El tripartito de Pontecesures se rompe tras el abandono de los concejales de Tega.

Después de medio año de su constitución formal el tripartito de Pontecesures (BNG, TEGA y PSOE) se rompe tras el abandono de los dos concejales de Terra Galega (Tega). Los ediles presentaron hoy su renuncia oficial a seguir formando parte del ejecutivo. No obstante seguirán como miembros del hemiciclo cesureño. Queda por ver ahora como se reorganizará el gobierno tras la escisión de Tega.

Está previsto que en unas horas el grupo explique los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.

Diario de Arousa

Los concejales de Terra Galega dejan en minoría el gobierno de Pontecesures.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Los concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés, entregaron sobre las 9,10 horas de ayer un escrito en el registro del Ayuntamiento comunicando su decisión de abandonar el Ejecutivo local, que queda de esta forma en minoría.
En las pasadas elecciones municipales, el partido más votado fue el PP, que obtuvo tres concejales. Todas las demás formaciones, BNG, PSOE, Terra Galega, e Independientes, obtuvieron dos. Finalmente, un acuerdo a tres bandas entre el BNG, el PSOE y la formación galleguista de Terra Galega permitió la investidura de Cecilia Tarela (del BNG) como alcaldesa de la localidad.
Así las cosas, el gobierno pontecesureño queda ahora con cuatro miembros, por siete ediles en la oposición, lo que deja en una situación muy complicada a Bloque y Partido Socialista.
Souto era responsable de las áreas de Obras y Urbanismo, una de las más importantes del organigrama municipal, mientras que Janeiro se ocupaba de Participación Cidadán, Parques e Xardíns.

Faro de Vigo

TeGa abandona el gobierno local de Cesures.

Los dos concejales de TeGa en la corporación de Pontecesures presentaron esta mañana su dimisión como integrantes del grupo de gobierno que formaban, hasta ahora, con el BNG de Cecilia Tarela y el PSOE de Roque Araújo. La noticia, por inesperada, ha caído como una bomba en la corporación y, especialmente, entre los otros dos componentes del tripartito, que de momento seguirán gobernando en minoría. Ángel Souto Cordo, el portavoz de TeGa, ha declinado de momento hacer declaraciones al respecto de las razones que han provocado su salida del gobierno.

La Voz de Galicia

Un extraño reflejo de abandono en el espejo del Ulla.

La maleza que trepa por el muelle, las barandillas descoloridas y los baches quitan brillo a un rincón emblemático.

Primero fue el puerto. Pontecesures no existiría si no fuese porque, justo allí, el río Ulla ofrecía a los navegantes del pasado un lugar en el que descargar las mercancías llegadas de lejanos lugares y sustituirlas por productos procedentes de tierra adentro. Aquellos buenos tiempos de trasiego comercial quedaron atrás hace mucho. También han pasado años desde que los bares de copas animaban la zona. Ahora, el lugar en el que el Ulla cruza la villa se ha convertido en un espacio tranquilo, poblado por vecinos que salen a caminar, por los valeiros que se dedican a la captura de la lamprea, por los trabajadores del pequeño racimo de empresas ancladas, modestamente, alrededor de la Nestlè.

A simple vista, la zona presenta un aspecto desangelado. En la postal no hay nada, ningún elemento que sobresalte al ojo. Sin embargo, el conjunto parece revestido de una sutil pátina de abandono. Asoma en la pintura ajada de la barandilla del puerto. Se deja sentir en las zonas verdes, donde la hierba tiene unos centímetros de más y las columnas, por las que deberían trepar plantas, verde de menos. Ese descuido se exhibe sin pudor en las cinco farolas rotas del paseo marítimo.

La suma de todos estos detalles explica por qué María del Pilar, que pasea todos los días por la zona, no atina a darle más que un «regular» a este espacio. Ella, que conoce bien el recorrido, nos invita a mirar al otro lado de la barandilla que separa la tierra del río. Allí, la maleza campa a sus anchas: hasta hay árboles enraizados en el muro que se levanta sobre las aguas.

