Fomento confirma en el Congreso que construirá la Variante por el trazado que defiende Valga.

El secretario general de Infraestructuras respondía a una pregunta del BNG.

A finales del año pasado, Fomento sacaba a exposición la resolución en la que aprobaba provisionalmente el estudio informativo que recomendaba seguir la alternativa 4 en la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Eso motivó un amplio movimiento de oposición entre los vecinos y los ayuntamientos afectados. Se empezaron a librar, así, varias batallas en varios frentes. Hoy, en el Congreso de los Diputados, la representante del BNG Olaia Fernández Dávila preguntó por ese asunto. Dávila recordó a los representantes del Gobierno central en la comisión de infraestructuras que la construcción de la alternativa 4 tendría serias repercusiones en todos los municipios afectados. Y esperó respuesta. Le llegó esta de boca del secretario general de infraestructuras.

Manuel Niño respondió a la diputada nacionalista que el ministerio había analizado diversas alternativas. Y aseguró que el estudio informativo aprobado en diciembre y que tantas ampollas había levantado, no implicaba que se optara por ese trazado. La argumentación resulta difícil de justificar, habida cuenta la publicación en el BOE de un trazado concreto, el cuatro, y así lo señaló la diputada nacionalista.

Manuel Niño se refirió a aquel trámite como si fuese un paso previo a las reuniones que, con posterioridad, se mantuvieron con los alcaldes de Valga y Pontecesures. Unos encuentros que habrían de servir, según el portavoz de Fomento, para buscar una solución consensuada que pasaría, según lo dicho en el Congreso, por seguir el trazado propuesto en su día por el alcalde valgués, el popular Bello Maneiro, y que consistiría en un refundido de las alternativas 1 y 3 que los técnicos consideran «viable».

El BNG considera que esa solución tampoco es la adecuada y, alineándose con la Plataforma Variante Non, defiende que la obra es «innecesaria» ya que ni existe colapso de la N-550 en ese punto, ni problemas de seguridad vial.

La Voz de Galicia

As exclusivas dos tres tenentes de alcalde de Pontecesures nestes catros anos tiveron un custo duns 288.000 ?.

Por seis votos a favor (BNG, PSOE e TeGa) e 5 en contra (PP, IP e ACP) aprobouse onte no pleno o orzamento 2015 de Pontecesures que ten un importe de 2.072.735,20 euros en ingresos e 1.987.615,46 euros en gastos. A sesión extraordinaria, á que non asistiu nin un só espectador, foi breve, uns 20 minutos, tendo en conta, tamén, que non había máis asuntos na orde do día.

A ACP non atopou maiores novidades nos orzamentos, destacando en ingresos as importantes cantidades que transfire a Deputación Provincial de Pontevedra para diversos plan de obras e para a promoción do emprego. Os investimentos son todos finalistas (coas achegas doutras administracións públicas) agás que está previsto adquirir un novo vehículo para obras.

O voto en contra da ACP estivo baseado fundamentalmente no seguinte:

1. Nunca estivemos de acordo en que se consignen tres adicacións exclusivas remuneradas para os membros da corporación. Asi neste orzamento van consignados uns 72.000 euros para estas retribucións entre salarios e cotas patronais da seguridade social. Deste xeito, nestes catro anos de mandato o goberno local gastou en retribucións para tres dos seus seis integrantes nada menos que 288.000 euros, aproximadamente. Nun pequeno concello como o noso isto non pode ser. Canto se podería facer adicando estes cartos a outras finalidades.

2. Resulta moi prexudicial nos tempo que vivimos subir o IBI para 2015 como fixo o goberno local. Se o ano pasado a cota incrementouse nun 6% para os inmobles de menor valor catastral, neste increméntase tamén nun 6% para os inmobles de valor catastral superior á media. E ademáis o goberno local tomou a decisión de “tapadillo”, sin levala ao pleno nin tampouco dar conta da mesma.
Os veciños non entenden que haxa que pagar a tres concelleiros e aínda por enriba que nos suban os impostos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Aprobado un presupuesto que supera los dos millones de euros tras un debate exprés.

Solo el gobierno local respaldó las cuentas para este ejercicio.

El Concello de Pontecesures manejará este año algo más de dos millones de euros. Los presupuestos del 2015, que incluyen una previsión de ingresos de 2.072.735 euros, fueron aprobados el lunes por la noche, en el transcurso de un debate plenario exprés. Y es que el documento más importante para la vida municipal se despachó en apenas veinte minutos de sesión plenaria.

