El BNG padronés denuncia el peligroso estado de un talud en un vial de Morono y pide que se apuntale

El BNG de Padrón dio a conocer ayer una de las mociones que defenderá en el pleno ordinario de la próxima semana y que se centra en pedir mejoras para el núcleo de Morono. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, habla de que en un tramo de unos 30 metros del camino que atraviesa el lugar está flanqueado por un talud de tierra de dos metros de altura. El talud «está a realizar a función de soporte de varias estructuras, coma un poste de tendido eléctrico, muros e pilares de viñas», según dice el BNG en la moción presentada en el Concello.
Con ello denuncia que «o perigoso da situación resulta evidente, xa que un pequeno desprendemento do talude provocará o derrumbe das construcción sobre o camiño». El BNG achaca tal situación al derrumbe del muro en el tramo del talud, «que se levou a cabo uns días antes das pasadas eleccións municipais, co fin de ensanchar o camiño». También habla del estado de varios caminos, como el de acceso a Morono desde A Barca, que presenta baches. También la vía entre Morono y Bandín «está en moi mal estado» y, por ejemplo, «en algúns tramos resulta obrigatorio deter o vehículo e atravesalos coa máxima prudencia para non sufrir un accidente», según explica el BNG de Padrón.
Por todo ello, este grupo propondrá al pleno de la corporación, que se reunirá el último jueves del mes, adoptar un acuerdo para que se proceda a apuntalar con la máxima urgencia el talud del camino. Los nacionalistas también demandan que el próximo presupuesto municipal contemple una partida para ensanchar el camino en cuestión. También habla de tapar el «burato» de la vía de acceso a Morono desde la zona de A Barca y que se repare la carretera entre Morono y Bandín.
s16c14f2.jpg
Los nacionalistas denuncian la peligrosidad del talud sobre el camino

U.?L.
Fecha de publicación: 16/4/2008
La Voz de Galicia

Ocho miembros de la lista liderada por Luis Sabariz piden el alta de militancia en el PSOE de Cesures.

La situación rocambolesca que vive el PSOE de Pontecesures da un nuevo giro de tuerca. Ocho integrantes de la candidatura que este grupo político presentó a las elecciones municipales con Luis Ángel Sabariz como cabeza de lista han solicitado el alta como militantes de la agrupación local.
Se da la circunstancia que esta candidatura fue desautorizada por el propio PSOE cuando los dos concejales elegidos bajo estas siglas en las elecciones de mayo, Luis Sabariz y Alfonso Diz, decidieron darle la alcaldía de Pontecesures a la independiente Maribel Castro. Contraviniendo las directrices del partido. Sabariz y Diz formaron gobierno con el PP y Maribel Castro (frente a la alianza natural que pasaría por un pacto entre PSOE y BNG) y esto les costó su expulsión del partido. Desde ese momento, ambos concejales ejercen sus funciones dentro del grupo de los no adscritos.
Ahora, ocho de las personas que el propio Sabariz fichó para formar parte de la lista del PSOE (candidatura en la que sólo había un militante de base y que se formó en contra del criterio de la ejecutiva local) piden el alta en el partido y se da la paradoja de que tendrá que ser la ejecutiva local que dirige ?scar Gerpe la que tendrá que resolver al respecto. Gerpe evitó ayer entrar en detalles alegando que se trata de “asuntos internos” pero dejó claro que quienes quieran entrar en el PSOE tendrán que condenar la actitud de Sabariz y Diz. “No partido non debe entrar ninguén que estea en contra dos intereses do partido”, indicó.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/08

“Puentecesures” pervive en las carreteras gallegas.

p023genn01_1.jpg

Un cartel indicador que todavía se mantiene en Catoira.

La Dirección Xeral de Obras Públicas de la Xunta solicitó a Fomento que respete la toponimia oficial de Galicia, tras la queja realizada por el diputado nacionalista Bieito Lobeira, que denunció la existencia de señales que incluyen la denominación de ??Puentecesures?.

