En diciembre subió el paro en la comarca.

En la comarca de Ulla-Umia acaban el año con 2.805 parados. Todos los ayuntamientos suben en desempleo. En Caldas hay un total de 845 (39 más que en noviembre); en Catoira 326 (32 más); en Cuntis 354 (17 más); en Moraña 355 (8 más); en Portas 223 (13 más); en Pontecesures 244 (7 más) y en Valga 458 (52 más).
Desde las centrales sindicales denuncian la ??precariedade? de los contratos realizados y la eventualidad de los mismos en todos los sectores.

Diario de Arousa

A Deputación asina co Concello de Pontecesures un convenio sobre o plan de reequilibrio.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, asinou este xoves convenios con 21 dos 25 concellos que contarán coas inversións do novo plan dotado de 15 millóns de euros para obras singulares que «vai permitir que agora exista un equilibrio», porque «vai cubrir a todos sen depender de quen goberna».

Carmela Silva expresou a súa satisfacción por asinar estes convenios dun xeito moi rápido «entre todas as administracións» o que permitirá poñer a disposición dos concellos estes fondos e de maneira inmediata licitar as obras incluídas neste plan de reequilibrio territorial.

A presidenta provincial subliñou que estes convenios van permitir que a provincia conte con novas infraestruturas como bibliotecas, centros sociais, piscinas ou pavillóns deportivos, «polo tanto falamos de equipamentos moi importantes», resumiu.

Este xoves asináronse os convenios con Barro, Campo Lameiro, A Cañiza, Catoira, Covelo, Crecente, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Meis, Mondariz, Moraña, Ponte Caldelas, Pontecesures, O Porriño, Rodeiro, Silleda, Soutomaior e Vilaboa e que soamente faltan os de As Neves e Nigrán, que se aprobarán mañá venres en xunta de goberno e quedan pendentes os de Bueu e Caldas.

Carmela Silva suliñou que o plan de reequilibrio é unha iniciativa, «con bases claras, transparentes e obxectivas», dirixida aos concellos de menos de 20.000 habitantes da provincia, para poñer en marcha novos investimentos en dotacións singulares na mellora do equilibrio territorial.

Os 25 concellos beneficiarios poderán poñer en marcha grandes equipamentos e dotacións, «para dar resposta á situación de falta de equilibrio entre os concellos da provincia por mor das decisións arbitrarias dos anteriores gobernos», afirmou a presidenta.

Os proxectos enmarcados no plan de reequilibrio da Deputación de Pontevedra deberán estar iniciados antes do 30 de xuño de 2018 e rematados antes do 30 de xuño do 2019.

pontevedraviva.com

El segundo radar que más multa de la provincia es el que funciona en Valga, próximo al desvío hacia Cuntis.

Una pregunta de Miguel Ángel Heredia, diputado socialista en el Congreso, permite conocer cuántas sanciones han generado en lo que va de año los radares fijos instalados en las carreteras españolas, así como la cuantía de las multas. Los datos, cuya lectura concluye el 23 de octubre, recogen el balance de tres de los cuatro aparatos instalados en las carreteras de O Salnés. En conjunto, han recaudado 359.600 euros, lo que se traduce en un promedio de mil euros diarios.

El radar que se lleva la palma es el que funciona en el punto kilométrico 90.600 de la carretera N-500. Está en el municipio de Valga, en la vía que comunica Pontecesures con Caldas y Pontevedra. Poco antes del desvío de Cuntis. Hasta octubre ha generado nada menos que 4.316 expedientes y un importe de 169.850 euros, que convierten a este dispositivo en el segundo que más recauda de toda la provincia. La distancia que lo separa del primero es, no obstante, sideral. También en la N-550, pero en este caso en el tramo correspondiente a Redondela, el aparato que lidera el listado sobrepasa las quince mil denuncias y un nivel de ingresos que en octubre rozaba los seiscientos mil euros.

El segundo radar fijo de la comarca que trae de cabeza a los conductores es el de la variante sur de Vilagarcía. Enclavado en el punto kilométrico 235.400 de la N-640, en el también denominado enlace portuario, ha detectado 2.476 infracciones. Por último, el dispositivo que controla la velocidad en la Autovía do Salnés, en Sanxenxo, al poco de superar el tramo de Meaño, que se va a las 2.209 denuncias.