Si la velocidad del pleno resultó inesperada, no se puede decir lo mismo del resultado de la votación: solo el gobierno local (integrado por BNG, PSOE y TeGa) respaldó su planteamiento presupuestario. El equipo que preside Álvarez Angueira dijo sentirse «moi satisfeito» de este documento, primero porque «despois de moitos anos, este Concello consigue sacar adiante un orzamento no seu tempo e forma».

Ampliar el cementerio

Pero no solo por eso. Tal y como ha quedado dicho, el presupuesto tiene una previsión de ingresos que supera los dos millones, y otra de gastos fijos que se sitúa en 1.987.615 euros. A esa cantidad habría que sumar una previsión de inversión de 389..436 euros, unos fondos para los que hay varios proyectos sobre la mesa. Para esos fondos tiene el gobierno local varios fines posibles: desde asfaltados, hasta cambios de luminarias y de cajas, pasando por la cada vez más necesaria ampliación del cementerio municipal. A todas esas cifras hay que sumar aún otra: un remanente de tesorería para gastos generales de 336.778 euros.

El gobierno cesureño afirma estar «moi satisfeito por rematar esta lexislatura con estes marabillosos datos económicos», que demuestran su «boa xestión», con la que han logrado enderazar, dicen, una pésima situación heredada del mandato anterior.

El concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz no lo ve así. A su juicio, la sesión plenaria extraordinaria fue tan breve porque en los presupuestos «non había maiores novedades». Sabariz destaca en el capítulo de ingresos «as importantes cantidades que transfire a Deputación» y en el de inversiones, «que son todas finalistas». El concejal independiente, que junto con el resto de ediles de la oposición votó en contra del presupuesto, explicaba sus razones. En primer lugar, las tres dedicaciones exclusivas que se consignan en las cuentas y que se traducirán en que «nos catro anos de mandato o goberno local gastara en retribucións para tres dos seus seis concelleiros 288.000 euros». Por otro, porque no está de acuerdo con la subida del tipo del IBI para los inmuebles de mayor valor catastral. Esa subida, puntualiza el gobierno, «ven imposta» y se ha realizado de tal forma que solo afectará al 22 % de los vecinos.

La XX Festa da Lamprea ofrece una ruta por 18 tapas diferentes y premios en metálico.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple dos décadas como un evento consolidado que no teme a iniciativas similares como una puesta en marcha por el vecino Padrón, porque cuanto más se hable del producto, mejor. Así lo ve el Gobierno local que ayer presentó el programa festivo que, como novedad, ofrece una ruta de tapas por 18 establecimientos, el sorteo de premios en metálico y en el que no falta la tradicional degustación, que este año servirá 220 lampreas. Además, el pregón correrá a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro.
La celebración gastronómica en torno a este pescado comenzará el fin de semana antes de la degustación central (día 22). En concreto, los días 13, 14 y 15 con Tapea Lamprea; una ruta de pinchos en la que 18 locales de hostelería ofrecerán diferentes elaboraciones con el producto estrella. Así, habrá desde croquetas hasta empanadillas y pimientos del piquillo rellenos de lamprea, entre otras.
Cada tapa tendrá un coste de dos euros y los clientes podrán llevarse premios en metálico por votar sus favoritas. En total se repartirán tres premios de 50, 30 y 20 euros. Será mediante sorteo y cada persona deberá recorrer un mínimo de cinco locales para poder participar. En cuanto a los horarios de cocina, se ofrecerán entre las 19 y las 23 horas del viernes y el domingo (el sábado empezarán a las 17 horas); y por la mañana, de 12 a 13 horas, pero solo del sábado y el domingo.
La edil Cecilia Tarela explicó que esta iniciativa ya se había intentado poner en marcha en anteriores ediciones de la Festa da Lamprea y este año se consiguió la participación suficiente para ponerla en marcha.
En cuanto al día grande, el domingo 22, la programación comenzará a las 10:30 horas con un pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Xarandeira, de Pontecesures, que actuará durante otros momentos de la jornada. El otro grupo musical será el dúo Master que actuará a las 15:30 horas (otra novedad).
El presidente de la Fundación Rosalía de Castro leerá el pregón al mediodía, dando el pistoletazo de salida a la degustación en la que se esperan vender unas 660 raciones. Son un total de 220 lampreas, un número similar al del año pasado (se suelen rozar las 300 piezas) y el precio por menú completo se mantiene en los 10 euros de ediciones anteriores.
La concejala del BNG manifestó que con dos décadas de vida, esta exaltación ??está consolidada? y respecto a la intención del Concello de Padrón de realizar su propio evento en torno a este producto, la edil le restó importancia. ??Cada un é libre e canto máis se coñeza a lamprea, mellor para todos?, declaró.
Además de Tarela, el programa fue presentado por el alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, y sus socios de Gobierno: Roque Luis Araújo, del Partido Socialista, y Ángel Manuel Souto, de Tega.

