Vidal Seage: “La moción de censura aún no se ratificó, pero estamos condenados a acercar posturas”.

Quiere “un equipo cohesionado y sin rivalidades personales” en caso de llegar a la Alcaldía.

vise12

La Relación dePuestos de Trabajo encendió la mecha y la casi siempre inestable situación política de Pontecesures ya está envuelta en llamas. El popular Juan Manuel Vidal Seage se perfila como nuevo alcalde, aunque él pasa palabra. Ni confirma ni desmiente, pero lo cierto es que el pasado jueves su grupo, el portavoz de TeGa e Independientes por Pontecesures firmaron en la notaría de Caldas de Reis la moción de censura que desbancará de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Al BNG y a sus socios socialistas solo les queda contar los días que les restan en el gobierno municipal.

¿Puede darse por hecha la moción de censura?
Una moción de censura se da por hecha cuando se le da entrada por el registro y, a día de hoy, esto no se hizo, por lo tanto estamos hablando de cábalas, conjeturas, o rumorología. Lo que es público y notorio es que en los tres últimos meses nos hemos reunido en varias ocasiones. Pero de ahí a que la moción de censura esté cristalizada hay un trecho. Hay que darle tiempo, las negociaciones van por buen camino, pero no hay nada ratificado.

¿No es cierto que la firmaron el pasado jueves en la notaría de Caldas de Reis?.
Ni lo confirmo ni lo desmiento. Que todo esté firmado es incierto, nadie ha podido ver ningún documento sellado.

¿Cuándo podría confirmarse?
Lo desconozco, no nos hemos fijado ningún plazo. Lo que reitero es que quiero construir un equipo de gobierno con una base sólida. Porque ya en 2015 hubo contactos que no fructificaron en ningún tipo de acuerdo. Había diferencias insalvables entre dos portavoces (se refiere a Ángel Souto de TeGa y a Maribel Castro de Independientes) y estamos tratando de limar esas asperezas.

¿Qué ha cambiado para que Souto y Maribel estén ahora dispuestos a sellar un pacto?
En un primer momento ambos dejaron claro que no querían formar gobierno con el otro, lo que dificultaba el acuerdo. Este hándicap ya está superado. Ahora se trata de acercar posturas, de analizar cómo podemos formar un gobierno que, aún existiendo distintas sensibilidades, que sea un grupo cohesionado en el que no haya rivalidades personales. De nada valdría sellar un pacto si a los seis meses se rompe. Mi postura siempre fue la de evitar cualquier tipo de personalismo y, aunque en ocasiones parezca utópico, centrarnos en el interés del pueblo, dejando a un lado las diferencias personales. Un gobierno no puede estar supeditado a tres personas que se lleven más o menos bien, hay que superar esas diferencias para conseguir la gobernabilidad de Pontecesures. Somo gente responsable que sabemos qué hacer y como hacerlo. Podemos formar equipo.

¿Qué es lo que falta entonces para que se pueda dar por seguro el acuerdo?
Toda vez que conseguimos sentarnos los tres grupo en una misma mesa, la primera dificultad está salvada. La situación es mejor que en 2015, es evidente, pero de lo que se trata es de acercar posturas, cosa que a veces no es fácil. Porque, a pesar de que las tres fuerzas tenemos una base programática común, las sensibilidades y puntos de vista son diferentes. ¿Estamos mejor que hace cuatro meses?. Sí. Pero decir que todo esta listo y emplatado me parece muy aventurado.

¿Cuál es la percepción de la todavía oposición sobre el actual gobierno de BNG y PSOE?
Se trata, precisamente, de buscar una alternativa a eso, a un gobierno claramente estéril, basado en la rutina. Creemos que puede haber otro modo de encarrilar a Pontecesures, aportando el saber hacer de cada uno de nosotros, y por eso queremos dar una alternativa a los vecinos. Estamos condenados a tratar de acercar posturas.

¿Qué políticas proponen entonces para Pontecesures?
Las deficiencias que padece Pontecesures se saben y se palpan. Es un pueblo que está en claro retroceso, que parece más un desierto que otra cosa, y hay que volver a situarlo en el mapa. Hay que dotarlo de infraestructuras con las que no cuenta y aprovechas las sinergias del Camino de Santiago o de la Ruta do Mar de Arousa para potenciar el turismo y tratar de revitalizar el comercio y la vida social en nuestro municipio.

Faro de Vigo

PP, IP y el concejal de TeGA iniciarán en mayo su mandato con Seage de alcalde.