Mantenimiento de Tráfico

Con estos datos en la mano, el Ministerio de Fomento quiso destacar algunos aspectos relacionados con el control de la velocidad en carretera. En primer lugar, señala que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa por lo que respecta al número de radares por habitante y kilómetro cuadrado. También que el cien por ciento de la recaudación de las multas se destina al mantenimiento de la agrupación de Tráfico. Nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones y otros conceptos vinculados al funcionamiento de sus ocho unidades. Algunas serias advertencias, por lo demás. El 43 % de los conductores que fallecieron, y cuyos casos fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología, mostraban presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Un porcentaje similar al de los peatones fallecidos, un 46 %. Las distracciones causan el 30 % de las muertes en carretera. Pocas bromas.

La Voz de Galicia

La concejala de Valga, María Ferreiros, estará en la ejecutiva provincial del PSdeG-PSOE.

Llevará la secretaría de Memoria Histórica.

Un equipo de 43 personas liderado por David Regades llevará las riendas del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra. Esa ejecutiva paritaria -22 hombres y 21 mujeres- obtuvo el 77,6 % de los votos (166 a favor y 48 en blanco) en el congreso celebrado ayer en el Pazo da Cultura. Se trata de una dirección mucho más amplia en número que la precedente (tenía 31 miembros inicialmente) y que incorpora dos vicesecretarías y crea nuevas secretarías y secretarías adjuntas. Desaparece la figura de la presidencia, que ocupaba Antón Louro (Pontevedra), aunque el veterano militante mantiene un cargo en la dirección, donde desempeñará la secretaría de Relacións Institucionais. La comarca arousana logra una amplia representación en este equipo, con diez integrantes. Entre ellos figura la concejala de Urbanismo de Vilagarcía, Paola María, la de Servizos Sociais, Tania García, o el exalcalde de A Illa, Manuel Vázquez. Están también los regidores de O Grove, José Cacabelos, y Cambados, Fátima Abal, además de la patrona mayor de Vilanova, María José Vales, y las concejalas de Meis, Marta Giráldez, y Valga, María Ferreirós.

Junto a Regades, el núcleo duro de ejecutiva lo conforman Paula Fernández (Silleda), como vicesecretaria política; Luis Gómez Piña (A Cañiza), como vicesecretario de Dinamización de Agrupacións Locais e Militancia; y Andrés Díaz (Ponte Caldelas), como secretario de Organización. Al alcalde de Ponte Caldelas no le pasó factura finalmente su pulso con el regidor de Vigo, Abel Caballero, por su fuerte oposición al trasvase de agua del río Verdugo.

Manel Vázquez (A Illa) desempeñará la secretaría de Acción Electoral y José Manuel Valcárcel (Pontevedra), la de Política Municipal. El reto de los comicios locales del 2019 es prioritario para Regades, de ahí que se hayan creado tres secretarías adjuntas de Política Municipal. Así, Valcárcel tendrá como colaboradores directos a Fátima Abal (Cambados), Carlos Gómez (Baiona) y Consuelo Besada (Poio). Además de Louro y Valcárcel, la agrupación de Pontevedra aporta a María Pierres (secretaria de Vivenda) y a Patricia Vilán (secretaria de Medio Ambiente).

Vilagarcía, la tercera ciudad de la provincia, sitúa a Paola María como secretaria de Organización do Territorio. Tania García, hasta ahora número 2 con Santos Héctor, pasa a ser vocal, al igual que Catalina Oubiña. Manuel González (Caldas) será el secretario de Coordinación Territorial; Marta Giráldez (Meis), de Igualdade; José Antonio Cacabelos (O Grove), de Turismo; y Eva García de la Torre (O Porriño), de Xustiza. En el nuevo organigrama se crean secretarías de Memoria histórica (María Ferreirós, Valga), Cambio climático (Salvador Meira, Moaña), Deportes (José Sanmartín, Barro) o Confrarías e Marisqueo (María José Vales, Vilanova).