Colgados de él encontramos a dos valeiros. Hacen malabares sobre una escalinata metálica. «E aínda menos mal. Esa colocárona eles, porque aquí Portos non fai nada», explican José Manuel y Francisco, dos marineros que esperan a que el río se calme para poder largar los butrones para la lamprea. La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG), está de acuerdo con ellos. «Levámoslle pedido varias veces que corten a maleza, que pinten as barandilla, que arranxen unhas fochancas que hai, que arranxen as luces que fallan, pero aquí non se fai nada», argumenta la regidora. Portos afirma que realiza «trabajos periódicos de mantenimiento», pero desde la alcaldía aseguran que «o que fan non é mantemento, é limpeza, e só na beirarrúa do río».

Lo cierto es que esa acera -y también la otra- están limpias. Sorprende no encontrar en todo el camino ningún excremento de perro. «Pois algúns hai, e aínda bastantes», cuenta Cándido, señalando las hierbas altas de las zonas verdes que los perros han convertido en sus particulares baños. Eso sí, «cada día hai máis xente que recolle o que ensucian os animais», señala. A su lado, apuntan a los badenes instalados en la carretera como otro problema de la zona. «Son moi altos, e os camións fan moito ruído». Sin embargo, sobre ese asunto no hay unanimidad: «Falta facían. Aínda con eles os coches van como tolos, se non estiveran…».

La Voz de Galicia

El predominio bipartidista se rompe en seis concellos arousanos.

La fuerte irrupción de En Marea desplaza de los dos primeros lugares, bien a PP, bien a PSOE, en seis de los once municipios de la demarcación arousana. En O Grove es la fuerza más votada, condición que en A Illa conservan los socialistas.

O Grove

Victoria de En Marea. La coalición de EU, Anova y Podemos se hace con el 35,5% de los votos válidos, desplazando a un PP que se deja 16 puntos por el camino y cae al segundo lugar. El PSOE, que pierde doce, es tercero. Ciudadanos supera al BNG, quinto.

Cambados

El PP aguanta pero cae ante la coalición. Los quince puntos que los populares pierden no les impiden conservar el primer puesto, con el 43,25 % de los votos. La Marea rompe el predominio bipartidista, ascendiendo a la segunda posición en detrimento de los socialistas, que aguantan mejor que en otras plazas. También el BNG, que pasa a Ciudadanos.

Vilanova

Un esquema clásico. Los conservadores caen 17 puntos, pero su dominio en Vilanova es suficiente para firmar el 50 % de las papeletas. El PSOE apenas se resiente y sigue segundo. La irrupción de En Marea le otorga la tercera posición mientras el BNG queda por debajo de Ciudadanos.

A Illa

Un bastión para el PSOE. Pese a descender, A Illa confirma su condición de bastión socialista. Es el único municipio arousano en el que el PSOE se impone. Golpe también al bipartidismo, puesto que En Marea desplaza al PP del segundo puesto. La marca del Bloque fue quinta, por detrás de Ciudadanos.

Ribadumia

Otro clásico. No atraviesa el PP su mejor momento, puesto que del dominio absoluto del 2011, con un 58 % de los votos, cae hasta un 40 %. No obstante, sigue en primer lugar seguido por PSOE, En Marea, Ciudadanos y Nós-Candidatura Galega.

Meis

El resultado promedio. También en una de sus plazas clásicas, los populares caen por debajo del 50 % de los votos aunque conservan el primer puesto. El ránking, como en Ribadumia y Vilanova, se completa con PSOE, En Marea, Ciudadanos y la marca del BNG.

Meaño

En la línea de los concellos populares. Meaño completa, junto a Vilanova y Meis, el triplete de municipios arousanos que siguen gobernados por el PP. Seis meses después de las municipales, en los tres se repite el mismo esquema. Pérdida de apoyo de los populares, que no obstante aguantan como primera fuerza, con PSOE, En Marea, Ciudadanos y Nós a continuación.

Valga

Con el 67 % escrutado. En el más poblado de los concellos del Baixo Ulla el bipartidismo también sufre. Con el 67 % de los votos escrutados gana el PP, pero su maquinaria se resiente y desciende de la mitad de los sufragios, que desde hace tiempo rebasaba sobradamente. En Marea irrumpe en segunda posición. Les siguen PSOE, Ciudadanos y Nós.

Catoira

Cuarto lugar para Nós. Gana el PP, con En Marea en segunda posición y el PSOE como tercera fuerza. Al BNG le queda el consuelo, como en A Illa, de resistir en cuarto lugar.

Pontecesures

La gaviota cae casi 20 puntos. Aun así conserva el primer puesto. En Marea es segunda y el PSOE, tercero. Nós, quinto.

La Voz de Galicia