Una polémica a 5.800 euros el metro.

Más de medio millar de personas han firmado ya una petición para que el Ministerio de Fomento dé marcha atrás y revise sus planes para construir la variante a la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga. La iniciativa, alumbrada por vecinos cesureños, ha resultado todo un éxito. Junto con las firmas recabadas en Internet, figuran los comentarios de quienes han rubricado la carta de protesta. «Me parece absurdo teniendo la AP-9 al lado y unas buenas carreteras nacionales en dicho trazado sin acumulación de trafico», dice una de las firmantes. «Hay otras prioridades…. No son tiempos de invertir en lo que no es absolutamente necesario», recalca otro. Y para la mayoría, los 33,4 millones de euros que el Gobierno central tiene previsto invertir en los 5,73 kilómetros de trazado es un dispendio.

«Das alternativas que había, esta debe de ser a máis cara de todas», razonaba ayer Cecilia Tarela, concejala del grupo de gobierno cesureño por el BNG. No es fácil comparar el coste de esta carretera con otras: ahora son tan pocas las vías de dos carriles que se construyen, que es complicado hablar de precios medios. En cualquier caso, es evidente que abrir camino para la carretera por el trazado elegido por Fomento exigirá un importante desembolso, ya que el proyecto incluye un nuevo paso sobre el río Ulla, así como dos viaductos más y metros y metros de desmontes y rellenos para lograr suavizar las cotas de la futura carretera.

Entre una cosa y otra, el coste constructivo del proyecto asciende a 5.832.460 euros por kilómetro. Es mucho dinero, pero está dentro de los parámetros de eficiencia establecidos por el Ministerio de Fomento en el año 2010 -cuando la crisis ya estaba aquí- para «las variantes de población con características de carreteras convencionales». Según la tabla que maneja el Gobierno central, cada kilómetro de estas vías no debe superar los dos millones de euros por kilómetro si la orografía es llana; de dos a cuatro millones si es ondulada, y de cuatro a seis millones si el trazado discurre por una zona especialmente accidentada. Y parece que, en el caso de la variante del Baixo Ulla, hablamos de esta última categoría.

El despliegue constructivo es uno de los peros que desde Pontecesures y Valga se pone a esta actuación. En ambos concellos están colgados los planos de la futura variante desde el pasado sábado. Y en ambos casos, el goteo de vecinos que acuden a comprobar si el trazado los afecta o no es constante. «Está pasando moita xente a preguntar», reconocía ayer el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro. El regidor explicó ayer que su petición de entrevista con la ministra Ana Pastor ya está en Madrid. «Ademáis tamén lla mandamos por correo», indicaba el alcalde, popular.

Bello Maneiro mira de reojo a los movimientos que se producen en el vecino municipio de Pontecesures. No es que las decisiones del pueblo de al lado vayan a condicionar sus movimientos -«nós non imos parar», advertía ayer- pero sí interesan, porque cuanta más y más organizada sea la oposición al proyecto, más posibilidades habrá de que Fomento aborte sus planes.

Y en Pontecesures, donde los planos están expuestos ya desde el pasado sábado, hoy se dará un nuevo paso: a las siete y media de la tarde se reunirá la corporación municipal para analizar la situación creada por el Gobierno central al elegir para la variante «o peor» de los cuatro trazados que estaban sobre la mesa. «Non se trata dun pleno. ? unha reunión para falar», argumentaba ayer Cecilia Tarela.

La Voz de Galicia

Sabariz apremia al tripartito para que abandere la oposición de Pontecesures a la variante.

vecivs

Luis Sabariz, entre los vecinos que el sábado revisaron los planos a instancias de Maneiro.

El edil de la oposición critica la “inacción” del gobierno para frenar el proyecto d Fomento para la carretera alternativa a la N-550.

Los Concellos de Valga y Pontecesures parecen totalmente de acuerdo y rechazan frontalmente el proyecto del Ministerio de Fomento para la variante de la carretera Nacional 550. Sin embargo, la forma de proceder de las dos Administraciones parece diferente, lo cual lleva al edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán a criticar con dureza al gobierno tripartito de la localidad pontecesureña, pues entiende que existe “dejadez” y “despreocupación” ante un “grave problema” que requiere respuestas urgentes.

