecente a N-550 ao seu paso por A Ponte».

El representante del BNG en Madrid también destaca que los distintos gobiernos centrales «incumpriron as súas promesas», de modo que Fomento «desoiu as reivindicacións dos veciños de Padrón». Por todo ello, Francisco Jorquera formuló una serie de preguntas al Gobierno estatal relacionadas con los plazos y el presupuesto de construcción de la variante, así como con la posibilidad de cambiar su trazado para que no incremente el tráfico en un núcleo de población- el de A Ponte- que «xa soporta a diario unha elevadísima circulación de vehículos», según explica el portavoz nacionalista en el Congreso.

La Voz de Galicia, 24/05/08

VER A NOTA DE PRENSA

VER O ESCRITO PRESENTADO

Cesures lleva el vertido del río Ulla a debate.

Sabariz y Diz piden que la Corporación suscriba una petición para su saneamiento integral

Los concejales del grupo de no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, presentarán en el pleno de mañana (20.30 horas) una moción sobre el último vertido de gasoil al río Ulla, provocado por la factoría de pieles Picusa (Padrón) y que afectó a un tramo de seis kilómetros desde Padrón a Catoira

En la propuesta, los ediles piden que el pleno se pronuncie y acuerde elevar un escrito a la Consellería de Medio Ambiente en el que se reclame de esta administración la adopción de todo tipo de sistemas y medidas para que los combustibles no lleguen a las aguas del Ulla y no contaminen la ría de Arousa. También solicitan a la Xunta que acometa con urgencia la limpieza y saneamiento integral “na súa totalidade pola súa riqueza pesqueira, medioambiental e paisaxística”.

En opinión de Sabariz y Diz, el Ulla presenta un estado de total abandono sobre todo desde Padrón hasta su desembocadura en la ría de Arousa. Además, consideran que las simples sanciones a empresas o causantes de vertidos en los cauces fluviales no solucionan el problema. “Hai que actuar a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ao río”, recalcan.

La propuesta fue dictaminada favorablemente en la comisión informativa por parte del grupo de gobierno, sin embargo los representantes del BNG se abstuvieron.

EL CORREO GALLEGO, 25/05/08

Solicitada la dimisión de Sabariz y Diz entre aplausos y por aclamación.

“Entre aplausos, y por aclamación”, fue aprobada en la asamblea del PSOE de Pontecesures la propuesta de ?scar Gerpe encaminada a pedir la dimisión de los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz”, quienes, hay que recordar concurrieron a las pasadas elecciones liderando la lista de los socialistas, aunque dejaron de disponer de esta condición después de que se negaran a formar gobierno con el BNG.
No obstante, cabe incidir también en que las actas de concejal son nominales y personales, lo cual significa que aún siendo expulsados del partido tanto Luis Sabariz como Alfonso Diz pueden seguir formando parte de la corporación, como así es.
?scar Gerpe destacó la elevada participación (medio centenar de militantes que equivales al 90% del censo) también se refirió a la polémica ebierta en cuanto a la admisión o no de nuevos miembros. “Todos los que quisieron entrar en nuestra agrupación fueron aceptados, incluídos 8 que había integrado la anterior lista de Sabariz”, asegura Gerpe.

FARO DE VIGO, 25/05/08

El BNG denuncia una obra “ilegal que amenaza al canal de regadío en A Cruxa.

p5010070.jpg

p5010072.jpg

José Antonio Baliñas Pazos, en representación del BNG de Pontecesures, alerta sobre la realización de una obra que los frentistas consideran “ilegal” consistente en un movimiento de tierras “y posterior relleno” en el camino de Toxa en la zona conocida como A Cruxa.
Creen los nacionalistas que estos trabajos, impulsados “por un familiar directo de la alcaldesa”, afectan al canal de regadío. Y advierten que el movimiento de piedras y tierra “debe contar con licencia municipal y permiso de Aguas de Galicia, dada la proximidad de los trabajos al canal”, lo cual puede provocar que caigan restos al cauce “imposibilitando el uso del mismo”.
Sin embargo, “esta obra carece de permisos demost´randose una vez más la política clienteleista en temas urbanísticos” por parte de la alcaldesa, “beneficiando siempre a sus apoyos políticos y familiares”.
Ante esto, en el BNG pontecesureño se preguntan por qué los socios de gobierno de la alcaldesa Maribel Castro no actúan, al considerar que se trata de “actuaciones irregulares inconcebibles en los tiempos que corren, pues la gestión urbanística de un concello no puede ser utilizada de manera partidista”

FARO DE VIGO, 25/05/08