Olimpiada galaica a orillas del río Ulla.

valtri

Las chicas dieron un verdadero recital en una disputadísima final de Tugasorra bajo un sol de justicia.

Por décimo año, las aldeas de Valga se enfrentaron con soga, balón, zancos e incluso vaquillas en la playa fluvial de Vilarello en la Festa da Xuventude

Cuando las mentes pensantes se proponen movilizar a la mocedad suelen salir a relucir redes sociales, trebellos tecnológicos de última generación, orquestadas, botellones, conciertos de espinilla fácil y otras lindezas por el estilo. Por eso, que en Valga triunfe por todo lo alto desde hace diez años una Festa da Xuventude basada en los deportes más o menos populares, aderezados por una buena capea de vaquillas, se antoja milagroso. Y sin embargo, así es. Ayer, la celebración con la que los valgueses reciben el verano congregó en la playa fluvial de Vilarello, bajo un sol de justicia, a un público que se contaba por centenares de personas y fue creciendo a medida que el sol daba un respiro. Hasta un ruedo permanente se ha instalado allí, a orillas del Ulla, convenciendo al veterano alcalde José María Bello Maneiro de la conveniencia de construir unas señoras gradas de granito. Se trataba de asistir a las finales de las seis especialidades con las que las aldeas del municipio arousano se miden entre ellas por el disputado título de campeón absoluto del concello, tanto en categoría masculina como en división femenina. Bueno, por eso y por los 200 euros con los que la organización premia a los equipos ganadores en cada una de las modalidades: Turrasoga, Carreira de Zancos, Brilé, Mundialito de Fútbol, Xiraei y una mítica disciplina bautizada como Body Sponxa.

Algún que otro memorioso pero despistado individuo se paseaba por el corredor exterior del ruedo preguntando al personal la hora a la que comenzaría el campeonato de lanzamiento de legoña. «Iso aquí non é, home», le respondieron en un par de ocasiones. Cierto. En realidad, aquel viril deporte formaba parte de la Festa das Letras Galegas alternativa que el BNG convocaba hace años en el Campo Vello de Baño.

Lanzar el sacho a 35 metros

La verdad es que resulta una pena que una práctica espectacular como pocas se pierda en el olvido. Un chaval de Rois fue capaz, en aquellas jornadas de Baño, de enviar el sacho a 35 metros de distancia. Todo un campeón mundial en la especialidad. Ahí queda la idea, por si alguien la recoge. La idea, no la legoña.

En todo caso, las pruebas incluidas en la Olimpiada das Aldeas tienen gancho y poderío. Son, eso sí, competiciones colectivas. Ver a cuatro rubicundos mozos turrando de la soga a treinta y tantos grados le hacía sudar a uno hasta el forro de los pantalones. En categoría masculina, la final no tuvo color. La tropa de Igrexa batió a la de Casal de Eirigo estilo Tyson. Con dos tirones y sin dar tiempo al respetable a acomodarse en la grada.

En la modalidad femenina la cosa estuvo bastante más disputada. Se acabaron imponiendo las chavalas de O Sixto pese a que sus contrincantes plantaron cara.

¿Quién se acuerda del brilé?

Pero, qué quieren que les diga. Ante el brilé, que se quite lo demás. Incluso ese Mundialito de tres contra tres que, cuando son hombres quienes se visten de corto, inevitablemente acaba en discusión sobre el arbitraje, es capaz de superar el glamur de aquel juego a pelotazos que concluye cuando todos tus rivales pasan a la retaguardia. ¿Quién, de entre los discípulos de la vieja EGB, no se ha encontrado con un profesor de gimnasia dispuesto a cambiar la clásica pachanga futbolera por las dulces mieles del brilé? En chicas ganó Campaña, que además fue la aldea campeona femenina absoluta. En cuanto a ellos, el preciado título fue a parar este año a Vilarello, que por algo jugaba en casa.

Sandokán sobre el becerro

Tras espectáculo propio, el lucimiento de raíces ajenas. La olimpiada culminó con una capea precedida por el paseíllo de una tonadillera barbuda enjaulada y llevada a hombros por un heterogéneo grupo de costaleros. Es fácil imaginar a quién iba dedicado el corrillo. Pero las ágiles chanzas del speaker se tornaron puro asombro en cuanto el primer becerro de la tarde saltó a la arena. «Carallo coa vaquilla». Le salió del alma. Buen tamaño, cabreo salmantino y cuernos afilados. Los recortadores, profesionales, recordaron por momentos aquel brinco televisivo de Sandokán junto al tigre. Y Luisiño, aunque se hizo de rogar, fue el primer diestro del país en atreverse a dar unos capotazos. ¿Cómo no volver el año que viene?

CR?NICA festa da xuventude en la playa fluvial de vilarello

El paseíllo de una tonadillera barbuda y enjaulada dio paso a la capea.

La Voz de Galicia

Pontecesures mantiene las tres liberaciones y su gasto.

La corporación de Pontecesures celebró el viernes el pleno de organización en el que se aprobaron las tres liberaciones parciales propuestas por el grupo de gobierno. Los salarios salieron adelante con los seis votos a favor del tripartito formado por BNG, TeGa y PSOE, mientras que PP e IP votaron en contra, según apunta el exconcejal de ACP, Luis Sabariz. Cada uno de los tres ediles con dedicación parcial cobrará 1.300 euros brutos al mes por una jornada de cinco horas diarias, a lo que hay que sumar dos pagas extras. El coste anual de los tres concejales, incluida la seguridad social, suma 72.017 euros, el mismo gasto que en el anterior mandato. También son las mismas personas las liberadas: Cecilia Tarela, Ángel Manuel Souto y Roque Araújo.

