Pontecesures brinda por sus 90 años.

no2no1

El Concello celebra su independencia de Valga con un homenaje a sus vecinos más veteranos

A María Luísa nunca le gustó el agua. Solo con pronunciar la palabra, en su rostro se compone un gesto de desagrado. «Bebo unha pouca ao día, para tomar as pastillas», dice mientras sostiene en alto la copa de champán con la que, unos minutos antes, brindaba por los noventa años del Concello de Pontecesures. Ella puede presumir, y lo hace, de tener más edad que el municipio: en el mes de abril sopló las 94 velas. Pero como asegura que está «moi ben de aquí» -cuando habla se señala la cabeza- y que se acuerda «de todo», a ella le pedimos que nos cuente cómo era Pontecesures en aquellos tiempos en los que empezaba a andar sola. Su descripción nos remite a aquella villa bulliciosa de la que tanto se ha hablado estos días en la localidad. «Había máis comercio e dous cines, a un chamábanlle pequerrecho. E tamén había un baile, o do Norte. Pasaban bandexas con empanadas e, de postre, natillas ou biscoito».

La concejala de Cultura de la localidad, Maite Tocino (BNG) quiere aprovechar el caudal de recuerdos de, quienes como María Luisa, son la «historia viva» de Pontecesures. Para fijar la memoria colectiva del pueblo tiene el nuevo gobierno muchas ideas, pero hay que darles tiempo para que cuajen. Quedémonos, de momento, con los actos que ayer se celebraron en el consistorio. Unos actos a los que asistieron los vecinos nacidos antes de 1925 o durante el año de la independencia. «Os nosos veteranos», los llamaba la alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela. Ella fue la encargada de recordar como «o 9 de outubro de 1925, un grupo de homes principais decidiron independizar Pontecesures de Valga». Lo decidieron, señaló la alcaldesa, «por motivos económicos», hartos de aportar mucho a las arcas de un Ayuntamiento que no les devolvía lo suficiente. Quiso rendir un homenaje especial Tarela a Asunción Calvo, una mujer que formó parte de la primera corporación cesureña, demostrando ser «moi moderna para o seu tempo».

Claro que Pontecesures era, entonces, una cápsula de modernidad a las orillas del Ulla. Era así, reconoció la alcaldesa, gracias a hombres como Eugenio Escuredo, Ramón Diéguez, Carlos Maside, Víctor García… Y gracias, también, a mujeres como Oria Moreno. Todos ellos llevaron «o nome desta vila por todo o mundo» alumbrando proyectos como el de la Cerámica Celta, «a primeira universidade de artes plásticas que houbo en Galicia». O a las ferias del automóvil de ocasión. «A primeira celebrouse no ano 1925 e trouxo a esta vila a máis de dez mil persoas, unha cantidade imposible de imaxinar mesmo nestes tempos».

Agradecimientos
Para recordar aquellas ferias, el Club gallego de automóviles antiguos acudió ayer a la localidad con un buen puñado de las joyas sobre ruedas que poseen sus socios. Para esa entidad tuvo la alcaldesa palabras de agradecimiento, igual que para el colectivo Mirándolle os dentes, que ha hecho «un gran traballo para fixar todo o patrimonio das feiras disperso por casas e entidades».

Pero el Concello tuvo, sobre todo, un agradecimiento enorme para todos los vecinos que, con su trabajo anónimo o con su presencia en la corporación, «contribuíron a que Pontecesures sexa o que hoxe é». A todos ellos, a los veteranos y a los munícipes, se les entregó ayer una insignia. Una joya sencilla que muchos acariciaban, al finalizar el acto, como si se tratase de un auténtico tesoro.

La Voz de Galicia

“O concello ten que moverse para paralizar a ampliación da subestación eléctrica de Padrón”.

En Radio Obradoiro, Xoán Santaló, portavoz do BNG, cree que a solicitude de Unión Fenosa debera quedar en “stand by” ata que “se estableza no PXOM a ubicación idónea para ela”.

