El BNG condena las pintadas contra el gobierno local y censura a sus autores.

El BNG de Pontecesures condenó de forma “enérxica” las pintadas aparecidas de forma reiterativa en el municipio en las últimas semanas, en las que se insta a dimitir a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal no adscrito Luis Sabariz, contra los que además profieren insultos de carácter personal. La Asamblea Local del BNG rechaza especialmente las pintadas que afectan al patrimonio del Concello, ya que “están a danar edificios tan históricos como a biblioteca pública”. Añaden que “é lamentable que haxa xente no noso pobo que non se decate do dano que está a facer ó patrimonio de todos”. Aún así, matizan que las declaraciones realizadas por la alcaldesa, “nas que di que “me alegro de las pintadas porque así me conocen más los vecinos”, non axudan para nada a resolver o problema, senón todo o contrario e demostran a súa prepotencia e irresponsabilidade”.

DIARIO DE AROUSA, 09/03/08

EL BNG DE CESURES CONDENA LAS PINTADAS APARECIDAS EN EDIFICIOS MUNICIPALES
El BNG de Pontecesures quiso ayer condenar enérgicamente la aparición de pintadas durante los últimos días, especialmente aquellas que fueron realizadas sobre el patrimonio municipal. Los nacionalistas consideran que estas «están a danar edificios tan históricos como a biblioteca pública Vicente Moure».
El Bloque califica de lamentable el hecho de que «haxa xente no noso pobo que non se decate do dano que está a acometer». Al mismo tiempo, los nacionalistas argumentan que las declaraciones de la alcaldesa, Maribel Castro, «non axudan nada a resolver o problema, senón todo o contrario», critican.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/08

Sesión da Comisión de Contas, Patrimonio e Contratación para tratar da instalación de herba artificial no campo de fútbol.

Será o luns día 10, ás 17 horas, cando celebrará sesión esta comisión informativa do Concello de Pontecesures para estudar o convenio que se pretende asinar coa Deputación Provincial de Pontevedra, para a instalación de herba artificial no campo de fútbol “Ramón Diéguez”.
A Comisión está integrada pola alcaldesa, e os concelleiros, José Antonio Baliñas (BNG), Arturo Ferro (BNG), Javier Quintá (PP) e Luis Sabariz (non adscrito).
O pleno sobre este tema, celebrarase na semana próxima.

Luz verde para relanzar la concentración parcelaria en ocho núcleos de Padrón y Pontecesures.

Afecta a Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha, Barca, Grobas y Fenteira ·· Los vecinos se muestran esperanzados con el plazo de cinco años dado por Medio Rural

Hace cinco años, la comunidad de montes Castro Valente de Morono (Padrón) iniciaba las gestiones para solicitar la concentración parcelaria de la zona baja del río Ulla, a instancias de “un grupo de retornados”, señala el presidente de la entidad, José Ángel Carlés. El objetivo: sacar rendimiento de unas tierras muy fértiles que por el minifundismo estaban ( y están) siendo infrautilizadas.

Así, reunieron a los propietarios afectados de ocho núcleos, seis ubicados en el término municipal de Padrón (Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha y Barca) y dos en el vecino municipio de Pontecesures (Fenteira y Grobas) y realizaron diversas asambleas en cada núcleo para ver el interés suscitado. El resultado fue que el 99% de los propietarios afectados suscribió la petición. Las firmas, recuerda Carlés, se remitieron a la Cámara Agraria y a la entonces Consellería de Agricultura, hoy reconvertida en Medio Rural.

Entre las razones esgrimidas para concentrar el terreno (385 hectáreas en Padrón y 34,5 hectáreas en Pontecesures) destacan que muy pocas fincas alcanzan los cien metros cuadrados de superficie, de manera que la mecanización de las tareas se hace imposible. Esto ha llevado en los últimos años a muchos propietarios a abandonar sus parcelas.

Tras cinco años de espera, hace unos días los afectados mantenían una reunión con la delegada de Medio Rural en el local de Extensión Agraria de Padrón. En dicha reunión, la responsable provincial del departamento autonómico anunciaba su intención de iniciar los primeros pasos para hacer realidad la petición de vecinos y comuneros.

“Estamos muy esperanzados ya que es una vieja reivindicación”, señala Carlés, quien ha querido agradecer el compromiso de la Consellería y la labor de Extensión Agraria. Según explica, la Consellería señaló que “quiere incluir esta parcelaria, que en realidad no tiene una extensión tan grande, en los presupuestos de este año. Para ello va a iniciar el decreto y considera que en un periodo de cinco años ya debería estar hecha”.

Para los vecinos de estos ocho núcleos, la actuación es importante, ya que hay gente joven que ha retomado las explotaciones de cultivo de pimiento y “necesitan más terreno”. Además, en el caso de Morono no hay posibilidad de que el núcleo urbano se extienda más. Junto a esto, la parcelaria permitirá también reordenar los viñedos e incrementar sus ingresos con un producto vinícola incluido en la denominación de origen Rías Baixas, dentro de la subzona del Ulla.

La tierra en esta ribera baja del Ulla es muy fértil y dispone de riego natural proveniente de las diversas fuentes del monte. Actualmente en Morono, “la media de edad ronda los sesenta años”, señala Carlés, apuntando que “hay 27 casas abiertas y 22 tractores y hay 2-3 familias, sobre todo gente joven, que se dedica en exclusiva al cultivo del pimiento”.

Falta de señalización y una pista reducida que reclama más ancho

. Pese a ser los vecinos los que iniciaron los trámites para reclamar la parcelaria, el actual gobierno por su lado también intentó reactivar el expediente, al igual que el BNG, que manifestaba la pasada semana su satisfacción “por el resultado obtenido” tras su gestión.

Por otra parte, los vecinos de Morono también han puesto de manifiesto algunas otras carencias, como la falta de señalización (el acceso al núcleo desde la carretera de A Estrada carece de indicador y el existente en la aldea está deteriorado), la necesidad de ampliar la pista de entrada al interior de la aldea y la reposición de agua en el depósito comunal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/03/08

El BNG se compromete a trabajar por un servicio ferroviario de cercanías hacia Santiago.

La cabeza de lista del BNG al Congreso por Pontevedra, Olaia Fernández, expresó ayer en Catoira el compromiso de su partido de trabajar a lo largo de la próxima legislatura para que el Ministerio de Fomento mantenga el antiguo tramo ferroviario entre A Escravitude y Catoira una vez que entre en funcionamiento el Eixo Atlántico de alta velocidad.

(máis…)