Lucha por el poder en el PSOE.

La polémica está servida, y la lucha por el poder en el PSOE de Pontecesures, también. Esta noche se celebra una asamblea para acordar la petición de dimisión de los ediles Luis Sabariz y Alfonso Diz, que se presentaron a las pasadas eleciones con los socialistas y acabaron siendo expulsados pro formar gobierno con el PP. Pero que la agrupación que dirige ?scar Gerpe pida la marcha de Sabariz y Diz ya no es actualidad, pues Gerpe se quedó sin foto de cartel en su beneficio. De lo que si se discutirá acaloradamente hoy, es de la existencia de dos militancias paralelas y claramente enfrentadas.
?scar Gerpe y sus directos colaboradores, léase militantes y otros familiares directos que se dieron de alta en su momento para contrarrestar otras incorporaciones que podían hacer peligrar la dirección, no quieren que en la agrupación entren ciertas personas, sobre todo si proceden de la lista independiente que hasta el año pasado lideraba Luis Sabariz o si sospechan que puedan llegar avaladas por la cúpula socialista para despejar el camino hacia la renovación.
Pero, por otra parte, hay gente que quiere ser socialista de carné y no soporta que en Pontecesures se lo impidan, por eso pidieron su alta como militantes a través de la ejecutiva comarcal. Y en Madrid aceptaron esas nuevas altas y lo comunicaron a Pontecesures, pero el equipo de Gerpe no reconoce esas nuevas incorporaciones.
Todo esto significa que el PSOE de Pontecesures está partido en dos y que, tarde o temprano, quizás alguien acabe quitando las llaves a Gerpe, que ayer no quiso pronunciarse sobre el conflicto “interno”.
Desde la provincial explicaron que “el partido no es patrimonio ni coto privado de nadie, y todo el mundo sabe que en el PSOE de Pontecesures quedaban dos afiliados y el tambor”. A ?scar Gerpe “ya solo lo apoyaba su familia y amigos muy cercanos, por eso decidimos dar nuevos aires y buscar un partido renovado”.
Fue así como se apostó por Sabariz, Diz y otros independientes que pasaron a capitanear el PSOE y tras las pasadas elecciones se negaron a pactar con el BNG para formar gobierno. “Pero nunca nos mintieron, sabíamos de antemano que no se unirían al Bloque”, confiesan pesos pesados socialistas.
Esa es una parte de la polémica. La otra es la que dice que la provincial, con Modesto Pose al frente, promueve afiliaciones “para tener el control de la dirección en Pontecesures”, algo que Pose explica diciendo que lo que se hizo fue dar entrada a militantes que Gerpe y los suyos no aceptan.

FARO DE VIGO, 23/05/08

El PSOE cesureño pide en asamblea la dimisión de los ediles Diz y Sabariz

Los dos “bandos” de la agrupación se acusan de irregularidades en las afiliaciones.

Las aguas vuelven a bajar revueltas por Pontecesures y no en el Ulla, sino en la Agrupación Socialista de la villa, que esta noche celebra tres asambleas extraordinarias, todavía más dividida de lo que estaba hace más de un año.
En la primera se debatirá la propuesta de la Ejecutiva local, que pide la dimisión de los concejales elegidos en la lista del PSOE, Luis Sabariz y Alfonso Diz, actualmente en situación de no adscritos, para sustituirlos por dos militantes socialistas.
Sin embargo, el resultado de la votación es una incógnita, debido a la fuerte división interna que provoca la lucha por el poder en el seno de la agrupación y que ha desembocado en veladas acusaciones mutuas sobre presuntas irregularidades en las afiliaciones.
La mecha estalló hace poco más de un año, cabe recordar, cuando la Ejecutiva Provincial relegó a la agrupación encabezada porl el secretario general y entonces edil, Oscar Gerpe, para apostar por un nuevo candidato en las elecciones municipales, Luis Sabariz, en aquel momento líder de los independientes ACP. A él le confiaron la elaboración de la lista, en la que destacaron sus antiguos colaboradores en detrimento de la “vieja guardia”. El borrón y cuenta nueva no dio la alcaldía al PSOE. Logró dos ediles y un imprevisto: ambos apoyaron la investidura de Maribel Castro, después de reiterar su negativa a pactar con el BNG, al que echó de la oposición, rompiendo el acuerdo marco.
Así, el PçSOE los expulsó de sus filas y desde entonces continúan en su cargo como no adscritos.
En la campaña de los comocios generales, la Ejecutiva provincial volvió a confiar en los integrantes de la lista de las municipales, lo que enfadó a la agrupación, e incluso se produjeron unas 20 afiliaciones. En principio, éstas fueron denegadas por no condenar la actitud de los ediles, pero “en Madrid déronlles a alta”, confirmó ayer el responsable provincial, Modesto Pose, quien rechazó tajantemente las suspicacias de falsificaciones de firmas de solicitud de afiliaciones. “Para afiliarse é imprescindible dar o número de conta. Como ía facer eu iso?. Nin sequera as vin”.
Así, achaca las acusaciones a que “hai dous señores que pensan que o PSOE de Cesures é deles.”
También desde este bando se lanzan flechas envenenadas contra los integrantes de la agrupación local, de quines dicen que están afiliando a familiares y allegados para ganar en cantidad a los “nuevos” y poder retomar el mando en la Ejecutiva cesureña.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/05/08

Luis Sabariz pide “seriedad” a Angueira.

