Luis Sabariz pide al BNG que deje de confundir a los vecinos con la variante

Cree que están utilizando al Ayuntamiento.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), considera que la concejala y alcaldable del BNG, Cecilia Tarela, al igual que todo su partido, “pueden utilizar todos los argumentos que consideren oportunos” para oponerse a cualquier variante de la carretera Nacional 550, “pero no deben confundir a la población en cuanto al tema de distancias ni tampoco imponer sus criterios a los demás grupos defendiendo una postura institucional que, ni mucho menos, fue acordada por todos hasta el momento”.

Es esto lo que le lleva a pedir de nuevo la inmediata retirada de las pancartas a nombre de la institución que cuelgan en la casa consistorial en contra de las propuestas del Ministerio de Fomento, ya que de este modo “lo que hace el BNG es utilizar al Ayuntamiento para hacer política, mezclando institución y partido político en vísperas de unas elecciones”.

Recuerda el independiente que en el pleno ordinario del 30 de marzo “esta oposición municipal criticó al gobierno local porque en esta tema de la variante se está apartando del consenso al que llegamos todas las fuerzas políticas, de tal modo que en el informe oficial remitido al Ministerio de Fomento, y que la oposición apenas conoce, figuran unos argumentos que para nada se trataron en el pleno en el que se acordó por unanimidad rechazar la alternativa 4, la que iría por el margen derecho de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo”.

Cambio de postura

El ministerio “confirmó que se va a descartar la alternativa 4 y se va a proponer una alternativa para unir la 1, que es la que solicitó el Concello, con la 3”, y sin embargo “Cecilia Tarela insiste en que también la alternativa 1 es muy perjudicial, alegando que la línea límite de edificación sería de 100 metros lineales desde la arista de la variante y perjudicaría a los particulares y al desarrollo del municipio, con lo que intenta crear inquietud sin sentido”.

Del mismo modo, Luis Sabariz quiere dejar claro que “en la actualidad ya existe el límite de los 50 metros desde la AP-9, y si sumamos a dicho límite la anchura de la propia AP-9 y la distancia que hay entra la autopista y la variante proyectada en la alternativa 1, que va cerca del margen izquierdo de la propia autopista en sentido A Coruña-Vigo, se superan ampliamente los cien metros y así la afectación es nula”.

No obstante, “sí afectarían los cien metros al margen izquierdo de la variante proyectada, pero en ese margen está el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa”.

Faro de Vigo

“Una nueva chapuza” afecta ahora a las farolas “fernandinas” de Pontecesures.

Luis Sabariz denuncia que el proceder “habitual” del tripartito se dirige en esta ocasión contra los báculos ornamentales.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dirigida por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia “una nueva chapuza” cometida por el gobierno tripartito que forman BNG, PSOE y Terra Galega, esta vez en el centro de la villa, y más concretamente sobre las farolas “fernandinas”, que reciben este nombre por Fernando VII y que fueron instaladas por primera vez en Madrid y posteriormente colocadas por casi toda España, incluso en los tiempos de Isabel II, de ahí que también reciban el nombre de “isabelinas”.

Este tipo de luminarias se caracteriza por tener el farol siempre acristalado, con forma cilíndrica y con la parte superior en forma de cúpula con corona, junto a una corona más pequeña encima.

Lo que sucede en Pontecesures es que se han instalado en ellas unos aparatos que se antojan una agresión estética en toda regla, pues se trata de cajas de plástico para regular la tensión eléctrica que están amarradas sin más a los báculos de fundición con aspecto “noble” o antiguo.

Restauradas

Dichas farolas habían alumbrado hace tiempo la calle principal de la villa, la de San Lois, pero fueron retiradas, para ser restauradas y pintadas antes de su colocación en otro punto de la localidad.

Explica el concejal Luis Sabariz que el gobierno anterior había colocado esas farolas, para embellecer la zona, en el entorno de la estación.

“En una decisión ya criticada en su día el ejecutivo local ordenó colocar luminarias tipo led en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad lumínica”, reflexiona el concejal independiente.

Pero resulta que “bajó tanto la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido como Camiño da Portiña, y ante las quejas vecinales registradas el gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más claridad y colocó en las farolas más luces de led, instalando nuevos aparatos que estropean por completo la estética de estos elementos y transmiten una imagen chapucera”.

Es esto lo que le lleva a concluir que se trata de “otro fracaso más en la gestión del tripartito”, y lo airea públicamente para que se observe el “espanto” de las farolas en cuestión.

Faro de Vigo

El árbol próximo al monumento de las Ferias del Automóvil está precioso.

