Miembros de otros GES apoyaron a los extrabajadores del de Valga.

Los extrabajadores del GES de Valga acudieron a los tribunales para denunciar el despido nulo. “Non entendemos como pechan un servizo e poñen de desculpa a falta de obxectivos. Non sabemos desde cando hai obxectivos nas emerxencias”, asegura Marcos Pichel, portavoz del colectivo.

Los efectivos despedidos protagonizaron esta semana una concentración, en la que recibieron apoyos de representantes de otros GES llegados desde Valdeorras, A Guarda, Brion, Avión o Castrocaldelas, entre otros puntos.

Es una de las primeras medidas que toman para defender que sus despidos fueron “nulos” y reclamar la readmisión y que se retome el servicio.

“O que queremos é que non se pechen máis GES”, apunta Pichel, que denuncia que el mapa de emergencias de Galicia, pese “ao que presumen” tiene cada vez “máis zonas de sombra”.

No ven con mucho optimismo su integración en un futuro GES de Caldas. “Iso son faladurías. En teoría non sabemos nada oficialmente que diga que Caldas vai recibir o GES”, asegura el portavoz del colectivo. Pichel señala que Caldas “está interesado” pero “como estaría interesado calquera concello. É un servizo de doce personas que atende ás emerxencias a custe moi baixo”.

Una “tensa” relación
Los trabajadores señalan que la relación con el gobierno de Valga era ya “moi tensa” en los últimos tiempos. “Intentouse chegar a un acordo. Pedíronse reunións con eles e sempre dan respostas negativas. A finais de novembro acordouse un cuadrante novo. Dixemos que con turnos de oito horas non era posible cuadrar as guardias e díxonos que fixéramos unha proposta de doce. Fixémoa e iso foi a mediados de decembro. O día quince díxonos que non quería saber nada do GES”, explica Pichel.

Diario de Arousa

Alertan del impacto de una línea eléctrica en Padrón.

La concejala del BNG de Padrón, Beatriz Rey, alerta sobre una obra de tendido eléctrico que tendrá un gran impacto en los concellos de O Sar. La nacionalista ha presentado una serie de preguntas al pleno para que se aclare qué tiene que ver esta línea con el aumento de la potencia eléctrica en el tendido del citado municipio.

El Bloque recuerda que en el Diario Oficial de Galicia del 25 de septiembre de 2017, la Consellería de Economía publicó una resolución de la Dirección Xeral de Enerxía por la que se otorgaba a Red Eléctrica de España la autorización administrativa de la instalación de transporte de energía eléctrica denominada LAT 220 kV DC Lousame-Tibo, en los términos municipales de Lousame, Rois, Brión, Padrón y Teo, en la provincia da Coruña, y de A Estrada, Valga, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures, en la de Pontevedra.

Por otra parte, explica que se trata de una gran obra que atraviesa todo el municipio «e que vai ocasionar un fortísimo impacto ambiental, paisaxístico e económico», señala. Según explica, en el estudio de impacto se reconoce que afectará al sistema fluvial Ulla-Desa; a la robleda de Cruces-Pedroso y al Castro Lupario de Rois.

Por todo ello, la representante de la formación nacionalista solicita al gobierno local que diga si está conforme con esta línea; si ha presentado alguna alegación al trazado y si está informando a los vecinos al respecto.

El Correo Gallego

OFERTA DE EMPREGO: OPERARIOS DE FABRICA PARA LIMPEZA DE CALAMAR EN CALDAS DE REIS.

Funcions:
– Encargarase do control e organización do almacén- Limpeza de calamar
Requisitos:
– Experiencia en limpeza de calamar.- Experiencia en entorno industrial no sector agro-alimentario
Ofrécese:
– Incorporación inmediata- Contrato estable
Número de personas: 5

Interesados/as poñerse en contacto enviando CV ó mail sheilalagares@grupoexterna.es
(A imaxe non se corresponde co posto)

El GES de Padrón asume por ahora las emergencias de Cesures, Valga y Catoira.

El Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón recibió ayer un nuevo vehículo para el servicio, en un acto al que asistieron el vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda y el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, entre otras autoridades. Ambos confirmaron que el GES de Padrón asume temporalmente las emergencias de los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira, en la provincia de Pontevedra. Lo hace después de que dejara de operar el GES de Valga y a la espera de que la Xunta active «canto antes» un grupo de emergencias en el concello de Caldas, según explicó Alfonso Rueda.