Faro de Vigo

Las tres exclusivas para los próximos cuatro años le costarán al Concello de Pontecesures otros 288.000 euros.

Por seis votos a favor (los del gobierno municipal BNG/TeGa/PSOE) y cinco en contra (PP/IP) se aprobaron ayer en el pleno las tres dedicaciones exclusivas parciales propuestas por el grupo de gobierno. Serán sueldos de 1.300 euros mensuales brutos, por una dedicación de cinco horas diarias, más dos pagas extraordinarias anuales de la misma cuantía, a lo que hay que añadir otros 483 euros de cuota patronal, para cada uno de los doce meses, a la Seguridad Social. El total anual es así de 72.017 euros. Los exclusivas serán para las mismas personas que las venían percibiendo, con la misma cuantía e idéntica jornada de trabajo, en el mandato 2011/2015, Cecilia Tarela (ahora alcaldesa), Ángel Manuel Souto (1º teniente de alcalde) y Roque Luis Araújo (2º teniente de alcalde) y que costaron al concello 288.000 euros en los cuatro años. En el punto este de las exclusivas apenas hubo debate alguno.

En la sesión, a la que asistieron siete vecinos y que apenas duró 19 minutos, se trataron otros asuntos de carácter organizativo como el número, denominación y composición de las comisiones informativas, la junta de gobierno local y la representación de la corporación en otros órganos. Se aprobaron, sin debate alguno, todos las propuestas con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición.

El tripartito mantiene los gastos de gobierno de la anterior etapa y fija el reparto de concejalías.

ccta

La corporación municipal de Pontecesures celebra hoy su primera sesión plenaria desde la de investidura. A partir de las 20 horas van a establecerse las condiciones de trabajo del gobierno tripartito, su coste para las arcas municipales y el reparto de las diferentes concejalías, tenencias de Alcaldía y asistencia a órganos colegiados.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela, que gobierna en coalición con Terra Galega (TeGa), de Ángel Souto Cordo, y el PSOE de Roque Araújo, explica que las concejalías liberadas van a mantenerse como en el anterior mandato, de tal forma que ellos tres serán los que perciban remuneraciones por su dedicación al Concello.

El sueldo se mantiene en 1.038 euros netos mensuales, según aclaró la propia regidora ayer por la tarde. No obstante, hay que matizar que si se conservan las condiciones del anterior mandato lo que van a pagarse son tres dedicaciones a tiempo parcial, a razón de cinco horas diarias, con un coste de 1.300 euros brutos mensuales cada una, con catorce pagas al año.

En este pleno también va a establecerse la periodicidad de los siguientes, estando previsto que los de carácter ordinario se lleven a cabo cada dos meses, el último lunes y a partir de las 20 horas.

Acto seguido se determinará la creación y composición de las comisiones informativas permanentes, en las que van a participar todos los grupos. La de Cuentas estará capitaneada por la alcaldesa Cecilia Tarela, la de Asuntos Generales tendrá a Roque Araújo al frente y la de Obras estará dirigida por el concejal delegado de ese departamento, Ángel Souto.

En la orden del día se contempla, igualmente, el nombramiento de los representantes de la oposición en los órganos colegiados. En este caso hay que elegir al miembro de la Corporación en el Consello Escolar, que no es otro que la concejala de Educación, la socialista Concepción Gómez.

A su vez, la Junta Local de Gobierno está, lógicamente, integrada por los tres grupos que mantienen al ejecutivo, representados por Tarela, Cordo y Araújo.

En cuanto al reparto de áreas, son las que se conocían desde que se alcanzó el acuerdo de reeditar el tripartito. El BNG se queda Hacienda, Mujer y Juventud, Medio Ambiente y Cultura; TeGa se hace cargo de Parques y Jardines, Obras, Urbanismo y Servicios, junto al departamento de Participación; y el PSOE asume Educación, Servicios Sociales, Promoción Económica y Deportes.

Ya se había dicho en su momento que Ángel Souto Cordo pasa a ocupar la primera tenencia de Alcaldía, que la segunda es para Roque Araújo y que la tercera teniente de alcalde es la nacionalista María Tesa Tocino Barreiro.

Faro de Vigo

Fernández Angueira acusa a la oposición de intentar asfixiar al gobierno al imponerle las retribuciones.

PSOE, Veciños, AxP y CIPa establecen en 75.000 euros el tope para dedicaciones y asistencias y rechazan la propuesta del PP.

Las urnas hablaron hace apenas un mes; decidieron una representación muy plural y la gobernabilidad en el Concello de Padrón se antoja algo más que difícil para el grupo que sustenta la alcaldía y el gobierno en minoría, del PP.

Los grupos de la oposición (PSOE, PGD, Veciños, AxP, CIPa y BNG) no se pusieron de acuerdo para la investidura, pero sí lo han hecho a la hora de rechazar la propuesta del PP sobre la cuantía de las dedicaciones y comisiones y le imponen un tope de 75.000 ? brutos al año para esos gastos.

Un presupuesto con el que a juicio del alcalde, Antonio Fernández Angueira, “intentan asfixiar la labor de un gobierno que no va a tirar la toalla y que va a trabajar, como lo lleva haciendo desde 2011, con el único interés de servir a los padroneses y padronesas”.

El Correo Gallego