O BNG de Padrón presentou unha alegación ante a Consellería de Economía e Industria, opoñéndose á solicitude feita por Unión Fenosa para ampliar a subestación eléctrica situada na Avenida Camilo José Cela. Malia que segundo a Xunta a intención da compañía é renovar, e non ampliar, a instalación, o portavoz do Bloque sinalou en Radio Obradoiro que “o proxecto está redactado de forma ambigua para poder instalar outro transformador”. Xoán Santaló, que lembrou que xa se fixeron melloras en 2013, sinalou que obxectivo do seu partido con esa alegación é “evitar que se consolide un atranco á evolución de Padrón, xa que a ubicación actual da subestación limita o crecemento do municipio polo norte e polo leste”. Cre que “o concello ten que moverse para evitar esta actuación ata que se estableza no PXOM unha ubicación ideónea”. Ubicación que debe pasar “por desprazala cara zonas industriais e deshabitadas”.

El Correo Gallego

Doble ración de historia cesureña.

rotep

Una carrera de coches celebrada en Pontecesures con motivo de la primera feria del automóvil.

Noventa velas no se apagan tan fácilmente. Así que, a no ser que esta tarde caiga sobre Pontecesures el diluvio universal, o que el viento sople con la fuerza de un titán, el roteiro histórico cultural organizado por el Concello para celebrar los noventa años de su independencia de Valga seguirá adelante. Así lo señalaba ayer la concejala de Cultura de la localidad, Maite Tocino (BNG), que lleva días pendiente de Meteogalicia. A pesar de las dudas, la edila confiaba en que la lluvia no obligase a aplazar un acto que ha levantado una gran expectación entre los vecinos. «Nestes momentos temos 64 persoas apuntadas», señalaba. Una cantidad que ha llevado al ayuntamiento a reorganizar horarios para dividir en dos grupos a tanto público. Así que, esta tarde, habrá dos viajes al pasado. El primero saldrá a las 16.30 horas del viejo ayuntamiento, ahora convertido en biblioteca. El segundo arrancará en el mismo lugar, pero a las 18.30 horas.

Al frente de ambas expediciones al pasado estará el guía profesional Richar Rivera, un experto en diseñar rutas monográficas al que el Concello cesureño ha encargado cartografiar los aspectos más interesantes de su historia. Esta ha estado siempre muy ligada al río y a las riquezas materiales y culturales que han traído sus aguas. La historia antigua que se insinúa en la zona del río, el mundo medieval que asoma en la iglesia de San Xulián y la efervescencia de los siglos diecinueve y veinte serán algunos de los aspectos que se aborden en el recorrido por Cesures. Un viaje en el que personajes dramáticos en algunos casos, pintorescos en otros, inimitables siempre, irán saliendo al paso de los expedicionarios mientras se sacuden las sombras del olvido.

La feria del automóvil de ocasión, un evento pionero en toda España
Los noventa años de la independencia de Pontecesures coinciden, también, con los noventa años de la celebración de la primera feria del automóvil de ocasión celebrada en España. El evento, audaz y moderno, no se celebró ni en Madrid ni en Barcelona, si no en una pequeña villa situada en las márgenes del Ulla. Contaba Borobó que el certamen surgió de la fertil iniciativa de un empresario vigués afincando en aquellos tiempos en Pontecesures, Eugenio Escuredo, y de su propio padre, que un día, volviendo de la Pascua de Padrón, se toparon con dos coches que tenían el cartel de «se vende». Igual que Padrón tenía su feria de caballos, razonaron los dos, bien podía tener Pontecesures su feria de automóviles.

Dice Borobó que aquella misma noche la idea fue comunicada al grupo de hombres principales de la localidad, que se pusieron manos a la obra. Trabajaron mucho y muy en serio: hasta viajaron a Alemania para ver cómo eran ese tipo de certámenes. El resultado se vio en 1925, el día de San Pedro y los dos siguientes. La feria fue uno de los acontecimientos del año en toda Galicia, tuvo eco en periódicos de toda España y atrajo hasta la localidad, según apuntan algunas fuentes, a más de 10.000 personas.