Puentecesures aún pervive. Por incomprensible que parezca a estas alturas del siglo XXI, la señalización de algunas de las carreteras gallegas sigue sin acatar la toponimia oficial de Galicia, una situación que fue denunciada ayer en el Parlamento autonómico a través de una pregunta oral formulada por Bieito Lobeira, del Bloque Nacionalista Galego.
El diputado del BNG puso como uno de los principales ejemplos del incumplimiento lingüístico por parte de las administraciones algunas señales que todavía pueden verse en Catoira y que indican la dirección de ??Puentecesures?, en lugar de respetar el topónimo oficial: Pontecesures. No fue el único caso citado por Lobeira, que también se hizo eco de otros ??topónimos ilegais? como ??Finisterre? (Fisterra) o ??Noya? en lugar de Noia.

Asimismo, el parlamentario del BNG acusó a Fomento de ??incumplir a normativa lingüística? en materia de señalización en otras carreteras como la autopista AP-9, en la que los paneles de información sobre las áreas de servicio aparecen en todos los casos sólo en español.

Requerimiento > En este último caso el ??error? es achacable al Ministerio, por lo que el director xeral de Obras Públicas, Manuel Morato, respondió a Lobeira que su departamento ya se puso en contacto con la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento para exigirle que ??respete la oficialidad de la toponimia de Galicia? en la señalización viaria de nuestra comunidad.

Pero otros de los incumplimientos se producen en carreteras de titularidad autonómica, como es el caso de la PO-548 a su paso por Catoira. En este caso, Manuel Morato apuntó que, si se produce algún error en las carreteras de la Xunta, el gobierno autonómico ??modificará o erro no menor prazo de tempo posible?, para lo que reclamó la colaboración de los ciudadanos.

El director xeral de Obras Públicas pidió a la población que, si detecta algún fallo en la toponimia de los municipios en viales autonómicos, lo ponga en conocimiento de su departamento para que puedan ser subsanados con premura.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/08

Los ediles no adscritos consideran una burla el silencio sobre los 1.249 SMS.

Los ediles no adscritos consideran una burla el silencio sobre los 1.249 SMS
Sabariz y Diz sostienen que la actuación de Álvarez Angueira revela un mal uso de los recursos

Los ediles del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, calificaron de burla la actuación del ex regidor, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, en el pleno del pasado mes de marzo, en el que se negó a explicar la naturaleza de los 1.249 SMS enviados desde el móvil de la alcaldía a un mismo número en los últimos seis meses de su mandato y en serie de 30, 20 o 15 seguidos. Los dos concejales recalcan que “resulta moi decepcionante” el silencio “cómplice dos demais concelleiros do BNG e da dirección nacional” sobre este asunto.

Para ambos concejales, la actuación del ex mandatario representa “un tremendo descaro e un mal uso dos recursos de tódolos cesureños”. Sabariz y Diz recalcan que estas cuestiones vienen a demostrar “unha vez máis as razóns que nos impediron posibilitar que o ex alcalde do BNG continuara á fronte da alcaldía”. Sobre este particular los ex ediles del PSOE y ahora no adscritos sostiene que antes del 16 de junio tenían argumentos suficientes para no posibilitar el pacto de gobierno con el BNG “pero fóronse engadindo outros novos”.

EL CORREO GALLEGO, 14/04/08

Nota dos concelleiros non adscritos sobre a negativa do ex alcalde a explicar o envío de 1.249 SMS ó mesmo número.

