Hubo “festa rachada” en Pontecesures.

Y hablando de contentar el estómago, me voy hasta Pontecesures para contarles la “fiesta rachada” de la que disfrutaron unas 50 personas la noche del pasado lunes. La organizó Carlos Potel, presidente de la asociación “Mirándolle os Dentes”, para celebrar el tremendo éxito que supuso la II Feira do Automóbil Antiguo del domingo. ?l, “pulpeiro”, invitó a pulpo y no faltó la charanga en la propia carpa de la feira. Entre los invitados, muchos de ellos colaboradores del evento, destacó, curiosamente, una amplia representación del BNG: el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira y su mujer; los concejales Xosé Baliñas, Cecilia Tarela y Margarita García, y gente de la ejecutiva local como Xurxo Gerpe y Fran Freiría, además del publicista Serxio Suárez Bandín, casualmente cuñado de Angueira. La organización quiso agradecer al ex alcalde que impulsase la feria el año pasado, en la primera edición. Sin embargo no había nadie del Gobierno local actual. Raro, raro.

Columna “A Praza da Verdura” de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/04/08

NOTA DE PRENSA DO BNG DE PADR?N. PASCUA.

ACCIDENTE PIROT?CNICO.

Logo da información presentada polo Equipo de Goberno na Comisión Informativa celebrada o 7/04/08, sobre as festas de Pascua e en concreto sobre o accidente pirotécnico no lanzamento dos fogos, ao BNG non lle queda constancia do Plan de prevención e de actuación de emerxencias. Se ben está claro que o Concello non é culpable do accidente en si, si ten a responsabilidade de tomar as medidas preventivas que son preceptivas para estes eventos, para evitar danos nas persoas, que por desgracia é o que estamos a lamentar hoxe.

O BNG tamén bota en falta no sistema de contratación, dado o carácter da actividade, a acreditación pola empresa dun seguro de responsabilidade civil como se esixe ás empresas de atraccións mecánicas que se instalan no campo do Souto na Pascua.

O BNG desexa a mellor recuperación aos feridos do accidente, especialmente a David Cortizo.

CONTAS.

Os datos facilitados polo Equipo de Goberno indican un modelo de gastos semellante ao de anos pasados en canto a resultado económico do Concerto (Pereza) e os gastos das recepción das corporación de Rianxo e Santiago.

Ao BNG resúltalle difícil entender que se reduza o numero de plenos ao ano ao mínimo legal, porque así se aforran 6.000 euros, e se asume o déficit dun concerto nunha cantidade varias veces superior. A xestión pública esixe establecer prioridades; para o BNG a voz dos cidadáns a través dos seus representates no Pleno debe ser a primeira prioridade a conservar.

O BNG agarda se lle facilite toda a documentación solicitada para facer unha valoración completa da xestión ecónomica e das contratacións da Pascua.

VALORACI?N GLOBAL

Consideramos que a organización das festas foi coma sempre: organizadas e dirixidas dende o Concello, por unha comisión nomeada polo Concello, na que a posiblidade de participación da oposición e do pobo de Padrón na xestión foi nula. Non compartindo o modelo de xestión, o BNG recoñece o intenso traballo desenvolvido pola Comisión.

O BNG considiera que unhas festas deben tomar un sentido máis identitario e buscar unha maior implicación dos veciños de Padrón na súa organización.

Xoán A. Santaló Rios.

Concelleiro do BNG de Padrón

El PSOE reclama la alcaldía de Corcubión por ser el más votado y el BNG se opone.

El PSOE pide al BNG que cumpla en la localidad coruñesa de Corcubión el pacto firmado tras las elecciones municipales de 2007, por el cual el Bloque debía apoyar al PSdeG para la alcaldía por ser ésta la lista más votada. Los socialistas lanzan esta demanda ahora que se acaba de retirar el nacionalista Rafael Mouzo como regidor por cuestiones de salud. El BNG rechaza las pretensiones del PSdeG, y acusa a los socialistas de ser “los únicos” que han incumplido el acuerdo, al rechazar que la presidencia de la FEGAMP fuese rotatoria.
El secretario de organización del PSdeG, Ricardo Varela, envió una carta al portavoz nacional del BNG y Vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en la que le trasladaba que tras la marcha de Mouzo “se dan las circunstancias propicias para poder arreglar el incumplimiento” del acuerdo de ambas formaciones y le reclama que sea un socialista el nuevo regidor de la localidad.
Rafael Mouzo encabezó la candidatura del BNG y fue elegido alcalde por los 4 concejales de su partido y con el apoyo de la única edil del PP, dejando en la oposición a los 4 representantes del PSOE. La dirección del BNG suspendió entonces a Mouzo de militancia, aunque paró el proceso de expulsión tras el enfrentamiento con los socialistas por la renovación de la dirección de la FEGAMP.
El secretario de organización del BNG, Alberte Ansede, contestó a Varela, enviando una carta al líder del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, en la que los nacionalistas se reafirman en su decisión de que el nuevo alcalde de Corcubión sea ?scar Insua, el nº 2 de la lista del BNG. Ansede recuerda en su misiva que en 2003 fueron los socialistas los que incumplieron el pacto en la villa y le “sorprende que los mismos reclamen ahora la alcaldía”.
Socialistas y nacionalistas respetaron el pacto municipal en la mayoría de los ayuntamientos excepto en Muros, Porto do Son y corcubión, donde el BNG no respaldó al PSOE, y en Pontecesures donde falló el PSdeG.