Luis Sabariz, miembro del tripartito cesureño, pide “más seriedad” al portavoz del BNG, Álvarez Angueira, quien aseguró que se estaba limpiando el recinto escolar de Infesta gracias a las denuncias de los frentistas. “Está bien que haga oposición constructiva, pero la limpieza empezó el día 15, dos días antes de que el BNG presentara su queja”.

FARO DE VIGO, 23/05/08

Angueira asegura que sus protestas conllevan mejoras en el recinto escolar del Infesta.

El BNG de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, denunció hace días el estado de “abandono” en el que se encuentraban las instalaciones del colegio de Infesta, indicando que el deterioro era “apreciable a simple vista”.
Ayer, el propio Angueira explicó que gracias a la presión ejercida por los frentistas los operarios habían empezado a cortar maleza y a acondicionar el entorno escolar, de lo cual se felicita. No obstante, pide que situaciones como ésta no se repitan, y demanda un mantenimiento periódico del colegio, sin necesidad de tener que esperar a las denuncias públicas que presente la oposición.

FARO DE VIGO, 22/05/08

Picusa se enfrenta a una sanción de entre 30.000 y 300.000 euros por el vertido al Ulla.

La empresa Picusa, perteneciente al grupo Cortizo, se enfrenta a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros por el vertido de fuel que provocó en el río Ulla en el mes de abril. El expediente abierto por Augas de Galicia se encuentra en fase de alegaciones.

El director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, compareció ayer en el Parlamento gallego para responder a una pregunta del BNG sobre el vertido y explicó cómo se encuentra la tramitación de este expediente sancionador. Además de la multa, Picusa deberá invertir más de 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas eventuales de hidrocarburos.
Según los análisis realizados por la Consellería de Medio Ambiente, la sustancia que la empresa de pieles y curtidos padronesa vertió al Ulla fueron hidrocarburos alifáticos, pero apuntó que las últimas muestras tomadas apuntan que ??o río está totalmente recuperado e en bo estado?. Fueron alrededor de 2.000 litros de fuel los que acabaron en el cauce, y afectaron a un tramo de seis kilómetros, pero aseguró que ??ni peces ni aves? resultaron dañadas.

Reza aludió al operativo que puso en marcha la Consellería tras esta agresión medioambiental para proceder a la limpieza del río. Se colocaron barreras anticontaminación para impedir que el chapapote continuara avanzando y se montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza e Augas de Galicia. Seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros y personal de la propia empresa de pieles participaron en las tareas de limpieza y retirada de fuel de la vegetación afectada, contando para ello con varias embarcaciones.

Este operativo trabajó durante diez días en distintos puntos del Ulla, concentrándose especialmente en el carrizal de As Besadas de Dodro, que fue una de las zonas más afectadas. En total, se limpiaron 2.100 metros de ribera y la Consellería destinó 70.000 euros a la contratación de personal para las labores de limpieza.

El vertido tuvo lugar el 26 de abril, cuando salió la mayor cantidad de fuel, aunque los vecinos ya venían denunciando desde hacía días la aparición de ??galletas? en el río. La salida del chapapote se debió a un fallo en el sistema de conducción de Picusa, que utiliza el fuel para refrigerar sus tanques. El depósito en el que se almacenaba tuvo una fuga, el chapapote derivó a una balsa y de allí pasó a una tubería de pluviales por la que cayó al Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/08

Piden que no se repitan vertidos como el del Ulla

El BNG reclama medidas preventivas ·· El chapapote se extendió a lo largo de 6 kilómetros del río

La diputada del BNG Ana Pontón ha formulado en la comisión segunda del Parlamento una pregunta oral sobre el vertido que se produjo en el río Ulla el pasado mes de abril.

La portavoz de Medio Ambiente señaló que las manchas de chapapote de cierta densidad aparecieron durante varios días, según las denuncias de los vecinos, y preguntó por la investigación abierta al respecto o las medidas de recuperación y regeneración del río. El director xeral de Conservación de Natureza, Benito Reza, confirmó los datos facilitados por la parlamentaria nacionalista y recordó las dificultades que se encontraron los vigilantes para localizar el origen del vertido.

Más control

Pontón pidió que se refuerce y amplíe la red de control de vertidos puesta en marcha por la Xunta de Galicia para que no sean los vecinos los que tengan que alertar de la presencia de un vertido como ocurrió en este caso, originado por la rotura de una caldera de la fábrica padronesa Picusa.

En un reconocimiento se comprobó que el fuel se extendía en una mancha de seis kilómetros (unos dos mil litros de hidrocarburo alifático), que afectaban a los concellos de Padrón, Dodro, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira.

La Consellería abrió un expediente sancionador con una propuesta de multa de entre 30.000 y 300.000 euros, que se encuentra en fase de alegación.

La diputada Ana Pontón reclamó un trabajo intenso para que cada vez sea menor el impacto de los vertidos y reclamó medidas para regenerar los valores medioambientales del río y su contorno.

El Correo Gallego, 22/05/08