Diario de Arousa

Todas las formas de comer lamprea.

lampre22

Este año se servirán alrededor de 600 raciones de lamprea.

«Canto máis se fale da lamprea, mellor para o sector que se dedica a súa captura». Con esa «opinión personal» zanjó ayer el alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira (BNG), la polémica surgida en torno al nacimiento en Padrón, de unas jornadas de exaltación de un producto íntimamente ligado a Pontecesures. Coinciden estas, el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la primera edición de una ruta de tapas con la que esta localidad pretendía redondear la que será la vigésima edición de su fiesta gastronómica por antonomasia.
Tapealamprea es el nombre de un proyecto que parece haber ilusionado a los hosteleros cesureños. En total, son 18 los establecimientos de la localidad que han querido sumarse a un proyecto que incluye premios tanto para los cocineros -la mejor tapa se llevará un diploma- como para quienes se decidan a darse un homenaje a base de pequeños bocados de este pez. A dos euros la tapa, será necesario consumir cinco en otros tantos locales para participar en un sorteo de premios de 50, 30 y 20 euros.
Con Tapealamprea, Pontecesures abre boca para la fiesta, que se celebrará el día de San Lázaro, el 22 de marzo. Ese día, a las diez y media de la mañana un pasacalles anunciará que es día de parranda y comidas familiares. A mediodía, en el Concello, Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, leerá el pregón. Y media hora más tarde, en el entorno del puerto, arrancará la degustación de lamprea a la bordelesa. La ración, compuesta por tres pedazos de pescado, arroz, picatostes y bebida, costará 10 euros.
A la una, en el recinto volverá a sonar la música tradicional de mano de grupo Xarandeira. Y a las tres y media de la tarde, cuando toca pensar en la sobremesa, el dúo Máster cogerá la batuta para animar la digestión. Durante toda la jornada, y como viene siendo habitual, habrá una exposición de lampreas vivas para que los más curiosos puedan ver a este «primitivo membro da fauna fluvial galega», según lo definió, en 2006, Francisco Fernández del Riego.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba la primera ordenanza de las piscinas, que regulariza sus precios.

El pleno del Concello de Padrón aprobó con los votos a favor del PP, BNG y Cidega, la abstención de PSOE y CIPa y en contra del PGD la imposición de tasas por la prestación del servicio de las piscinas municipales del Campo do Souto y de A Escravitude, así como la ordenanza reguladora del funcionamiento de ambas, que no existía hasta ahora.
Se trata, según explicó el alcalde Antonio Fernández, de darle cobertura legal a los precios que hasta ahora estaba cobrando la piscina cubierta (actualmente cerrada), de modo que las tasas aprobadas se ciñen a lo que ya estaba establecido.
Además, con la aprobación de las tasas y de la ordenanza el Concello da un paso para la licitación del servicio de gestión de la piscina del Souto, más allá de dos meses, según explicó el regidor.
En cuanto a la piscina descubierta de A Escravitude, su uso pasa de ser gratuito a ser de pago, con unas tasas que el gobierno local califica de «mínimas». Así, los usuarios de hasta 14 años pagarán 1 euro por día, los de más, 2,50 euros con la posibilidad de precio reducido a 2 euros con un bono para 20 entradas.
El Concello decidió instaurar esta tasa a la vista de que, según explicó el concejal de Servicios José Ramón Pardo, cerca del 90 % de los usuarios de esta instalación son de fuera de Padrón, de municipios como Teo, Ames, Rois o Brión. Sobre la posibilidad de que los vecinos del municipio queden exentos de pagar, el alcalde recordó que «non é legal»
Pese a la imposición de las tasas tanto en una piscina como en otra, ambas instalaciones seguirán siendo deficitarias, una vez que tienen más gastos que ingresos, de acuerdo con los números hechos públicos en el pleno. Así, para la del Campo del Souto se prevé, una vez que reabra, unos gastos de 234.00 euros y unos ingresos de 198.000 euros. Por su parte, para la de A Escravitude, se calculan unos ingresos de 4.500 euros frente a los más de 11.000 euros de gasto.

La Voz de Galicia