Árbore cp

Con la llegada de la primavera, el “Pyrus” está precioso con sus abundantes flores blancas. Se recuerda que la remodelación de la plaza del Coche de Piedra fue una actuación del gobierno municipal anterior muy criticada por el BNG (en aquellas fechas en la oposición) tildando de atentado ecológico la tala de las envejecidas y enfermas cupresáceas que había en la zona. Se justificó la tala con un informe técnico y se plantaron unos nuevos y vistosos árboles.
Contrasta la actuación del gobierno anterior con el actual en cuanto al arbolado. En estos últimos cuatro años en lugar de plantar árboles se talaron plantas en perfecto estado sin sentido. Por ejemplo, varios abetos y un camelio fueron talados en las proximidades de la Casa Consistorial para enfado de muchos vecinos. Una gestión desastrosa.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Los jurados capitalizan la Audiencia Provincial tras el parón de Semana Santa.

En la Sección Cuarta se celebrará la vista contra Angueira.

Malversación de caudales.

El que está más cercano en el tiempo es el juicio contra el alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), y el trabajador municipal Xurxo Gerpe Jamardo. En este caso, la sección cuarta ha reservado el 15 y 16 de abril para la vista en la que están imputados por un supuesto delito de malversación de caudales públicos, si bien la Fiscalía de Pontevedra, en principio, ha defendido el archivo de la causa «por la insuficiente acreditación o justificación del hecho punible», una circunstancia que se ha traducido en que, por parte del ministerio público, no se les acusa de cargo alguno.

Se trata de un caso que fue archivado en tres ocasiones y reabierto otras tantas a instancia de la Audiencia. El último auto judicial alude a que, supuestamente, «consintieron el pago de combustible a cargo de los presupuestos del Concello, siendo que el combustible (…) no se destinaba al uso por parte de vehículos pertenecientes al Concello».

La Voz de Galicia

Finou o pai do concelleiro nacionalista Arturo Ferro.

Aos 79 anos de idade morreu hoxe o veciño de Extramundi, Egidio Ferro Carbia, casado con Ramona González Martinez, e pai do concelleiro de Pontecesures e integrante do goberno municipal, Arturo Ferro González (BNG).
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá martes 31 de marzo, ás 16:30 horas celebrarase a misa funeral na Igrexa de Padrón. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio municipal do Santiaguiño.
Descanse en paz.

Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures, nº 3 de la lista de “Compostela Aberta” en Santiago.

La lista Gañar Compostela, encabezada por el todavía alcalde de Teo, Martiño Noriega, ha copado, en el proceso de primarias concluido el pasado fin de semana, nueve de los diez primeros puestos de la candidatura que Compostela Aberta (CA) presentará a las elecciones municipales en Santiago. En las primarias, en las que votaron 1.036 personas (73 % del censo) se decidían los puestos 2 al 15, ya que la candidatura a la alcaldía estaba reservada a Noriega por ser el único aspirante.

La mayor parte de los candidatos de Compostela Aberta están vinculados a Anova, Esquerda Unida-IU y Espazo Ecosocialista, partidos aliados en AGE, así como a la CIG y a Podemos, que si bien no se integró en CA sí le dio su apoyo. Tras Martiño Noriega (coportavoz de Anova), la candidatura queda formada por la consultora en gestión económica María Rozas (EU-IU); Jorge Duarte, expresidente del Colexio de Arquitectos de Galicia; la escritora y coreógrafa Branca Novoneyra; Xan Duro, del grupo ecologista Verdegaia (Espazo Ecosocialista); Concha Fernández (exdirigente local del BNG), profesora de Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Compostela; Manuel Dios Diz, presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz (Espazo Ecosocialista), el único de los diez primeros que no formó parte de Gañar Compostela; Marta Lois, profesora de Políticas e integrante del Anpa del colegio de Fontiñas; Rafa Peña, responsable de la CIG en el aeropuerto; y Noa Morales, experta en relaciones internacionales (EU-IU). Del puesto once al quince, les siguen: Bautista Vega, presidente de la sección sindical de la CIG en Gas Natural Fenosa y de la asociación de vecinos del Camiño Francés; Mabela Porta (Podemos); Miguel Penas, exmilitante del BNG; Mari Luz López Pardal (Podemos) y Manuel López Gómez, Akin, (Podemos). Suso Sanmartin (Anova), que por número de votos era el decimoquinto, se queda fuera al formar la lista «cremallera». Cristina Amor, dirigente de Anova que llegó a figurar en la lista de Gañar Compostela, finalmente no concurrió a las primarias.