Partido Popular, Independientes por Pontecesures y el concejal de TeGA, Ángel Manuel Souto Corto, que firmaron ante notario los pormenores del acuerdo para una moción de censura tienen previsto presentarla ante el Registro del Concello, probablemente el próximo miércoles o, al menos, a mediados de semana, según indican fuentes cercanas a la negociación mantenida por los diferentes partidos implicados.
De este modo, se abrirían los plazos legalmente establecidos para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se procedería a la elección del popular Juan Manuel Vidal Seage como nuevo regidor del Concello de Pontecesures, relevando en el cargo a la nacionalista del BNG, Cecilia Tarela.
Las negociaciones para forzar un cambio de gobierno comenzaron en enero, en el momento en el que los ediles de TeGA decidieron romper el tripartito, disconformes con la forma de gobernar de sus anteriores socios del Bloque y del Partido Socialista.
Sin embargo, a pesar de las evidentes discrepancias de TeGA con BNG y PSOE, el acuerdo para la moción de censura no fue sencillo, puesto que el número dos de Terra Galega, Jorge Janeiro Cortés, se opuso en todo momento a esta posibilidad, al negarse a cualquier pacto con las formaciones conservadoras.

Diario de Arousa

PP, IP y un edil de TeGA acuerdan una moción de censura en Pontecesures.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

PP, TeGA e Independientes por Pontecesures acordaron, tres meses después de que el gobierno local de Cesures se quedase en minoría, presentar una moción de censura para arrebatar la Alcaldía a Cecilia Tarela (BNG), que gobierna en coalición con el PSOE.
El visto bueno de Alfonso Rueda, presidente provincial del PP, aceleró unas negociaciones que alcanzaron su punto álgido hace poco más de una semana con un acuerdo de mínimos que todos los partidos aceptaron y cuya aplicación parece inminente.
Las conversaciones no estuvieron exentas de dificultades y, de hecho, el nuevo pacto nace con una división interna de calado en el seno de Terra Galega. Fuentes conocedoras de las negociaciones, que se desarrollan desde el pasado mes de enero, señalan que tan solo uno de los dos concejales de TeGa está dispuesto a firmar el acuerdo que permite desalojar a la formación nacionalista de la Alcaldía.
Esta circunstancia no impide que se pueda presentar la moción de censura, puesto que el número de concejales que estaría a favor es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta (seis ediles) que se precisa para proponer un candidato que, en este caso, sería el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
Una de las mayores dificultades de la negociación fue, precisamente, la negativa de uno de los ediles de TeGA a suscribir el acuerdo, por lo que todo apunta a que uno de sus concejales pasará al grupo mixto, a no ser que en las próximas horas cambie de postura y suscriba la moción.
De todos modos, fuentes cercanas a las comisiones de negociación de los partidos implicados apuntaban ayer que ??se ninguén se bota atrás, o acordo está listo?, por lo que lo único que queda por saber ahora es cuándo se presentará por Registro y la posterior convocatoria del Pleno. El primer paso fue rubricar el acuerdo ante notario y ahora solo queda esperar el momento para formalizar el cambio de gobierno de forma definitiva. La Corporación actual de Pontecesures tras las pasadas elecciones está compuesta por 11 concejales, tres del PP, y dos de BNG, TeGa, IP y PSOE.

Diario de Arousa

Casi la mitad de los locales comerciales de varias calles de Padrón están vacíos.

Un informe del BNG apunta que muchos bajos libres dan una imagen «decadente».

Un informe del BNG de Padrón sobre el nivel de ocupación de los bajos comerciales en el casco histórico de la villa revela, en opinión de este grupo, una «situación preocupante». De acuerdo con sus datos, en las calles Real, Longa, Nova, Rosalía de Castro y en la avenida de Castelao y plaza de Macías hay un total de 110 locales comerciales, de los que 47 están sin ocupar y, en algún caso, «en penosas condicións, aumentando aínda máis a percepción de abandono do casco».

Como ejemplo de ello, el BNG habla de locales de la Rúa Longa o avenida de Castelao, que «deixan unha imaxe empobrecida do noso pobo». Por calles, de acuerdo con el informe nacionalista, la que tiene mayor proporción de bajos ocupados es la Real, en la que, de un total de 17 locales, 14 tienen actividad, aunque de los tres que están libres, «un está así dende hai case unha década», según el grupo nacionalista.

En la Rúa Longa, que el BNG considera la «vértebra do casco do Concello», existen un total de 38 bajos comerciales, 15 sin ocupar, «e a súa maioría en penosas condicións». En la avenida de Castelao hay 17 locales, 11 ocupados en su mayoría en la parte alta de la vía, quedando el resto de bajos sin ocupar, «tamén en bastante mal estado, aglutinados na entrada máis próxima á estatua de Rosalía, deixando unha imaxe empobrecida do noso pobo», dice el partido nacionalista.