Hay que recordar que Fomento anunció el día 30 de diciembre la exposición pública del proyecto de la variante, y solo tres días después el Concello de Valga celebró un pleno extraordinario para rechazar unánimemente esa propuesta y reivindicar lo mismo que en 2009, es decir, un trazado que en lugar de discurrir entre la autopista y la N-550 avance por la cara este de la AP-9.

Inmediatamente el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, se puso al frente del movimiento social y político en contra de la propuesta de Fomento, enfrentándose así a su propio partido y brindándose a hacer todo lo necesario para lograr una rectificación por parte del ministerio que dirige Ana Pastor.

PP, PSOE y BNG

Mientras en Valga tanto el PP como el PSOE y el BNG se mostraron rotundos de forma inmediata, el alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, dictó un bando animando a sus vecinos a consultar los planos y presentar alegaciones, al tiempo que convocó una reunión de portavoces políticos para el jueves que viene.

Esa diferencia de proceder es la que critica el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, quien en cierto modo pone como ejemplo la rápida reacción del alcalde de Valga y reclama la misma celeridad y contundencia al tripartito pontecesureño, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega.

Pero Sabariz no solo pide una rápida respuesta y censura que se espere al día 8 para celebrar la primera reunión de portavoces, sino que también reivindica una línea de acción conjunta, sobre todo tras constatar -y lo lamenta- que el concejal del PSOE integrado en el ejecutivo, Roque Araújo, “se desmarcara de su grupo de gobierno” por celebrar el domingo una charla informativa sobre la variante dirigida a los vecinos, la cual tuvo lugar en la sede socialista.

Considera el portavoz de la ACP que el PSOE “trata de hacer política ante la proximidad de las elecciones” y tacha de “sorprendente” que aún formando parte del gobierno local Araújo convocara a los vecinos en su sede política y no en el consistorio.

Esto supone “una descoordinación total del equipo de gobierno”, incide Sabariz, pues el edil socialista de Educación, Deportes y Servicios Sociales se dedicó el domingo a ofrecer datos sobre la variante “fuera de la casa consistorial mientras el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega) está de vacaciones y nada sabemos de él en un asunto tan importante como el de la variante”.

Esto se suma al hecho de que el alcalde “está prácticamente ausente, como en casi toda la legislatura”, y la también nacionalista Cecilia Tarela “se limita a decir que le llevará mucho tiempo analizar la documentación de la variante”.

Todo esto lleva al concejal independiente a decir que en un Concello como Pontecesures, con tres ediles cobrando dedicación exclusiva, como son Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo, “no se puede dar esta imagen, que perjudica a la institución municipal en un asunto tan relevante como el de la variante de la carretera nacional”.

Modelo de alegaciones

Muy por el contrario, cree preciso unir esfuerzos y “preparar un modelo de alegaciones para facilitar el proceso a los vecinos”; al igual que reclama la colocación de planos de gran tamaño para que los consulten los ciudadanos, al menos en los lugares directamente afectados por el trazado propuesto.

De este modo Sabariz abunda en el posicionamiento sobre la propuesta de Fomento que ya hizo público el viernes, cuando dijo que su grupo se siente “decepcionado” al observar que “no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures, pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1, que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (margen izquierdo en sentido A Coruña-Vigo), en paralelo a la misma”.

Además, recuerda, “en 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de nuestra formación, a pesar de lo cual se aprueba provisionalmente el trazado número 4, que va en paralelo a la autopista por debajo de ella, llevándose por delante la actual pista de A Barosa y el campo de la fiesta del lugar, obligando a expropiar alguna casa o almacén, afectando al transporte escolar y causando un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, además de generar problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante”.

Faro de Vigo

O BNG padronés ve na falla de parquin a crise do comercio.

O edil Santaló impulsou unha xornada a prol das vendas locais e contra as grandes áreas.

O BNG da comarca compostelá, co voceiro da formación en Padrón, Xoán Santaló, á fronte, ven de tomar a rúa a prol do comercio local e os mercados tradicionais, aproveitando para demandar máis aparcadorio na capital do Sar, tras-las queixas recollidas polos empresarios.