El alcalde de Padrón agradeció a la Xunta «a sensibilidade» que demuestra hacia el tema de las emergencias y, en concreto, el «apoio que sempre dá a noso comarca» en la que, según dijo, «as emerxencias quedan plenamente cubertas». Alfonso Rueda aseguró que la Xunta sigue con el plan de dotar de equipos a los servicios de emergencias para cumplir el objetivo de que, independientemente de donde se viva, haya un servicio que pueda atender una emergencia en un «prazo razoable».

El vehículo entregado es un camión totalmente equipado para todo tipo de intervenciones, tanto en áreas urbanas como rurales.

La Voz de Galicia

Caldas, propuesta como sede del nuevo GES al cerrar Valga.

Dejará de funcionar el martes que viene.

Vicepresidencia de la Xunta anuncia que la Comisión de Coordinación de los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) tomó el acuerdo unánime de proponer la reubicación del de Valga en el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

Esta propuesta trata de reconducir la situación creada desde que el gobierno conservador de Valga anunció que el GES, que presta sus servicios en esta localidad, Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas, dejará de funcionar a las doce de la noche del 31 de diciembre.

Esto quiere decir que, de forma inminente, los citados municipios se quedarán sin un servicio de intervención que puede resultar vital en caso de accidente de circulación, incendio o episodios similares.

Es por ello, para agilizar al máximo el proceso de relevo del GES de Valga y mantener este servicio a disposición de los ciudadanos, la Xunta apremió la reunión de la comisión que integra junto a las Diputaciones y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), tratando así de «consensuar una nueva sede para el servicio».

Una vez estudiadas las diferentes alternativas existentes sobre la mesa, que tampoco eran demasiadas, se decidió que la mejor opción es el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

En la Xunta recuerdan que los GES comenzaron a funcionar en Galicia en 2013, «complementando un nuevo mapa de emergencias que cubre todo el territorio gallego y ofreciendo una respuesta ágil y eficaz a todos los ciudadanos gallegos ante cualquier incidente».

Faro de Vigo

El personal del GES de Valga teme el fin del servicio en la comarca y achaca la situación a las denuncias laborales.

El gobierno local de Valga ya anunció ayer oficialmente el fin del servicio del GES a partir de las 24 horas del 31 de diciembre de 2019. Desde el ejecutivo que preside José María Bello Maneiro, pero los trabajadores lo tienen claro: La conflictividad laboral, que hace meses que se trasladó a los juzgados.

“Nós entendemos que o fai por as demandas que temos interpostas”, aseguran desde el GES. Por el momento, ya hay una sentencia por las dietas para asistir a cursos, que fue favorable para el trabajador denunciante.

Hay también varias demandas para que se reconozca tanto la categoría laboral como la fijeza, ya que llevan más de tres años contratados. En dos de los casos, el juicio ya se celebró y está pendiente de sentencia. En el resto, las vistas serán en abril y octubre. Además, los trabajadores también recurrieron las sanciones por el Concello en la primavera y las que nuevamente acaban de ordenar desde el gobierno de Bello Maneiro.

En este último caso, el ejecutivo sanciona a los trabajadores porque considera que no cumplieron la orden del 112 de desbrozar el campo donde aterriza el helicóptero. Desde el GES señalan que no hubo tal orden y que, en cualquier caso, no se puede ejecutar en el turno de mañana con un solo operario. “No Concello son coñecedores da nosa dinámica”, apuntan.

Hace ya meses, indican, que tenían pensado dar a conocer su situación públicamente, pero en una reciente reunión el alcalde se habría comprometido, siempre según la versión del GES, a continuar con el servicio, por lo que decidieron paralizar las quejas en aras de llegar a un consenso.

La decisión de renunciar a ser sede del GES les sorprende y preocupa. No ven mucha salida. “Non temos coñecemento de que ningún concello queira o servizo. O que tememos é o desmantelamento” del GES en la comarca de Ulla Umia. En caso de que ese sea el final, los trabajadores tienen claro que recurrirán de nuevo a los tribunales para denunciar el despido. También tienen presentadas varias denuncias ante Inspección de Traballo.

El Concello, por su parte, informa de que los días 21 y 25 no habrá servicio en el turno de tarde por falta de personal, por lo que piden a los vecinos que llamen al 112 en caso de incidencia. La renuncia a ser sede del GES ya fue comunicada a la Vicepresidencia da Xunta de Galicia, solicitando una reunión, así como a la Fegamp y a la Diputación, a la que también reclaman que se haga cargo de la gestión del servicio de emergencias teniendo en cuenta que “Valga é o municipio máis afastado”.

El PP de Caldas lo reclama

Los que ya se posicionaron son los ediles del PP de Caldas, que reclaman que la localidad termal se convierta en sede del servicio supracomarcal. Apuntan que, en esta semana, hubo un incendio y diversas inundaciones.