FARO DE VIGO, 08/04/08

Pontecesures se rindió a la lamprea en cazuela.

p7p11f1.jpg

La jornada de sol y calor contribuyó a que la fiesta fuese un éxito de público

Pontecesures era ayer una fiesta y lo era por partida doble: a cuenta de la degustación de lamprea y de una feria de coches y motocicletas antiguas. A las dos de la tarde, el recinto ferial situado en la zona portuaria era un hervidero de gente que quiso disfrutar de este modo del día caluroso y soleado.
En los mostradores para hacerse con el plato de lamprea había cola a esa hora: el pincho con bebida incluida se despachaba a 2,50 euros y la ración, a 12 euros, con pan y bebida. Se cocinaron 350 ejemplares en un millar de raciones, y más que hubiera, según informó el concejal de Cultura, Jesús Rey.
La gran carpa habilitada en el puerto ofrecía la posibilidad de degustar a la «princesa del Ulla» a buen resguardo del sol; pero otros prefirieron hacerlo en los jardines de la zona, aprovechando los primeros calores de la primavera y no pocos cesureños optaron por llevársela y comérsela en sus casas.
Sabor contundente
Con este pez no caben medias tintas; o gusta mucho o no gusta nada, aunque a juzgar por la demanda que ayer se produjo en Pontecesures, la lamprea tiene su futuro gastronómico más que asegurado. De lo que hay que cuidarse muy mucho es de preservar el recurso, pues esta especie, como las otras de río, sufre las consecuencias de la contaminación de los cauces fluviales de Galicia. Ya lo advirtió el antropólogo Xosé Lois Ladra, que estuvo en Pontecesures en calidad de pregonero para exaltar las bondades de lo que cataloga como un auténtico fósil viviente. Tanto él como el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, tuvieron ayer ocasión de comerla guisada a la bordelesa, aunque ambos reconocen que se quedan con las ganas de probarla en empanada.
Autoridades
Constenla no fue la única autoridad. El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, hizo doblete. Primero asistió a los actos de la Festa da Lamprea y pasadas las dos emprendió rumbo a Arcade, donde celebraban la Festa da Ostra. El y el vicepresidente del organismo provincial, José Juan Durán, se relevaron porque cuando uno ponía rumbo a la ría de Vigo otro ya venía de vuelta y se sentaba en la mesa presidencial de la comida oficial de la Lamprea junto a la alcaldesa Maribel Castro. Hubo ausencias en el gobierno local pero la oposición, del BNG, no faltó.
El programa (pregón, ofrenda floral e inauguración de una réplica del coche PO-02) se celebró según lo previsto y a las tres de la tarde comitiva e invitados a la feria del automóvil estaban sentados a la mesa. Las pulpeiras seguían afanadas ante las grandes ollas, el churrasco y la carne ao caldeiro se hacían al calor del fuego y la charanga Apeles ponía la música. Galicia despierta al eterno retorno de las fiestas gastronómicas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/08

El BNG de Corcubión recupera las siglas después de incumplir el acuerdo PSOE-BNG de las municipales.

La renuncia del alcalde nacionalista Mouzo era la segunda de las dos resoluciones de la alcaldía que llegaron ayer el pleno de Corcubión. La primera tenía también su carga simbólica: el BNG recuperaba su nombre, después de ocho meses existiendo registrado como Grupo Municipal Nacionalista de Corcubión.
Después de que el partido archivase el expediente contra los ediles de Corcubión por no respetar la política pactos, el BNG recuperó su nombre oficial.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/08

AS PAPELEIRAS DA PONTE

Por todos é sabido o total abandono que sufre a aldea da Ponte no concello de Padrón. Desta volta, e tralo incidente da porta do centro social, tócalle ás papeleiras da praza nova da Ponte.
Estas papeleiras levan cheas de lixo case un mes, sen que ninguén as baleire. Poderíamos limpalas calquera veciño, pero como estamos pagando un imposto para esto IGUAL QUE OS VECI?OS DA PROPIA VILA, entendemos que as deberían limpar os servicios de recollida do concello, ou como parece ser que hai unha persoa na aldea encargada deso….pois esta señora.
Para que vexades que non digo ningunha mentira, poño fotos de unha das papeleiras ó longo destes días(poñendo o rato enriba da foto sen clicar sae a data):

papeleira-11-03-08.JPG papeleira-13-03-08.JPG papeleira-22-03-08.JPG papeleira-28-03-08.JPG papeleira-31-03-08.JPG papeleira-01-04-08.JPG papeleira-03-04-08.JPG

O pasado día 03/04/2008 o grupo municipal do BNG, a través do seu representante no Concello de Padrón, Xoan Santaló, presentou un escrito solicitando que se proceda ó baleirado das papeleiras e que se estableza un calendario de retirada axeitado para que non se repita esta situación.

A ver canto tempo tardan en reaccionar….e ídevos preparando, veciños, que a saber que nos prohibirán agora(lembrádevos de aquel centro social que había na Ponte e que aínda que non estivese adecuado para o seu uso algúns veciños facíanse valer del para algunha que outra actividade……..e que agora está…un pouco máis se cabe… morto). Imos ter que pedir permisos por escrito no concello para que os nosos fillos, irmáns, sobriños e incluso nós, poidamos usar a Praza, para xogar, facer festas, reunirse…

E si por casualidade a nova sae no xornal….puff.