Es evidente que un evento de esas dimensiones, y los que vinieron después, bien merecen un homenaje. Para rendírselo, el Concello de Pontecesures ha organizado, en colaboración con la asociación Mirándolle os dentes, una exposición que abrirá sus puertas esta tarde y que se podrá visitar hasta el día 11 en los locales de HC-Sport. La feria del automóvil también ha sido el eje sobre el que se ha construido otro de los actos organizados por el Concello: una muestra de «xoias do automóbil». Gracias a la colaboración del Clube galego de automóbiles antigos, en Pontecesures se reunirán vehículos «celosamente gardados polos seus socios para conmemorar os 90 anos dun evento que foi o primeiro de España». Los coches se instalarán, a partir de las once de la mañana, en el entorno de A Plazuela.

A mediodía la actividad se trasladará al Concello, donde se rendirá homenaje a los vecinos que, «ao igual que Pontecesures, foron nados no ano 1925 e anteriores e aos que, ao longo destes anos, formaron parte das corporacións».

La Voz de Galicia

El Concello urge a la Xunta el adecentamiento de su fachada portuaria.

El gobierno local demanda a Portos siete actuaciones para completar el proyecto.

La zona del puerto es, sin duda, uno de los puntos más característicos de Pontecesures, uno de los espacios más visitados por quienes llegan de fuera de la localidad, y uno de los entornos favoritos de los vecinos. Mantenerla a punto se antoja, pues, un asunto prioritario para el gobierno local. Así se lo ha trasladado la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) al presidente de Portos de Galicia, con quien mantuvo una reunión esta semana.

El encuentro, explica, sirvió para «solicitar diferentes obras de mantemento para o peirao». Bajo ese paraguas general se incluyen hasta siete actuaciones concretas. En primer lugar, el Concello ha requerido a Portos para que realice «unha limpeza das marxes do Ulla ao longo do peirao». Reclama también el «pintado do muro que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do telleiro», así como «a colocación dunhas papeleiras novas na zona do paseo».

Hasta aquí las peticiones que atañen al ornato y la limpieza de la zona. Pero hay otras vinculadas de forma directa con la seguridad de quienes por allí transitan. El Concello quiere que la Xunta asuma «o arranxo dunha zona de estacionamento onde se está producindo un afundimento do terreo», así como que acometa una «revisión do alumeado», y que coloque un espejo «no cruce da saída do pobo cara o peirao».

La Voz de Galicia

El BNG padronés alega contra la ampliación de la subestación.

El BNG de Padrón presentó alegaciones contra el proyecto de ampliación y reforma de la subestación eléctrica de Fenosa, en «atención aos intereses» del concello, asegura. Este grupo se opone a que esa obra vaya adelante «polo seu forte impacto paisaxístico nun ámbito declarado Ben de Interese Cultural (BIC)». También se opone por la supuesta contaminación electromagnética que conllevaría y, además, porque la instalación bloquea el área natural de expansión del casco urbano, según explica el BNG.

La Voz de Galicia

Las vacas encienden el debate en Pontecesures.

Cecilia Tarela replica al portavoz del PP que en la localidad “non temos ningunha explotación leiteira”.

Las vacas se han convertido en objeto de discusión política en Pontecesures. El fin de semana, el portavoz del PP, Juan Vidal Seage, afeaba a la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) por hacerse una foto con los ganaderos que mantuvieron bloqueada Nestlé durante las tractoradas, pero que se desentendiese del sector local, hasta el punto de desconocer la existencia en la localidad, en concreto en el lugar de Grobas, de una explotación ganadera con 33 animales censados. Ayer, Tarela le dio réplica. Acusó al portavoz del PP de usar datos falsos. «En Pontecesures non temos ningunha explotación leiteira dada de alta como tal». Usando datos atribuidos a la Xunta, señaló que «o número de bovinos deste concello son 13, entre vacas de muxidura, de non muxidura e outros». Tarela señaló que «vou seguir defendendo a todo o sector lácteo galego, ao sector enteiro, como debe ser».

La Voz de Galicia