La Voz de Galicia

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado al robo en gasolineras de O Salnés y Ulla Umia. Un detenido es vecino de Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo a dos vecinos de Caldas, I.P.J., de 19 años, y JM.C.S., de 32, y uno de Pontecesures, R.C.T., de 38 años, acusados de media docena de robos, la mayoría en las comarcas de Ulla Umia y O Salnés. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por agentes de Vilagarcía en colaboración con los puestos de Caldas, Valga, Cambados y Padrón.
Los robos seguían siempre el mismo ??modus operandi?: Se cometían de noche en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos, los ladrones accedían al interior de establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y su objetivo prioritario eran las máquinas de tabaco.
Las pesquisas se dilataron en el tiempo, explican desde la Guardia Civil, porque el grupo utilizaba métodos de protección y avanzadas medidas de seguridad. Circulaban en vehículos con placas falsas, utilizaban itinerarios alternativos en los desplazamientos para comprobar si estaban siendo controlados, realizaban reconocimientos previos del lugar, estudiaban las medidas de seguridad del local y las vías de escapa, e incluso llegaron a colocar obstáculos en los accesos a las gasolineras para no ser sorprendidos por las patrullas. Sin embargo, cayeron precisamente cuando el equipo de investigación sorprendió infraganti a los ocupantes de un vehículo cuando pretendían robar en una gasolinera de Cambados. Aunque uno logró darse a la fuga, el conductor fue interceptado. En los registros domiciliarios se localizaron varios de los objetos robados. Además, el Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas localizó dos máquinas expendedoras sumergidas en el río Umia. Una tercera fue encontrada por los agentes en un monte de A Estrada. La operación, que recibe el nombre de ??Pitillo?, se completa con dos detenidos por receptación. Todos quedaron en libertad tras declarar en sede policial y hasta que los cite el juzgado.

Diario de Arousa

Diario de Arousa

Desarticulada una banda criminal que robó en una decena de gasolineras de Pontevedra. Un vecino de Pontecesures detenido.

La Guardia Civil detuvo a cinco sospechosos – Utilizaban un remolque para hacerse con máquinas expendedoras que tras desvalijar arrojaron al río Ulla.

La Guardia Civil recupera una de las máquinas de tabaco arrojadas al río Ulla.

a Guardia Civil desarticuló un grupo criminal organizado al que se le atribuye la comisión de, al menos, nueve robos con fuerza en gasolineras, cometidos durante los últimos meses en distintas localidades de las provincias de Pontevedra ( 2 en Cambados, 2 en Caldas de Reis, 1 en Pontecesures y 1 en Barro) y tres en la provincia de A Coruña (2 en Dodro y 1 en Padrón. La operación se ha saldado con cinco personas detenidas, dos por receptación. Todos los hechos investigados fueron robos cometidos durante la noche y en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos accedían al interior del establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y el objetivo prioritario era la sustracción de las máquinas expendedoras de tabaco.

Las pesquisas llevadas a cabo por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, en colaboración con los efectivos de los puestos de las localidades afectadas, se debido a que los autores utilizaban siempre vehículos con matrículas falsas. Los primeros resultados surgen el pasado mes de octubre cuando el equipo de investigación sorprende infraganti a los ocupantes de un vehículo en el momento que pretendían presuntamente robar en una gasolinera de Cambados. Pese a que uno de ellos consiguió darse a la fuga, el vehículo y su conductor pudo ser interceptado después de una complicada persecución.

A partir de esta actuación, se detuvo a R.C.T., de 38 años, vecino de Pontecesures, I.P.J., de 19 años y JM.C.S., de 32 años, vecinos de Caldas de Reis. Los agentes localizaron tras los registros cuatro máquinas expendedoras de tabaco y una tragaperras, todas ellas desvalijadas. Dos de las máquinas de tabaco se encontraron sumergidas en el río Ulla, en Pontecesures, de donde tuvieron que ser rescatadas por los GEAS (Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil.

La operación concluyó con la detención de un varón de 53 años de edad (J.D.F.) vecino de Moraña y una mujer de 53 años (M.T.C.), vecina de Padrón, acusados de sendos delitos de receptación.

Faro de Vigo