Este concelleiro suliña que a crise do comercio tradicional e o declive da praza “foi unha observación constante dos comerciantes e praceiros padroneses, que a achacan en boa medida ás dificultades para o aparcadoiro dos clientes e a falta dun transporte público eficaz”. Deste xeito, unha das comerciantes locais apuntaba, referíndose a baixada da afluencia dominical, que “toda a xente que falta estache nas cancelas, que alí van en coche e non teñen que pagar aparcamento”. E, a xuizo dos nacionalistas, o problema do aparcamento segue a ser o factor de estrangulamento do comercio padronés: “Para o BNG garantir transporte público e áreas de aparcamento libre é absolutamente fundamental para a supervivencia do comercio padronés”, indicaba Santaló a este diario.

El Correo Gallego

Cesures y Valga irán de la mano en su total rechazo a la variante de la N-550.

El PSOE, del tripartito cesureño, dice que Fomento eligió el trayecto más perjudicial y barato.

Aunque gobernados por distintas siglas, el tripartito formado por el BNG, el PSOE y Terra Galega en el caso de Pontecesures y el PP en el de Valga, ambos municipios irán de la mano contra Fomento para quke descarte el proyecto elegido para la variante de la carretera N-550, Padrón/Pontecesures/Valga y, en el mandato anterior.

El pasado sábado la Corporación de Valga aprobó por unanimidad su rechazo al trazado seleccionado por el departamento de Ana Pastor, el nº 4 que, al igual que en Pontecesures, afirman que es “el más perjudicial” para empresas, comercios y vecinos en general. Los porqués los explicaba ayer el portavoz del PSOE, Roque Araújo, en el transcurso de una reunión celebrada en el local de la agrupación socialista, a la que también acudieron compañeros de formación de Valga. A falta de analizar pormenorizadamente el estudio informativo aprobado por Fomento, partidos políticos y vecinos afirman que el trayecto 4 les perjudica por cuanto es el que más se acerca a las viviendas. Habrá que expropiar algunas, otras quedarán muy próximas a la variante o a viales que habrá que reponer como consecuencia de la construcción de la alternativa a la N-550 y, según explicó Araújo, “tamén están afectadas algunhas empresas”. De entre los lugares que quedarán más perjudicados destacan Toxa, Carreiras y Condide.

Pero ea que además, la ejecución del trayecto elegido por Fomento correrá paralelo a varias pistas municipales y de titularidad provincial que habrá que desplazar. De esta forma, la superficie de afectación del proyecto será mucho mayor, como será mayor la proximidad a algunas casas y naves industriales. Así, teniendo en cuenta el paso de la AP-9, de la variante y la apertura de nuevos caminos que conlleva la construcción de ésta, parte de Pontecesures quedará aislado dentro de un gan cinturón de asfalto.

Los motivos por los que Fomento eligió la alternativa, de las cuatro propuestas, que mayor rechazo social genera “ten que ser necesariamente os económicos” detalló Araújo. De hecho, los afectados recibieron con sorpresa la noticia de la elección de ese trazado porque los propios técnicos señalaban que era el menos idóneo.

Diario de Pontevedra

El pleno de Valga muestra su rotundo y unánime rechazo a la variante de la N-550.

valga33valga34

Partido Popular, PSdeG-PSOE y BNG de Valga se unen en los reproches y exigen al Ministerio de Fomento que desista en su intención de ejecutara la variante, circunvalación o carretera alternativa a la Nacional 550 tal y como está concebida, según el trazado actualmente sometido a exposición pública.

El alcalde conservador, José María Bello Maneiro, deja a un lado los posibles intereses de partido y planta cara al Gobierno “amigo” de Madrid. Hasta tal punto es así que se hace eco del sentir de toda la corporación cuando dice que el pueblo de Valga “quedará partido en dos” con la actual propuesta.

Pero eso no es todo, ya que el líder popular -es no de los alcaldes más veteranos y con mayor respaldo de Galicia, además de diputado provincial- se muestra “decepcionado” e incluso dice sentirse “engañado”, ya que mantuvo diversas reuniones con altos cargos de Fomento “y en ningún momento nos dijeron que fueran a ejecutar este trazado que nadie acepta, ni aquí, en Valga, ni en el Concello vecino de Pontecesures”.

