Los socialistas de Valga recurren el archivo de la causa sobre las dietas.

Se aferran a un informe que indica que se venían cobrando de forma irregular desde 1991, al no existir un reglamento.

La decisión del juzgado de Caldas de Reis de sobreseer el asunto de las comisiones de coordinación del Concello de Valga ha llevado al PSOE a presentar un recurso ante la Audiencia Provincial. El grupo de la oposición en el municipio del Ullán basa su recurso en las conclusiones del informe Cosital, del pasado mes de abril, en el que se indica que el primer reglamento orgánico municipal de Valga se creó en 2016, lo que implicaría que las comisiones «se venían cobrando desde el año 1991 de forma irregular y no ajustándose a la legalidad».

Una de las cuestiones en las que hacen hincapié y que consideran de «vital importancia para determinar si el cobro de las dietas de esas comisiones se ajusta a la legalidad, queda condicionada a la funcionalidad y justificación de las referidas comisiones». Aunque la Fiscalía solicitó el sobreseimiento de la causa en su momento, en el propio escrito en el que pide el archivo reconoce que «el contenido de las comisiones, su funcionalidad y su necesidad no aparecen debidamente justificadas en las actas que se aportaron».

Además, también resalta que «no consta la presencia o asistencia en las sesiones del secretario para dar fe y documentar lo debatido por los asistentes». Para los socialistas está claro que el propio fiscal y la jueza que se hizo cargo del caso «reconocen que la creación y cobro por asistencia a las comisiones no se ajustan a la legalidad». A mayores, en la parte final del informe de Fiscalía se añade que «las sumas recibidas no están debidamente justificadas desde el punto de vista administrativo».

Para determinar el sobreseimiento de la causa, tanto la Fiscalía como el juzgado se basaron en que «los denunciados no actuaron de forma palmaria con la específica intención de utilizar los caudales públicos para fines o beneficios particulares» Esta frase sorprende a los socialistas ya que «los argumentos empleados en el escrito vienen reconociendo que todo apunta a que las comisiones son ilegales, pero deciden cerrar la investigación».

Consideran que tanto la Fiscalía como la jueza «en su escrito obviaran pruebas practicadas, como el informe Cosital, o incluso, la declaración, como testigo, del interventor municipal, que siempre mantuvo la ilegalidad de las comisiones y llegó a paralizar los pagos». Es más, consideran que la decisión de archivar el caso deja abiertas muchas dudas, ya que en ningún momento determina si esas comisiones eran legales, algo que no es una cuestión baladí, ya que estaríamos hablando de una malversación de 500.000 euros durante los últimos 25 años».

Faro de Vigo

El PSOE de Valga mantiene abierta la vía judicial por las dietas de la comisión de coordinación.

Recurriá a la Audiencia Provincial al considerar que la comisión es ilegal.

El PSOE de Valga no tira la toalla. Los juzgados de Caldas acaban de sobreseer su denuncia contra la actividad de la Comisión de Coordinación de Delegación del Concello de Valga, de la que formaban parte los concejales del grupo de gobierno, pero los socialistas recurrirán ahora a la Audiencia Provincial por entender que dicha comisión es ilegal.

«Sorpréndenos que a fiscalía e o propio xulgado decidan pechar a investigación. En ningún momento nin fiscal nin xuíza determinan que estas comisións sexan legais. Entendedemos que a investigación está incompleta e se deben aclarar as dúbidas que a propia fiscalía expón no seu informe», señalan los socialistas.

Para el grupo de la oposición de Valga no es una cuestión baladí, «pois estamos falando da posibilidade de malversación de fondos públicos de case 500.000 euros», señalan en alusión a las cantidades que percibieron los concejales del equipo de José María Bello Maneiro en concepto de dietas por la asistencia a la comisión de coordinación.

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia

Un legado fotográfico del que puede sentirse muy orgulloso.

Nació en la parroquia valguesa de Campaña hace solo 56 años y se ha ido para siempre. Anxo Abalo García falleció el viernes y fue enterrado el sábado el cementerio de su iglesia, ese que tantas veces visitó y fotografió. Y es que Anxo hacía eso, inmortalizar lugares, momentos, vivencias e incluso sensaciones. Fueron décadas de trabajo con la cámara al cuello recorriendo todos y cada uno de los rincones de su querida Valga natal, pero también los de Catoira, Pontecesures y otros muchos de O Salnés y Caldas.

Pero sobre todo era conocido en el Bajo Ulla, donde estaba presente en cada acontecimiento significativo y en celebraciones con historia, como la fiesta de la caña y la anguila, la exaltación de la lamprea o el Belén Artesanal de Valga, al lado de su casa.

Trabajó para diferentes medios de comunicación, colaboró con FARO DE VIGO, ayudó a sus amigos siempre que pudo y, sobre todo, sacó fotos, muchas fotos.

En sus estudios o proyectos fotográficos acudió a bodas y bautizos, plasmó paisajes como pocos pueden lograrlo y, en definitiva, hizo lo que le más le gustaba y lo que mejor sabía hacer.

Siempre con una sonrisa, salvo en los momentos difíciles que le tocó vivir, Anxo Abalo se convirtió en uno de los personajes más relevantes del Ullán; ese territorio que ahora lo llora y en el que su legado debe perdurar para siempre a modo de gran exposición fotográfica.

Faro de Vigo

Aleksandar Petrovic cruza el Ullán camino de la plaza del Obradoiro.

Llegada a Padrón de Petrovic.

El exjugador de baloncesto y hermano de Drazen Petrovic, Alaksandar Petrovic, pasó ayer por tierras arousanas camino de la plaza del Obradoiro. Petrovic pernoctó en el Parador de Cambados, antes de poner rumbo a Caldas de Reis para afrontar la cuarta etapa del Camiño de Santiago. En esta ocasión, sus acompañantes fueron los entrenadores ayudantes Gonzalo Palmeiro y Víctor Pérez, así como el base y capitán del Monbus Obradoiro Pepe Pozas. Tampoco quiso perderse la etapa ?scar Domínguez, miembro del Consejo de Administración del club compostelano.

Aza entró en el municipio de Valga bajo una fina llovizna, atravesando el monte Albor. A partir de ese momento, Aza Petrovic descubrió que la ruta sería en descenso hasta alcanzar el Concello de Pontecesures donde, tras cruzar el puente, se despediría de la provincia de Pontevedra para adentrarse en la de A Coruña. Nada más pisar suelo de Padrón, el exjugador fue recibido por el alcalde del municipio que, junto a otras autoridades, les acompañó hasta el final del tramo, en el conocido como paseo del Espolón.

Faro de Vigo

Pesar en Padrón por la muerte de Chicha Froján.

Un hondo pesar en Padrón y Caldas de Reis ha causado el fallecimiento de Ramona Amparo Froján Díaz, más conocida por Chicha. Sus allegados destacan su constante sonrisa y la tranquilidad y confianza que generaba su presencia. Todo ello unido al sincero y humanitario trato personal que le granjearon la simpatía y amistad de cuantos la conocieron o trataron, principalmente en Caldas de Reis, de donde era natural, al pertenecer a la conocida familia Froján, y en Padrón donde había formado su familia junto a su marido José Castro Cajaraville, colaborador de EL CORREO en la capital del Sar, y con sus hijas Pili y Sesi, así como con resto de familiares. El funeral se celebra hoy, a las 10.45 horas, en la iglesia Santiago de Padrón.

El Correo Gallego