Sólo cuatro alcaldesas en 52 concellos.

mujeres

Apenas un 8% de los ayuntamientos de Terras cuentan con una mujer al frente // Gobiernan en Lousame, Muros, Pontecesures y Melide

El pasado día 13 los 52 alcaldes de Terras tomaron posesión en sus ayuntamientos. De ellos sólo cuatro fueron mujeres, lo que supone apenas un 8 por ciento del total. En Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG) se ha convertido en la primera edil: “Queda moitísimo por facer en materia de igualdade e non só a nivel de cabezas de lista senón tamén nas candidaturas, porque por moito que pidan a paridade sempre vai a favor dos homes e a igualdade real en política non existe. Hai mulleres de sobra válidas para cubrir esos postos”.

Al hilo, en otros municipios gobiernan mujeres desde hace algún tiempo. Por ejemplo en Muros. Allí la socialista Caridad González estuvo al frente del ayuntamiento en dos etapas y el día 13 cedió el bastón de mando a otra mujer, María Xosé Alfonso (CxG). Se da la circunstancia de que tres de los cuatro partidos políticos que se presentaron a las elecciones en Muros iban encabezados por mujeres.

El Correo Gallego

Los concellos en los que ostenta la alcaldía el BNG se declaran «insumisos aos ditados da UE, do Goberno e da Xunta».

cebe2

La alcaldesa de Pontecesures del BNG, Cecilia Tarela, en la reunión de alcaldes del BNG.

Los 30 concellos en los que ostenta la alcaldía el BNG, y los 12 en los que comparten gobierno, se han comprometido hoy con un decálogo que marcará su gestión durante los próximos cuatro años, y que pone especial énfasis en las políticas sociales, de promoción de la lengua gallega y de intolerancia frente a la corrupción. Los concellos nacionalistas se declaran «insumisos aos ditados da UE, do Goberno español e da Xunta», y se comprometen a trabajar en red y promover sinergias que, entre otros objetivos, permitan avanzar en una transformación del país que ayude a fijar población y evite la desertización del medio rural. En la presentación de esta red de concellos, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, destacó que la prioridad de la organización para este mandato municipal serán los servicios públicos.

A preguntas de los periodistas, Vence incidió en la apuesta del Bloque por armar una candidatura para las elecciones generales con el resto de fuerzas nacionalistas y de la izquierda rupturista, que garanrtice un grupo fuerte en el Congreso. Aseguró que, una vez que ha decidido prescindir de su marca para favorecer ese acuerdo, el BNG pretende iniciar un diálogo sin exclusiones con todas las fuerzas que compartan la premisa de defender los intereses de Galicia como nación antes que los partidarios. Interpelado por las reticencias internas a abrir esa oferta a Podemos e IU, Vence resaltó que el Bloque encara el proceso sin exclusiones a priori. «Queremos sumar todas as forzas que queran que Galicia teña voz propia» en Madrid.

La Voz de Galicia

El tripartito de Pontecesures votará la próxima semana en pleno el reparto de áreas.

La alcaldesa, Cecilia Tarela, convocará a los ediles para fijar el organigrama del gobierno local.

La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG), convocará para la próxima semana el pleno en el que se aprobará el organigrama del gobierno municipal y la configuración de las comisiones y organización de la corporación. No habrá sorpresas, toda vez que las negociaciones entre los tres socios de gobierno están ya cerradas. Tarela compaginará sus funciones en la alcaldía con las de responsable de Facenda; la segunda concejala del BNG, María Teresa Tocino, se encargará de Muller, Xuventude, Cultura y Medio Ambiente.

Por parte del PSOE, el portavoz Roque Durán asumirá Servizos Socias, Deportes y Promoción Económica, un área esta última de nueva creación; su compañera de filas, Concepción Gómez se encargará de Educación; en cuanto a Terra Galega, Ángel Souto Cordo repetirá como responsable de Obras e Servizos y Urbanismo y su compañero de partido Jorge Janeiro, de Participación Cidadana y Parques e Xardíns, también de nueva creación.

Como ocurrió hace cuatro años, el tripartito tendrá tres dedicaciones exclusivas a media jornada que recaerán en Cecilia Tarela, Souto Cordo y Roque Araújo, a razón de 1.300 euros brutos «que quedan en 1.038 euros ao mes», puntualizaba ayer la alcaldesa.

Aunque el reparto de funciones todavía no es oficial, el nuevo gobierno de Pontecesures ya se ha puesto manos a la obra para sacar los asuntos del día a día adelante. Lo más inmediato es organizar las fiestas del Carmen, que se celebran del 4 al 6 de julio, en las que el Concello tiene un papel relevante.