Es por ello que Maneiro convocó de urgencia un pleno extraordinario, celebrado a mediodía de ayer en la casa consistorial, al que acudieron tanto vecinos y afectados como representantes políticos de todos los colores y de los dos municipios del Ullán implicados, entre ellos Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).

En esa sesión plenaria la corporación valguesa aprobó por unanimidad, y puede decirse que con rotundidad, un acuerdo totalmente contrario a la llamada “alternativa 4”, que básicamente consiste en construir una carretera de circunvalación que discurriría entre la autopista y la actual N-550, es decir, sobre los pueblos de Valga y Pontecesures.

Ante esto, lo que se quiere, tanto en un municipio como en el otro, es la “alternativa 1”, que se traza por el otro lado de la autopista, es decir, por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo; algo que, por cierto, en su momento rechazó el municipio vecino de Caldas.

Esa “alternativa 1” es la que se apoyó en el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la que propuso también Pontecesures al año siguiente y la que se ratificó en la sesión celebrada ayer, aprovechada por Bello Maneiro para mostrar en detalle los planos que dan cuenta de la “desfeita” proyectada.

Tras ese pleno, el alcalde del PP incidió en que lo único que busca su Concello es “aplicar el sentido común”, por eso además de ratificar el apoyo a la “alternativa 1” la corporación facultó al primer edil “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra, para hacerle ver que esto no tiene pies ni cabeza”.

Se trata, en síntesis, de conseguir “que anulen sus intenciones y retomen la propuesta que nosotros habíamos planteado y que coincide con la postura de Pontecesures, pues insisto en que con la ‘alternativa 4’ se verán afectados muchos vecinos, se partirá al pueblo en dos y habrá que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”.

Maneiro, que incide en que la propuesta actual de Fomento “divide la parte alta de San Miguel y la aísla del resto del Concello”, considera “incomprensible e inexplicable” trazar esta nueva carretera “a apenas 200 metros de la casa consistorial”.

Es entonces cuando aclara que el pasado mes de octubre estuvo reunido en Madrid con representantes de Fomento “y ya les trasladé nuestra preocupación y nuestro rechazo a esta variante, defiendo la ‘alternativa 1’; por eso me siento engañado, ya que en ningún momento me dijeron que fueran a aplicar este proyecto que ahora exponen al público”.

En este sentido, recalca que “nunca se nos dijo que la intención del ministerio fuera ésta, por eso quiero pensar que la ministra -Ana Pastor- desconoce este asunto y no es verdaderamente consciente de la afección que entraña”.

De este modo José María Bello Maneiro parece confiar aún en una rectificación por parte del ministerio y apela a la comprensión de la titular de Fomento, pues cree que “si la ministra conociera de verdad estos efectos tan negativos no podría impulsar una medida así”.

Faro de Vigo

Valga se suma a Pontecesures contra la variante de la N-550 y pide una reunión en Fomento.

El regidor de Valga, el popular José Mª Bello, logró la unanimidad con el BNG y PSOE para rechazar el trazado propuesto para la variante a la carretera N-550 ??la opción 4, bajo de la autopista??, tildando de “verdadeira barbaridade” un proyecto que no solo afectará a seis núcleos, sino que obligaría a expropiar casas y naves. De esta forma, el regidor pedirá una entrevista con Fomento y se suma al clamor en Pontecesures, donde ya advirtieron que esta alternativa repercutirá en quince lugareños.

En la sesión extraordinaria celebrada ayer en el municipio pontevedrés, el regidor puso de manifiesto la “concordancia” de intereses con el vecino Ayuntamiento de Pontecesures, con el que habían coincidido en defender la opción número 1, “sobre a autopista AP-9 e sen que existan inmobles afectados”. Paradójicamente, Bello apuntaba que la entrada de la futura variante en su municipio coincide en ambas alternativas “pola zona de Chanteclair”, y cree que, de cualquier modo, “o normal sería falar o tema, e non remitir unha proposta que non ten razón de ser”.

El Correo Gallego