En la Rúa Nova se repite, según el BNG, «a imaxe decadente», con 6 locales ocupados de un total de 13. En la plaza de Macías hay 10 bajos, de los que 6 tienen actividad. Pero, para el grupo nacionalista, si alguna calle es «símbolo de decadencia», esa es la de Rosalía de Castro, con un total de 15 locales comerciales y solo 3 ocupados.

Para el BNG, que presentó un escrito en el Concello denunciando «a carencia dunha política de apoio ao comercio local por parte do goberno municipal», el Concello es «incoherente» en este tema. Por un lado, explica este grupo, el Ayuntamiento colabora en campañas de apoyo al comercio local pero, por otro, hace las compras fuera del municipio y «dalle as costas e priva de oportunidades ao comercio padronés».

Como ejemplo pone la cabalgata de Reyes que, de un gasto total de 12.216,08 euros, «tan só 707,61 euros corresponden a compras realizadas no concello, que supón o 5,8 % do total», según el BNG. Este añade que, «aínda que non é obrigatorio, o goberno local debera procurar realizar as compras que precisa o Concello no comercio más próximo, que é o comercio que rexentan os veciños de Padrón».

El BNG aporta propuestas para «mellorar as posibilidades do comercio padronés», relacionadas con el problema de aparcamientos y la accesibilidad en las zonas con más potencial para el comercio. Habla, así, de la peatonalización del casco histórico, «para facilitar a mobilidade peatonal e disfrute deste espazo»; establecer el aparcamiento «por tempo limitado ao longo da vía N-550» y la «habilitación do campo de A Barca como segundo gran referente para o estacionamento de vehículos en Padrón».

La Voz de Galicia

Denuncian el mal estado en que quedó la pista del canal de derivación del Sar

sarba

El BNG señala que las caravanas y camiones de la Pascua causaron varios desperfectos.

El BNG de Padrón denunciaba ayer el estado en que quedó la pista de derivación del río Sar que sirvió de zona de estacionamiento durante las fiestas de Pascua a las caravanas de los feriantes que acudieron a la cita así como a los camiones de gran tonelaje.
En este sentido, el Bloque liderado por el padronés Xoán Santaló Ríos, señala que como consecuencia del paso de estos vehículos, el vial presenta ??un afundimento dos bordes da estrada pegada ao muro de carga da canle de derivación onde estiveron estacionados os camións e as caravanas?.
También se produjeron desperfectos, según inspeccionaron in situ, en los bordillos del paseo así como en los espacios de recreo existentes en esta pista.
Para el Bloque, la situación reviste un riesgo real de que se produzca un desprendimiento “e un perigo evidente para todos os usuarios e peóns”, explica.
Esta situación llevó al BNG a registrar un escrito en el Concello en el que urge al gobierno local a proceder cuanto antes a “reparar todos os desperfectos producidos na pista da canle de derivación e na área recreativa”. Además, le recomienda al ejecutivo padronés que “inspeccione a solidez dos muros de carga da canle”, y que se reconsidere el estacionamiento de camiones de gran tonelaje en el borde de dicha pista.
En el mismo escrito, la formación frentista pide que se proceda a limpiar el tramo del río Ulla en el área recreativa de la desembocadura, una zona que se encuentra “nun estado de total abandono, e chea de lixo”. Para el portavoz del Bloque “non ten sentido que se inaugure un paseo fluvial mentres as beiras do río por onde discorre este atópanse nun estado noxento”, explica Xoán Santaló Ríos.

El Correo Gallego

A Pobra quiere unirse a Serra do Barbanza, que espera integrar a Ames y Rois.

El Concello de A Pobra ha reconocido su interés por formar parte del programa de compostaje de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La iniciativa surgió del BNG, que presentó en pleno una propuesta para que se evalúe la viabilidad de unirse a Serra do Barbanza. Fue aprobada y el regidor, Xosé Lois Piñeiro, dijo que así se hará, aunque reconoció que las posibilidades de entrar en la mancomunidad son más bien escasas.

A mayores, a finales del año pasado, y ante la proximidad de la fecha en la que expiraba el convenio con Ames para la recogida de sus residuos, se ofreció a este Ayuntamiento la posibilidad de pasar a formar parte de la entidad como miembro de pleno derecho.

La propuesta está en estudio y se están realizando las valoraciones económicas pertinentes. Junto a Ames, también se propuso asociarse a otros dos concellos que ya envían su basura a Servia pero no integran la mancomunidad, Rois y Pontecesures.

La Voz de Galicia