La Voz de Galicia

El Concello tendrá tres concejales con dedicaciones exclusivas parciales.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El Concello de Pontecesures volverá a estar gobernado por un tripartito conformado por BNG, Tega y PSOE y encabezado por la nacionalista Cecilia Tarela como alcaldesa. Según la regidora, se otorgarán tres liberaciones parciales a los representantes de los partidos.
El Bloque fue la segunda lista más votada después del PP, pero la reedición de un pacto de gobierno con sus anteriores socios le ha permitido gobernar.
La sucesora del exalcalde, Cecilia Tarela, ya fue investida alcaldesa en el pleno del pasado sábado y en las próximas semanas se celebrará la sesión de organización para abordar otras cuestiones como las dedicaciones. La nueva regidora declaró ayer en radio Arosa que habrá tres liberaciones parciales para dirigir el Ayuntamiento. Una de las cuales será para la Tarela y las otras dos para sus socios de gobierno. En total habrá 10 áreas y el BNG mantendrá las que venía controlando hasta el momento, que eran Cultura, Muller e Xuventude, Medio Ambiente y Facenda. También repite Tega al frente de Urbanismo, entre otras, y los socialistas también seguirán al frente de los departamentos de asuntos de educación, servicios sociales y deportes.

Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela asume el mando emocionada y reivindica “el final de los personalismos”.

cecilia

Cecilia Tarela, con el bastón de mando ya en sus manos, posa junto a sus padres.

La nacionalista no pudo evitar las lágrimas al ser arropada por sus padres -La sesión de investidura fue más tranquila de lo habitual -Angueira se dejó ver; Sabariz, no tanto.

Cecilia Tarela Barreiro (BNG) se convirtió ayer en alcaldesa de Pontecesures gracias a la coalición de su partido con Terra Galega (TeGa) y PSOE. Fue una sesión rápida, sencilla, tranquila y emotiva, especialmente cuando todo había terminado y llegó el momento de las felicitaciones, los besos y los abrazos.

La alcaldesa se dejó mimar por sus padres -ninguno de ellos pudo contener la emoción en un momento tan importante-, recibió las felicitaciones de todos sus compañeros de Corporación -incluidos su rivales políticos- y fue aplaudida con intensidad.

Dijo sentirse “muy orgullosa” por poder asumir esta “enorme responsabilidad” y se mostró dispuesta a trabajar, como no podía ser de otra manera, por el bienestar de los vecinos. Pero al margen de las obviedades, en su discurso dejó escapar un par de pinceladas que pueden interpretarse como “indirectas” hacia algunos que ya no están, sobre todo cuando apeló a la “unidad” de toda la Corporación y cuando anunció que ha llegado el momento de “trabajar a tope”, pidiendo a los grupos opositores “que dejen de lado los personalismos y se piense solo en el pueblo y los vecinos”.

La sesión de investidura contó con la presencia de una exalcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro, que además como edil más veterana ocupó la mesa de edad, acompañada de Jorge Janeiro Cortés, número 2 de TeGa y edil más joven de la Corporación.

Además de la citada exalcaldesa, que sigue en activo, se encontraba entre el público alguien que desaparece de la primera línea de fuego y que fue alcalde hasta ayer mismo, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, quien entregó el bastón de mando a la que hasta hace bien poco era su número dos y quien se acercó a saludar y felicitar personalmente, uno a uno, a cada integrante de la nueva Cámara.

A diferencia de lo sucedido en otros lugares, Angueira también ofreció un pequeño discurso. Bueno, no tan pequeño, ya que casi habló más que Cecilia Tarela. Lo hizo para despedirse del pueblo de Pontecesures, para desear suerte a los nuevos munícipes y para reconocer que el bastón de mando que portó durante este tiempo le dio “más de un dolor de cabeza”.

En tono desenfadado, Angueira animó a los ediles a trabajar por el pueblo y se sumó a los aplausos para la nueva regidora, dejándose ver en todo momento en las primeras filas de los asientos que ocupaba el público.

Al que no se vio tanto, quizás porque no estaba o porque permaneció en un segundo plano, fue al también exconcejal Luis Sabariz Rolán, hasta ahora un azote para el tripartito reeditado ayer y cuya marcha de la vida política será, sin duda, un auténtico alivio para el gobierno en el presente mandato.

Dicho esto, cabe destacar también que el de ayer no fue un día feliz solo para Cecilia Tarela -por aquello de convertirse en alcaldesa- y su número dos, María Teresa Tocino Barreiro. También fue una jornada importante para los demás integrantes del ejecutivo, es decir, Ángel Manuel Souto Cordo y el citado Jorge Janeiro, en representación de TeGa, y los socialistas Roque Luis Araújo Rey y Concepción Gómez Figueira.

Lógicamente, menos contento se veía, aunque trataba de disimularlo, a Juan Manuel Vidal Seage, pues a pesar de ser la suya, la del PP, la lista más votada en las pasadas elecciones -con tres ediles para una corporación de once-, va a tener que permanecer en la oposición otros cuatro años -salvo imprevistos-, arropado por sus compañeros de filas José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, y al lado de los dos concejales de Independientes de Pontecesures (IP), la antes aludida María Isabel Castro Barreiro y su número dos, Francisco García Sobrino.

Faro de Vigo