Como desgraciadamente era de esperar, o ex alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, negouse a informar no pleno ordinario de 31 de marzo as razóns que motivaron o envío de 1.249 SMS ó mesmo número dende o teléfono móbil da alcaldía durante os seis meses anteriores a deixar o cargo. Burlouse, de novo, o Sr. Álvarez Angueira do máximo órgano de control e fiscalización do concello como facía cando presidía a corporación (negativa a informar sobre as comidas con acompañantes sen identificar, sobre o imposible consumo de gasoil do Patrol de obras, e tantas cousas máis).
Resulta moi decepcionante o silencio cómplice dos demáis concelleiros do BNG de Pontecesures e tamén da dirección nacional desa formación política ante unha evidencia tan demoledora. Envíar tal cantidade de mensaxes de texto a un mesmo número en 6 meses (en series de 30, 20 ou 15 SMS seguidos con tres ou catro minutos de diferencia nun día calquera) é de un descaro tremendo e revela, cunha claridade meridiana, o mal uso dos recursos de tódolos cesureños.
Vólvense a demostrar as razóns que impediron a estes dous concelleiros posibilitar que o ex alcalde do BNG continuara á fronte da alcaldía. ?s argumentos que tiñamos antes do 16 de xuño engadíronse outros novos, coma non explicar que deu a orde para dar comezo, cinco días antes das eleccións municipais, dunha obra da Consellería do Medio Rural (a de acceso á Toxa) sen adxudicar, nin tan sequera solicitar as oferas ós contratistas por parte da consellería, e que agora vai ter que ser afrontada parcialmente polo concello; o informe do Consello de Contas sobre contratacións a dedo, e agora o escándalo dos SMS.
Cada vez estamos máis convencidos de que cumprimos co noso deber, tomando a decisión de xuño pasado. Sería moi triste que, agora, pola nosa postura, estivese á fronte do concello o candidato nacionalista despois das actuacións que coñeciamos e que estamos a coñecer agora xunto cos veciños.

Pontecesures, 12 de abril de 2008

Luis Angel Sabariz Rolán e Alfonso Diz Villar.
Concelleiros non adscritos de Pontecesures.

Nota do BNG de Pontecesures sobre a Festa da Lamprea e a Feira do Automóbil.

O BNG quer manifestar acerca da XIII Festa da lamprea e da II Feira do automóvil de ocasión o seguinte.

1º. As nosas felicitacións aos organizadores da II feira do automóvil de ocasión (Asociación ??Mirándolle o Dentes?) polo traballo ben realizado e polo gran éxito conquerido, promocionando o nome de Pontecesures por toda Galiza e o estado español. ?xito que levou a unha grande asistencia de visitantes ao noso pobo.

2º Ao parecer do BNG a festa da lamprea convertíuse na cuchipanda do Partido Popular (pagada por todos os vecinos) encabezado pola alcaldesa Maribel Castro e o concelleiro liberado Rafael Randulfe. Dase a circuntancia que dous da equipa de governo (concelleiros non adscritos Sabariz e Alfonso Diz) non asisten a este importante evento, ni aos actos protocolarios nin á propia degustación. As súas razón terán.

Os feitos son os seguintes:

-multitude de invitacións (máis que nunca). A alcadesa, a maiores do seu marido, ??levou? a xenros, fillos, irmáns, cuñados a comer gratis á carpa xunto coas autoridades invitadas. Non se quedou atrás o Sr . Randulfe, pois levou a ex-ediles do Partido Popular, a menbros da súa lista electoral e a simpatizantes do seu partido, incluso se deu a paradoxa de que un membro da súa lista estaba a vender tickets da lamprea, cando esa persona non é traballadora do concello.

-desconsideración grave cos invitados e autoridades que non eran da súa ??cor política? tratándoos como relleno, e limitándose tanto Maribel Castro como Rafael Randulfe a ??ir detrás? do Presidente da Deputación.

O BNG estos feitos tíldaos de lamentabeis, recordándolle que máis que a festa da lamprea parecía a romería do Monte do Faro. Nas 8 edicións precedentes isto xamáis ocurreu.

Ao noso entender esta festa debería ser a festa de todos os veciños, sen cor político, promocionando un producto tan típico na nosa bisbarra como a lamprea.

Pontecesures, 12 de abril de 2008